Re: ¡Mel Gibson no se inspiró en la Biblia, sino en una monja del siglo 19!
Bendiciones hermanos!
Esteban Diaz:
Me parece que no leiste mi comentario, por eso ahora y en respuesta, voy a mencionar algunas cosas que podrías encontrar en el.
Lo extra-bíblico llega a ser tan nocivo como lo antibíblico cuando se maneja como coigual al texto bíblico.
Muy cierto, ahora, ¿una pelicula puede ser coigual a la Biblia? No me parece. Si es nocivo pretender que un escrito apocrifo tenga la autoridad de la Biblia, al respecto en mi comentario, menciono que tratandose de una pelicula estos elementos le añaden dramatismo, pero cuando se pretende que sean una "revelación" (como si hiciera falta añadirle algo al evangelio) que es el caso de emmerick, entonces se comete un grave error. Por cierto ¿leiste las "revelaciones" de emmerick?. Yo si (hace tiempo ya) y hasta donde recuerdo y pude entender, este escrito muestra una María aun más deificada que la pelicula, casi equiparando su sufrimiento al de Cristo (típico de quienes creen necesitar una co-redentora) de hecho el escrito menciona un "permanente dialogo espiritual" entre María y Jesús. Esto es realmente un punto en contra para el filme, que resalta la figura de María dandole mas aparición de la que tiene en los evangelios y haciendo que los discipulos la llamen "Madre" (palabras que evidentemente provienen de Emmerick, fiel católica, y no de un discipulo) pero luego de ver el sufrimiento de Cristo de la forma que muestra la pelicula, y para quienes hemos conocido la verdad, María pasa a un segundo plano.
Creo que los católicos pueden estar contentos de tener una película que hace honor a la versión que siempre se ha manejado de la muerte de Jesucristo en otras de sus películas católicas (era de esperarse de Mel un católico tradicional) Los católicos no deben tener queja alguna. Lo extraño es que las iglesias no-catolicas lo estén tomando como una gran aportación de Dios por medio de Mel.
Es un aporte en el sentido que ninguna de las peliculas anteriores retrata con tanto padecimiento los sufrimientos del Siervo. Como te dije para alguien que conoció la verdad, las añadiduras no le significarán nada.
Sería bueno que atendieran las palabras de Gibson en una entrevista para el Herald Sun en Australia (
www.msnbc.msn.com/id/4224452/) cuando se le pregunto si los protestantes iríamos al cielo:
"No hay ninguna salvación para ellos fuera de la iglesia" Gibson.
¡¡Gibson piensa que todos los protestantes que han ido (e irán) a ver su película no van a ir al cielo!!, ¿Cuál es entonces su intención?. En la misma entrevista menciona que su esposa (que es episcopal) está condenada.
No dudo de esto, si bien hay católicos que vistan el foro y nos llaman hermanos (tal vez con sinceridad) y nos dicen que somos nosotros los que condenamos (siendo que no nos corresponde condenar a nadie), es la iglesia católica la que enseña que no hay salvación fuera de ella. Yo no se como el mismo Papa puede llamar "hermanos separados" a quienes su religion en sus estatutos condena...
De hecho el propio Mel se sorprendió de la respuesta de las iglesias protestantes:
"Me ha sorprendido realmente la manera en que ha respondido la audiencia evangélica a esta película más que cualquier otro grupo cristiano." Cuando se le preguntó porque le sorprendía él dijo " La película es muy Mariana [ la adoración católica de Maria ]." (Mel, Maria, y madres, Cristianismo Hoy, Marzo 2004
< de
http://www.christianitytoday.com/mo...arymothers.html >
¡¡Es Mariana!!, No podemos acusar a Gibson, él es católico, ¿Y los no-catolicos?. ESTAN DICIENDO QUE ES UNA BENDICION DE DIOS!!!!. Y Gibson añade en la misma entrevista:
"La manera en que la película la presenta [a Maria ] ha sido como una clase de abrelatas a los ojos de los evangelicos que generalmente no miran ese aspecto. . " Gibson.
Pues si, la pelicula presenta a María de una forma que no lo haría un evangélico, sin embargo no creo que Mel Gibson se sienta "sorprendido" (pese a sus palabras) por esta reacción, ya que fue el quien aminoró a María con respecto al relato de Emmerick, a un punto que un "protestante" pueda aceptar (y aqui interviene, a mi parecer, la conveniencia de Gibson de no captar solamente a un publico católico, ni tener en su lista de detractores a todos los protestantes).
¡¡Sigan aplaudiendo éste seudo-evangelio visual y a lo mejor sus ojos serán abiertos para ver lo que Anne C. Emmirech vio bajo la inspiraciòn de quien sabe que espiritu, y Gibson llevo a la pantalla!!
