Matrimonio

pues vaya...

pues vaya...

Estimado Tobi:

Le recuerdo que vd. dijo:

“Según la información que poseo, el acto e –sic- matrimoniar en la primitiva iglesia era una cuestión de tipo familiar. En el mismo no intervenía ningún tipo de autoridad eclesial”.

Con mi mensaje me propuse corregir su información, tan mal encaminada, como demostré mediante las dos citas, una del siglo I y otra del II.

Me ha sorprendido que me contestara de forma tan desabrida. Créame, me ha hecho sentir como la burra de Balaam... :eek:

Confío en que ya no siga pensando que manipulé lo “de la aprobación del obispo”. Si es así, le agradecería que me lo dijera para cortar de inmediato todo diálogo con vd. De hecho, si en vez de enfadarse tanto, se hubiera tomado vd. la molestia de consultar, por ejemplo, los “Padres Apostólicos” de Lightfoot, publicados en la CLIE, editorial ésta nada sospechosa de filo-catolicismo, habría descubierto que la traducción del pasaje controvertido es la que sigue:

“… se unan con el consentimiento del obispo…”.

Aún me estoy preguntando, por otra parte, qué tiene que ver la visita de Policarpo de Esmirna a Roma en el año 160 y su comentario con el obispo Aniceto “sobre las diferentes maneras de conmemorar la Pascua” con el tema que nos ocupa… Me ha dejado vd., créame, patidifuso… :bicho:

¿Con que Tertuliano?, me dice vd. a continuación... Pues sí, Sr. Tobi, Tertuliano, ¿le suena? ¿Qué tiene de malo el pobre Tertuliano? :confused:

Mire... aquí tiene vd. la cita de Tertuliano en su idioma original:

“Unde sufficiamus ad enarrandum felicitatem eius matrimonii, quod Ecclesia conciliat, et confirmat oblatio, et obsignat benedictio, angeli renuntiant, Pater rato habet?”.

¿Satisfecho? Me alegro. Como sin duda habrá vd. advertido, la clave está en la traducción de las palabras obsignat benedictio. Si le he de ser sincero, no obstante, aunque comprendo las razones de tipo filológico que llevaron al traductor, J.L. Larrabe (a quien debe vd. de conocer, dado su interés en la teología del matrimonio), a verterlas en la forma en que lo hizo, yo me habría inclinado por una traducción más literalista, aunque tal vez menos fiel a las connotaciones del texto latino...

Reincide vd. hacia el final de su primer mensaje en el insulto:

“Pues lo siento, no he visto nada, es decir si que he visto, manipulación a fin de convertir en "sacramento" el matrimonio y con el correspondiente e inexistente SACERDOTE a fin de justificar lo de Trento”.

Le recuerdo que si piensa vd. que yo manipulo algo, me lo haga saber nuevamente para obrar en consecuencia... Por otra parte... tiene vd. la extraña virtud de dejarme vd.. perplejo... ¿Dónde he hablado yo de sacramento...? :rolleyes:


¿De verdad quiere vd. que le cuente “la manera de matrimoniar entre los judíos y entre los griegos”? Quite, quite, si parece saber vd. mucho al respecto... Y, por cierto, ¿qué es ese extraño neologismo de “matrimoniar”...? ¿Por qué no hablar sencillamente de casarse? :pop:

En fin... con todo, cordialmente,

Melanchton. :rodando:

[email protected]

PD:

Querido Igor ... espero poder contestarle pronto. Gracias por su interés. :angel:
 
Re: pues vaya...

Re: pues vaya...

Originalmente enviado por: Melanchton
Estimado Tobi:
Querido Igor ... espero poder contestarle pronto. Gracias por su interés. :angel:
Espero Impacientemente
BD19575_(p).gif


Por cierto eso del "sacerdote" por lo visto es una traducción bastante discutible ¿o me equivoco?
 
Re: pues vaya...

Re: pues vaya...

Originalmente enviado por: Melanchton
Estimado Tobi:

Le recuerdo que vd. dijo:

“Según la información que poseo, el acto e –sic- matrimoniar en la primitiva iglesia era una cuestión de tipo familiar. En el mismo no intervenía ningún tipo de autoridad eclesial”.

