MATEO 24 ¿¿¿ESTA CUMPLIDO????

Originalmente enviado por: carude
luis fernando.:si amigo...es claro que el holocausto tambien fue terrible.....¿pero entonces que paso con esa profecia de mateo 24 v 21 ¿¿fallo?... ya que se volvio a cumplir esa gran tribulacion....y el texto dice que nunca mas se cumpliria una tribulacion como esa...
¿que corresponde al futuro como dice Pablo?
no , porque el contexto general es de la destruccion del 70
fijate luis f. que en la pagina que puse de la iglesia de cristo (esta en pagina 2)habla y compara de este verso de mateo 24 v 21
con versos de marcos y lucas Y ES CLARO QUE SE REFERIA A LA DESTRUCCION DEL 70 Y NO AL FUTURO...
La solucion podria ser que cuando Mateo escribe """el pensaria despues de recibir esa revelacion de destruccion,QUE NUNCA HABRIA OTRA IGUAL.....imaginense que si Jesus les esta hablando de una destruccion tan grande....no se va a poner inmediatamente a hablarle de otra mas que ocurriria mucho tiempo despues(el holocausto)
Lo de la aclaracion de siglo ...fin de era... es claro....
se ve en el capitulo 23 de mateo...en el jesus no habla de un fin del mundo...sino el fin de esa era de entonces
saludos luis
carude


¡Oh, oh, oh! Aquí comenzamos a dudar de la inspiración del espíritu Santo. "La solución podría ser .... " y frases por el estilo.

Cuidadoooo ..... es que cuando no se siguen reglas de interpretación pre-establecidas, entonces cuaquier cosa vale.

Me parece que la interpretación preterista es mucho menos que precaria.

Por favor muchachos, de vuelta al pizarrón. A empezar de nuevoooo ...!
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Carude:
¿y el holocausto ...que?
tambien fue terrible pero no creo que haya superado al 70...


Luis:
Pues se nota que no has leído muchos libros sobre el holocausto. En número de víctimas supera con creces a las del año 70 y en los métodos de exterminio de judíos, no les tienen nada que envidiar los nazis el siglo XX a los romanos del siglo I

Carude, hazle caso a Fernando. Tiene razón.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
que la tribulación de que habla se circunscribe a la tierra de Israel (donde, efectivamente, no ha habido una tribulación igual a esa)

Fernando, otra vez torturando el texto para que confiese lo que tú quieres ..... ¡caramba!

Ahora que si el texto dijera: " ... cual no la habido desde el principio de Jerusalén", podría ser. Pero dice "desde el principio del mundo".
 
Re: no te entiendo

Re: no te entiendo

Originalmente enviado por: carude
luis fernando. primero me dices ¿¿y que del holocausto??'
ahora me dices nunca se cumplio en este tiempo una tribulacion como la del 70
¡¡¡¿¿¿¿???
¿¿entonces??
referente a que la profecia no falla......................
PERO SI SE RECTIFICA
tomemos de ejemplo a NINIVE....
ve y diles a este pueblo infiel que seran destruidos....
SIN EMBARGO.....Y DEBIDO AL ARREPENTIMIENTO SINCERO DE ELLOS.....LA PROFECIA FUE """MODIFICADA"""
EN realidad quien hace que la profecia se cumpla o tenga variacion es EL SER HUMANO CON SU CONDUCTA....
SI ELLA CAMBIA ....CAMBIA LA DIRECCION DE LA PROFECIA...


Carude:


No te enojes, pero aquí se te fue la mano. Estás usando el mismo argumento que usan los sectarios para justificar a los falsos profetas cuando erran en sus predicciones. Dicen que Jonás dio una profecía falsa porque la destrucción de Nínive no ocurrió.

Sin embargo nosotros debemos notar que la profecía (no sé si ese es el término correcto, para mí clasifica como advertencia) es condicional, dependiente de la actitud de la gente. No lleva el sello de "Así dice Jehová" en su consejo inmutable.

Saludos

Pablo
 
Jetonius:

Muy ocupado por acá, dame hasta el sábado para leer el pasaje de tu libro. Pasa que un compañereo lo tiene. Lo devuelve el sábado.

Bendiciones

Pablo
 
Alguien dijo una vez que si sabemos torturar bien el texto, le haremos decir todo lo nosotros queramos.



:D



¿Recuerdas quien lo dijo?............me ha parecido una verdad como un templo (el que fue destruido y el que será reconstruido) ;)
 
Pablo: el problema de tus errores nacen de la mala interpretacion de los versos 21 y 29(gran tribulacion) que tu PONES EN EL FUTURO....y no me digas que no hay ningun erudito que diga que esa GRAN TRIBULACION YA OCURRIO....aca en este foro hay un forista bastante instruido(jetonius) que reconoce que LA GRAN TRIBULACION FUE LA DESTRCCION DE JERUSALEN....mira....si me pongo a ver puedo darte decenas de teologos no preteristas que dicen que LA GRAN TRIBULACION FUE LA DESTRUCCION DE ISRAEL
Lo de venida ya te lo explique dandote versiculos que parece que ni comparaste,al igual que la pagina de mateo que puse de la iglesiadecristo(iglesia que no es preterista.)
Pablo ...mientras no tengas claro que LA GRAN TRIBULACION YA PASO...no te encajara nada....
carude
 
Pablo:
Fernando, otra vez torturando el texto para que confiese lo que tú quieres ..... ¡caramba!