No sé si aplaudirlo, pero sin duda es digno al menos de observarse cuidadosamente, examinarlo todo y retener lo bueno. Nuevamente te invito a que leas
mi critica.
Debo decir ahora que la traducción del comentario de Jody que poseo es un poco diferente a la aqui posteada (subiré en breve la que yo tengo a mi página y a este foro)
Jody dice:
“Una cosa queda sobre todas, y tengo que hablar sobre ella. Al final de las tentaciones de Jesús en el desierto, la Biblia dice que Satanás lo dejó por un tiempo. Satanás nunca dejó de tentar a Cristo, pero esta película captura, más allá de las palabras, ese tiempo. A cada paso del camino, Satanás está allí, al lado de Jesús, invitándolo a que abandone todo, razonando con él y seduciéndolo para que se rinda. Por primera vez, uno tiene una idea del sentido de locura que rodeaba a Jesús, de la maldad que estaba a su lado”.
Efectivamente la Biblia menciona que Jesús fue tentado, pero también omite alguna otra experiencia de tentación que pudiera sernos útil. PERO LA PELICULA CAPTURA MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS, (o sea más allá de la revelación bíblica) ESE TIEMPO. ¿Pero cómo le hizo Gibson para enterarse de la presencia siempre constante del diablo, cuando ningún apóstol lo registra en los evangelios?. ¡¡Emmerich lo vio!!, leamos (el paréntesis es mío, y la traducción no es muy exacta):
Y realmente no es importante cuantas veces lo tento antes ni con que palabras lo hizo, sin embargo, no hace falta ser vidente para imaginar que el diablo estaría aprovechando que Jesus estaba angustiado hasta la muerte en ese momento (otro elemento que muestra que las revelaciones de Emmerick son solo especulaciones humanas)
“Pero Satán, que reinaba en medio de todos estos horrores, y que incluso se saciaba de alegría diabólica al verlos, dejó caer lentamente contra Jesús, exhibiendo ante sus ojos las visiones cada vez más tremendas que sufriría su alma, en ése mismo momento se dirigía a su adorable humanidad (de Cristo) con las siguientes palabras: ¿Soportaras a pesar de todo pecados sobre ti mismo?, ¿quieres llevar sus pena? ¿Te preparaste para satisfacer a todos estos pecadores?” Emmerich's The Dolorous Passion of Our Lord and Saviour Jesus Christ , Capítulo I p. 45.
Y Jody dice que por PRIMERA VEZ tenemos ésa información. ¡¡Ahora resulta que los evangelios nos privaron de tan importante información!!, y fue Emmirech la visionaria privilegiada y Gibson el instrumento para que por primera vez tuviéramos la idea. ESE ES EL PROBLEMA que más gente salga del cine pensado que ha visto un relato fiel al los eventos históricos, aunque estén MAS ALLA DE LAS PALABRAS. Como bien señalo Luis Fernando EL CANON ESTA CERRADO, nadie debe añadir cosas que no se nos dice que sucedieron.
Pues no, ni en esta traducción ni en la mia dice que por primera vez tengamos esta INFORMACIÓN sino esta IDEA
Jody dice:
“Por dos mil años, hemos sido acostumbrados a la idea de una historia agradable, a un Cristo 'sanitizado'. Anticipamos el fin, porque lo hemos oído tanto tiempo. Dios nos perdone. Esta película llora”.
¡¡DOS MIL AÑOS!! , Habrá querido decir más o menos 1970 años. Desde la predicación de Pedro. ¿Le parece “agradable” y “sanitizado” el sermón de Pedro en dónde dice: “prendisteis, y matasteis…crucificándole”(Hch. 2:23)? Es verdad que Pedro no añadió más detalles del martirio como lo ha hecho Gibson, pero, ¿Le hizo falta? Dios perdone a Jody.
A Pedro no le hizo falta, a nosotros tampoco nos debería hacer falta (no somos nosotros quienes hacen la obra en los corazones sino Dios). No sé si ver tanto sufrimiento sirva aún para conmover algunos corazones. Pero estoy seguro que despues de ver estas imagenes, alguien que ya ha aceptado a Cristo puede dimensionar aún mejor su sacrificio.
Jody dice:
“Lucas escribió que Jesús se revela a sí mismo en el partimiento del pan. Exactamente. “La pasión del Cristo” muestra ese Pan siendo partido”.
Casi llega a la conclusión a la que Mel Gibson desea que lleguen todos los católicos con ésta película y que tanto se alienta en foros católicos (lo cuál insito es coherente dado que son sus principios), ¿a qué me refiero?. Leamos a Mel:
"La meta de la película es sacudir a las audiencias modernas yuxtaponiendo el sacrificio de la cruz con el sacrificio del altar [ santa eucaristía ] - que son la misma cosa,"
"The passion of Mel Gibson" By TERRY MATTINGLY, Scripps Howard News Service, ffice:smarttags" />January 21, 2004.
