Re: MENTES CAUTERIZADAS!
porque Pedro a pesar de ser el responsable de la Iglesia "fué reprendido por Pablo"
El mismo Papa Benedicto hablo en una audiencia sobre este tema
http://www.sismedia.com.ar/hosting/ac/noticias/leer.asp?id=48
Benedicto XVI ilustra en san Pablo la “auténtica libertad cristiana” Para ser libre es necesario conformarse a Cristo, afirma el Papa. CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 1 octubre 2008 (ZENIT.org).- "La verdadera libertad consiste en conformarse a Cristo, y no en hacer lo que uno quiere", afirmó este miércoles el Papa Benedicto XVI ante los cerca de 20.000 peregrinos de todo el mundo congregados en la Plaza de San Pedro para la audiencia general del miércoles "Es una lección que debemos aprender también nosotros: con los diversos carismas confiados a Pedro y a Pablo, dejémonos todos guiar por el Espíritu, intentando vivir en la libertad que encuentra su orientación en la fe en Cristo y se concreta en el servicio a los hermanos". Seg&u acute;n el Papa, "es esencial ser cada vez más conformes a Cristo. Es así que se es realmente libre, así se expresa en nosotros el núcleo más profundo de la Ley: el amor a Dios y al prójimo". El pontífice dedicó la catequesis al ciclo sobre el Apóstol san Pablo, y en esta ocasión, explicó dos episodios de la vida del santo en la naciente Iglesia, el Concilio de Jerusalén y el incidente con Pedro en Antioquía, ambos relatados en sus cartas. Ambos episodios son una muestra de la "libertad interior" y de la "franqueza" de Pablo, "que no disminuyen la veneración y el respeto que siempre cultivó hacia ellos", explica el Santo Padre. En el caso del Concilio de Jerusalén, el obispo de Roma recuerda que fue "un momento de no poca tensión" para la Iglesia, dividida en cuanto a la observancia o no de las leyes mosaicas. "Pablo expuso a los Doce, definidos como las personas más relevantes, su evangelio de libertad de la Ley. A la luz del encuentro con Cristo resucitado, él había comprendido que en el momento del paso al Evangelio de Jesucristo, a los paganos ya no les eran necesarios la circuncisión, las leyes sobre el alimento, y sobre el sábado, como muestra de justicia: Cristo es nuestra justicia, y 'justo' es todo lo que está conforme a Él", explica. En este sentido, añade el Papa, "como aparece con gran claridad en las Cartas de san Pablo, la libertad cristiana no se identifica nunca con el libertinaje o con el arbitrio de hacer lo que se quiere; esta se realiza en conformidad con Cristo y por eso, en el auténtico servicio a los hermanos, sobre todo a los más necesitados". Pablo, asevera Benedicto XVI, fue fiel a la petición de los Apóstoles d e "acordarse de sus pobres", y con la colecta a favor de los cristianos de Jerusalén, se pone de manifiesto "un gesto litúrgico o 'servicio', ofrecido por cada comunidad a Dios, y una acción de amor cumplida a favor del pueblo. Amor por los pobres y liturgia divina van juntas, el amor por los pobres es liturgia". "En la preocupación por los pobres, Pablo demuestra su fidelidad a las decisiones maduradas durante la Asamblea", afirma. Al respecto, el sucesor de Pedro señaló la importancia de los Concilios en la vida de la Iglesia: "Todo Concilio y Sínodo de la Iglesia es "acontecimiento del Espíritu" y reúne en su realización las solicitudes de todo el Pueblo de Dios: lo han experimentado en primera persona quienes tuvieron el don de participar en el Concilio Vaticano II". Sobre el episodio del enfrentamiento de Pablo con Pedro en Antioquía de Siria, el Papa explicó que "da a entender la libertad interior de que gozaba el Apóstol". En aquella circunstancia, Pablo recriminó a Pedro por evitar a los paganos en las comidas fraternas, por causa del precepto mosaico de evitar ciertos alimentos. "Muy probablemente las perspectivas de Pedro y de Pablo eran distintas: para el primero, no perder a los judíos que se habían adherido al Evangelio, para el segundo no disminuir el valor salvífico de la muerte de Cristo para todos los creyentes". Y sin embargo, recuerda, el propio Pablo diez años después pedía a los hermanos de Roma que evitaran los alimentos si ello podía "escandalizar a los más débiles". "El incidente de Antioquía se reveló así como una lección tanto para Pedro como para Pablo. Solo el diálogo sincero, abi erto a la verdad del Evangelio, pudo orientar el camino de la Iglesia", añade Benedicto XVI.