Con mi mensaje me propuse corregir su información, tan mal encaminada, como demostré mediante las dos citas, una del siglo I y otra del II.

Me ha sorprendido que me contestara de forma tan desabrida. Créame, me ha hecho sentir como la burra de Balaam... :eek:
-------------------------------------------------------------------
Tobi.
Lo siento. Mi intención no fué ni mucho menos hacerle sentir de esta manera. Lo que ocurre es que me molesta cuando se pretende variar el orden de las cosas a fin de darles un significado distintro del que es real. Si ha leido mi última aportación verá a que me refiero y que Alex colocó en su justo lugar. Entre aprobar y sancionar está la cuestión. Las citas que usted usa estan todas en el parametro de aprobar y no en el de sancionar que es lo que hizo el concilio de Trento.
Ahora bien si la discusión hubiese sido si los de Trento hicieron bien o mal al legislarlo mi actitud habría sido distinta ya que lo que estableció Pedro Lombardo era una auténtica aberración y era conveniente una reforma al respecto.
Observará que afirmé que si hay alguna legislación respecto al matrimonio ésta es anterior a la iglesia y a la ley.
________________________________________

Confío en que ya no siga pensando que manipulé lo “de la aprobación del obispo”. Si es así, le agradecería que me lo dijera para cortar de inmediato todo diálogo con vd. De hecho, si en vez de enfadarse tanto, se hubiera tomado vd. la molestia de consultar, por ejemplo, los “Padres Apostólicos” de Lightfoot, publicados en la CLIE, editorial ésta nada sospechosa de filo-catolicismo, habría descubierto que la traducción del pasaje controvertido es la que sigue:

“… se unan con el consentimiento del obispo…”.
-----------------------------------------------------
La manipulación no es en cuanto al texto que haya citado, sino a su interpretación. Ahora veamos el porque. Está en afirmar de una manera que entendí enfática que antes de Trento ya se había legislado. ¿Recuerda sus palabras?

Ya ve, Tobi, unos cuantos siglos antes que Trento...

Eso es lo que me molestó porque no se ajusta a la realidad. Si al remarcarlo con una cierta dureza le ha molestado, cráme que lo siento y ruego sus disculpas. Pero no por ello dejo de insistir que la primera legislación religiosa del matrimonio (independiente de la romana) fue la de Trento.
________________________________



Aún me estoy preguntando, por otra parte, qué tiene que ver la visita de Policarpo de Esmirna a Roma en el año 160 y su comentario con el obispo Aniceto “sobre las diferentes maneras de conmemorar la Pascua” con el tema que nos ocupa… Me ha dejado vd., créame, patidifuso… :bicho:
---------------------------------------------------------------------
Tobi.
¿No entendió la intención? Creo que estaba más que clara. Era de la que no existía en cuestiones de usos y costumbres un mismo PENSAR. Si acaso un mismo SENTIR. En cambio en Trento, con razón o sin ella se pretendió el ser de un mismo PENSAR. A esto cabe añadir. En los tiempos de Policarpo y Aniceto no existía en la cristiandad un magisterio eclesiastico qye impusiera jerarquicamente lo que se tenía que creer y lo que se tenía que practicar. Policarpo tenía una opinión en la celebración de la pascua, Aniceto otra y ninguno de ambos cambio de opinión al respecto ni siquiera en pro de la concordia. Si aplicamos eso al matrimonio nos encontraremos con lo mismo puesto que no eran las iglesias quienes le daban validez, sino la pareja.
__________________________________________

¿Con que Tertuliano?, me dice vd. a continuación... Pues sí, Sr. Tobi, Tertuliano, ¿le suena? ¿Qué tiene de malo el pobre Tertuliano? :confused:

Mire... aquí tiene vd. la cita de Tertuliano en su idioma original:

“Unde sufficiamus ad enarrandum felicitatem eius matrimonii, quod Ecclesia conciliat, et confirmat oblatio, et obsignat benedictio, angeli renuntiant, Pater rato habet?”.

¿Satisfecho? Me alegro. Como sin duda habrá vd. advertido, la clave está en la traducción de las palabras obsignat benedictio. Si le he de ser sincero, no obstante, aunque comprendo las razones de tipo filológico que llevaron al traductor, J.L. Larrabe (a quien debe vd. de conocer, dado su interés en la teología del matrimonio), a verterlas en la forma en que lo hizo, yo me habría inclinado por una traducción más literalista, aunque tal vez menos fiel a las connotaciones del texto latino...

