El cambio de los calendarios Juliano, y el Gregoriano, no afectó para nada a los días de la semana.
Página original del Texto
Dado que desde tiempos de Julio César hasta el Papa Gregorio XIII el calendario se había desfasado diez días, la entrada en vigor del calendario gregoriano tuvo como consecuencia la eliminación de dicho número de días. Así después del jueves 4 de octubre de 1582 (juliano) vino el viernes 15 de octubre de 1582 (ya gregoriano), dando lugar a diversas anécdotas como el hecho que Santa Teresa de Jesús estuviera aparentemente sin enterrar durante 11 días, ya que falleció el día 4 de octubre de 1582 (juliano) y fue enterrada el día 15 (gregoriano), justo el día siguiente aunque mirando la fecha parezca que fueron 11 días más tarde.
La aplicación de la reforma gregoriana no fue inmediata en todo el mundo, siendo aplicada desde el primer día en Italia, España, Portugal y progresivamente en sus colonias, y algo más tarde le siguieron el resto del mundo católico. Ahora bien otros sectores del cristianismo tardaron bastante más como el Reino Unido que no lo aplicó hasta 1752 o aún más tarde en Rusia, Grecia o Turquía que no lo aceptaron hasta los años 20 del siglo XX. Con ello, se han generado numerosas curiosidades como el hecho que Cervantes y Shakespeare murieron el 23 de Abril de 1616 pero no era el mismo día, ya que en Inglaterra aún se regían por el calendario juliano.
Después del Jueves 4 de Octubre Juliano, llegó el Viernes 15 de Octubre Gregoriano, la semana no fue alterada por nada, ni por nadie. Lo de decir que un Lunes (según mis cálculos, y no un Martes) como era el 15 de Octubre en el calendario Juliano, acabó siendo un Viernes en el calendario Gregoriano. Pero el orden natural de las semanas, no fue alterado. Y el Sábado continuó siendo Sábado, en ambos calendarios, al igual que en el calendario Judío.
En hebreo leemos: de un mes (luna nueva) a su mes (luna nueva), de un sábado (reposo) a su sábado (reposo). Y no, el contexto de Apocalipsis es claro que no.
Si eso es así, entonces el calendario juliano tenía semanas de 7 días y el sábado de ese calendario se traslado sin cambios al gregoriano
Luego usted escribe.
"Pero el orden natural de las semanas, no fue alterado. Y el Sábado continuó siendo Sábado, en ambos calendarios, al igual que en el calendario Judío."
Tengo entendido que en el 321 DC Constantino impuso la semana de 7 días
Antes de la semana de siete días se utilizaba una «semana» de ocho días(entre comillas ya que la palabra semana es la voz patrimonial septimania, derivado de septem, siete) basada en la semana mercantil etrusca. Siete días hábiles de trabajo y un octavo día denominado de negocios el cual era más bien festivo y de descanso. Las personas utilizaban este día para sus tareas personales y generalmente otras actividades recreativas.
Si bien tenía ocho días, los romanos lo denominaban como el ciclo de nundina o ciclo nundinal, nombrado en honor a la diosa Nundina la cual estaba relacionada con el número nueve. Cada día tenía asignada una letra nundinal que lo abreviaba, las mismas iban de la A a la H. En los primeros calendarios había 38 ciclos nundinales, con 304 días de marzo a diciembre y 50 días de invierno que no caían dentro de ningún mes.
La semana de siete días a lo largo del Imperio Romano nunca se logró llevar a cabo o imponer su uso de manera regular.
Anteriormente a la reforma de Constantino los meses, si bien no se dividían en semanas, se dividían en días especiales.
El calendario juliano hasta antes de Constantino no tenia dias que se llamen septimo dia, shabbat, sabado o saturno.
Eran 8 dias los cuales se etiquetaban con las letras A hasta H.
Se comenzaba etiquetando con la letra A al dia uno del mes uno, mes que se denominaba januarius (nuestro enero). De forma continua y sucesiva se iban poniendo las otras letras.
Constantino, basado en el calendario hebreo, en el 321 creó las semanas de 7 dias. Solo que para él el dia 7 no fue el shabbat hebreo, sino que fue el dia del sol. (Que con el tiempo pasó a ser el actual domingo).
Siguio paralelo ese calendario al de los hebreos, pero no se adoptaron los cambios que los hebreos le hacian, por tanto se desincronizaron o desfasaron.
Asi llegamos a Gregorio.
Después del Jueves 4 de Octubre Juliano, llegó el Viernes 15 de Octubre Gregoriano, la semana no fue alterada por nada, ni por nadie. Lo de decir que un Lunes (según mis cálculos, y no un Martes) como era el 15 de Octubre en el calendario Juliano, acabó siendo un Viernes en el calendario Gregoriano. Pero el orden natural de las semanas, no fue alterado. Y el Sábado continuó siendo Sábado, en ambos calendarios,