Ahora que si el texto dijera: " ... cual no la habido desde el principio de Jerusalén", podría ser. Pero dice "desde el principio del mundo".

Me explico:

Breve análisis de Mateo 24,1

Mat 24:1 Y SALIDO Jesús, íbase del templo; y se llegaron sus discípulos, para mostrarle los edificios del templo.
Mat 24:2 Y respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? de cierto os digo, que no será dejada aquí piedra sobre piedra, que no sea destruída.

Cristo profetiza la destrucción del Templo

Mat 24:3 Y sentándose él en el monte de las Olivas, se llegaron á él los discípulos aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del mundo (aion)?

La clave de todo el capítulo está en discernir si las tres partes de esa pregunta se refieren a un mismo suceso o a tres que pueden estar separados en el tiempo. Por mucho que se quiera quitar importancia al asunto, lo cierto es que la forma en que esa pregunta aparece en los pasajes paralelos de los otros dos evangelios sinópticos puede ser esencial para discernir la verdad. No se trata tanto de que en los otros evangelios desaparezca parte de la pregunta como que en ellos esté resumida ya que los escritores de esos dos evangelios entendieron que la totalidad de dicha pregunta se refería a un mismo suceso, cuya fenómenos más importante es precisamente la profetizada destrucción del Templo, y con ello todo lo relacionado con el Antiguo Pacto. Al fin y al cabo, la respuesta de Cristo en los sinópticos abarca no sólo la destrucción del Templo que ha profetizado sino todo lo que le precede y le rodea


Mat 24:4 Y respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe.
Mat 24:5 Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán.

Falsos Mesías, ¿quizás anticristos?


Mat 24:6 Y oiréis guerras, y rumores de guerras: mirad que no os turbéis; porque es menester que todo esto acontezca; mas aún no es el fin.
Mat 24:7 Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestilencias, y hambres, y terremotos por los lugares.
Mat 24:8 Y todas estas cosas, principio de dolores.
Mat 24:9 Entonces os entregarán para ser afligidos, y os matarán; y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre.
Mat 24:10 Y muchos entonces serán escandalizados; y se entregarán unos á otros, y unos á otros se aborrecerán.
Mat 24:11 Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán á muchos.
Mat 24:12 Y por haberse multiplicado la maldad, la caridad de muchos se resfriará.
Mat 24:13 Mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo.


Que alguien me diga si la realidad de esos versículos no ha sido una constante en multitud de ocasiones durante los últimos 20 siglos. Puede aplicarse tanto a la situación pre-bélica de la década de los 60 del primer siglo en Israel como a la situación del mundo a día de hoy.


Mat 24:14 Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio a todos los Gentiles; y entonces vendrá el fin.

Cuando Cristo habla de la predicación del evangelio por todo el mundo para testimonio a los gentiles antes del fin, ¿se refiere a que absolutamente todos los gentiles habrán escuchado ese evangelio o a que la predicación a los gentiles estará en marcha aunque no haya llegado a todos y cada uno de ellos?
Lo cierto es que Cristo no dice "se terminará la tarea de predicar el evangelio" sino "será predicado", lo cual parece indicar que habla más del hecho en sí de la puesta en marcha efectiva de la predicación que de su culminación

Veamos Romanos 1,8
Primeramente, doy gracias a mi Dios por Jesús, el Cristo, acerca de todos vosotros, de que vuestra fe es predicada en todo el mundo.

y Col 1,5-6
a causa de la esperanza que os está guardada en los cielos; la cual habéis oído ya por la palabra de la verdad del Evangelio;
el cual ha llegado hasta vosotros, como está por todo el mundo
; y fructifica, como también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,

Pablo testifica a favor del cumplimiento de la profecía de Cristo en el sentido de que la fe está ya siendo predicada en todo el mundo


Mat 24:15 Por tanto, cuando viereis la abominación del asolamiento, que fué dicha por Daniel profeta, que estará en el lugar santo, (el que lee, entienda),

¿En qué consiste la abominación desoladora?
El pasaje paralelo en Lucas no deja lugar a dudas:
Luc 21,20
Y cuando viereis a Jerusalén cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado.

La abominación desoladora es el sitio de Jerusalén (ciudad santa)

Mat 24:16 Entonces los que están en Judea, huyan á los montes;
Mat 24:17 Y el que sobre el terrado, no descienda á tomar algo de su casa;
Mat 24:18 Y el que en el campo, no vuelva atrás a tomar sus vestidos.
Mat 24:19 Mas ­ay de las preñadas, y de las que crían en aquellos días!
Mat 24:20 Orad, pues, que vuestra huída no sea en invierno ni en sábado;

Los judeocristianos que quedaban en Jerusalén, cuando vieron la ciudad rodeada por los ejércitos por primera vez (los romanos se retiraron para volver más tarde y no irse ya más hasta la toma de la ciudad), entendieron rápidamente que lo que estaba ocurriendo era el cumplimiento de las palabras de Cristo y salieron por peteneras de la ciudad y de las poblaciones que estaban en sus aledaños. De hecho, creo recordar que el historiador Eusebio nos cuenta que cruzaron el Jordán para ponerse a salvo en la ciudad de Pella.
Muy interesante la referencia a que se ore para que la huída no ocurra en sábado dado que era el día de reposo en la Ley mosaica. Dado que los judíos seguían observando el sábado, muchos permanecerían quitecitos en sus casas para no quebrantarlo a pesar de que vieran aparecer los ejércitos invasores rodeando Jerusalén. Esta es una señal inequívoca de que el aviso de Cristo es para TODOS los judíos. Quizás algunos, al darse cuenta, con la llegada del ejército invasor, de que las palabras del Señor se estaban cumpliendo, podrían llegar a creer en él.

