Me gustaría charlar distendidamente con Ibero sobre la MUERTE...

Salmos 1

Crea en mi, oh Dios, un corazón limpio...
4 Julio 2012
76.789
4.064
En un sentido general y amplio, la palabra “muerte” alude al cese o fin de la existencia o la funcionalidad de algo.
Así puede aplicarse, no solo a la vida humana, animal o vegetal sino a objetos, procesos o sistemas que dejan de operar o de cumplir su propósito.
Por ejemplo, cuando decimos “se me murió la batería”, queremos decir que esta perdió su capacidad de entregar energía.
 
  • Like
Reacciones: IBERO

Me gustaría charlar distendidamente con Ibero sobre la MUERTE...​


Pídale el Whatsapp y envíele unas flores.
 
  • Haha
Reacciones: IBERO
Última edición:
Aunque la palabra muerte se pueda adjetivar para referirse a cosas diferentes, la idea en este tema que he abierto, es debatir sobre la muerte del ser viviente.
Y para hacer esto me voy a dirigir a las mismas escrituras.


Génesis 2
7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.


HOMBRE + ALIENTO DE VIDA = SER VIVIENTE
 
Al separarse el hombre de la voluntad divina como se narra en Génesis, ocurrió la muerte espiritual en ese mismo momento. Al no estar más el hombre en comunión con Dios su cuerpo físico empezó a corromperse y le adviene la enfermedad, las debilidades y finalmente la muerte fisica.

Ese cuerpo ya degenerado por el pecado tenia genes corruptos y se la pasa a las generaciones sucesivas. Así veo el pecado original y como es transmitido hasta el día de hoy.

Los antediluvianos vivían más y luego cayó la longevidad de a poco hasta Moisés. Adán hubiera sido inmortal pero peco, se separó de la voluntad divina.

Nada de eso está fuera del consenso que la mayoría tiene alrededor de la caída en Génesis.

Pero yo creo que Adán en el jardín no estaba en plena comunión con Dios si lo estuviera nunca se habría separado de la voluntad divina. El fue puesto en el paraíso para poder crecer espiritualmente pero cayó.
 
Última edición:
Al separarse el hombre de la voluntad divina como se narra en Génesis, ocurrió la muerte espiritual en ese mismo momento.
Okey. Pero la muerte espiritual no es muerte física.
Son cosas diferentes.
Al no estar más el hombre en comunión con Dios su cuerpo físico empezó a corromperse y le adviene la enfermedad, las debilidades y finalmente la muerte fisica.
Esto no es correcto.
Su cuerpo siempre se gastaba de la misma forma que también se gastan sus energías.
Y debía comer alimentos para reponer energías y comer VIDA para extender su ciclo de vida.
No murieron por haber comido del árbol prohibido sino por no seguir comiendo cada mes del árbol de vida.
O sea que no murieron por su pecado sino porque Dios lo determinó soberanamente.
En otras palabras no les permitió seguir viviendo muertos espiritualmente.
Ese cuerpo ya degenerado por el pecado tenía genes corruptos y se la pasa a las generaciones sucesivas.
La corrupción de la carne resultó en haber adquirido un conocimiento que no debían adquirir.
Así veo el pecado original y como es transmitido hasta el día de hoy.
El pecado de origen fue adquirir un conocimiento no autorizado por el creador y ese conocimiento les cambió la naturaleza.
Los ojos de su carne fueron abiertos y comenzaron a ver las cosas de una manera diferente.
Por eso se vieron desnudos. Sus intereses se pervertieron y su atención y sus ojos se posaron en otros aspectos que antes no les interesaba.
Los antediluvianos vivían más y luego cayó la longevidad de a poco hasta Moisés. Adán hubiera sido inmortal pero peco, se separó de la voluntad divina.
La longevidad no cayó de a poco sino que Dios la acortó a 120 años para no lidiar tanto con esta carne rebelde.
Adán no fue creado inmortal pero si sin fecha de vencimiento.
Y no fue creado inmortal porque debía comer vida para vivir y vivir para siempre.
Cuando Dios no los dejó seguir comiendo vida fueron envejeciendo hasta morir.
 
En un sentido general y amplio, la palabra “muerte” alude al cese o fin de la existencia o la funcionalidad de algo.
Así puede aplicarse, no solo a la vida humana, animal o vegetal sino a objetos, procesos o sistemas que dejan de operar o de cumplir su propósito.
Por ejemplo, cuando decimos “se me murió la batería”, queremos decir que esta perdió su capacidad de entregar energía.

