Mateo 27:19–20: ¿Qué papel jugó la esposa de Pilato en la crucifixión de Jesús?

Sergius

Miembro senior
3 Agosto 2025
129
10
Los Evangelios atestiguan unánimemente que Poncio Pilato, el prefecto romano de Judea, subrayó en repetidas ocasiones la inocencia de Jesucristo. A pesar de esto, bajo la presión de la multitud, se lavó las manos. ¿Qué lo llevó a apartarse de la verdad? Analicemos los momentos clave descritos en el Evangelio según Mateo (27:17–21) para comprender qué fuerzas desempeñaron un papel decisivo en esta resolución trascendental.

Pilato declaró públicamente la inocencia de Jesús en tres ocasiones y, al final, tras dictar la sentencia, se lavó las manos simbólicamente (Mateo 27:24), mostrando su renuencia a asumir la responsabilidad por la crucifixión. Un cuarto indicio de su convicción en la inocencia de Cristo fue su firme defensa de la inscripción en la cruz: «Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos» (Juan 19:19–22). Esta inscripción, que provocó la indignación de los Sumos Sacerdotes, fue un quinto y sutil respaldo a la postura de Pilato. Sin embargo, a pesar de todo esto, cedió a la presión de la multitud, instigada por los líderes religiosos.

Un momento clave en la narrativa es la intervención de la esposa de Pilato. Ella le envió un mensaje: «No tengas nada que ver con ese justo, porque hoy he sufrido mucho en un sueño por causa de él» (Mateo 27:19). A primera vista, esto parece un intento de proteger a Jesús, pero el momento y las circunstancias de su intervención plantean interrogantes. ¿Por qué no habló antes? Hubo varios momentos oportunos: antes del inicio del juicio, después de que Jesús fuera enviado a Herodes o durante los preparativos para la flagelación. Si su sueño fue una advertencia divina, ¿cómo pudo permanecer inactiva hasta el último momento? Esto sugiere que su intervención podría haber tenido otros motivos.

El texto griego del Evangelio según Mateo (27:19–20) utiliza la partícula «δέ» (de), que conecta el mensaje de la esposa de Pilato con la subsiguiente instigación de la multitud por parte de los Sumos Sacerdotes: «Y los Sumos Sacerdotes y los ancianos convencieron a la multitud de que pidiera a Barrabás y que se diera muerte a Jesús». Esta partícula, traducida como «y» o «también», indica una continuidad en los eventos, no un contraste. Si Mateo hubiera querido mostrar que la esposa de Pilato se oponía a la multitud, habría usado la partícula «ἀλλά» (allá), que significa «pero».
Por ejemplo:Mateo 10:34 (sobre la espada):
Texto griego: Μὴ νομίσητε ὅτι ἦλθον βαλεῖν εἰρήνην ἐπὶ τὴν γῆν· οὐκ ἦλθον βαλεῖν εἰρήνην ἀλλὰ μάχαιραν.
Traducción al español: No penséis que he venido a traer paz a la tierra; no he venido a traer paz, sino espada.

Otros ejemplos incluyen Mateo 15:11 y Mateo 20:28.

Así, las palabras de la esposa de Pilato no contradicen la presión de la multitud, sino que la complementan, intensificando la confusión de Pilato.

Por tanto, surge la pregunta: ¿acaso el mensaje de la esposa de Pilato no fue un intento de salvar a Jesús, sino, por el contrario, una presión que lo empujó hacia su fatídica decisión? Sus palabras, pronunciadas en un momento crítico cuando Pilato estaba a punto de concluir el juicio, podrían haber sido la gota que colmó el vaso, llevándolo a ceder ante la multitud.
 