Reincide vd. hacia el final de su primer mensaje en el insulto:

“Pues lo siento, no he visto nada, es decir si que he visto, manipulación a fin de convertir en "sacramento" el matrimonio y con el correspondiente e inexistente SACERDOTE a fin de justificar lo de Trento”.

Le recuerdo que si piensa vd. que yo manipulo algo, me lo haga saber nuevamente para obrar en consecuencia... Por otra parte... tiene vd. la extraña virtud de dejarme vd.. perplejo... ¿Dónde he hablado yo de sacramento...? :rolleyes:
------------------------------------------------------------
Tobi.
Evidentemente no hablo de "sacramento". Quienes lo definieron como tal fueron los de Trento. Ahora las razones de mi posible dureza.
Por supuesto ignoro la edad que usted tiene. Posiblemente soy de mas edad que la suya y por ello aún recuerdo los problemas de los evangelicos en mi pais que gracias a la definición tridentina todos los matrimonios civiles celebrados antes del triunfo de Franco y el NACIONAL CATOLICISMO en la guerra civil fueron considerados un mero CONCUBINATO. A los hijos habidos en el mismo HIJOS NATURALES y se les negó toda clase de derechos en ayudas familiares y demás. A eso le siguió las tremendas trabas para conseguir el matrimonio civil en el que la mayoría tardo mas de un año en conseguirlo. Si eran parejas que en su niñez habían sido bautizados por la ICR se les exigía que apostaran cosa que no podían hacer puesto que aquello era negar la fe de los apóstoles que era la que tenian. En el caso de no haber sido bautizados por la dicha ICR se les pedía pruebas de acatolicidad cosa imposible de demostrar documentalmente.
¿Entiende ahora mi pretendida dureza?
______________________________________


¿De verdad quiere vd. que le cuente “la manera de matrimoniar entre los judíos y entre los griegos”? Quite, quite, si parece saber vd. mucho al respecto... Y, por cierto, ¿qué es ese extraño neologismo de “matrimoniar”...? ¿Por qué no hablar sencillamente de casarse? :pop:
---------------------------------------------------
Tobi.
No es que sepa mas. Lo que ocurre es que tuve que hacer un trabajo de investigación a fin de obtener crédito en una asignatura.
En cuanto a la segunda pregunta debo decirle que en el léxico sociológico se emplea mayoritariamente "matrimoniar". Cada disciplina cultural tiene su propio léxico y en algunas ocasiones una misma palabra significa todo lo contrario si se emplea en disciplinas distintas. Lo tiene con la palabra sancion que jurídicamente sinifica castigo, en cambio en sociología viene a significar aprobación.
_____________________________________

En fin... con todo, cordialmente,
-----------------------------------------------------------
Tobi,
Lo suscribo.
___________________________________

Melanchton. :rodando:

[email protected]

PD:

Querido Igor ... espero poder contestarle pronto. Gracias por su interés. :angel:

Mis saludos y consideración
 
Re: Preguntas, preguntas y más preguntas

Re: Preguntas, preguntas y más preguntas

Originalmente enviado por: igorcb


Bien Jetonius, justo lo que yo pensaba. Ahora me asaltan algunas preguntas y creo que eres la persona indicada para contestar:
1. ¿En la iglesia cristiana se celebraba algún tipo de ceremonia matrimonial durante digamos los primeros dos siglos o eso se hacía ante las autoridades civiles ya sean judías, romanas o griegas?(OJO no es una pregunta retórica, de verdad quiero saber, no tengo yo respuesta para ésta)
2. ¿Quién se supone que es el indicado para celebrar la unión? ya se que en nuestro sistema se contrata los servicios de un pastor, lo cual no me parece malo pero a mi entender no es una cláusula indispensable para conseguir el favor y la bendición divina para la unión ¿o si?