Cuando vamos a compratir la Cena del Señor estamos haciendo memoria de él, ¿no es acaso cierto que "“La pasión del Cristo” muestra ese Pan siendo partido"? Que los catolicos crean que hacen morir al Señor cada vez que comulgan, es su problema.
No se puede estar de acuerdo con semejantes declaraciones de Jody. No al menos que no se ame la revelación escrita. ¿Qué vamos a hacer el día de mañana?, ¿enseñarles catecismo a nuestros hijos?, ¿Leerle a nuestros hijos la conmovedora escena en la que Verónica limpia el rostro de Jesús cuando no está en los evangelios?, ¿Cómo le explicará a su hijo ésa omisión?
Estoy de acuerdo con Jody, amo la revelación escrita en los evangelios (además de que no hay otra) y definitivamente no voy a enseñarle catecismo a mis hijos. Si algun contenido de la tradición no se encuentra en las escrituras, es simplemente porque no es importante, cuando quizas no sea mas que una FABULA.
HOLA:
DIOS LES BENDIGA EN GRAN MANERA.
HE LEIDO EL TEMA, Y A CONTINUACION LES CONTARE LO QUE ME PASO:
YO ERA UNA DE LAS QUE ESTABAN ANCIOSA PARA IR A VER LA PELICULA, Y UN DIA ANTES DE QUE SE ESTRENARA, ACA EN ESTADOS UNIDOS, ME PUSE A BUSCAR EN EL INTERNET, QUE CINES LA HIBAN A ESTRENAR PARA IR A VERLA.
DE PRONTO EN EL BUSCADOR ENTRE A UNA PAGINA, DONDE ME HISO CAMBIAR, MI PUNTO DE VISTA, Y SENTI EL LLAMADO DEL SENOR DE NO IR A VERLA. YO NO CRITICO NI DIGO QUE ESTE MAL LA PELICULA O QUE LOS QUE LA MIRARON HICIERON MAL, PERO EN MI SENTIR, PREFIERO GUARDARME DE NO COMETER UN ERROR, DEL QUE DESPUES ME PUEDA ARREPENTIR. PORQUE TODO SE SABRA DESPUES....
EL SENOR JESUS ME LLEVO A LA PALABRA, Y ESTO FUE LO QUE CAMBIO MI PUNTO DE VISTA.
Te encarezco delante de Dios y del Senor Jesucristo, que juzgara a los vivo y a los muertos en su manifestacion y en su reino,
que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.
Porque vendra tiempo cuando no sufriran la sana doctrina, sino que teniendo comezon de oir, se amontonaran maestros conforme a sus propias concupiscencias,
Y apartaran de la verdad el oido y se volveran a las FABULAS
Pero tu se sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.
2 TIMOTEO 4:1-5
Mi hermana, si crees que la película no es buena para tí, haces bien en no verla, sin embargo, no creo que deba ser contraproducente para tí... el texto que citas no habla de un hijo de Dios sino de aquellos que no sufren la sana doctrina y prefieren ir en pos de los hombres.
Luis Fernando:
Luis:
Tengo cierta idea de que algo de eso se menciona en el Génesis... no sé. Habrá que repasarlo porque además han habido diversas interpretaciones sobre ese versículo del primer libro de la Biblia,
Podría interpretarse que esta escena habla de la simiente de la mujer, mencionada en el Genesis, que hasta ahora yo considero más como algo simbólico. Sin embargo al menos en la pelicula no se comete el error comun de creer que cuando se habla de la simiente de la mujer, se habla de María (algo frecuente en los catolicos, que retratan a María pisando a una serpiente, lo cual me recuerda a Semiramis).
Respecto a lo otro que dices, pues mira, como yo soy católico mi opinión no puede tener mucho valor para cualquier evangélico pero tampoco os va a pasar nada por leerme. Algo desde luego es cierto: la película no es solaescriturista. De igual manera, no es antiescriturista en ningún momento. Es decir, nada hay en ella que vaya en contra, ni por un asomo, de lo que enseñan los evangelios respecto a la pasión de Cristo.
Respecto al papel de María en el film, no creo que tras verlo a ningún evangélico le entre un furor devocional por la madre de Cristo. Como mucho llegará a apreciar que, efectivamente, eso de ser madre y sufrir por el dolor de un hijo es algo tan natural que María no se vio ajena a ello. Pero vamos, supongo que ninguno en su sano juicio se pensará que cuando María estuvo al lado de su Hijo en la cruz estaba con una sonrisa de oreja a oreja. Una madre siempre es una madre. Y María no iba a ser menos. Todo lo contrario.
Con todo, el protagonista principal, esencial, total, etc, es, como no podía ser de otra forma, el propio Cristo y su pasión. Y si tantos millones de evangélicos la han visto y han dado su aprobación, por algo será.
Amén