Examinemos más a fondo el papel de la esposa de Pilato en este episodio dramático. Su mensaje: «No tengas nada que ver con ese justo, porque hoy he sufrido mucho en un sueño por causa de él» (Mateo 27:19), se interpreta tradicionalmente como un intento de proteger a Jesús. Sin embargo, un análisis cuidadoso del texto y del contexto plantea dudas al respecto.En primer lugar, el momento de su intervención es sumamente sospechoso. Pilato ya había declarado tres veces la inocencia de Jesús (Mateo 27:18, 23, 24) y había propuesto a la multitud elegir entre Jesús y Barrabás, claramente intentando evitar la responsabilidad por la ejecución. ¿Por qué, entonces, la esposa de Pilato, si realmente quería salvar a Jesús, esperó hasta el último momento? Tuvo tiempo suficiente: antes del juicio, durante la pausa cuando Jesús fue enviado a Herodes, o durante la preparación para la flagelación. Su silencio en esos momentos sugiere que sus intenciones podrían no haber sido tan altruistas. La partícula griega «γὰρ» (gar), usada en su mensaje («porque hoy he sufrido mucho en un sueño»), no indica una súplica para liberar a Jesús, sino que refuerza su advertencia de «no tener nada que ver» con él. La palabra «γὰρ» se traduce como «porque» o «pues», pero en combinación con la partícula posterior «δε» (y/también) implica que sus sufrimientos en el sueño son una advertencia sobre las consecuencias para Pilato si continúa defendiendo a Jesús. Es como si dijera: «No te involucres, o yo —y todos nosotros— podríamos sufrir en la realidad». Esto es especialmente probable considerando que la multitud ya clamaba por Barrabás y la tensión iba en aumento.

Además, su «sueño» parece más bien una excusa conveniente. La esposa de Pilato, como patricia familiarizada con las sutilezas del gobierno, eligió el momento perfecto: la multitud gritaba «¡Barrabás!», los Sumos Sacerdotes presionaban, y Pilato estaba a punto de concluir el juicio. Su intervención en este momento crítico, cuando Pilato ya había declarado tres veces la inocencia de Jesús, no parece un intento de salvarlo, sino un movimiento calculado para hacer que su esposo retrocediera. No pide liberar a Jesús, sino que le aconseja «no tener nada que ver» con él, lo que en efecto significa abandonarlo a la voluntad de la multitud.

Así, su papel no es el de una salvadora, sino el de una fuente adicional de presión disfrazada de preocupación. Su «sueño» probablemente fue una invención destinada a intensificar el miedo a un posible motín de la multitud, que podría amenazar la posición de Pilato. En este contexto, sus palabras no son una defensa de Jesús, sino el empujón final hacia su crucifixión.

La esposa de Pilato probablemente era una mujer de alto estatus, conocedora de las realidades políticas de Roma. En un contexto donde la multitud estaba al borde de un disturbio y los Sumos Sacerdotes la incitaban activamente, cualquier resistencia de Pilato podría haber desencadenado un caos que amenazara su posición como prefecto. Su mensaje, entregado en un momento crítico cuando Pilato ya vacilaba, parece un movimiento estratégico. No dice: «Libéralo», sino únicamente: «No tengas nada que ver», que en la traducción del griego (μηδὲν σοὶ καὶ τῷ δικαίῳ ἐκείνῳ) significa literalmente «nada para ti y ese justo». Esto no es un llamado a salvarlo, sino una advertencia: «Aléjate de este asunto, o todos sufriremos».

Su «sueño» podría haber sido una invención destinada a reforzar el impacto emocional. Al mencionar sufrimientos en un sueño «por causa de él» (δι’ αὐτόν), insinúa que defender a Jesús podría traer consecuencias reales, como un motín que amenazaría la estabilidad del gobierno de Pilato. Así, su intervención no es un acto de misericordia, sino un cálculo político disfrazado de revelación mística. La esposa de Pilato no fue la salvadora de Jesús, como a menudo se supone. Su mensaje, entregado en el momento decisivo del juicio, intensificó la presión sobre Pilato, quien ya estaba confundido. Las peculiaridades lingüísticas del texto —el uso de «δε» en lugar de «ἀλλά» y «γὰρ» para explicar— indican que sus palabras no formaban parte de un intento de salvación, sino que complementaban el flujo de eventos que condujeron a la crucifixión.
 