Mat 24:21 Porque habrá entonces grande aflicción, cual no fué desde el principio del mundo hasta ahora, ni será.

A ver, ¿de qué ha estado Cristo hablando hasta ahora? ¿en qué lugar del planeta Tierra habrían de ocurrir los sucesos que el Señor estaba profetizando?

No se trata de retorcer el texto, Pablo. Se trata de buscar interpretaciones posibles. Desde luego, no seré yo el que dogmatice sobre estos temas, pero tampoco creo que sea justo el que se me acuse de retorcer nada.

Pablo:
Cuando Jesucristo dice que estará con los discípulos hasta el fin del siglo, ¿quiso decir hasta el año 70? Por algo muchos traductores traducen aion como "mundo" en Mateo 28:20. ---- No es la traducción más correcta, pero quisieron darle el sentido correcto a lo que Cristo dijo.

Luis:
A mí, esto de no traducir correctamente para dar el sentido correcto a lo que el texto dice, me mosquea mucho. Y me da lo mismo cuál sea la versión de las Escrituras (católica o protestante) que se dedique a hacer esas cosas. Que nos traduzcan el texto de la forma más fiel al original que ya nos encargaremos de buscar nosotros el sentido correcto.
En cualquier caso, mundo también puede entenderse en español como época o era (p,e: el mundo de los romanos = la era de los romanos; mundo moderno = era moderna; etc)
¿Cómo sabemos a qué era (aion) se refiere Cristo cuando dice en Mateo 28,20 que estaría con nosotros hasta el fin del "aion"?
Pues dado el contexto, se refiere a la era -"aion-" en la que el evangelio será predicado a todas las naciones y las gentes serán bautizadas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Esa era empezó con el nacimiento de la Iglesia y continua hoy en día, lo cual no implica que no conviviera temporalmente durante un corto período de tiempo con la era -"aion"- del Antiguo Pacto, tal y como atestigua el libro de Hebreos.
Como quiera que dicha era -aion- no ha concluído, sabemos que Cristo sigue con su Iglesia. Nada de esto se opone a la interpretación de Mateo 24 en el sentido de que el fin del siglo -"aion"- fuera el fin de aquel mundo -"aion"- y no el del nuestro

Pablo:
Si fin del"siglo" (que dices bien significa "era") se refiere a la destrucción del templo y la caducación del Antiguo Pacto, entonces la promesa de Jesús de estar con los discípulos hasta el año 70 no se cumplió, pues muchos no vivieron hasta esa época.

Luis:
Muchos no. Algunos sí. Desde luego, Juan era uno de ellos. Pero como he dicho, fin del siglo puede referirse a un tiempo pasado o al siglo presente. Depende del contexto
 
Bendiciones muchachos.

CONFUSION DE TIEMPOS


Reitero algo que dije anteriormente; la contestación de Jesucristo a la primera parte de la pregunta de los discípulos, ¿cuándo serán estas cosas? (una referencia a la destrucción del templo), fue registrada en Lucas 21: 20 -24.

Las instrucciones a los judíos en Mateo 24 (“Salgan de Judea”) son similares a las de Lucas 21, pero corresponden a otro período de tiempo.

Las instrucciones de Lucas corresponden al sitio de Jerusalén en el 70 d.C., y la “señal” es “cuando vieres a Jerusalén rodeada de ejércitos”.

Las instrucciones de Mateo 24 aplican a los creyentes judíos en la mitad de la tribulación (semana 70 de Daniel), y la “señal” es la abominación desoladora en el templo, o sea la presencia del anticristo y/o su imagen dentro del templo (2 Tes. 2:4).

Creo que los hermanos confunden estas dos “señales”, por eso es que terminan creyendo que Jesucristo retornó en el 70.
 
Luis fernando:estoy en el trabajo y he visto tu respuesta....
si bien es casi imposible coincidir en todo a primera vista tu respuesta es MUY BUENA...luego la estudiare mas profundamente y si tengo alguna divergencia importante te la dire

Pablo:ES UNA BARBARIDAD lo que dices(y no te enojes) de que mateo 24 y lucas 21 estan hablando de tiempos diferentes y señales diferentes...luego tambien te contestare
carude
 
LUIS FERNANDO:he vuelto a revisar tu respuesta a Pablo Y EN LINEAS GENERALES HAS RESPONDIDO SABIAMENTE.....

Pablo :dices que los tiempos y señales de mateo y de lucas son diferentes
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????????????????
mateo 24 v15:por cuanto cuando veais en el lugar santo(jerusalen)la abominacion de soladora
Lucas 21 v 20 pero cuando viereis a Jerusalen rodeada de ejercitos(abomin.desolad.)
sabed que su destruccion ha llegado
mateo 24 v 16:entonces los que esten en judea huyan a los montes
lucas 21 v 21.entonces los que esten en judea huyan a los montes...
mateo 24 v 21:porque habra entonces gran tribulacion
lucas 21 v 22:porque son dias de tribulacion
mateo 24 v 19¡¡¡hay de la que esten en cinta¡¡¡y que crien aquellos dias
lucas 21 v 23:¡¡¡hay de las que esten en cinta y crien esos dias
Pablo los textos desmienten tu ERRONEA TEORIA.......ESTOS TEXTOS CLARAMENTE ESTAN HACIENDO REFERENCIA AL MISMO EVENTO....A LAS MISMAS SEÑALES(ver a jerusalen rodeada de ejercitos=abominac. desolad.) y al mismo tiempo
¿¿O ES QUE EN EL FUTURO DE MATEO 24 TAMBIEN HUIREMOS TODOS A JUDEA....¿NO TE DAS CUENTA QUE ES UNA PROFECIA LOCAL A JERUSALEN Y NO A TODO EL MUNDO?
seria una locura que todos en el futuro tengamos que huir a Judea
EL VERSO 21 ES CLARO QUE SE REFIERE A LA GRAN TRIBULACION DE JERUSALEN....¡¡¡¡¡de eso vienen hablando los textos anteriores¡¡¡¡no de un futuro a 2000 años...no querer ver eso es encerrarse en una postura que no tiene base y que se cae por si sola.....
otra cosa seria que me dijeras que hay profecia de doble cumplimiento....como EXCUSA serviria aunque no comparto..
pero decir que la tribulacion de mateo 24 v 21 no es la de jerusalen es una barbaridad teologica
DE CIERTO OS DIGO QUE NO PASARA ESTA GENERACION HASTA QUE TODO ACONTEZCA v 34
¿¿que todo??? todo de lo que esta hablando....¡¡¡de la destruccion de jerusalen....
si tenemos duda a que generacion se referia nos vamos al capitulo inmediatamente anterior ..el 23 v 33 en adelante
donde Jesus les dice :¡¡generacion de vivoras
¡¡¡SOBRE VUESTRA GENERACION "
CAERA EL CASTIGO DE TODA LA SANGRE DERRAMADA(claras referencias a la israel del 70)
saludos
carude
 
Originalmente enviado por: Maripaz




:D



¿Recuerdas quien lo dijo?............me ha parecido una verdad como un templo (el que fue destruido y el que será reconstruido) ;)

Maripaz:

No, no lo recuerdo lamentablemente. Las palabras exactas tampoco.

Sí sé que comenzaba diciendo: Si torturamos la información lo suficiente ..... y luego algo como: podemos hacerle confesar cualquier cosa.

Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: carude
Luis fernando:estoy en el trabajo y he visto tu respuesta....
si bien es casi imposible coincidir en todo a primera vista tu respuesta es MUY BUENA...luego la estudiare mas profundamente y si tengo alguna divergencia importante te la dire

Pablo:ES UNA BARBARIDAD lo que dices(y no te enojes) de que mateo 24 y lucas 21 estan hablando de tiempos diferentes y señales diferentes...luego tambien te contestare
carude

Por lo menos te impactó, y eso es lo importante.

Y eso que todavía no empiezo a derretir la interpretación preterista desde el punto de vista emocional.

Pablo
 
EN REFERENCIA AL ULTIMO MENSAJE DE LUIS FERNANDO


Pablo:
Fernando, otra vez torturando el texto para que confiese lo que tú quieres ..... ¡caramba!

Ahora que si el texto dijera: " ... cual no la habido desde el principio de Jerusalén", podría ser. Pero dice "desde el principio del mundo".
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Me explico:

Breve análisis de Mateo 24,1

Mat 24:1 Y SALIDO Jesús, íbase del templo; y se llegaron sus discípulos, para mostrarle los edificios del templo.
Mat 24:2 Y respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? de cierto os digo, que no será dejada aquí piedra sobre piedra, que no sea destruída.

Cristo profetiza la destrucción del Templo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pablo escribe:

Correcto.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mat 24:3 Y sentándose él en el monte de las Olivas, se llegaron á él los discípulos aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del mundo (aion)?

La clave de todo el capítulo está en discernir si las tres partes de esa pregunta se refieren a un mismo suceso o a tres que pueden estar separados en el tiempo.
----------------------------------------------------------


Pablo escribe:

Correcto, Fernando. Bueno, casi correcto. La clave es discernir si la pregunta se refiere a un mismo suceso o DOS DIRERENTES. De acuerdo con la interpretación que yo apoyo uno es la destrucción del templo, y el otro es la venida de Cristo y el fin del mundo. Estos dos podemos considerarlos UNO solo sin temor a ser refutados ya que el resto de la Escritura los asocia en todo momento.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por mucho que se quiera quitar importancia al asunto, lo cierto es que la forma en que esa pregunta aparece en los pasajes paralelos de los otros dos evangelios sinópticos puede ser esencial para discernir la verdad.

No se trata tanto de que en los otros evangelios desaparezca parte de la pregunta como que en ellos esté resumida ya que los escritores de esos dos evangelios entendieron que la totalidad de dicha pregunta se refería a un mismo suceso, cuya fenómenos más importante es precisamente la profetizada destrucción del Templo, y con ello todo lo relacionado con el Antiguo Pacto. Al fin y al cabo, la respuesta de Cristo en los sinópticos abarca no sólo la destrucción del Templo que ha profetizado sino todo lo que le precede y le rodea

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pablo escribe:

Creo que ya expliqué antes que de acuerdo con la interpretación que yo apoyo, la primer parte de la pregunta, o sea cuando ocurrirá la destrucción del templo no es registrada por Mateo. Lucas la registra en Lucas 21: 20-24 en forma total, y encontramos segmentos de la respuesta de Cristo en Maros 13.

¿Por qué no está incluída en Mateo? Porque Mateo es el evangelista del Reino, presenta al Rey. La destrucción de Jerusalén en el 70 dC es un suceso que tiene que ver con esta era actual en la que vivimos. No tiene nada que ver con el futuro distante cuando el Rey viene. Por lo tanto Mateo no la incluye.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mat 24:4 Y respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe.
Mat 24:5 Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán.

Falsos Mesías, ¿quizás anticristos?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pablo escribe:

Realmente este no fue un problema muy generalizado en el primer siglo. Si vemos esta señal como refiriéndose a personas reclamando ser Jesucristo mismo (y no un concepto general de “salvador”), realmente ese no fue un problema notable en el primer siglo. Aun hoy en día, si bien el número de gente que ha reclamado ser Cristo ha aumentado desde el 1800 en adelante, la Escritura indica que la frecuencia y el número de instancias va a aumentar aún más.

Difícilmente ésta puede ser una señal aplicable a los sucesos alrededor del 70 dC.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mat 24:6 Y oiréis guerras, y rumores de guerras: mirad que no os turbéis; porque es menester que todo esto acontezca; mas aún no es el fin.
Mat 24:7 Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestilencias, y hambres, y terremotos por los lugares.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pablo escribe:

Se levantará nación contra nación, y reino contra reino. ¿Cómo encaja esto dentro de la interpretación preterista? En el siglo primero sólo había un imperio que dominaba por medio de la pax romana. Cristo evidentemente describe conflagraciones a nivel mundial.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mat 24:8 Y todas estas cosas, principio de dolores.
Mat 24:9 Entonces os entregarán para ser afligidos, y os matarán; y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre.
Mat 24:10 Y muchos entonces serán escandalizados; y se entregarán unos á otros, y unos á otros se aborrecerán.
Mat 24:11 Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán á muchos.
Mat 24:12 Y por haberse multiplicado la maldad, la caridad de muchos se resfriará.
Mat 24:13 Mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo.


Que alguien me diga si la realidad de esos versículos no ha sido una constante en multitud de ocasiones durante los últimos 20 siglos. Puede aplicarse tanto a la situación pre-bélica de la década de los 60 del primer siglo en Israel como a la situación del mundo a día de hoy.


Pablo escribe:

Como ya expliqué algunas cosas no aplican en el primer siglo y en Israel. Todos estos síntomas encajan perfectamente en la semana 70 de Daniel. 7 años de tribulación en todo el mundo y también en Israel, pueblo al cual Jesucristo advierte del v. 15 en adelante (Tiempo de angustia para Jacob – Jer. 30:7)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Mat 24:14 Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio a todos los Gentiles; y entonces vendrá el fin.

Cuando Cristo habla de la predicación del evangelio por todo el mundo para testimonio a los gentiles antes del fin, ¿se refiere a que absolutamente todos los gentiles habrán escuchado ese evangelio o a que la predicación a los gentiles estará en marcha aunque no haya llegado a todos y cada uno de ellos?
Lo cierto es que Cristo no dice "se terminará la tarea de predicar el evangelio" sino "será predicado", lo cual parece indicar que habla más del hecho en sí de la puesta en marcha efectiva de la predicación que de su culminación

Veamos Romanos 1,8
Primeramente, doy gracias a mi Dios por Jesús, el Cristo, acerca de todos vosotros, de que vuestra fe es predicada en todo el mundo.

y Col 1,5-6
a causa de la esperanza que os está guardada en los cielos; la cual habéis oído ya por la palabra de la verdad del Evangelio;
el cual ha llegado hasta vosotros, como está por todo el mundo; y fructifica, como también en vosotros, desde el día que oísteis y conocisteis la gracia de Dios en verdad,

Pablo testifica a favor del cumplimiento de la profecía de Cristo en el sentido de que la fe está ya siendo predicada en todo el mundo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pablo escribe:

Esta interpretación de la frase “todo el mundo” no entra ni con calzador.
Primero porque Jesucristo dice “porque habrá gran tribulación, cual no la ha habido desde EL PRINCIPIO DEL MUNDO hasta ahora, ni la habrá.” Mat.24:21.

El espectro de la afirmación de Cristo es mundial, no el mundo conocido del mediterráneo. La palabra PRINCIPIO es la clave. No podemos conectar la palabra PRINCIPIO con la zona mediterránea solamente. El Principio del mundo es un punto de referencia que nos lleva directamente a la creación. Por lo tanto el verso tiene alcances mundiales.

