Reuters.
Un brote de meningitis en Nigeria es más grave de lo que inicialmente se temía y las muertes se multiplicaron en los últimos dos meses, informó el Ministerio de Sanidad.
Las muertes por esta epidemia aumentaron a 2.148 desde el primer caso registrado en diciembre y las 333 víctimas anunciadas por el ministro de Sanidad a comienzos de marzo.
En el mismo período, la cantidad de casos de los que se tiene constancia se incrementó más de ocho veces, a 47.902.
Alrededor de dos tercios de los 36 estados nigerianos están afectados por la epidemia, indicó el ministerio.
Nigeria es el país más poblado de África, con más de 140 millones de habitantes.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó el mes pasado que más de 2.500 personas murieron de meningitis este año en el oeste y centro de África, en lo que sería la peor epidemia en cinco años.
Nigeria, Níger, Burkina Faso y Chad son considerados la zona de alto riesgo del continente africano.
La meningitis es la inflamación del tejido que rodea al cerebro y la médula espinal y puede ser causada por infecciones bacterianas o virales. Se contagia fundamentalmente a través de los besos, los estornudos y la tos.
Las muertes por meningitis en Nigeria desde diciembre es unas 50 veces superior a la cantidad de personas que han muerto en todo el mundo por la nueva cepa del virus de la gripe H1N1.
Y la velocidad a la cual se expande resalta los potenciales peligros en caso de que la llamada inicialmente gripe porcina llegue a África.
Los cuidados médicos básicos son limitados en las áreas rurales de Nigeria, donde la mayoría de las personas vive con menos de 2 dólares por día, pese a los enormes recursos petroleros con los que cuenta el país.
Muchos nigerianos temen que un brote de la nueva gripe pueda resultar devastador en la región.
El Ministerio de Sanidad de Nigeria indicó que no sospecha de la presencia de ningún caso de la nueva cepa del virus en el país, pero añadió que tomó medidas para contener cualquier posible brote.
La peor epidemia de meningitis de la zona de África occidental y central se produjo en 1996-97, cuando alrededor de 100.000 personas se infectaron en Nigeria y unas 50.000 en Níger.
Jesús, cuando hace su declaración programática leyendo un texto de Isaías en donde se declara “ungido para dar buenas nuevas a los pobres”, está citando al profeta Isaías, entroncando con los textos proféticos que clamaban contra los opresores y empobrecedores de los débiles.
http://cristoesliberacion.blogspot.com
Un brote de meningitis en Nigeria es más grave de lo que inicialmente se temía y las muertes se multiplicaron en los últimos dos meses, informó el Ministerio de Sanidad.
Las muertes por esta epidemia aumentaron a 2.148 desde el primer caso registrado en diciembre y las 333 víctimas anunciadas por el ministro de Sanidad a comienzos de marzo.
En el mismo período, la cantidad de casos de los que se tiene constancia se incrementó más de ocho veces, a 47.902.
Alrededor de dos tercios de los 36 estados nigerianos están afectados por la epidemia, indicó el ministerio.
Nigeria es el país más poblado de África, con más de 140 millones de habitantes.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó el mes pasado que más de 2.500 personas murieron de meningitis este año en el oeste y centro de África, en lo que sería la peor epidemia en cinco años.
Nigeria, Níger, Burkina Faso y Chad son considerados la zona de alto riesgo del continente africano.
La meningitis es la inflamación del tejido que rodea al cerebro y la médula espinal y puede ser causada por infecciones bacterianas o virales. Se contagia fundamentalmente a través de los besos, los estornudos y la tos.
Las muertes por meningitis en Nigeria desde diciembre es unas 50 veces superior a la cantidad de personas que han muerto en todo el mundo por la nueva cepa del virus de la gripe H1N1.
Y la velocidad a la cual se expande resalta los potenciales peligros en caso de que la llamada inicialmente gripe porcina llegue a África.
Los cuidados médicos básicos son limitados en las áreas rurales de Nigeria, donde la mayoría de las personas vive con menos de 2 dólares por día, pese a los enormes recursos petroleros con los que cuenta el país.
Muchos nigerianos temen que un brote de la nueva gripe pueda resultar devastador en la región.
El Ministerio de Sanidad de Nigeria indicó que no sospecha de la presencia de ningún caso de la nueva cepa del virus en el país, pero añadió que tomó medidas para contener cualquier posible brote.
La peor epidemia de meningitis de la zona de África occidental y central se produjo en 1996-97, cuando alrededor de 100.000 personas se infectaron en Nigeria y unas 50.000 en Níger.
Jesús, cuando hace su declaración programática leyendo un texto de Isaías en donde se declara “ungido para dar buenas nuevas a los pobres”, está citando al profeta Isaías, entroncando con los textos proféticos que clamaban contra los opresores y empobrecedores de los débiles.
http://cristoesliberacion.blogspot.com