En el Evangelio de Mateo 27:20, la partícula griega δέ ha generado diferentes enfoques en las traducciones. En inglés, la Young’s Literal Translation (YLT) traduce δέ como «And» («y»), reflejando una conexión narrativa sin enfatizar un contraste. Por otro lado, la New Revised Standard Version (NRSV) traduce δέ como «Now», que puede interpretarse como «entretanto» o «mientras tanto» en español, sugiriendo una transición temporal. Sin embargo, en español, no encontramos una traducción que use «entretanto» o «mientras tanto» para δέ en este versículo. En los principales textos bíblicos en español, como la Reina-Valera o la NVI, δέ se traduce como «Mas» o «Pero», destacando un contraste entre la intervención de la esposa de Pilato (Mateo 27:19) y las acciones de los Sumos Sacerdotes.

En traducciones más libres, como la Traducción en Lenguaje Actual (TLA), δέ a veces no se traduce con una palabra explícita, y el contraste se transmite a través de la estructura de la oración. Sin embargo, incluso en estos casos, nunca se usa «y», ya que esto contradiría el tono del versículo, que implica una oposición narrativa. Lo correcto, según el texto griego, sería traducir δέ como «y», siguiendo el ejemplo de la YLT, para mantener la continuidad de los eventos. Es sorprendente que los traductores en español hayan optado por «Mas» o «Pero», ajustando la traducción a una interpretación que sugiere que la esposa de Pilato abogaba por Jesús, cuando su mensaje («No tengas nada que ver con ese justo») podría interpretarse más como una advertencia para que Pilato evitara involucrarse, alineándose con la presión de la multitud en lugar de defender a Jesús.
 
Se dice que la esposa de Pilatos estaba en contra de la condena a muerte de Jesús por crucifixión.
Afirmas que la esposa de Pilato estaba en contra de la condena a muerte de Jesús por crucifixión, citando Mateo 27:19. Sin embargo, ¿por qué concluyes que ella se oponía a la ejecución? En el versículo que citas se dice: «No tengas nada que ver con ese justo, porque hoy he sufrido mucho en un sueño por causa de él». A primera vista, esto podría parecer una defensa de Jesús, pero un análisis cuidadoso sugiere lo contrario. Sus palabras no piden liberar a Jesús, sino que advierten a Pilato que evite involucrarse en el asunto. La frase griega «μηδὲν σοὶ καὶ τῷ δικαίῳ ἐκείνῳ» (literalmente, «nada para ti y ese justo») y la partícula γὰρ («porque») indican que sus «sufrimientos en un sueño» son una advertencia sobre las posibles consecuencias para Pilato, no una súplica para salvar a Jesús. Además, la partícula δέ en el siguiente versículo (Mateo 27:20), traducida en la YLT como «And» («y»), en lugar de un contraste como «pero», muestra que sus palabras complementan la presión de la multitud, no se oponen a ella. Por lo tanto, su mensaje más bien empujó a Pilato a «lavarse las manos» que a proteger a Jesús de la crucifixión.
 
Afirmas que la esposa de Pilato estaba en contra de la condena a muerte de Jesús por crucifixión, citando Mateo 27:19. Sin embargo, ¿por qué concluyes que ella se oponía a la ejecución? En el versículo que citas se dice: «No tengas nada que ver con ese justo, porque hoy he sufrido mucho en un sueño por causa de él». A primera vista, esto podría parecer una defensa de Jesús, pero un análisis cuidadoso sugiere lo contrario. Sus palabras no piden liberar a Jesús, sino que advierten a Pilato que evite involucrarse en el asunto. La frase griega «μηδὲν σοὶ καὶ τῷ δικαίῳ ἐκείνῳ» (literalmente, «nada para ti y ese justo») y la partícula γὰρ («porque») indican que sus «sufrimientos en un sueño» son una advertencia sobre las posibles consecuencias para Pilato, no una súplica para salvar a Jesús. Además, la partícula δέ en el siguiente versículo (Mateo 27:20), traducida en la YLT como «And» («y»), en lugar de un contraste como «pero», muestra que sus palabras complementan la presión de la multitud, no se oponen a ella. Por lo tanto, su mensaje más bien empujó a Pilato a «lavarse las manos» que a proteger a Jesús de la crucifixión.

Se puede interpretar de muchas maneras. Es difícil saber la verdad. Pero es probable que una de las mejores interpretaciones sea la que asegura que la esposa de Pilato rechazaba la condena de Jesús; y no solo que Pilato estuviera involucrado en ella.
 