Me parece que no hay un solo argumento bíblico para obligar a alguien a re-casarse, pero tampoco hay uno sólo para impedir que lo hagan si quieren hacerlo, es más a mi me parece muy romántico reafirmar sus votos ahora que están en Cristo (un bonito recuerdo para su niña además). Mi cuñado después de convertirse el año pasado se casó con su mujer, que se convirtió antes que él, con ella ya tenía dos hijos. :)
Ahora me asalta una pregunta para todos:
1. ¿Qué tal el sentido inverso? ¿Si alguien se ha casado por lo religioso pero no por lo civil cuál es su situación frente a la iglesia? (por supuesto que frente a la ley tendrá eventualmente algún problema y deberá regularizar si situación)


¡Hay Peregrino! Ese ¡PAZ! Me sonó como una palmada :)
Totalmente de acuerdo con todo lo que escribes pero, precisamente por estar de acuerdo con ello me asaltan varias interrogantes que desearía me respondas, valoraría también la opinión de todos sobre éstos puntos.

En mi vida, corta vida :), he podido ver que al menos en los últimos 28 años muchos varones y mujeres inician su actividad sexual a muy temprana edad. Conozco quienes a sus 12 o 13 años ya mantenían relaciones sexuales voluntarias con gente de edades similares, descartando por cierto los casos de seducciones pedófilas o violaciones que son casos más complicados. Incluso casos de incesto entre niños y niñas he conocido, los foristas que han tenido el privilegio de ministrar a otras personas posiblemente conocen algún caso similar. Pasados los 15 años ésta práctica se hace bastante más común, mi madre insiste en decir que esto no era tan frecuente en sus tiempos pero creo que lo cierto es que no era tan frecuente en su circulo porque tanto en su generación como en la de mi abuela abundan las señoras que se casaron embarazadas a los 14, 15 o 16 años. Los jovencitos, sobre todo los no-evangélicos, pero también los evangélicos se lanzan a la cama con mucha facilidad y obedeciendo a razones erróneas. Es lamentablemente frecuente que cuando una persona llegue a Cristo ya tenga en su vida varios fracasos amorosos y varias experiencias de tipo sexual con muchas personas.
1. ¿Fue esa chica o ese chico una sola carne con todas ellas?
2. ¿Debe fidelidad a la primera persona con quien tuvo contacto sexual?
3. ¿Aconsejarías a alguien no casarse con otra persona a no ser que el o ella no sea virgen (o célibe)? Me resulta un tema extremadamente complicado, y se complica cuando resulta que el primer compañero o compañera sexual de algún joven ya ha formado familia con otra persona.

Un abrazo y gracias de antemano por las respuestas

PAZ!

Disculpa el retraso,he tenido problemas para usar el computador...te contestare a la brevedad.

El peregrino
 
un buen tipo, este Tobi...

un buen tipo, este Tobi...

Querido Tobi:

No sabe la alegría que me ha dado leer su respuesta. Aprecio en lo que valen sus disculpas, ya que, desdichadamente, no es normal reconocer un error, y menos en público. Aprovecho para pedirle yo también perdón por lo que en mis mensajes pueda haberle disgustado.

Y ahora comprendo su rudeza... Lo que vd. dice me ha recordado los testimonios contenidos en las biografías del pastor D. Samuel Vila y de D. José Cardona publicadas hace unos años por la CLIE... Haberlas leído me permite hacerme una idea cabal de cuáles pudieron ser sus sufrimientos…

Suyo,

Melanchton.

[email protected]
 
Re: un buen tipo, este Tobi...

Re: un buen tipo, este Tobi...

Originalmente enviado por: Melanchton
Querido Tobi:

No sabe la alegría que me ha dado leer su respuesta. Aprecio en lo que valen sus disculpas, ya que, desdichadamente, no es normal reconocer un error, y menos en público. Aprovecho para pedirle yo también perdón por lo que en mis mensajes pueda haberle disgustado.

Y ahora comprendo su rudeza... Lo que vd. dice me ha recordado los testimonios contenidos en las biografías del pastor D. Samuel Vila y de D. José Cardona publicadas hace unos años por la CLIE... Haberlas leído me permite hacerme una idea cabal de cuáles pudieron ser sus sufrimientos…

Suyo,

Melanchton.

[email protected]





Precisamente D. Samuel Vila "bautizó" a Tobi


¿Verdad Tobi? :corazon:
 
Re: Re: un buen tipo, este Tobi...

Re: Re: un buen tipo, este Tobi...