No puedes vivir sin mí... y mira que algunos lo dejaron bien explicado:

Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mí,
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí:
cuando el corazón le di
puso en él este letrero,
que muero porque no muero.

Esta divina prisión,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.

¡Ay, qué vida tan amarga
do no se goza el Señor!
Porque si es dulce el amor,
no lo es la esperanza larga:
quíteme Dios esta carga,
más pesada que el acero,
que muero porque no muero.

Sólo con la confianza
vivo de que he de morir,
porque muriendo el vivir
me asegura mi esperanza;
muerte do el vivir se alcanza,
no te tardes, que te espero,
que muero porque no muero.

Mira que el amor es fuerte;
vida, no me seas molesta,
mira que sólo me resta,
para ganarte perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero
que muero porque no muero.

Aquella vida de arriba,
que es la vida verdadera,
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva:
muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.

Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios que vive en mí,
si no es el perderte a ti,
para merecer ganarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.


—Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada (1515-1582)
 
Okey. Pero la muerte espiritual no es muerte física.
Son cosas diferentes.

Esto no es correcto.
Su cuerpo siempre se gastaba de la misma forma que también se gastan sus energías.
Y debía comer alimentos para reponer energías y comer VIDA para extender su ciclo de vida.
No murieron por haber comido del árbol prohibido sino por no seguir comiendo cada mes del árbol de vida.
O sea que no murieron por su pecado sino porque Dios lo determinó soberanamente.
En otras palabras no les permitió seguir viviendo muertos espiritualmente.

La corrupción de la carne resultó en haber adquirido un conocimiento que no debían adquirir.

El pecado de origen fue adquirir un conocimiento no autorizado por el creador y ese conocimiento les cambió la naturaleza.
Los ojos de su carne fueron abiertos y comenzaron a ver las cosas de una manera diferente.
Por eso se vieron desnudos. Sus intereses se pervertieron y su atención y sus ojos se posaron en otros aspectos que antes no les interesaba.

La longevidad no cayó de a poco sino que Dios la acortó a 120 años para no lidiar tanto con esta carne rebelde.
Adán no fue creado inmortal pero si sin fecha de vencimiento.
Y no fue creado inmortal porque debía comer vida para vivir y vivir para siempre.
Cuando Dios no los dejó seguir comiendo vida fueron envejeciendo hasta morir.
Decís muchas cosas parecidas pero con palabras distintas.

La muerte física es consecuencia de la muerte espiritual. Dios no quería que hubiese muerte sino que Adán y Eva lo siguieran y que sigan creciendo en Dios.

Murieron espiritualmente y físicamente por su pecado que fue apartarse de Dios. No siguieron viviendo para siempre porque estaban ya separados de Dios. Según las leyes naturales (puestas por Dios) tenían que morir porque ya vivían en el mundo.

La corrupción de la carne es por el pecado que es apartarse del autor de la vida que es Dios. Se alejaban cada vez más de la vida y eso hizo que el cuerpo con el pasar del tiempo iba perdiendo vida, el envejecimiento.

Buscaron su propria satisfacción y se apartaron del mandamiento de Dios y de hacer su voluntad. Ellos dudaron y cayeron en la trampa del diablo. Se volvieron sus proprios dioses.

Comenzaron a ver las cosas diferentes porque al separarse de Dios su cuerpo empezo a cambiar y eso hizo que sus sentidos también. Como consecuencia ya miraban el mundo de una manera más mundana y se apegaban a las cosas del mundo y no a Dios.

Pero esa vida que "comían" para vivir era Dios, ellos estaban en el paraíso, era distinta realidad a la que vivimos nosotros. No eran hombres que precisan comer y beber como nosotros ahora.
 
La idea es debatir sobre el significado de la palabra MUERTE.
No sobre la muerte.

El significado de la palabra evoca una realidad, como todo lo que está en el diccionario.
No entiendo de qué estás hablando ni lo que tienes en tu cerebro si no empiezas a ser un poquito más conciso.
Deja de divagar y podrás llegar a algún sitio... deja de entretenerte con las moscas y con las piedrecitas del camino.

Amor,
Ibero
 
  • Like
Reacciones: edcentinela
Aunque la palabra muerte se pueda adjetivar para referirse a cosas diferentes, la idea en este tema que he abierto, es debatir sobre la muerte del ser viviente.
Y para hacer esto me voy a dirigir a las mismas escrituras.