Se puede interpretar de muchas maneras. Es difícil saber la verdad. Pero es probable que una de las mejores interpretaciones sea la que asegura que la esposa de Pilato rechazaba la condena de Jesús; y no solo que Pilato estuviera involucrado en ella.
Asi es

Por eso dijo: No tengas nada que ver con ese justo.

Al llamarle Justo, es inocente.
 
  • Like
Reacciones: DRB
Se puede interpretar de muchas maneras. Es difícil saber la verdad. Pero es probable que una de las mejores interpretaciones sea la que asegura que la esposa de Pilato rechazaba la condena de Jesús; y no solo que Pilato estuviera involucrado en ella.
Sin embargo, la cronología del juicio de Jesús y el contexto de su intervención plantean serias dudas:

1. Por la mañana, la multitud lleva a Jesús ante Pilato, exigiendo su crucifixión. La presión y el alboroto son enormes. Pilato, al saber que Jesús es de Galilea, lo envía a Herodes. Este proceso —el traslado por Jerusalén, el juicio ante Herodes y el regreso— toma horas. Si la esposa de Pilato tanto «sufrió en un sueño» por Jesús (Mateo 27:19), ¿por qué no habló con su esposo antes, por ejemplo, durante esta pausa? Su silencio en esos momentos es extraño si realmente quería salvar a Jesús.

2. Tras el regreso de Herodes, Pilato declara nuevamente: «No he hallado en él ninguna culpa» (Lucas 23:14–15), confirmando que Herodes también lo absolvió. Pilato proclama tres veces públicamente la inocencia de Jesús (Mateo 27:18, 23, 24) y propone elegir entre Barrabás y Jesús (Mateo 27:17), una clara tentativa de liberarlo. Hacia el mediodía, Pilato ya había hecho todo lo posible para evitar la ejecución.

3. Y solo en ese momento, cuando la presión de la multitud alcanza su clímax, la esposa de Pilato envía su mensaje: «No tengas nada que ver con ese justo» (Mateo 27:19). Sus palabras —«μηδὲν σοὶ καὶ τῷ δικαίῳ ἐκείνῳ» (literalmente, «nada para ti y ese justo»)— no son una súplica para liberar a Jesús, sino una advertencia. La partícula γὰρ («porque») indica que sus «sufrimientos en un sueño» están relacionados con consecuencias para Pilato, y la partícula δέ en Mateo 27:20 (traducida como «And» en la YLT) muestra que su mensaje complementa la presión de la multitud, no se opone a ella.

Pilato ya había llamado a Jesús justo y llevaba medio día intentando liberarlo; ¿para qué pedirle algo que Pilato ya estaba esforzándose por hacer? ¡Es absurdo!

Su intervención tardía, cuando Pilato ya había agotado las formas de liberar a Jesús, no parece un apoyo, sino una presión adicional para que retrocediera, posiblemente por temor a un motín. ¿Cómo explicas su silencio en momentos más oportunos y su mensaje en un instante tan tardío?
 
Asi es

Por eso dijo: No tengas nada que ver con ese justo.

Al llamarle Justo, es inocente.
OSO, tienes razón al señalar que la esposa de Pilato, al llamar a Jesús «justo» (Mateo 27:19), reconocía su inocencia. Sin embargo, para cuando envió su mensaje («No tengas nada que ver con ese justo»), Pilato ya llevaba medio día intentando liberar a Jesús, habiendo declarado públicamente su inocencia tres veces (Mateo 27:18, 23, 24; Lucas 23:14–15) y proponiendo elegir entre Jesús y Barrabás (Mateo 27:17).

Esto muestra que Pilato ya estaba empeñado en liberar a Jesús. La cuestión no es si la esposa de Pilato consideraba a Jesús culpable —claramente lo veía como inocente, al igual que Pilato. La pregunta es otra: ¿quería ella que Pilato, contra la voluntad de la multitud, liberara a Jesús, o su mensaje, por el contrario, aumentó la presión sobre su esposo para que cediera ante la turba? La frase griega «μηδὲν σοὶ καὶ τῷ δικαίῳ ἐκείνῳ» (literalmente, «nada para ti y ese justo») y la partícula γὰρ («porque») en Mateo 27:19 indican que sus palabras son una advertencia para que Pilato evitara involucrarse, no una súplica para salvar a Jesús. La partícula δέ en Mateo 27:20 (traducida como «And» en la YLT) confirma que su mensaje complementa la presión de la multitud, no se opone a ella. El momento tardío de su intervención —cuando Pilato ya había agotado sus intentos de liberación— sugiere que más bien lo empujaba a retroceder, tal vez por temor a un motín.
 