Segundo, el v. 14 dice que el evangelio será predicado a TODO el mundo, y a TODAS las naciones. Difícilmente podemos limitar esto a la zona de Israel o al imperio romano.

En este verso TODO significa TODO, y eso es TODO lo que TODO significa.

La predicación del evangelio a todo el mundo ocurrirá en la gran tribulación y será llevada a cabo por los 144,000 judíos sellados y además un ángel pregonará en evangelio por todo el mundo ( Apoc. 14:6)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Mat 24:15 Por tanto, cuando viereis la abominación del asolamiento, que fué dicha por Daniel profeta, que estará en el lugar santo, (el que lee, entienda),

¿En qué consiste la abominación desoladora?
El pasaje paralelo en Lucas no deja lugar a dudas:
Luc 21,20
Y cuando viereis a Jerusalén cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado.

La abominación desoladora es el sitio de Jerusalén (ciudad santa)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pablo escribe:

La destrucción del templo el el 70 dC no llena los requisitos para constituir la abominación desoladora. TITO DESTRUYO EL TEMPLO, NO LO USURPO.

Si leemos 2 Tes. 2:4 veremos que el anticristo se sentará en el templo de Dios y reclamará ser Dios. Antiocus Epiphanes fue la tipificación más clara del anticristo en la literatura apocalíptica del AT.

Tito no se sentó en el templo y se deificó, sino que lo destruyó solamente. Ni siquiera se llevó sus tesoros como lo hizo Nabucodonosor.


Bendiciones.
 
CUATRO “VIRTUDES” DE LA POSICION PRETERISTA.

Como ya hemos visto previamente la posición preterista es ilógica e indefendible.

La siguientes son cuatro cosas que la posición ocasiona:

1) DEBILITA EL MENSAJE BIBLICO. ------------ La Biblia encompasa la historia de la humanidad desde sus orígenes hasta el final. Enseña historia por adelantado con precisión asombrosa. Las profecías precisas y de Moisés, Isaías, Jeremías y otros han demostrado la exactitud y el origen divino de la Palabra de Dios. Entre otras cosas, la Escritura es un testimonio veraz de la historia de la humanidad en este lado de la eternidad. Génesis describe el Principio en detalle, y Apocalipsis (y otros pasajes) predicen el Fin.

El preterismo “degüella” el final del libro. Arranca las páginas de Apocalipsis y segmentos de ciertos libros de la Biblia, y nos deja con la sensación de que el regreso de Jesucristo es algo que ocurrirá allá lejos, muy distante, cuando en realidad está muy cerca.

Esto es fácil de notar cuando leemos los libros y los artículos de los preteristas que atacan la escatología dispensacionalista. El aspecto principal que estos autores ridiculizan parece ser la doctrina de la inminencia. Esta es la doctrina de Pablo que dice que el retorno de Jesucristo es algo que puede ocurrir en cualquier momento.


2) ESPIRITUALIZA / ALEGORIZA ----------- El preterista se ve forzado a alegorizar pasajes obviamente literales del texto. Cuando llega a Apocalipsis 7: 5-8 por ejemplo, no tiene más opción que darle un significado espiritual a las 12 tribus de Israel, y a los números que las acompañan. Cuando llega a los juicios de los sellos, las trompetas, y las copas, es forzado a alegorizar escenarios obviamente literales; “la gran montaña ardiendo en fuego” de Apocalipsis 8:8 se transforma en cualquier otra cosa menos en lo que indica el texto.

Los dos testigos de Apocalipsis 11 se convierten en el Nuevo y el Antiguo Testamento, o cualquier otra cosa menos en lo que obviamente significan, o sea dos individuos humanos que literalmente profetizarán por 3 años y medio en la ciudad de Jerusalén durante la futura y aún no ocurrida Tribulación; y etc., etc. etc.

El preterista se ve forzado a rechazar el “sensus literalis” de los pasajes apocalípticos. No nos sorprende que los preteristas más modernos también rechazan la narración bíblica de los seis días de la creación, prefiriendo alegorizar Génesis 1 y 2.


3) ROBA AL CRISTIANO DE LA ESPERANZA BIENAVENTURADA --------- Hebreos 9:28 dice que Cristo “aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, PARA SALVAR A LOS QUE LE ESPERAN.” En un gran número de pasajes se exhorta al creyente a aguardar vigilantes por la venida de Jesús.

El preterismo roba a los santos de la gran esperanza del evangelio, o sea el retorno pretribulacional y premilenial de Jesucristo por sus santos.


4) CAUSA EL SINDROME DE LAS VIRGENES HARAGANAS --- En el capítulo 25 de Mateo, inmediatamente después de profetizar el Escatón en el cap. 24, Jesús narra una parábola acerca del Fin, en la cual hay 10 vírgenes. Cinco guardaron aceite en sus vasijas, las otras cinco fueron insensatas. Cinco estuvieron preparadas para el retorno del esposo, las otras no.

Las vírgenes haraganas fueron dejadas afuera. Esta parábola muestra que no todo el que profesa ser cristiano entrará al cielo.