muchas enseñanzas de Pablo no fué porque Pedro u otro apostol del Señor se lo enseñó......
lee bien el pasaje de la conversion de Pablo en el libro de los Hechos capitulo 9, el Señor le dijo a Pablo "levante y ve a la ciudad ahi te diran que debes hacer" y mientras Pablo hacia eso, el Señor le hablo a Ananias, uno de Sus discipulos, para que sanara a Pablo de la ceguera que le causo la luz, por que no lo sano directamente??? por que claramente el Señor habia dicho que El se manifestaba atraves de los Apostoles y lo hizo asi con Pablo para que Pablo creyera de verdad, no creyera ciegamente
como te consta a ti que el papa tiene una verdadera revelación? como te consta que tú mismo tengas una verdadera revelación de Dios? como te consta quienes están hablando verdaderamente de parte de Dios?
Que todos, al igual que Pablo, no hablamos solos ni por nuesta cuenta ni segun nuestro propio criterio, sino el de los Apostoles que son los unicos que Jesus autorizo para esta mision
la VERDAD está solamente y exclusivamente "en conocer a Jesucristo"...
Exactamente, pero como el mismo Pablo lo dijo ¿como lo conocen si nadie se los predica? Romanos 10: 14-15
ahora, por los malos ejemplos de Rusell, White, Smith...no puedes tu Soldadocatolico meter a todos en un mismo saco y decir que DIos no puede enseñar DIRECTAMENTE a nadie...
por que es verdad, los malos ejemplos son prueba clara que Dios no se manifiesta directamente a nadie y si lo hace, le manifiesta lo mismo que ya le habia manifestado a los Apostoles como con Pablo, Pablo no tuvo una vision de un Jesus diferente, era el mismo, por eso Pablo se unio con los Apostoles, con la Iglesia. Si Dios se manifiesta directamente, no es para enseñar algo nuevo, es para que esa persona proclame al mismo Jesus que ya predican los Apostoles, ese es el fruto. Si Dios enseña directamente a alguien y ese alguien va proclamando algo diferente a los Apostoles, si esa persona habla segun su propio criterio, entonces no fue Dios, fue el diablo, por que en la misma Biblia Jesus dice que el enseñara a traves de Sus Apostoles, no directamente con nadie, ni atraves de un libro.
pues como entonces el papa puede recibir palabra de Dios si es tan humano como cualquier habitante del planeta
Por que la palabra de Dios que proclama el papa no es segun su propio criterio ni es algo nuevo, es el mismo criterio, es la misma palabra que proclaman los Apostoles y el papa se fija bien en eso, que lo que el proclama no sea lo que su propia mente humana piense, sino que sea lo que los Apostoles proclamaban por que los Apostoles son los unico que estuvieron todo el tiempo con Jesus.
!....ahora, que ustedes divinicen al papa ese es otro problema de ustedes, "maldito el hombre que pone su confianza en otro hombre".....este es el problema de TODAS las religiones, que los creyentes ponen TODA su confianza en un hombre, si éste hombre les dice: Dios me dijo que se tiren por un precipio, ustedes lo hacen sin tener la capacidad de discernir si esta palabra es cierta o es falsa!