Sin embargo, la cronología del juicio de Jesús y el contexto de su intervención plantean serias dudas:

1. Por la mañana, la multitud lleva a Jesús ante Pilato, exigiendo su crucifixión. La presión y el alboroto son enormes. Pilato, al saber que Jesús es de Galilea, lo envía a Herodes. Este proceso —el traslado por Jerusalén, el juicio ante Herodes y el regreso— toma horas. Si la esposa de Pilato tanto «sufrió en un sueño» por Jesús (Mateo 27:19), ¿por qué no habló con su esposo antes, por ejemplo, durante esta pausa? Su silencio en esos momentos es extraño si realmente quería salvar a Jesús.

2. Tras el regreso de Herodes, Pilato declara nuevamente: «No he hallado en él ninguna culpa» (Lucas 23:14–15), confirmando que Herodes también lo absolvió. Pilato proclama tres veces públicamente la inocencia de Jesús (Mateo 27:18, 23, 24) y propone elegir entre Barrabás y Jesús (Mateo 27:17), una clara tentativa de liberarlo. Hacia el mediodía, Pilato ya había hecho todo lo posible para evitar la ejecución.

3. Y solo en ese momento, cuando la presión de la multitud alcanza su clímax, la esposa de Pilato envía su mensaje: «No tengas nada que ver con ese justo» (Mateo 27:19). Sus palabras —«μηδὲν σοὶ καὶ τῷ δικαίῳ ἐκείνῳ» (literalmente, «nada para ti y ese justo»)— no son una súplica para liberar a Jesús, sino una advertencia. La partícula γὰρ («porque») indica que sus «sufrimientos en un sueño» están relacionados con consecuencias para Pilato, y la partícula δέ en Mateo 27:20 (traducida como «And» en la YLT) muestra que su mensaje complementa la presión de la multitud, no se opone a ella.

Pilato ya había llamado a Jesús justo y llevaba medio día intentando liberarlo; ¿para qué pedirle algo que Pilato ya estaba esforzándose por hacer? ¡Es absurdo!

Su intervención tardía, cuando Pilato ya había agotado las formas de liberar a Jesús, no parece un apoyo, sino una presión adicional para que retrocediera, posiblemente por temor a un motín. ¿Cómo explicas su silencio en momentos más oportunos y su mensaje en un instante tan tardío?

Pilatos y Herodes no parecían muy interesados en la condena de Jesús. Los que realmente estaban interesados fueron una parte de los sacerdotes del Sanedrín. Hubo muchos judíos que casi contribuyeron más a la condena de Jesús que los romanos o herodes. Al final; Pilatos aceptó la condena de Jesús porqué se sintió presionado por los sacerdotes judíos, que lo persuadieron con sucias manipulaciones.

Su mujer se oponía a la condena.
 
Pilatos y Herodes no parecían muy interesados en la condena de Jesús. Los que realmente estaban interesados fueron una parte de los sacerdotes del Sanedrín. Hubo muchos judíos que casi contribuyeron más a la condena de Jesús que los romanos o herodes. Al final; Pilatos aceptó la condena de Jesús porqué se sintió presionado por los sacerdotes judíos, que lo persuadieron con sucias manipulaciones.

Su mujer se oponía a la condena.
DRB, tienes razón al señalar que Pilato y Herodes no mostraban gran interés en condenar a Jesús, y que la presión principal vino de algunos sacerdotes del Sanedrín, quienes manipularon a la multitud. Sin embargo, tu afirmación de que la esposa de Pilato «se oponía a la condena» no tiene respaldo directo en el Evangelio. En Mateo 27:19 se dice: «No tengas nada que ver con ese justo, porque hoy he sufrido mucho en un sueño por causa de él». Es posible que ella, como Pilato, considerara a Jesús inocente o incluso justo, ya que Pilato lo proclamó públicamente tres veces (Mateo 27:18, 23, 24; Lucas 23:14–15) y propuso elegir entre Jesús y Barrabás (Mateo 27:17). Pero la pregunta clave es: ¿qué impacto tuvo su mensaje en Pilato?