Jesucristo termina la parábola diciendo que debemos “velar” porque no sabemos cuando El puede venir. Se nos da mandamiento de velar, de velar con expectativa, porque la venida del Esposo es INMINENTE (puede ocurrir en cualquier momento).

El preterismo puede causar en el cristiano algo similar al síndrome de las vírgenes desidiosas, y en el incrédulo la sensación de que tiene mucho tiempo para buscar salvación. Como el preterismo falsamente supone que todas las señales del Fin ya han sido cumplidas, entonces la gente no tiene necesidad de “velar”, más que en el sentido de “ Oh, Siiiiii …… Jesús puede venir ….. algún día ……”

La Venida de Jesús es para el preterista militante algo en el futuro lejano e idealístico, no una realidad inminente.


CONCLUSION ----- El preterismo es ilógico, imposible de defender, y debe ser rechazado radicalmente.
 
¡¡¡ Excelente Pablo !!!!

¡¡¡ Excelente Pablo !!!!

sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación. (2 Pedro 3:3-4)


Que el Señor nos ayude a ser como esas cinco vírgenes, que aunque cabeceaban :dormido: , mantenían su lámpara llena de aceite, esperando el regreso del Esposo. :corazon:
 
Pablo:¿¿¿ya esta?? ¿eso es todo?... y te crees que con simples contradicciones verbales...y sin referencias biblicas ya has podido demostrar que el preterismo es falso?
y encima en tu ignorancia del tema metes a todos los preteristas en la misma bolsa siendo que hay varias escuelas preteristas....
es lo mismo que yo metiera a todos los evangelicos en la misma bolsa....son diferentes los evangelicos pentecostales que los adventistas...por ejemplo.....
Pero bueno dices que el preterismo ignora que Pablo dijo que el mesias vendria ""pronto"".....¡¡¡si ...la pena que eso lo dijo ya hace 2000 años y lo dijo por ejemplo a los tesalonicenses los cuales hasta DEJARON DE TRABAJAR( Y DEBIERON SER APERCIBIDOS POR Pablo)DEBIDO A UNA "INMINENCIA" DE VENIDA EN JUICIO QUE LES HABLABA PABLO....
Lo que pasa es que Pablo y muchos IGNORAN los INDICADORES DE TIEMPO....como el versiculo 34 de mateo 24 el cual es CONCLUYENTE a que todo eso anterior a mateo 34 OCURRIRIA EN ESA GENERACION y no en una futura donde encima dices que habra tribulacion de 7 años....ignorando una profecia ya cumplida de las 70 semanas de Daniel(te recomiendo el libro las profecias de las 70 semanas de FERNANDO SARAVI...(JETONIUS..) EN DONDE DEJA MAS QUE CLARO QUE ESAS 70 SEMANAS YA ESTAN CUMPLIDAS y que ustedes estan esperando un inexistente anticristo que dicen que se sentara en un tercer templo....
en ese templo se sentaran miles de anticristos y no uno...miles de anticristos judios que no creen en la divinidad del señor
Volviendo al verso 34 tienes una clara referencia en mateo 23 v 33 en adelante donde Jesus dice cual es ESA GENERACION....
sino quieres verlo...alla tu...pero ahi jesus habla de la generacion existente DE LOS JUDIOS de esa epoca y no una mundial 2000 años despues...
En mi preterismo PARCIAL yo si que espero una venida general de Jesus al planeta....pero esa no esta en mateo 24...esa es una venida SOLO A ISRAEL Y EN JUICIO...
AHORA me voy a trabajar ...luego contestare otras cosas y te pondre versiculos biblicos...cosa que en esta ultima respuesta tuya no vi ninguno
saludos
carude
 
una aclaracion

una aclaracion

Pablo:cuando digo que no vi ningun versiculo...no es porque no hayas puesto ninguno.....pero los que pusiste son generales y no afectan al tema ni demuestran nada...de todas maneras he tomado nota de sos versos (apocal..11....genesis etc y ya te los contestare)
carude
 
Pablo escribe:
Correcto, Fernando. Bueno, casi correcto. La clave es discernir si la pregunta se refiere a un mismo suceso o DOS DIRERENTES. De acuerdo con la interpretación que yo apoyo uno es la destrucción del templo, y el otro es la venida de Cristo y el fin del mundo. Estos dos podemos considerarlos UNO solo sin temor a ser refutados ya que el resto de la Escritura los asocia en todo momento.

LFP:
Sí, vale, pueden ser uno o dos. La clave del asunto está en si se han de relacionar la primera parte de la pregunta con las otras dos.


Pablo escribe:
Creo que ya expliqué antes que de acuerdo con la interpretación que yo apoyo, la primer parte de la pregunta, o sea cuando ocurrirá la destrucción del templo no es registrada por Mateo. Lucas la registra en Lucas 21: 20-24 en forma total, y encontramos segmentos de la respuesta de Cristo en Maros 13.

¿Por qué no está incluída en Mateo? Porque Mateo es el evangelista del Reino, presenta al Rey. La destrucción de Jerusalén en el 70 dC es un suceso que tiene que ver con esta era actual en la que vivimos. No tiene nada que ver con el futuro distante cuando el Rey viene. Por lo tanto Mateo no la incluye.