Originalmente enviado por: Maripaz


Precisamente D. Samuel Vila "bautizó" a Tobi


¿Verdad Tobi? :corazon:

Exacto y si cristianamente hablando se nos puede permitir algo de que ufanarnos esta es una de las cosas de las que me siento orgulloso.

Samuel Vila fue campeon de la fe y de la constancia. Las cosas que se relatan en el libro citado por Melachton no las explican todas. Estoy plenamente convencido que el mismo limitó el relato puesto que era una personalidad gobernada por la modestia.
Solo contaré un pequeño detalle para que los lectores de estas lineas sepan de su modestia cristiana. Convirtió en amigos a agentes de la policia que se vieron forzados a vigilar de cerca sus "subversivas" actividades. Se que solo practico una actividad subversiva: predicar el evangelio.

Bendiciones
 
Re: Re: Re: un buen tipo, este Tobi...

Re: Re: Re: un buen tipo, este Tobi...

Originalmente enviado por: Tobi
Samuel Vila fue campeon de la fe y de la constancia.

Quisiera que me cuentes más sobre éste caballero
 
Re: Re: Re: Re: un buen tipo, este Tobi...

Re: Re: Re: Re: un buen tipo, este Tobi...

Originalmente enviado por: igorcb


Quisiera que me cuentes más sobre éste caballero
-------------------------------------------------------
Tobi.
Me pides un imposible puesto que los hechos trascienden lo que podría ser una novela de ficción.
Su labor pastoral se puede valorar por centenares de almas llevadas a Cristo.
Mediantes sus libros, que jamás pretendió que fuesen obras teológicas puesto que lo que desaba era llegar a la comprensión de la gente sencilla llevó el evangelio a millares en España y fuera de ella. Su obra más emblemática fue "
"A lasFuentes del Cristianismo"
Su labor pastoral en Terrassa fue de tal magnitud que de un pequeño grupo de personas se convirtió en una iglesia de mas 300 miembros y eso en circunstancias totalmente adversas a partir del triunfo de Franco y su Nacional Catolicismo. En el año 1939 las autoridades franquistas aleccionadas por el clero católico cerraron el templo donde se reunía la iglesia, pero D. Samuel no se arredró y se continuó la obra mediante el culto por los hogares de los creyentes. Cada domigo el asistía a uno de estos hogares a fin de impartir la Santa Cena y siempre bajo el peligro de ser detenidos y encarcelados puesto que la legislación prohibia las reuniones de más de diez personas y si estas personas era además "protestantes" (que era lo mismo que decir antiespañoles) el peligro a las represalias se multiplicaban por diez.
Llegó un momento en el que era necesario bautizar a un buen grupo de personas. Hacerlo en un rio o en el mar era imposible puesto que sería una reunión superior a las diez personas y hacerlo en el templo tampoco puesto que a pesar de tener entrada a traves de la vivienda pastoral habría quedado huellas en el polvo almacenado despues de muchos meses cerrado. Pero el ingenio de D. Samuel encontró el medio. A Partir de las diez de la mañana comenzaron a llegar los miembros periodicamente y hasta la hora de celebrar el culto de bautismos (seis de la tarde) habrían llegado todos. Se celebró aquel culto y un buen número de creyentes fueron bautizados. Acabado el servicio fueron saliendo de dos en dos o tres en tres y entonces unos cuantos escamparon cemento en polvo a fin de borrar la huellas dejadas en el templo. Quedó perfecto y nadie podría haber dicho que allí se hubiese celebrado una reunión con más de un centenar de personas.
Periodicamente era citado en la comisaría de la policia siendo interrogado sobre su presunta pertenencia a la masonería y las respuesta de D. Samuel eran siempre basandose en el evangélio diciendo que su única filiación era la cristiana.
Cuando los nazis perdieron la guerra se abrió un poco la mano del franquismo y de nuevo se vieron las puertas abiertas del templo y entonces el crecimiento fué enorme. Participó, además, en la reorganización de la denominación bautista en España de la que fué su presidente durante algún tiempo. La Jerarquía Catoli¡co Romana llegaron a creer que Terrassa era el "Vaticano de los protestantes españoles" y a fin de combatir aquello enviaron a un Jesuita, psiquiatra a fin de que por los medios que fuesen acabaran con aquel antro de herejes :D :D :D El Jesuita citado era Luis Padroda SJ. Resultado: Para combatir algo hay que conocerlo y cometió el acierto de hacerlo. Resultado: el que tenía que acabar con los herejes se convirtió en "hereje" aceptando a Cristo como su Señor y Salvador. Tuve el privilegio de asistir a escondidas junto a otros tres hermanos, puesto que desconfiábamos de un jesuita, y nos quedamos pasmados por una de sus frases que reproduzco literalmente aunque traducida del catalan al castellano. Dijo: "D. Samuel, estoy cansado de hacer comedia". También asistí a la reunión de una parte de la iglesia en la que con la presencia de Luis Padrosa vestido con su sotana dió testimonio en la misma de su decisión de seguir al Cristo de los Apostoles. El texto bíblico que empleó fue el de Gal 3:1-5
¿Que más puedo decir?
Por ello te sugieron que te dirijas a
Eliseo Vila Vila
Direcciones de correo electrónico:
[email protected]

Pidele si hay alguna bibliografía de D. Samuel Vila y, si fuese de tu interes, le puedes pedir la manera de adquirirla.
En Cristo.
 
Re: Preguntas, preguntas y más preguntas

Re: Preguntas, preguntas y más preguntas

Originalmente enviado por: igorcb


Bien Jetonius, justo lo que yo pensaba. Ahora me asaltan algunas preguntas y creo que eres la persona indicada para contestar:
1. ¿En la iglesia cristiana se celebraba algún tipo de ceremonia matrimonial durante digamos los primeros dos siglos o eso se hacía ante las autoridades civiles ya sean judías, romanas o griegas?(OJO no es una pregunta retórica, de verdad quiero saber, no tengo yo respuesta para ésta)
2. ¿Quién se supone que es el indicado para celebrar la unión? ya se que en nuestro sistema se contrata los servicios de un pastor, lo cual no me parece malo pero a mi entender no es una cláusula indispensable para conseguir el favor y la bendición divina para la unión ¿o si?


Me parece que no hay un solo argumento bíblico para obligar a alguien a re-casarse, pero tampoco hay uno sólo para impedir que lo hagan si quieren hacerlo, es más a mi me parece muy romántico reafirmar sus votos ahora que están en Cristo (un bonito recuerdo para su niña además). Mi cuñado después de convertirse el año pasado se casó con su mujer, que se convirtió antes que él, con ella ya tenía dos hijos. :)
Ahora me asalta una pregunta para todos:
1. ¿Qué tal el sentido inverso? ¿Si alguien se ha casado por lo religioso pero no por lo civil cuál es su situación frente a la iglesia? (por supuesto que frente a la ley tendrá eventualmente algún problema y deberá regularizar si situación)


¡Hay Peregrino! Ese ¡PAZ! Me sonó como una palmada :)
Totalmente de acuerdo con todo lo que escribes pero, precisamente por estar de acuerdo con ello me asaltan varias interrogantes que desearía me respondas, valoraría también la opinión de todos sobre éstos puntos.

En mi vida, corta vida :), he podido ver que al menos en los últimos 28 años muchos varones y mujeres inician su actividad sexual a muy temprana edad. Conozco quienes a sus 12 o 13 años ya mantenían relaciones sexuales voluntarias con gente de edades similares, descartando por cierto los casos de seducciones pedófilas o violaciones que son casos más complicados. Incluso casos de incesto entre niños y niñas he conocido, los foristas que han tenido el privilegio de ministrar a otras personas posiblemente conocen algún caso similar. Pasados los 15 años ésta práctica se hace bastante más común, mi madre insiste en decir que esto no era tan frecuente en sus tiempos pero creo que lo cierto es que no era tan frecuente en su circulo porque tanto en su generación como en la de mi abuela abundan las señoras que se casaron embarazadas a los 14, 15 o 16 años. Los jovencitos, sobre todo los no-evangélicos, pero también los evangélicos se lanzan a la cama con mucha facilidad y obedeciendo a razones erróneas. Es lamentablemente frecuente que cuando una persona llegue a Cristo ya tenga en su vida varios fracasos amorosos y varias experiencias de tipo sexual con muchas personas.
1. ¿Fue esa chica o ese chico una sola carne con todas ellas?
2. ¿Debe fidelidad a la primera persona con quien tuvo contacto sexual?
3. ¿Aconsejarías a alguien no casarse con otra persona a no ser que el o ella no sea virgen (o célibe)? Me resulta un tema extremadamente complicado, y se complica cuando resulta que el primer compañero o compañera sexual de algún joven ya ha formado familia con otra persona.

