¿Me pueden dar su valoración sobre este escrito?

30 Diciembre 2010
8.802
18
53
Escrito Bíblico e Histórico, elaborado por Boner Daleoni -Moita-Portugal
(Fragmento)


¡EL AÑO NUEVO EN ENERO! ¿POR QUÉ?

Poca gente sabe y ni se preocupa saber, por qué el Año Nuevo se inicia en Enero.
Sin embargo, ¡la verdad está bien patente en la Historia! ¿Será posible uno estar interesado en saber cual es la fecha apropiada para empezar el Año Nuevo? ¿Cuál el tiempo designado por Yahweh Todopoderoso? ¡A la Verdad está bien patente en la Escritura Sagrada!

Hoy en día, en todo el Hemisferio Norte, hallamos el Año Nuevo fijado en el rigor del Invierno, cuando la vida vegetal en el campo está dormida. Pero con un poco de paciencia, podemos descubrir ahora por qué tiene ocurrido esta confusión a través de los Siglos.

Portugal no existía cuando los Romanos dominaban la Península Hispánica, hoy conocida por Iberia. En aquella época solo existía España en todo este territorio que estaba incorporado en el poderoso Imperio Romano. Después de la caída, los Romanos han dejado muchos hallazgos de su presencia, tales como carreteras, puentes, monumentos, entre otras cosas.

Además han dejado huellas de su mitología. Es sabido que los Romanos eran politeístas, es decir, hacían el culto religioso a muchos dioses, ídolos de su devoción. Una señal bien actual, todavía, es la designación de los días de la semana y de los meses del año dedicados a sus dioses. También se atribuye a los Romanos el inicio de los días a la media noche y el inicio del año en la época que conocemos hoy en día. Miremos la historia conectada con los Romanos.

Rómulo, fundador de Roma, empezaba el año en 1 de Marzo, estableciendo el Calendario Romano, determinando que el año tendría 300 días, repartidos por 10 meses. Su sucesor, llamado Numa Pompilio añadió dos meses al año, pasando a contener doce. El Emperador Julio César ha reformado el calendario para armonizarlo con el año solar. Ha sido intercalado un día complementario, bisiesto, de cuatro en cuatro años. Era el Calendario Juliano.

Pasado el siglo XIII en delante, por influencia de la Iglesia Católica Romana, el primer día del año era en un Sábado de Haleluyah. En 1560, Carlos IX de Francia ha repuesto el primero día del año en 1 de Enero. Mientras en 1582, el papa Gregorio XIII pretendió acertar el Calendario y llamó al día 5 de octubre como día 15, quitando diez días, todavía han quedado sin corrección determinadas diferencias en el cómputo del tiempo.

Éste Calendario, que ha sustituido el Juliano, tiene hoy un adelanto de tres días sobre el anterior, pero ha sido aceptado por casi todos los gobiernos de Europa y después por gran mayoría de las naciones del Mundo. ¡Era el Calendario Gregoriano! En 1806, después de varias correcciones, el Calendario en vigencia -el Gregoriano- ha sido restablecido y así continuó a iniciar el Año Nuevo en el UNO DE ENERO.

¿Pero qué significa ENERO? El Diccionario Enciclopédico Gran Larousse de Paris, dice lo siguiente:

"Primer mes del año, nombre que deriva de Jano, rey de Lacio, a quién el mes estaba consagrado. JAño había sido el rey más antiguo de Lacio. Era dotado de sagacidad tan rara que el pasado y el presente estaba siempre delante de sus ojos. Ésta doble facultad ha hecho que le representasen con dos caras. En Roma, el templo de Jano, solamente encerraba cuando la nación estaba en paz. Esto ha ocurrido nueve veces en mil años".

Ahora podemos saber, por el mismo Larousse lo que significa Lacio en la historia:

"Antigua región de Italia central, entre la Etruria y la Campaña, al borde del Mar Tirreno. Sus ciudades principales eran Fidena, Prenide, Túscula, Antemar y, finalmente, ROMA que poco a poco fue imponiendo su hegemonía. Sus habitantes eran llamados Latinos. El territorio que hoy es de Lacio es muy poblado y la capital es ROMA".

Como se acaba de leer, ROMA tuvo casi siempre gran hegemonía en su región. También aprendemos el origen del título Latino, con que se identifican los pueblos en esta zona del Mundo y de los cuales nosotros somos parte. Volviendo al nombre de Jano, podemos leer en el Diccionario Koogan-Larousse, que nos informa lo siguiente:-

"JANO: divinidad latina, bastante antigua, que significa 'a la puerta o apertura, comúnmente representada con dos rostros, mirando en posiciones opuestas. Preside al inicio de todos los emprendimientos, era, por tanto, invocado antes de todos los otros dioses. Su festividad principal era celebrada en día de Año Nuevo en UNO DE ENERO".

Como es evidente, esta divinidad era un ídolo de los Romanos, lo más importante entre todos los otros. ¿Qué importancia tendrá un ídolo? El Diccionario Larousse, explica: "Figura que por representar una divinidad es objeto de culto". ¿Pero, que importancia tiene un ídolo, delante de la Escritura Sagrada?
 
Re: ¿Me pueden dar su valoración sobre este escrito?

Escrito Bíblico e Histórico, elaborado por Boner Daleoni -Moita-Portugal
(Fragmento)


¡EL AÑO NUEVO EN ENERO! ¿POR QUÉ?

Poca gente sabe y ni se preocupa saber, por qué el Año Nuevo se inicia en Enero.
Sin embargo, ¡la verdad está bien patente en la Historia! ¿Será posible uno estar interesado en saber cual es la fecha apropiada para empezar el Año Nuevo? ¿Cuál el tiempo designado por Yahweh Todopoderoso? ¡A la Verdad está bien patente en la Escritura Sagrada!

Hoy en día, en todo el Hemisferio Norte, hallamos el Año Nuevo fijado en el rigor del Invierno, cuando la vida vegetal en el campo está dormida. Pero con un poco de paciencia, podemos descubrir ahora por qué tiene ocurrido esta confusión a través de los Siglos.

Portugal no existía cuando los Romanos dominaban la Península Hispánica, hoy conocida por Iberia. En aquella época solo existía España en todo este territorio que estaba incorporado en el poderoso Imperio Romano. Después de la caída, los Romanos han dejado muchos hallazgos de su presencia, tales como carreteras, puentes, monumentos, entre otras cosas.

Además han dejado huellas de su mitología. Es sabido que los Romanos eran politeístas, es decir, hacían el culto religioso a muchos dioses, ídolos de su devoción. Una señal bien actual, todavía, es la designación de los días de la semana y de los meses del año dedicados a sus dioses. También se atribuye a los Romanos el inicio de los días a la media noche y el inicio del año en la época que conocemos hoy en día. Miremos la historia conectada con los Romanos.

Rómulo, fundador de Roma, empezaba el año en 1 de Marzo, estableciendo el Calendario Romano, determinando que el año tendría 300 días, repartidos por 10 meses. Su sucesor, llamado Numa Pompilio añadió dos meses al año, pasando a contener doce. El Emperador Julio César ha reformado el calendario para armonizarlo con el año solar. Ha sido intercalado un día complementario, bisiesto, de cuatro en cuatro años. Era el Calendario Juliano.

Pasado el siglo XIII en delante, por influencia de la Iglesia Católica Romana, el primer día del año era en un Sábado de Haleluyah. En 1560, Carlos IX de Francia ha repuesto el primero día del año en 1 de Enero. Mientras en 1582, el papa Gregorio XIII pretendió acertar el Calendario y llamó al día 5 de octubre como día 15, quitando diez días, todavía han quedado sin corrección determinadas diferencias en el cómputo del tiempo.

Éste Calendario, que ha sustituido el Juliano, tiene hoy un adelanto de tres días sobre el anterior, pero ha sido aceptado por casi todos los gobiernos de Europa y después por gran mayoría de las naciones del Mundo. ¡Era el Calendario Gregoriano! En 1806, después de varias correcciones, el Calendario en vigencia -el Gregoriano- ha sido restablecido y así continuó a iniciar el Año Nuevo en el UNO DE ENERO.

¿Pero qué significa ENERO? El Diccionario Enciclopédico Gran Larousse de Paris, dice lo siguiente:

"Primer mes del año, nombre que deriva de Jano, rey de Lacio, a quién el mes estaba consagrado. JAño había sido el rey más antiguo de Lacio. Era dotado de sagacidad tan rara que el pasado y el presente estaba siempre delante de sus ojos. Ésta doble facultad ha hecho que le representasen con dos caras. En Roma, el templo de Jano, solamente encerraba cuando la nación estaba en paz. Esto ha ocurrido nueve veces en mil años".

Ahora podemos saber, por el mismo Larousse lo que significa Lacio en la historia:

"Antigua región de Italia central, entre la Etruria y la Campaña, al borde del Mar Tirreno. Sus ciudades principales eran Fidena, Prenide, Túscula, Antemar y, finalmente, ROMA que poco a poco fue imponiendo su hegemonía. Sus habitantes eran llamados Latinos. El territorio que hoy es de Lacio es muy poblado y la capital es ROMA".

Como se acaba de leer, ROMA tuvo casi siempre gran hegemonía en su región. También aprendemos el origen del título Latino, con que se identifican los pueblos en esta zona del Mundo y de los cuales nosotros somos parte. Volviendo al nombre de Jano, podemos leer en el Diccionario Koogan-Larousse, que nos informa lo siguiente:-

"JANO: divinidad latina, bastante antigua, que significa 'a la puerta o apertura, comúnmente representada con dos rostros, mirando en posiciones opuestas. Preside al inicio de todos los emprendimientos, era, por tanto, invocado antes de todos los otros dioses. Su festividad principal era celebrada en día de Año Nuevo en UNO DE ENERO".

Como es evidente, esta divinidad era un ídolo de los Romanos, lo más importante entre todos los otros. ¿Qué importancia tendrá un ídolo? El Diccionario Larousse, explica: "Figura que por representar una divinidad es objeto de culto". ¿Pero, que importancia tiene un ídolo, delante de la Escritura Sagrada?

El primer día del año es día de San Silvestre.
 
¿Qué evaluación podría darse?

¿Qué evaluación podría darse?

Ni mala ni buena, ni regular ni deficiente. ¿Cómo calificarla?

El autor parece no ser un hombre muy culto, pues si lo fuese sabría que el mundo está lleno de personas informadas que ya saben lo que él cuenta.

Parece que escribe para montañeses portugueses que ahora pasan a enterarse que para los romanos ellos ni siquiera existían.

Actualmente es muy fácil para cualquiera que frecuenta Internet proveerse de la información necesaria para sorprender a un hipotético auditorio que parece vivir en la Luna ajeno a lo que pasa en la Tierra, a menos que estos divulgadores de la cultura se lo digan.

Lo que sería espléndido para una evaluación más certera, sería que el mismo autor ingresara al Foro a proponernos la novedad de sus hallazgos.

Lamento si mi comentario resultó tan acerbo como ácido ¿pero qué más podría hacer?


Saludos cordiales.
 
Re: ¿Me pueden dar su valoración sobre este escrito?

Saludos a todos, y gracias por comentar;

Este analisis me llegó a mi Email por medio de un amigo, y a la verdad es que había oído de un ídolo de dos caras y cosas como esas, sin embargo, no estaba (o no estoy) seguro de que históricamente se pueda hacer una analogía con el inicio de año que nuestra cultura occidental acostumbra a celebrar.

De todas maneras, Ricardo dice que esos son datos fiables, y me los tomaría en serio, pero encuentro una "dicotomía" entre el criterio de Ricardo y la de Armando, cuando este ultimo se reserva dudas en cuanto a la fiabilidad histórica.

¿ Podrían compartir este criterio entre vosotros?, así yo me nutro de lo que cada cual aporte...

Y a Ricardo; El mundo puede estar lleno de esta información, sin embargo no estaba tan informado.

David
 
Apreciado Davidben

Apreciado Davidben

De todas maneras, Ricardo dice que esos son datos fiables, y me los tomaría en serio, pero encuentro una "dicotomía" entre el criterio de Ricardo y la de Armando, cuando este ultimo se reserva dudas en cuanto a la fiabilidad histórica.

¿ Podrían compartir este criterio entre vosotros?, así yo me nutro de lo que cada cual aporte...

Y a Ricardo; El mundo puede estar lleno de esta información, sin embargo no estaba tan informado.

David

Si me relees, comprobarás que lejos de decir que esos datos son fiables digo que una evaluación más certera saldría de la participación del autor en el Foro.

El que yo conozca algunas cosas del artículo no implica que de fe a todo lo que allí hay, ya que es habitual la mescolanza de verdad y error en mucho de lo que se ofrece a la lectura.

Tú mismo, perigrinando a San Google o Santa Wikipedia, podrías escribir artículos de política, economía y hasta física cuántica, sorprendiéndonos a todos.

Creo que todavía tenemos aquí en el Foro algunos temas que pueden acapar nuestra atención.

Recibe mi sureño caluroso abrazo.
 
Re: ¿Me pueden dar su valoración sobre este escrito?

Saludos a todos, y gracias por comentar;

Este analisis me llegó a mi Email por medio de un amigo, y a la verdad es que había oído de un ídolo de dos caras y cosas como esas, sin embargo, no estaba (o no estoy) seguro de que históricamente se pueda hacer una analogía con el inicio de año que nuestra cultura occidental acostumbra a celebrar.

De todas maneras, Ricardo dice que esos son datos fiables, y me los tomaría en serio, pero encuentro una "dicotomía" entre el criterio de Ricardo y la de Armando, cuando este ultimo se reserva dudas en cuanto a la fiabilidad histórica.

¿ Podrían compartir este criterio entre vosotros?, así yo me nutro de lo que cada cual aporte...

Y a Ricardo; El mundo puede estar lleno de esta información, sin embargo no estaba tan informado.

David

Estimado hermano, segun tengo entendido Romulo, "fundador de Roma" no es un personaje "historico", sino mas bien ficticio (hijo de dioses), y en el haber de su fabula, a mas de adjudicarsele la "fundacion de Roma", tambien se le atribulle el haber sido amamantado por una loba y cosas semejantes. Entenderas la diferencia entre "fabula" e "historia". Podreia ampliar un poco mas mi anterior afirmacion, pero hoy tendre la agenda muy llena, asi que en otra ocacion. Recibe un abrazo.
 
Re: ¿Me pueden dar su valoración sobre este escrito?

Mi valoración. De ciertas partes...



Portugal no existía cuando los Romanos dominaban la Península Hispánica, hoy conocida por Iberia. En aquella época solo existía España en todo este territorio que estaba incorporado en el poderoso Imperio Romano. Después de la caída, los Romanos han dejado muchos hallazgos de su presencia, tales como carreteras, puentes, monumentos, entre otras cosas.


1. El término Península Hispánica es incorrecto, se dice: Península Ibérica, que es un termino geográfico.
2. Hoy es conocida por Península Ibérica, no por Iberia.
3. En la época de la dominación romana de la península no existía ni Portugal ni tampoco España. Existía una serie de provincias del imperio romano, que en su época de madurez fueron: Gallaecia, Lusitania, Bética, Tarraconense, Cartaginense, Baleárica y Mauritania Tangitana (El norte de Marruecos) que formaban juntas una unidad administrativa superior llamada: Hispania.