Génesis 2
7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.


HOMBRE + ALIENTO DE VIDA = SER VIVIENTE
Quizas le interesaría saber que la palabra "vida" en este versículo es PLURAL en el Hebreo.

"y sopló en su nariz aliento de VIDAS",

También, la Biblia habla de 2 tipos de “aliento de vidas”.

Un “aliento de vida”, que es Strong’s #7307, y este aliento de vida es compartido por los animales así como por la humanidad (este sería nuestro aliento de vida físico).

Pero el otro “aliento de vida” era Strong’s #5397, y este está reservado únicamente para la humanidad (este sería nuestro aliento de vida espiritual).

Y así establecemos un entendimiento que sí hay diferencia entre la palabra “aliento” en relación con los animales y la humanidad
.
 
  • Like
Reacciones: IBERO
El significado de la palabra evoca una realidad, como todo lo que está en el diccionario.
Amén.
No entiendo de qué estás hablando ni lo que tienes en tu cerebro si no empiezas a ser un poquito más conciso.
A ver si puedo.
Una cosa es el hombre como forma de vida y otra cosa es Adán como ser viviente.

De repente dijo Dios en Génesis 1:26 "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza..."

Y esto quiere decir que hubo un día donde el hombre que no existía vino a ser creado.

La biblia nos dice que su creación fue en dos etapas:
Su creación primero, como un "ser" sin vida... y más tarde el otorgamiento de vida por medio del soplo divino en las narices.
La muerte de este ser viviente sobreviene cuando la vida que le fue otorgada mediante el soplo le es quitada de la misma forma que le fue dada.

Job 33:4 El espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Omnipotente me dio vida.
Deuteronomio 32:39 Ved ahora que yo, yo soy, y no hay dioses conmigo; yo hago morir, y yo hago vivir...
1 Samuel 2:6 Jehová mata, y él da vida...

Dios es el dador y sustentador de la vida, y también aquel que tiene la autoridad de quitarla.
No hay otro ser con este poder.

Dar muerte es el proceso inverso de dar vida.
Si Dios te dá el soplo vivís y si te lo quita morís.

La historia es así:

1. Dios crea al hombre del polvo de la tierra.
2. Sopla vida en sus narices.
3. El hombre de polvo cobra vida y se vuelve un ser viviente mediante el soplo divino.

4. Dios retira su soplo de vida.
5. El ser viviente muere si se vuelve polvo sin vida.
6. El polvo vuelve a la tierra de donde fue tomado.
 
Pero yo creo que Adán en el jardín no estaba en plena comunión con Dios si lo estuviera nunca se habría separado de la voluntad divina. El fue puesto en el paraíso para poder crecer espiritualmente pero cayó.
No se a lo que le llamás plena comunión con Dios pero das a entender que la caída del hombre fue consecuencia de un mal trabajo de Dios.
 
La muerte física es consecuencia de la muerte espiritual.
No.
La muerte espiritual fue consecuencia de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal mientras que la muerte física fue consecuencia de no poder seguir comiendo VIDA, al cerrarles Dios el camino al árbol de vida.
Dios no quería que hubiese muerte sino que Adán y Eva lo siguieran y que sigan creciendo en Dios.
Correcto. La muerte entra por el pecado. Antes no había muerte lo que no quiere decir que Adán y Eva fueran inmortales.
Fueron creados con la idea de que vivieran para siempre y por eso Dios pone en el huerto el árbol de la vida.
Pero cuando pecaron Dios no les dejó seguir comiendo vida y al tiempo murieron.
Murieron espiritualmente y físicamente por su pecado que fue apartarse de Dios.
No. Murieron espiritualmente por su pecado y físicamente porque Dios se los había advertido y no les permitió seguir viviendo para siempre en dicho estado.
No siguieron viviendo para siempre porque estaban ya separados de Dios.
No siguieron viviendo para siempre porque Dios no los dejó.
El árbol no los mató ni los envenenó. Solo les proveyó de un conocimiento prohibido y fue Dios mismo el que no les permitió seguir viviendo.
Según las leyes naturales (puestas por Dios) tenían que morir porque ya vivían en el mundo.
Nada que ver. Dios mismo dice que aún después de haber pecado podían seguir viviendo para siempre si no se les impedía el acceso a la vida.
La corrupción de la carne es por el pecado que es apartarse del autor de la vida que es Dios. Se alejaban cada vez más de la vida y eso hizo que el cuerpo con el pasar del tiempo iba perdiendo vida, el envejecimiento.