de nuevo con la ignorancia, nadie pone TODA su confianza en la mente humana del papa (y menos la divinizan), sino en su posicion que el Señor le dio para seguir proclamando la misma enseñanza que Jesus confirio a Sus Apostoles. Y no, si el papa dijera que nos tiremos de un precipio (cosa que nunca va a pasar) ciertamente sabriamos que algo anda mal por que eso no es lo que enseñaron los Apostoles, asi que si tenemos esa capacidad de discernir si la palabra del papa es cierta o falsa, capacidad que no viene de nuestro propio criterio, sino el de los Apostoles
hay quienes predican y se dan la Gloria a si mismos por la palabra que predicaron, pero hay quienes predican y NO se dan gloria a si mismos sino que saben que la palabra proviene es de DIos y no de nosotros, hay está la humildad....si un sacerdote es muy bueno en su predicación NO ES porque el sacerdote es sabio en su sabiduria sino que es Dios quién lo inspira, por ende, el pueblo no debe confiar en el hombre y decir: "la palabra del sacerdote XX" sino más bien "la palabra QUE DIOS habló a través de XX sacerdote"
Exactamente!!! No lo pudiste explicar mejor!!! Como ya lo dije, tanto el papa como todos los sacerdotes ellos no predican lo que su propio criterio les indica, sino lo que Dios les manda decir, y como sabemos que es Dios el que esta hablando en ellos???? por que vemos que es la misma predicacion de los Apostoles que son los que estuvieron todo el tiempo con Jesus por eso sabemos que es de Dios y ellos no se dan ninguna gloria a si mismos, la gente los respeta por que saben que Dios habla atraves de ellos, asi como la gente respetaba a Pedro, Pablo y los demas Apostoles por que sabian que Dios hablaba atraves de ellos
El mismo Pablo reconocia que Dios hablaba atraves de el
Porque, aunque tengan diez mil preceptores en Cristo, no tienen muchos padres: SOY YO el que los ha engendrado en Cristo Jesús, mediante la predicación de la Buena Noticia. Les ruego, por lo tanto, que sigan mi ejemplo. Por esta misma razón les envié a Timoteo, mi hijo muy querido y fiel en el Señor; él les recordará MIS normas de conducta, que son las de Cristo, y que yo enseño siempre en todas las Iglesias. 1Corintios 4:15-17
Y mas sin embargo Pablo no se gloriaba para si mismo y no se daba los derechos que el sabia que merecia como Apostol y predicador de la Palabra
Si nosotros hemos sembrado en ustedes, bienes espirituales, ¿qué tiene de extraño que recojamos de ustedes bienes temporales? Si otros tienen este derecho sobre ustedes, ¿no lo tenemos nosotros con más razón? Sin embargo, nunca hemos hecho uso de él; por el contrario, lo hemos soportado todo para no poner obstáculo a la Buena Noticia de Cristo. ¿No saben ustedes que los ministros del culto viven del culto, y que aquellos que sirven al altar participan del altar? De la misma manera, el Señor ordenó a los que anuncian el Evangelio que vivan del Evangelio. A pesar de todo, no he usado de ninguno de estos derechos; y no les digo esto para aprovecharme ahora de ellos; antes preferiría morir. No, nadie podrá privarme de este motivo de gloria. Si anuncio el Evangelio, no lo hago para gloriarme: al contrario, es para mí una necesidad imperiosa. ¡Ay de mí si no predicara el Evangelio! Si yo realizara esta tarea por iniciativa propia, merecería ser recompensado, pero si lo hago por necesidad, quiere decir que se me ha confiado una misión. ¿Cuál es entonces mi recompensa? Predicar gratuitamente la Buena Noticia, renunciando al derecho que esa Buena Noticia me confiere. 1Corintios 9:11-18
Los sacerdotes y el papa no se dan ninguno de estos derechos, ellos no piden dinero ni exigen respeto para ellos aunque saben que tienen ese derecho, mas sin embargo no lo hacen, ellos dan sus servicios gratuitamente sin pedir nada para ellos mismos. Mas sin embargo ellos humanos y necesitan comer y aunque su humildad los impide de pedir dinero, ellos saben que se lo merecen y lo necesitan.
No me dijiste, como interpretas este pasaje???
Ahora me dirijo a sus Ancianos, dado que yo también soy anciano, y testigo de los sufrimientos de Cristo, y espero ser partícipe de la gloria que ha de manifestarse. Apacienten el rebaño de Dios cada cual en su lugar; cuídenlo no de mala gana, sino con gusto, a la manera de Dios; no piensen en ganancias, sino háganlo con entrega generosa; no actúen como si pudieran disponer de los que están a su cargo, sino más bien traten de ser un modelo para su rebaño. Así, cuando aparezca el Pastor supremo, recibirán en la Gloria una corona que no se marchita. También ustedes, los más jóvenes, sean sumisos a la autoridad de los Ancianos 1Pedro 5:1-5