Rómulo, fundador de Roma, empezaba el año en 1 de Marzo, estableciendo el Calendario Romano, determinando que el año tendría 300 días, repartidos por 10 meses. Su sucesor, llamado Numa Pompilio añadió dos meses al año, pasando a contener doce. El Emperador Julio César ha reformado el calendario para armonizarlo con el año solar. Ha sido intercalado un día complementario, bisiesto, de cuatro en cuatro años. Era el Calendario Juliano.

Ya en época Romana, desde el siglo I. El inicio del año comenzaba el uno de enero (desde el año 153. a.C). De hecho había sido anteriormente por siglos el inicio político del año de consulado y de otras magistraturas. En marzo solo comenzaba el año religioso del paganismo republicano, algo que se abandonó pocos siglos después.

Pasado el siglo XIII en delante, por influencia de la Iglesia Católica Romana, el primer día del año era en un Sábado de Haleluyah.

Esto es falso. El inicio del año siempre fue el 1 de enero. Y litúrgicamente en la Iglesia, el primer domingo de Adviento, es el inicio del ciclo litúrgico (suele ser a principios de diciembre, cuatro domingos antes de Navidad). ¿Qué es eso del Sábado de Alleluyah? ¿Se refiere al sábado santo? Es absurdo que alguien hubiese hecho comenzar el año en esa fecha, en todo caso, el día siguiente a la noche (en Pascua de Resurrección) pero realmente no. En Pascua inicia Pascua, no el año.

Éste Calendario, que ha sustituido el Juliano, tiene hoy un adelanto de tres días sobre el anterior, pero ha sido aceptado por casi todos los gobiernos de Europa y después por gran mayoría de las naciones del Mundo. ¡Era el Calendario Gregoriano! En 1806, después de varias correcciones, el Calendario en vigencia -el Gregoriano- ha sido restablecido y así continuó a iniciar el Año Nuevo en el UNO DE ENERO.

Adeás que no es cierto esto (ver notas ateriores). El calendario gregoriano no lleva un adelanto de tres días, sino de trece.

 
Re: ¿Me pueden dar su valoración sobre este escrito?

DAVID, la paz sea contigo.

En verdad, el articulo, no esta fundamentado, pero da inicio su encabezado, para que dejemos la levadura que hace 20 siglos tenemos de Roma y su iglesia fusionada, entre el paganismo y el Cristianismo:

Escrito Bíblico e Histórico, elaborado por Boner Daleoni -Moita-Portugal
(Fragmento)


¡EL AÑO NUEVO EN ENERO! ¿POR QUÉ?

Poca gente sabe y ni se preocupa saber, por qué el Año Nuevo se inicia en Enero.
Sin embargo, ¡la verdad está bien patente en la Historia! ¿Será posible uno estar interesado en saber cual es la fecha apropiada para empezar el Año Nuevo? ¿Cuál el tiempo designado por Yahweh Todopoderoso? ¡A la Verdad está bien patente en la Escritura Sagrada!

Hoy en día, en todo el Hemisferio Norte, hallamos el Año Nuevo fijado en el rigor del Invierno, cuando la vida vegetal en el campo está dormida. Pero con un poco de paciencia, podemos descubrir ahora por qué tiene ocurrido esta confusión a través de los Siglos.

Portugal no existía cuando los Romanos dominaban la Península Hispánica, hoy conocida por Iberia. En aquella época solo existía España en todo este territorio que estaba incorporado en el poderoso Imperio Romano. Después de la caída, los Romanos han dejado muchos hallazgos de su presencia, tales como carreteras, puentes, monumentos, entre otras cosas.

Además han dejado huellas de su mitología. Es sabido que los Romanos eran politeístas, es decir, hacían el culto religioso a muchos dioses, ídolos de su devoción. Una señal bien actual, todavía, es la designación de los días de la semana y de los meses del año dedicados a sus dioses. También se atribuye a los Romanos el inicio de los días a la media noche y el inicio del año en la época que conocemos hoy en día. Miremos la historia conectada con los Romanos.