Buscaron su propia satisfacción y se apartaron del mandamiento de Dios y de hacer su voluntad. Ellos dudaron y cayeron en la trampa del diablo. Se volvieron sus proprios dioses.

Comenzaron a ver las cosas diferentes porque al separarse de Dios su cuerpo empezó a cambiar y eso hizo que sus sentidos también. Como consecuencia ya miraban el mundo de una manera más mundana y se apegaban a las cosas del mundo y no a Dios.

Pero esa vida que "comían" para vivir era Dios, ellos estaban en el paraíso, era distinta realidad a la que vivimos nosotros. No eran hombres que precisan comer y beber como nosotros ahora.
Debemos usar la misma terminología que usa Dios para explicar lo que se nos dice allí.
 
Quizas le interesaría saber que la palabra "vida" en este versículo es PLURAL en el Hebreo.

"y sopló en su nariz aliento de VIDAS",

También, la Biblia habla de 2 tipos de “aliento de vidas”.

Un “aliento de vida”, que es Strong’s #7307, y este aliento de vida es compartido por los animales así como por la humanidad (este sería nuestro aliento de vida físico).

Pero el otro “aliento de vida” era Strong’s #5397, y este está reservado únicamente para la humanidad (este sería nuestro aliento de vida espiritual).

Y así establecemos un entendimiento que sí hay diferencia entre la palabra “aliento” en relación con los animales y la humanidad
.
De todas maneras el aliento de vida no es personal sino general.
Es potencia de vida impersonal.
Lo individual y personal está en el ser al que se le inyecta el poder de vida.
 
(...) la muerte física fue consecuencia de no poder seguir comiendo VIDA, al cerrarles Dios el camino al árbol de vida. (...)
Adan y Eva nunca comieron del árbol de la vida. Esta dicho por Dios, que si comían iban a vivir para siempre. Gn 3:22 ahí dice "y tome tambien del árbol de la vida"

De ese árbol no se toma...Jesús a los vencedores les dará a comer, ahi sigue disponible ese arbol en medio del paraíso de Dios, Apo 2:7
 
  • Like
Reacciones: IBERO
Adan y Eva nunca comieron del árbol de la vida.
Eso no lo dice la biblia.
Lo que es seguro es que haya sido del primer árbol que comieron.
Esta dicho por Dios, que si comían iban a vivir para siempre.
Obvio. Si comés vida vas a tener vida.
El árbol de vida da un fruto por mes para sanidad.
O sea que te extiende el metabolismo.
Gn 3:22 ahí dice "y tome tambien del árbol de la vida"
Que siga comiendo vida y siga viviendo para siempre.
De ese árbol no se toma...Jesús a los vencedores les dará a comer, ahi sigue disponible ese arbol en medio del paraíso de Dios, Apo 2:7
¿O sea que Dios puso un árbol en el mismo centro del huerto y que aparte no estaba prohibido y que era el único árbol con promesa y se jugo al azar de que Adán y Eva no comieran de él?
Ese podrá ser tu dios pero no es el mio.
 
Amén.

A ver si puedo.
Una cosa es el hombre como forma de vida y otra cosa es Adán como ser viviente.

De repente dijo Dios en Génesis 1:26 "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza..."

Y esto quiere decir que hubo un día donde el hombre que no existía vino a ser creado.

La biblia nos dice que su creación fue en dos etapas:
Su creación primero, como un "ser" sin vida... y más tarde el otorgamiento de vida por medio del soplo divino en las narices.
La muerte de este ser viviente sobreviene cuando la vida que le fue otorgada mediante el soplo le es quitada de la misma forma que le fue dada.

Job 33:4 El espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Omnipotente me dio vida.
Deuteronomio 32:39 Ved ahora que yo, yo soy, y no hay dioses conmigo; yo hago morir, y yo hago vivir...
1 Samuel 2:6 Jehová mata, y él da vida...

Dios es el dador y sustentador de la vida, y también aquel que tiene la autoridad de quitarla.
No hay otro ser con este poder.

Dar muerte es el proceso inverso de dar vida.
Si Dios te dá el soplo vivís y si te lo quita morís.