Para cuando intervino, Pilato ya llevaba medio día intentando liberar a Jesús, agotando todas las opciones: desde enviarlo a Herodes hasta ofrecerlo a la multitud. La turba gritaba: «¡Libera a Barrabás! ¡Crucifica a Jesús!» ¿Por qué pedirle a Pilato que haga lo que ya estaba intentando? Es ilógico. Su mensaje, enviado en un momento crítico, parece haber aumentado la presión sobre Pilato para que cediera. El argumento lingüístico lo respalda: la frase griega «μηδὲν σοὶ καὶ τῷ δικαίῳ ἐκείνῳ» (literalmente, «nada para ti y ese justo») y la partícula γὰρ («porque») en Mateo 27:19 sugieren una advertencia sobre las consecuencias para Pilato, no una súplica para salvar a Jesús. La partícula δέ en Mateo 27:20 (traducida como «And» en la YLT) indica que sus palabras complementan la presión de la multitud, no se oponen a ella. Así, el mensaje de la esposa de Pilato probablemente no fue un acto de defensa de Jesús, sino un intento de persuadir a Pilato para que no resistiera a la turba, tal vez por miedo a un motín.

¿Cómo explicas el propósito de su mensaje en el contexto de los esfuerzos previos de Pilato?
 
DRB, tienes razón al señalar que Pilato y Herodes no mostraban gran interés en condenar a Jesús, y que la presión principal vino de algunos sacerdotes del Sanedrín, quienes manipularon a la multitud. Sin embargo, tu afirmación de que la esposa de Pilato «se oponía a la condena» no tiene respaldo directo en el Evangelio. En Mateo 27:19 se dice: «No tengas nada que ver con ese justo, porque hoy he sufrido mucho en un sueño por causa de él». Es posible que ella, como Pilato, considerara a Jesús inocente o incluso justo, ya que Pilato lo proclamó públicamente tres veces (Mateo 27:18, 23, 24; Lucas 23:14–15) y propuso elegir entre Jesús y Barrabás (Mateo 27:17). Pero la pregunta clave es: ¿qué impacto tuvo su mensaje en Pilato?

Para cuando intervino, Pilato ya llevaba medio día intentando liberar a Jesús, agotando todas las opciones: desde enviarlo a Herodes hasta ofrecerlo a la multitud. La turba gritaba: «¡Libera a Barrabás! ¡Crucifica a Jesús!» ¿Por qué pedirle a Pilato que haga lo que ya estaba intentando? Es ilógico. Su mensaje, enviado en un momento crítico, parece haber aumentado la presión sobre Pilato para que cediera. El argumento lingüístico lo respalda: la frase griega «μηδὲν σοὶ καὶ τῷ δικαίῳ ἐκείνῳ» (literalmente, «nada para ti y ese justo») y la partícula γὰρ («porque») en Mateo 27:19 sugieren una advertencia sobre las consecuencias para Pilato, no una súplica para salvar a Jesús. La partícula δέ en Mateo 27:20 (traducida como «And» en la YLT) indica que sus palabras complementan la presión de la multitud, no se oponen a ella. Así, el mensaje de la esposa de Pilato probablemente no fue un acto de defensa de Jesús, sino un intento de persuadir a Pilato para que no resistiera a la turba, tal vez por miedo a un motín.

¿Cómo explicas el propósito de su mensaje en el contexto de los esfuerzos previos de Pilato?

Es un tema complejo; porqué no hay mucha información. Cada interpretación se basa en la perspectiva subjetiva de cada persona.

Puede haber más de una causa para el comportamiento de la esposa de Pilato. Quizás el temor a las consecuencias para Pilato, y el hecho de considerarlo un hombre justo, llevaran a un intento de salvar a Jesús. Al menos puede parecer esto. Ya digo que es todo muy subjetivo.