HOY dia, todos los caminos conducen a Roma....y su fin es la muerte.
Y yo voy es para Jerusalem, la Celestial, y su camino es la sagrada Ley [Salmo 119:1]

Dios establecio el 1 de Abib, como comienzo de año: Exodo 12:2 13:4 Y Deuteronomio 16:1.
 
Estimado HABACU

Estimado HABACU

Dios establecio el 1 de Abib, como comienzo de año: Exodo 12:2 13:4 Y Deuteronomio 16:1.

¿Tenías necesidad de reproducir todo el artículo para escribir sólo una línea?

Además, en las mismas citas que pones consta que el mandato es dado para toda la congregación de Israel; no para Egipto, Canaán, Babilonia, Grecia, Roma o España.

Los cristianos ya sabemos cuándo se inicia el Año Nuevo judío y el Año Nuevo chino.

Y con eso ¿qué?
 
Re: ¿Me pueden dar su valoración sobre este escrito?

Me meto un poco porque es un tema de astronomía..
El 1 d enero fue fijado por julio Cesar en su Reforma Juliana, año 45 AC..
Como el dios Jano tenía la capacidad de ver el pasado y el futuro, ese mes fue fijado para comenzo del año..
Pero en realidad no tuvo aplicación universal, 1 de enero hasta muy avanzada la Edad Media..
Por otra parte, el año juliano tenía un error de 1 día demás en 130 años..
En 1582 se realizó la reforma Gregoriana..Se quitaron 10 días al calendario vigente y se hizo una corrección para el futuro.
El año gregoriano tiene un día de error en 3300 años..
No hay mucho misterio..
saludos.
 
Re: ¿Me pueden dar su valoración sobre este escrito?

Me meto un poco porque es un tema de astronomía..
El 1 d enero fue fijado por julio Cesar en su Reforma Juliana, año 45 AC..
Como el dios Jano tenía la capacidad de ver el pasado y el futuro, ese mes fue fijado para comenzo del año..
Pero en realidad no tuvo aplicación universal, 1 de enero hasta muy avanzada la Edad Media..
Por otra parte, el año juliano tenía un error de 1 día demás en 130 años..
En 1582 se realizó la reforma Gregoriana..Se quitaron 10 días al calendario vigente y se hizo una corrección para el futuro.
El año gregoriano tiene un día de error en 3300 años..
No hay mucho misterio..
saludos.

te falto explicar Dios Jano=Januarius=January=Enero

pero muy pertinente...

de aqui a poco abrimos otro hilo para quemar nuestros calendarios paganos
 
Re: ¿Me pueden dar su valoración sobre este escrito?

te falto explicar Dios Jano=Januarius=January=Enero

pero muy pertinente...

de aqui a poco abrimos otro hilo para quemar nuestros calendarios paganos
---------------
Sí, me parece pertinente la pregunta..O sea Jano=Januarius es comprensible..
Pero lo que preguntas no lo sé o tal vez lo supe y luego me olvidé..lo debo tener por ahí.(.¿Preguntas sobre Januarius=enero?)
Pero, me parece que mejor buscas en Wikipedia..En estos temas no hay mucho para polemizar.
saludos.
 
Re: Estimado HABACU

Re: Estimado HABACU

¿Tenías necesidad de reproducir todo el artículo para escribir sólo una línea?

Además, en las mismas citas que pones consta que el mandato es dado para toda la congregación de Israel; no para Egipto, Canaán, Babilonia, Grecia, Roma o España.

Los cristianos ya sabemos cuándo se inicia el Año Nuevo judío y el Año Nuevo chino.

Y con eso ¿qué?

"Foro Cristiano"

Los hijos de Dios escuchan la palabra de Dios y la ejecutan.

¿ y usted que ?