La historia es así:

1. Dios crea al hombre del polvo de la tierra.
2. Sopla vida en sus narices.
3. El hombre de polvo cobra vida y se vuelve un ser viviente mediante el soplo divino.

4. Dios retira su soplo de vida.
5. El ser viviente muere si se vuelve polvo sin vida.
6. El polvo vuelve a la tierra de donde fue tomado.

No puedo darte el sí ni el no porque tú tienes algo en mente que no estás diciendo. Por otro lado, "vida" es algo aquí que puede significar varias cosas. Dices que "Dios es el dador y sustentador de la vida y quien tiene autoridad de quitarla. No hay otro ser con este poder". Bueno, el ser humano tiene el poder de quitar la vida si entendemos por esto "quitar la vida al cuerpo" o "matar al cuerpo". Lo dijo el Señor:

Mat 10:28: No temáis a quienes pueden matar al cuerpo y no pueden matar el alma.

Así que Dios no es el único con autoridad para quitar la vida si entendemos por "quitar la vida" matar el cuerpo.
El problema de no especificar es que te puedes extraviar.

Pero entiendo lo que dices, así que puedes seguir adelante con eso que tienes en mente y no estás diciendo. :)

Amor,
Ibero
 
Que siga comiendo vida y siga viviendo para siempre.
Esto no es lo que dice el texto ni lo que dice el espíritu del texto. No dice "siga comiendo vida para que se extienda su metabolismo (y no muera)". Sino que "probar una vez" significa "vida eterna". Esto lo confirmó el Señor:

Juan 3:36: El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que desobedece al Hijo, no verá vida, sino que la ira de DIOS permanece sobre él.

Se tiene... o no se tiene. Nuestro futuro no será el de un depósito de combustible que se gasta y hay que reponer, sino el de tener en nostros mismos el combustible fluyendo sin cesar:

Juan 4.14:
Pero el que beba del agua que Yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que Yo le daré se hará en él una fuente de agua que brota para vida eterna.

Una fuente infinita e incesante interior, no exterior. No se trata de llevarte a la boca un vaso de agua, esperar y tener sed y tener que buscar otro vaso de agua. Sino que de ti sale una fuente. Es decir, te has fusionado con la naturaleza divina. Estás tan conectado que Tú mismo eres la fuente.

Amor,
Ibero
 
No.
La muerte espiritual fue consecuencia de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal mientras que la muerte física fue consecuencia de no poder seguir comiendo VIDA, al cerrarles Dios el camino al árbol de vida.

Correcto. La muerte entra por el pecado. Antes no había muerte lo que no quiere decir que Adán y Eva fueran inmortales.
Fueron creados con la idea de que vivieran para siempre y por eso Dios pone en el huerto el árbol de la vida.
Pero cuando pecaron Dios no les dejó seguir comiendo vida y al tiempo murieron.

No. Murieron espiritualmente por su pecado y físicamente porque Dios se los había advertido y no les permitió seguir viviendo para siempre en dicho estado.

No siguieron viviendo para siempre porque Dios no los dejó.
El árbol no los mató ni los envenenó. Solo les proveyó de un conocimiento prohibido y fue Dios mismo el que no les permitió seguir viviendo.

Nada que ver. Dios mismo dice que aún después de haber pecado podían seguir viviendo para siempre si no se les impedía el acceso a la vida.

Debemos usar la misma terminología que usa Dios para explicar lo que se nos dice allí.
Los eventos en El jardín-paraiso del Edén, literatura hebrea para explicar la caída del hombre.

Distinguieron el bien y el mal porque se habían separado de Dios. Empezaron a darle nombres a las criaturas. Más allá de debatir punto por punto sobre el fruto, para entender la caída hay que saber que significa la caída en Génesis. Hay que olvidarse del fruto y de los árboles para no irse literalmente por las ramas. Hay que entender el significado simbólico y la enseñanza de esa historia.

Adán y Eva pecaron porque dudaron y no siguieron la Voluntad Divina. Al apartarse de Dios conocieron el bien y el mal, veían todo o como bueno o como malo, buscando entonces su satisfacción, cayeron. Ya no estaban con Dios, no caminaban con él. La forma que toma la historia no importa. En vez de tener la simbología de no abrir la caja de Pandora acá tenemos la explicación mediante la historia del fruto prohibido.

La salvación es el proceso lo contrario, es justificación, regeneración, glorificación.
 
Última edición: