Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

5 Marzo 2010
1.549
2
Despues de un tiempo vuelvo de nuevo.

Senti que fue una "eternidad" el estar fuera del foro. No pense que extrañaria tanto estar por aca.

Quiero dar un argumento que me parece importante sobre Apocalipsis 1:10.

La mayoria de personas intenta demostrar que en este texto o se habla del primer dia de la semana, del sabado o del escatologico dia en el cual Dios derramara su ira cada vez que se dice que Juan estuvo en el Espiritu en "el dia del Señor".

No quiero mostrar que ese "dia del Señor" no es el sabado, porque es posible que lo sea, lo que quiero mostar es que si ese dia es el sabado no demuestra ni es un texto para afirmar que Juan guardaba el sabado a lo mucho demostraria que en ese dia (supuestamente sabado) Juan estuvo en el Espiritu, asi como que el bautismo con el Espiritu Santo cayera e un dia llamado pentecostes, del cual ningun defensor del sabado dice que estaba vigente.

Pongamos otro ejemplo.

Hechos 12:3 dice: "y al ver que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los Panes sin levadura".

El texto ni demuestra que Lucas guardaba ese dia porque estuviera vigente, ni mucho menos que Pedro lo hacia o que otra persona lo hiciera. Sabemos que los judaizantes lo hacian, por eso se menciona ese dia de los panes sin levadura, lo mismo pasa con Apocalipsis 1:10 solo se menciona un dia que supuestamente es el sabado y a lo mucho se puede decir que en ese dia estuvo Juan en el Espiiritu. El texto no dice que lo guradaba, ni que estaba vigente.

Bendiciones
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Revelacion 1:10 ?

Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,
que decía: "Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias: a Efeso, a Esmirna, a Pérgamo, a Tiatira, a Sardis, a Filadelfia y a Laodicea."

Este texto no dice que Juan guardara el Domingo; simplemente menciona que el estaba en el espiritu ese dia. Perfectamente el pudiera haber dicho "yo estaba en el espiritu el dia de reposo" y ello no comprobaría que el gurdaba el Sabado. El no dijo yo estaba descanzando sino yo estaba en el espiritu.

Mejor no te debanes los cesos.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Bueno Gomez, no dije que Juan estaba en el Espiritu en el dia sabado, ni en domingo, solo dije que no sirve como argumento para los sabatarios.
Claro que tampoco dice que el estab descansando pero aun asi los sabatarios insisten en probar la vigencia del sabado con un texto que no les ayuda.

Espero responderles siquiera de aca a una semana, seanme pacientes.

Bendiciones
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Estimado edanny2010. Saludos cordiales.

Tú dices:

El texto ni demuestra que Lucas guardaba ese dia porque estuviera vigente...

Respondo: ¿Que te parece este otro texto que escribió Lucas, sobre el día de reposo unos 30 años luego de la ascensión de nuestro Señor?

"Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo.
Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo.
Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento." Lucas 23:54-56.

Lucas reconocía el santo sábado como día de reposo, en consecuencia es falso que éste fue cambiado por el Señor, luego de su resurrección.

Si Lucas, un gentil adoctrinado por el apóstol Pablo lo reconoce como día sagrado, los santos apóstoles con mayor razón lo harán. Juan el evangelista y escritor del Apocalipsis también.

A él se le mostró la importancia del santo día de Dios.

"Vi también a otro ángel que subía de donde sale el sol, y tenía el sello del Dios vivo; y clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a quienes se les había dado el poder de hacer daño a la tierra y al mar,
diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios." Apocalipsis 7:1-3.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

No hablamos que el sabado fue cambiado por el Señor, creo que refutas a algo que nadie esta hablando aqui en este tema, porque sabes que no puedes refutar mi interpretacion de apocalipsis 1:10.

Sobre el texto que citaste claro que eaas muejres guardaron el sabado conforme al mandamiento, pero notese que es un mandamiento abolido.

Pablo tambien guardaba y hacia el voto de nazareo, asi como festejaba las fiestas judias, pero no porque estuvieran vigentes.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Despues de un tiempo vuelvo de nuevo.