Un abrazo y gracias de antemano por las respuestas


PAZ

Me demore Igor, pero ahora tengo acseso a un computador que funciona mas o menos.


Y llego el Peregrino

El MATRIMONIO



Leemos en la carta a los HEBREOS 13 lo siguiente:

"Honroso sea en todos el matrimonio,y el lecho sin mancilla
pero a los fornicarios y a los adulteros los jusgara Dios"


Quien ha entrado en el pacto matrimonial debe saber y recordar que el tal es santo y puro, tambien debe saber y no olvidar que tanto el adulterio como la fornicacion trae deshonra y mancilla y que no escapara del juicio de Dios.

Ahora bien me atreveria a decir que casi todos alguna vez hemos sido fornicarios y adulteros,esto lo digo segun la medida que Jesus advierte en Mateo 5:28

Digo que casi todos porque hay tambien a los que les ha sido dado de parte de Dios pero la generalidad de la raza humana cae bajo la advertencia de Mateo 5:28

Fornicar es prostituirse y esto tiene una dimension espiritual y fisica aunque ambas van unidas esto esta señalado en casi todo el Viejo Testamento como en los tiempos despues dela muerte de Gedeon " pero acontecio que cuando murio Gedeon,los hijos de Israel volvieron a prostituirse yendo tras los baaales y escogieron por Dios a Baal-berit" Jueces 8:33 tambien en Apoc2:14 podemos leer sobre la Iglesia de Pergamo.

Ya que los deseos sexuales son incontrolables y dan nacimiento a las fornicaciones en el ser humano, producto de la corrupcion de nuestra mente que esta afectada cada dia; el matrimonio es aparte de todas las demas funciones una bendita,sana y santa fuente sexual y un antidoto contra la fornicacion. 1 Corintios 7

Ahora bien Pablo en su propia opinion sabia que el tener el don de "continencia" el cual es un don de DIOS era una ventaja para llevar una vida consagrada 1 Cor 7:7 y que una vida matrimonial y una practica sexual no solo era de bendicion y de freno a las fornicaciones sino que tambien esta estaba expuesta a muchos ataques ya que el casado y la casada entre otras cosas "tiene cuidado de las cosas del mundo, de como agradara su mujer / marido" 1 Cor 7:33-34.

IGORC 1. ¿Fue esa chica o ese chico una sola carne con todas ellas?

Peregrino:

Para los jovencitos cristianos y cristianas que tienen relaciones sexuales sin estar casados estan pecando contra su propio cuerpo que es "el templo del E.Santo".
La fornicacion se diferencia de cualquier otro pecado por cuando nos unimos sexualmente con otra persona y nos hacemos UNA con ella. 1 Cor 6:15-20.

IGORC: 2. ¿Debe fidelidad a la primera persona con quien tuvo contacto sexual?

Peregrino: NO.

Si hemos tenido una vida llena de fornicaciones y adulterios o si hemos sido prostitutas o prostitutos o si hemos sido homosexuales o lesbianas etc,etc,etc ANTES de llegar a Cristo,todo esto queda borrado en el "nuevo nacimiento" y podemos GOZARNOS cuando leemos este pasaje incomparable.



" De modo que si alguno esta en Cristo ,
nueva criatura es;las cosas viejas pasaron;
he aqui todas son hechas nuevas" 2 Cor 5:17

IGORC 3. ¿Aconsejarías a alguien no casarse con otra persona a no ser que el o ella no sea virgen (o célibe)? Me resulta un tema extremadamente complicado, y se complica cuando resulta que el primer compañero o compañera sexual de algún joven ya ha formado familia con otra persona

Peregrino:

Tambien en la carta a los Efesios 2 encontramos como eramos antes.


Y el os dio vida a vosotros ,cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,
en los cuales anduvisteis en otro tiempo,siguiendo la corriente de este mundo……
entre los cuales tambien TODOS NOSOTROS vivimos en los deseos de nuestra carne,haciendo la voluntad de la carne,y de los pensamientos…………..
pero Dios que es RICO en MISERICORDIA ,por su gran amor conque nos amo,aunque estando nosotros MUERTOS EN PECADO nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)

DTB

El Peregrino
 
Para Peregrino e igorcb.

Spobre vuestra discusión solo deseo aportar dos aspectos de entre los debatidos.

El primero, que he debatido desde el principio, hace referencia al aspecto jurídico del mismo. Solo el Estado tiene esta facultad y mediante el matrimonio civil.
Si una pareja de casa "por la iglesia", ésta, a menos que tenga un convenio con el Estado el matrimonio a efectos legales no existe. En cambio, si una pereja se casa civilmente y no lo hace también por la iglesia, la iglesia no puede tener nada que objetar.
Podría pasar que aquella iglesia expulsara del seno de la misma a aquellos miembros pero si se diese el caso (no lo creo probable ya que toda pareja cristiana gusta de compartir su alegría con sus hermanos en la fe) de expulsión y la pareja presentara una demanda judicial los responsables de la iglesia podrían ser condenados por la ley.
De hecho los Estados en su totalidad, aun en paises de una teórica mayoria católica; han invalidado, en su aspecto legal, la resolución del concilio de Trento respecto al matrimonio. Entonces y mediante Concordatos se autoriza al oficiante clerical el hacerlo como representante jurídico reconocido. Lo mismo ocurre desde la prespectica protestante y en paises con una implantación evidente de iglesias de estas confesiones, aunque se exige a las parejas la autorización, mediante licencia, para contraer matrimonio ante un pastor ordenado.

La segunda cuestión es sobre la celebre frase "serán una sola carne". Curiosamente ha sido la psicología moderna la que ha desvelado su posible significado.
En el acto sexual, si este llega a su total consumación, se une el yo de ambos en una fusión absoluta. Terminado el acto ambos recuperan su "yo" o "ego". Para que esta fusión sea placentera tiene que existir tambien una perfecta comunicación de amor entre ambos, de lo contrario dicha fusión revertirá en asco. Para comprobarlo solo hay que preguntar a alguien que frecuente la prostitución y, si es sincero, indefectiblemente dira que despues siente asco de si mismo.

La tercera cuestión, la cual considero de suma importancia, es la de preguntarnos el porque la Revelación de Dios, prohibe la relaciones sexuales antes del matrimonio y por lo tanto la promixcuidad entre los jóvenes. Pues porque para fusionar el "ego" de ambos de una manera tan intima es necesaria una madurez sexo afectiva y esta madurez solo se consigue a una cierta edad. Lo que hacen los jóvenes es convertir el sexo en una especie de juego puesto que el juego es propio de niños. Pero el sexo es generador de vida y aquello que es generador de vida no se puede en ninguna manera convertirlo en un juego. La ética de Dios no lo puede disimular porque quienes lo practican pueden perjudicar y perjudican no solo a ellos, sino a sus futuros hijos. Eso viene a ser algo parecido a conducir un potente coche alocadamente. Quien lo hace se expone a matarse pero eso no es lo verdaderamente grave, sino el matar a inocentes a causa del loco juego de la velocidad incontrolada al volante.
Bendiciones.
 
Parece ser que nuestros contertulios no tienen nada que objetar.
 
Originalmente enviado por: Tobi
Parece ser que nuestros contertulios no tienen nada que objetar.

No siempre los temas tienen que ser polémicos :D me haz hecho reir.

Quizá para que los amigos católicos opinen algo particular de su doctrina habría que preguntarles ¿por qué consideran al matrimonio un sacramento?
 
wow

wow

no e ssolo generador de vida tambien d e placer...eso da lugar auna pregunta ¿Por que la actividad reproductiva esta ligada al placer fisico?
 
Re: wow

Re: wow

Originalmente enviado por: Dreamer Angel
no e ssolo generador de vida tambien d e placer...eso da lugar auna pregunta ¿Por que la actividad reproductiva esta ligada al placer fisico?

¿Solo placer físico? Hay algo más que placer físico. Claro que tembién cabe suponer que la actividad repreductora no es tema de su interés. ¿Me equivoco?