Senti que fue una "eternidad" el estar fuera del foro. No pense que extrañaria tanto estar por aca.

Quiero dar un argumento que me parece importante sobre Apocalipsis 1:10.

La mayoria de personas intenta demostrar que en este texto o se habla del primer dia de la semana, del sabado o del escatologico dia en el cual Dios derramara su ira cada vez que se dice que Juan estuvo en el Espiritu en "el dia del Señor".

No quiero mostrar que ese "dia del Señor" no es el sabado, porque es posible que lo sea, lo que quiero mostar es que si ese dia es el sabado no demuestra ni es un texto para afirmar que Juan guardaba el sabado a lo mucho demostraria que en ese dia (supuestamente sabado) Juan estuvo en el Espiritu, asi como que el bautismo con el Espiritu Santo cayera e un dia llamado pentecostes, del cual ningun defensor del sabado dice que estaba vigente.

Pongamos otro ejemplo.

Hechos 12:3 dice: "y al ver que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los Panes sin levadura".

El texto ni demuestra que Lucas guardaba ese dia porque estuviera vigente, ni mucho menos que Pedro lo hacia o que otra persona lo hiciera. Sabemos que los judaizantes lo hacian, por eso se menciona ese dia de los panes sin levadura, lo mismo pasa con Apocalipsis 1:10 solo se menciona un dia que supuestamente es el sabado y a lo mucho se puede decir que en ese dia estuvo Juan en el Espiiritu. El texto no dice que lo guradaba, ni que estaba vigente.

Bendiciones

estudiemos el escrito original:


Kuriake en la Biblia y literatura extrabíblica. En Apoc. 1: 10 Juan para decir “día del Señor escribió en griego ejn th`/ kuriakh`/ hJmevra/[3] en te kuriake hemera, literalmente: -en el del Señor día- o mas bien “en el día del Señor”,


Kuriake es lo que se llama un término “hapax legomena”, es decir aparece solo una vez en todo el libro de Apocalipsis y solo dos veces en todo el Nuevo testamento (Apoc. 1: 10; 1ª de Cor. 11: 20), esto último obliga al investigador a tener que buscar luz sobre el significado de este término en la literatura contemporánea al NT (nuevo testamento), para determinar su carga semántica.

Kuriakos del cual se forma el genitivo kuriake, proviene de la raíz kurios que significa Señor, amo, autoridad[4] este es el vocablo por excelencia para traducir el sagrado nombre hebreo de Dios “Jehová-hwhy en la versión griega del Antiguo testamento llamada Septuaginta (LXX); kuriakos es la forma adjetival de kurios, indicando posesión “lo que es o pertenece al señor[5]”.


la primera referencia extrabíblica de esta palabra procede de Egipto, de un documento fechado el año 68 dC, el cual dice en griego así: “tais kurakais psefois, ton kuriakon logon”, en las dos veces que se menciona kuriakos se hace referencia al emperador, son las palabras/ordenes y tesoro/cuentas del señor-kuriakos (emperador), notemos como el término en discusión es usado aquí para referirse a personas de rango o autoridades y no para rotular a un día determinado, kuriakos designa lo que pertenece a una persona investida de autoridad

Evidencia bíblica. A la iglesia ni a hombre alguno se le dio jamás la autoridad de atribuirle al Señor el día que se le antojara, eso es prioridad exclusiva de Dios, de hecho el que infaliblemente puede definir este asunto e Jesús mismo, para lo cual tenemos evidencia de tres evangelista que registraron para nuestro bien las palabras textuales de Jesús al respecto:

Sn. Mateo 12: 8: porque el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.
Sn. Marcos 2: 28: así el Hijo del hombre es también Señor (kurios) del sábado.
Sn. Lucas 6: 5: y les dijo: “el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.

Todas las citas anteriores fueron tomadas de la Biblia Reina Valera 2000. Consulte las Biblias: Reina Valera 1978, la actualizada 1990, Reina Valera 1995, Reina Valera 2000, Biblia Nueva versión internacional 1999, la Biblia de Jerusalén 1975, Reina Valera 1909, Reina Valera 1960 ( donde los asteriscos dicen : aquí equivale a sábado), el Nuevo testamento interlineal griego- español, incluso la Biblia textual 1999, en todas ellas se lee que Jesús se declaró Señor del sábado


Por eso Juan sin temor registró en Apoc. 1: 10 que él estuvo en el día del Señor (kuriake), no el día escatológico el cual es ligeramente diferente (hemera kuriou), sino en el día que Cristo mismo se auto definió como Señor, a saber el sábado


 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

[FONT=&quot]PABLO GUARDABA VARIAS FIESTAS QUE ERAN MANDAMIENTOS DE DIOS, PERO ABOLIDAS.[/FONT]
[FONT=&quot]PABLO GUARDO LA PASCUA.[/FONT]
[FONT=&quot]Hch.20:6 Cuando terminó la fiesta de los Panes sin levadura, Pablo y los que estábamos con él salimos en barco, desde el puerto de Filipos hacia la ciudad de Tróade. Después de cinco días de viaje, llegamos y encontramos a aquellos hombres, y nos quedamos allí siete días.[/FONT]”
[FONT=&quot]GUARDO EL DIA DE PENTECOSTES[/FONT]
[FONT=&quot]Act 20:16 “Porque Pablo se había propuesto pasar de largo a Efeso, para no detenerse en Asia, pues se apresuraba por estar el día de Pentecostés, si le fuese posible, en Jerusalén.”[/FONT]
[FONT=&quot] Pablo aprovechaba la oportunidad en las fiestas judías y les hablaba de Cristo esa es la información que nos da “Pero estaré en Efeso hasta Pentecostés; porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios” (1 de Cor 16:8-9)[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]PABLO GUARDO LA FIESTA QUE VIENE[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Act 18:21 sino que se despidió de ellos, diciendo: “Es necesario que en todo caso yo guarde en Jerusalén la fiesta que viene; pero otra vez volveré a vosotros, si Dios quiere. Y zarpó de Efeso.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]PABLO GUARDO LA CIRCUNCISIÓN [/FONT]
[FONT=&quot]En cierto momento circuncidó a Timoteo “Quiso Pablo que este fuese con él; y tomándole le circuncidópor causa de los judíos que habían en aquellos lugares; porque todos sabían que su padre era griego” (Hechos 16:3)[/FONT]
[FONT=&quot]Pero no era el propósito de pablo que los gentiles conversos practicaran tales cosas, sino con el propósito por ver si lograba ganarse algunos fanáticos judíos “por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número. Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no este sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios sino bajo la ley de Cristo). Para ganar a los que están sin ley. Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve algunos” 1 de Cor. 9:20-22.[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

estudiemos el escrito original:


Kuriake en la Biblia y literatura extrabíblica. En Apoc. 1: 10 Juan para decir “día del Señor escribió en griego ejn th`/ kuriakh`/ hJmevra/[3] en te kuriake hemera, literalmente: -en el del Señor día- o mas bien “en el día del Señor”,


Kuriake es lo que se llama un término “hapax legomena”, es decir aparece solo una vez en todo el libro de Apocalipsis y solo dos veces en todo el Nuevo testamento (Apoc. 1: 10; 1ª de Cor. 11: 20), esto último obliga al investigador a tener que buscar luz sobre el significado de este término en la literatura contemporánea al NT (nuevo testamento), para determinar su carga semántica.

Kuriakos del cual se forma el genitivo kuriake, proviene de la raíz kurios que significa Señor, amo, autoridad[4] este es el vocablo por excelencia para traducir el sagrado nombre hebreo de Dios “Jehová-hwhy en la versión griega del Antiguo testamento llamada Septuaginta (LXX); kuriakos es la forma adjetival de kurios, indicando posesión “lo que es o pertenece al señor[5]”.


la primera referencia extrabíblica de esta palabra procede de Egipto, de un documento fechado el año 68 dC, el cual dice en griego así: “tais kurakais psefois, ton kuriakon logon”, en las dos veces que se menciona kuriakos se hace referencia al emperador, son las palabras/ordenes y tesoro/cuentas del señor-kuriakos (emperador), notemos como el término en discusión es usado aquí para referirse a personas de rango o autoridades y no para rotular a un día determinado, kuriakos designa lo que pertenece a una persona investida de autoridad

Evidencia bíblica. A la iglesia ni a hombre alguno se le dio jamás la autoridad de atribuirle al Señor el día que se le antojara, eso es prioridad exclusiva de Dios, de hecho el que infaliblemente puede definir este asunto e Jesús mismo, para lo cual tenemos evidencia de tres evangelista que registraron para nuestro bien las palabras textuales de Jesús al respecto:

Sn. Mateo 12: 8: porque el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.
Sn. Marcos 2: 28: así el Hijo del hombre es también Señor (kurios) del sábado.
Sn. Lucas 6: 5: y les dijo: “el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.

Todas las citas anteriores fueron tomadas de la Biblia Reina Valera 2000. Consulte las Biblias: Reina Valera 1978, la actualizada 1990, Reina Valera 1995, Reina Valera 2000, Biblia Nueva versión internacional 1999, la Biblia de Jerusalén 1975, Reina Valera 1909, Reina Valera 1960 ( donde los asteriscos dicen : aquí equivale a sábado), el Nuevo testamento interlineal griego- español, incluso la Biblia textual 1999, en todas ellas se lee que Jesús se declaró Señor del sábado


Por eso Juan sin temor registró en Apoc. 1: 10 que él estuvo en el día del Señor (kuriake), no el día escatológico el cual es ligeramente diferente (hemera kuriou), sino en el día que Cristo mismo se auto definió como Señor, a saber el sábado



OK. GRACIAS.

LES DIJE QUE ESE DIA DEL SEÑOR DEL TEXTO DE APOCALIPSIS 1:10 PUEDE SER EL SABADO Y PARA NO COMPLICAR LAS COSAS QUISE ACEPTAR QUE LO ERA,..PERO NO DEMUESTRA QUE ESTABA VIGENTE, PORQUE COMO DEMOSTRE EL SABADO Y OTRAS FIESTAS PABLO LAS GUARDABA, PERO LO HACIA PORQUE EL SE HACIA JUDIOA LOS JUDIOS PARA GANARLOS.

LEE EL POST ANTERIOR Y VERAS QUE ESTO ES CIERTO.

BENDICIONES.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

ME RETRACTARE DE ALGUNAS AFIRMACIONES, CREO QUE PABLO SI GURADABA EL SABADO ASI COMO OTRAS FIESTAS PERO NO PORQUE ESTABA VIGTENTE SINO PORQUE SE HACIA JUDIO A LOS JUDIOS.

BENDICIONES
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Bien cmatheus1974 ¿que dices?

Bendiciones
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Sobre el texto que citaste claro que eaas muejres guardaron el sabado conforme al mandamiento, pero notese que es un mandamiento abolido.

Hermano edanny,

Bienvenido nuevamente, soy nuevo acá y espero podamos estudiar, discernir y debatir la palabra de Dios a través de este medio.

De Ap 1:10 debemos ver el contexto y el momento histórico, Juan estaba preso en Patmos sin mucho que hacer más que meditar en el Señor y en su segunda venida, por lo que todos los días para él serían similares (esto es inferencia mía); pero es de notar que es precisamente en el Día del Señor que fue llevado en espíritu (podría significar que estaba en una comunión más estrecha con Dios por ser su Día) y que lo denominase de esa manera como lo menciona princesafiel en su respuesta, como resaltandolo por sobre cualquier otro, por lo que también pudiera entenderse entonces que tenía algo especial para él y así lo hizo saber al destinatario de su escrito.

Ahora quisiera presentar de nuevo este texto.
Lc 23:54-56
54 Era el día de la Preparación, y estaba por comenzar el sábado.
55 Las mujeres que habían venido con él de Galilea, también le siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto el cuerpo.
56 Entonces regresaron y prepararon especias aromáticas y perfumes, y reposaron el sábado, conforme al mandamiento.

Dices que el mandamiento estaba abolido, pero Cristo ya había muerto, según, ya la Ley (no sólo el Mandamiento del Sábado) había sido clavada en la cruz; pero y entonces sus discípulos, aquellos más cercanos a EL, incluyendo sus apóstoles, por que seguían guardando el Sábado aún luego de la muerte de Cristo?.

Dios te Guarde.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Estimado edanny 2010. Saludos cordiales.

Tú dices:

OK. GRACIAS.

LES DIJE QUE ESE DIA DEL SEÑOR DEL TEXTO DE APOCALIPSIS 1:10 PUEDE SER EL SABADO Y PARA NO COMPLICAR LAS COSAS QUISE ACEPTAR QUE LO ERA,..PERO NO DEMUESTRA QUE ESTABA VIGENTE, PORQUE COMO DEMOSTRE EL SABADO Y OTRAS FIESTAS PABLO LAS GUARDABA, PERO LO HACIA PORQUE EL SE HACIA JUDIOA LOS JUDIOS PARA GANARLOS.

LEE EL POST ANTERIOR Y VERAS QUE ESTO ES CIERTO.

BENDICIONES.

Respondo: Lucas dejó bien establecido en el evangelio que lleva su nombre, que el santo sábado estaba en vigencia 30 años luego de la resurrección de Cristo.

La hna. princesa fiel señaló con sólidos argumentos que nuestro Señor Jesús es el Señor del sábado, y si entiendes que Pablo también guardaba el sábado. Has reconocido públicamente la posibilidad que Juan el evangelista pudo tener la revelación en ese día:

Despues de un tiempo vuelvo de nuevo.

Senti que fue una "eternidad" el estar fuera del foro. No pense que extrañaria tanto estar por aca.

Quiero dar un argumento que me parece importante sobre Apocalipsis 1:10.

La mayoria de personas intenta demostrar que en este texto o se habla del primer dia de la semana, del sabado o del escatologico dia en el cual Dios derramara su ira cada vez que se dice que Juan estuvo en el Espiritu en "el dia del Señor".

No quiero mostrar que ese "dia del Señor" no es el sabado, porque es posible que lo sea

"El Día del Señor"

"Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor (1:10, primera parte),…

Algunos intérpretes enseñan que la expresión “día del Señor” se refiere al día final, la venida de Cristo y los eventos que le anteceden. Pero sería extraño que Juan diga que “fue” en ese período de tiempo. La mayoría de los que han interpretado el Apocalipsis están de acuerdo que aquí se trata de un día específico de la semana.

La Vulgata latina de Jerónimo traduce la frase griega “Kuriaké Emera” como “Dominicus Díes”. Díes en latín y Emera en griego significa lo mismo: “día”. La palabra “Kuriaké” y “Dominicus” o “Dominica” significa “Del Señor”. La frase griega se usaba para todo lo referente al emperador. De la expresión de Jerónimo, “Dominicus”, se originó la palabra “Domingo” en español y esta se ha generalizado. Pero, ¿es eso lo que presenta la expresión apocalíptica?

Jerónimo tradujo la Biblia para el siglo 5to. al 6to. Ya para ese tiempo se había cambiado el día de reposo bíblico del Sábado al Domingo. La versión bíblica de Miguel de Petisco, conocida como Torres Amatt, traduce la frase “Dominicus Díes” como “día de domingo”. La versión original de Casiodoro de Reyna también la traduce igual. Pero todo cristiano sincero debe preguntarse si esto es correcto; si Dios ha permitido que su día de descanso haya sido cambiado. Más aún, tenemos que darnos cuenta que antes de Cristo nacer ya los mitraístas persas dedicaron el primer día de la semana a su dios sol, Mithra. Es por eso que aún en idiomas como el inglés y el alemán el primer día de la semana se llama “Día del Sol”.

Para saber cuál es el día del Señor no tenemos que recurrir a enciclopedia o diccionario alguno. Tampoco tenemos que aceptar textos forzados de la Escritura, sino buscar en la Biblia misma. En Isaías 58:13 Dios llama al sábado “mi día santo” y el mismo Jesús se proclamó “Señor del sábado” en Mateo 12:8. Por varias ocasiones en el Antiguo Testamento el día sagrado del cuarto mandamiento es llamado “Sábado de Jehová”. ¿Necesitamos más argumentos? Dios ha hablado. Sólo digamos “Amén” y obedezcamos la Palabra de Dios.

En las minas de Patmos, el fiel siervo de Dios no olvidó los preceptos divinos. Los guardias que vigilaban a los presos posiblemente tendrían compasión del anciano cautivo y le concedían los sábados para que sirviera a Dios de acuerdo a su costumbre. En una cueva de la rocosa isla, en un día de sábado, Juan tuvo la primera visión que describe en su precioso libro." ( aporte de Wilfredo Carrillo C.)


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

OK. GRACIAS.

LES DIJE QUE ESE DIA DEL SEÑOR DEL TEXTO DE APOCALIPSIS 1:10 PUEDE SER EL SABADO Y PARA NO COMPLICAR LAS COSAS QUISE ACEPTAR QUE LO ERA,..PERO NO DEMUESTRA QUE ESTABA VIGENTE, PORQUE COMO DEMOSTRE EL SABADO Y OTRAS FIESTAS PABLO LAS GUARDABA, PERO LO HACIA PORQUE EL SE HACIA JUDIOA LOS JUDIOS PARA GANARLOS.

LEE EL POST ANTERIOR Y VERAS QUE ESTO ES CIERTO.

BENDICIONES.



y donde dice la biblia que de los 10 mandamientos ese mandamiento fue el unico abolido?
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Hermano edanny,

Bienvenido nuevamente, soy nuevo acá y espero podamos estudiar, discernir y debatir la palabra de Dios a través de este medio.

De Ap 1:10 debemos ver el contexto y el momento histórico, Juan estaba preso en Patmos sin mucho que hacer más que meditar en el Señor y en su segunda venida, por lo que todos los días para él serían similares (esto es inferencia mía); pero es de notar que es precisamente en el Día del Señor que fue llevado en espíritu (podría significar que estaba en una comunión más estrecha con Dios por ser su Día) y que lo denominase de esa manera como lo menciona princesafiel en su respuesta, como resaltandolo por sobre cualquier otro, por lo que también pudiera entenderse entonces que tenía algo especial para él y así lo hizo saber al destinatario de su escrito.

Ahora quisiera presentar de nuevo este texto.
Lc 23:54-56
54 Era el día de la Preparación, y estaba por comenzar el sábado.
55 Las mujeres que habían venido con él de Galilea, también le siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto el cuerpo.
56 Entonces regresaron y prepararon especias aromáticas y perfumes, y reposaron el sábado, conforme al mandamiento.

Dices que el mandamiento estaba abolido, pero Cristo ya había muerto, según, ya la Ley (no sólo el Mandamiento del Sábado) había sido clavada en la cruz; pero y entonces sus discípulos, aquellos más cercanos a EL, incluyendo sus apóstoles, por que seguían guardando el Sábado aún luego de la muerte de Cristo?.

Dios te Guarde.

Pero Carlos, Juan pudo estar en el Espiritu, en el sabado no porque necesariamente estuviera vigente y en ese dia lo buscaria con mas intensidad por que el lo guardara y para ello darela siguiente razon:

Vemos que es en pentecostes que 120 creyentes reciben el bautismo con el Espiritu Santo, sin que esto signifique que ellos guardaran PENTECOSTES como algo vigente.

Si ellos recibieron el bautismo en pentecostes y en el supuesto caso de que lo hicieron con una profunda comunion en ese dia, ¿te demostraria eso que pentecostes sea una fiesta vigente?

Ahora el sabado lo guardaron porque no es pecado guardarlo a menos que se haga para justificarse.


Que lo guardaran no significa que seguia vigente.

Recuerda que Pablo tambien guardaba penntecostes, la circuncision ,etc. pero lo hacia para ganar a los judios. No porque estuvieran vigentes.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

y donde dice la biblia que de los 10 mandamientos ese mandamiento fue el unico abolido?

Queria responder a Gabriel, pero no veo que este argumentando, ya le dije que en Apocalipsis cabe la posibilidad de que sea el sabado el dia del Señor y PARA QUE SE CONTENTE aceptare que el dia del Señor es el sabado en dicho texto, pero eso no significa que el sabado se guardara porque estuviera vigente, sino que se debio guardar porque le dio las ganas el aprovechar, asi como Pablo lo hizo.

Pablo guardaba el sabado por dos razones:
1. Ganar a los judios haciendose judoa los judios.
2. Porque simplemente queria hacerlo, aprovechando una fiesta judia que ya existia.

La biblia no dice que el sabado se deba guardar en el Nuevo Pacto, asi que necesitan algo mas que suposiciones.

las fiestas solemnes eran mandamientos de Dios, asi como el sabado, asi que si Pablo guardaba mandamientos abolidos por las razones ya expuestas.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Estimado edanny2010. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: ¿Que te parece este otro texto que escribió Lucas, sobre el día de reposo unos 30 años luego de la ascensión de nuestro Señor?

"Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo.
Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo fue puesto su cuerpo.
Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento." Lucas 23:54-56.

Lucas reconocía el santo sábado como día de reposo, en consecuencia es falso que éste fue cambiado por el Señor, luego de su resurrección.

Si Lucas, un gentil adoctrinado por el apóstol Pablo lo reconoce como día sagrado, los santos apóstoles con mayor razón lo harán. Juan el evangelista y escritor del Apocalipsis también.

A él se le mostró la importancia del santo día de Dios.

"Vi también a otro ángel que subía de donde sale el sol, y tenía el sello del Dios vivo; y clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a quienes se les había dado el poder de hacer daño a la tierra y al mar,
diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios." Apocalipsis 7:1-3.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Otra conjetura, en el nuevo testamento muchos pasajes mensionan el dia de reposo pero en ninguno se afirma que los creyentes lo guardaran.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Estimado edanni2010. Saludos cordiales.

Tú dices:

Pablo guardaba el sabado por dos razones:
1. Ganar a los judios haciendose judoa los judios.
2. Porque simplemente queria hacerlo, aprovechando una fiesta judia que ya existia.

Respondo: Pablo conocía muy bien la Ley de Dios, él escribió: "Por cuanto la intención de la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta á la ley de Dios, ni tampoco puede." Romanos 8:7.

Pablo demuestra primero que todos los hombres, judíos y gentiles por igual, han pecado y están destituidos de la gloria de Dios (Romanos 3:23), y que es totalmente imposible que ellos, en su estado carnal, obedezcan la voluntad de Dios (8:7, 8). Luego muestra que la justificación se puede obtener sólo por fe en Jesucristo (3:22, 24; 8:1-4). Los intentos legalistas para lograrla están destinados al fracaso, ya que en el hombre "no mora el bien" (7:18).

La costumbre de Pablo era guardar el sábado (Hechos 13:14; 16:13; 17:2).

Y como todo buen cristiano, seguidor del Señor, le enseñó a Lucas, un gentil convertido, su observancia.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Disculpa, amigo, pero esos pasajes NO dicen que Pablo guardaba el sábado. Lo único que indican es que él predicaba en las sinagogas los sábados. Lógico : era el momento de la semana en que a más judíos les podía predicar. Saludos.

y que dia guardaba?

podrias mostrarlo con la biblia
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Por la ausencia de fervor sabadolátrico en todas sus epístolas y sermones.


y porque no respondes con la biblia?


ya te dije que no quiero tus interpretaciones personales porque el tamboco hablo de diezmo, no hablo de consultar a los muertos, no hablo del tercer mandamiento, etc.

asi espero una respuesta biblica