LFP:
Sin duda Lucas 21:20-24 es el pasaje paralelo de Mateo 24,15-21. Mateo describe como gran tribulación lo que Lucas detalla como destrucción de Jerusalén.
Por tanto, sigue en pie la validez de mi teoría -que no posicionamiento dogmático- de que la ausencia de la pregunta completa en los otros dos sinópticos puede querer decir que en la mente de los evangelistas estaba la idea de que dicha pregunta trataba de un mismo suceso, no de dos separados por el tiempo.


Pablo escribe:
Como ya expliqué algunas cosas no aplican en el primer siglo y en Israel. Todos estos síntomas encajan perfectamente en la semana 70 de Daniel. 7 años de tribulación en todo el mundo y también en Israel, pueblo al cual Jesucristo advierte del v. 15 en adelante (Tiempo de angustia para Jacob – Jer. 30:7)

Luis:
En mi opinión, esa semana 70 se refiere precisamente a los 7 años de guerra entre los judíos y los romanos. De hecho, hay una alusión directa en Daniel 9,27 a la cesación del sacrificio en el Templo de Jerusalén, cosa que ocurrió, pásmate, a la mitad de esos 7 años (profecía exacta)


Pablo escribe:
Esta interpretación de la frase “todo el mundo” no entra ni con calzador.
Primero porque Jesucristo dice “porque habrá gran tribulación, cual no la ha habido desde EL PRINCIPIO DEL MUNDO hasta ahora, ni la habrá.” Mat.24:21.
El espectro de la afirmación de Cristo es mundial, no el mundo conocido del mediterráneo. La palabra PRINCIPIO es la clave. No podemos conectar la palabra PRINCIPIO con la zona mediterránea solamente. El Principio del mundo es un punto de referencia que nos lleva directamente a la creación. Por lo tanto el verso tiene alcances mundiales.
Segundo, el v. 14 dice que el evangelio será predicado a TODO el mundo, y a TODAS las naciones. Difícilmente podemos limitar esto a la zona de Israel o al imperio romano.

En este verso TODO significa TODO, y eso es TODO lo que TODO significa.


Luis:
A ver, Pablo, que nos estamos haciendo un lío. Yo estoy en Mat 24,14 y no en Mat 24,21. En ambos versículos se utilizan términos diferentes (oikoumene y kosmos). Y curiosamente, mientras que oikumene puede usarse para referirse sólo al mundo romano, no ocurre lo mismo con kosmos, que siempre se refiere a toda la tierra o incluso el universo. Por tanto, cuando Pablo usa el término "en TODO EL KOSMOS" en Romanos 1,8 y en Colosenses 1,5-6 entonces es que está testimoniando que el evangelio se predica por todas partes, lo cual confirma que la profecía de Cristo sobre predicación "oikoumene" de Mat 24,14 ya se cumplió, o se estaba cumpliendo, en tiempo de San Pablo. Tú no puedes decir que TODO significa TODO en Mateo pero no en Pablo. De ahí que los versículos que siguen a Mat 24,14 puedan situarse cronológicamente en plena era apostólica, lo que coincide con los sucesos del año 70. Cristo predice que antes de los sucesos que siguen a Mateo 24,14 el evangelio habría de predicarse en TODO el mundo y Pablo confirma que tal cosa ocurría ya antes del año 70.
Respecto a que la tribulación de entonces sería la mayor que había ocurrido desde el principio del mundo y que no la habría mayor después, ya se ha tratado ese aunto en el epígfrafe. Espiritualmente no puede haber mayor tribulación que el que Dios destruya todos los símbolos del Antiguo Pacto, muy especialmente el Templo donde se ministraban los sacrificios y ofrendas

Pablo escribe:
La predicación del evangelio a todo el mundo ocurrirá en la gran tribulación y será llevada a cabo por los 144,000 judíos sellados y además un ángel pregonará en evangelio por todo el mundo ( Apoc. 14:6)

Luis:
Te inventas eso de que el evangelio será predicado por los 144.000 judíos. El texto no lo dice. Además, suponiendo que ese número no sea meramente simbólico, todos esos miles se dedican a acompañar al Cordero (referencia a Cristo sacrificado) por donde quiera que vaya. Es decir, si pretendes que ellos sean los que predican el evangelio por todo el mundo en la gran tribulación, entonces el Cordero estará presente en la tierra en medio de dicha tribulación, lo cual no encaja para nada con el resto de tu teoría escatológica


Pablo escribe:
La destrucción del templo en el 70 dC no llena los requisitos para constituir la abominación desoladora. TITO DESTRUYO EL TEMPLO, NO LO USURPO.

Luis:
Sí, sí que los cumple. El término abominación desoladora se refiere a un hecho abominable que DESTRUYE (desola) totalmente el Templo. Y mejor no entremos en revisar las abominaciones que hiceron en el Templo no ya los romanos al destruirlo sino los propios judíos durante el sitio de la ciudad santa.

Pablo escribe:
Si leemos 2 Tes. 2:4 veremos que el anticristo se sentará en el templo de Dios

Luis:
El cual es la Iglesia, no el Templo de Jerusalén.
Además, Pablo no llama anticristo al que hará tal cosa sino hombre de pecado, hijo de perdición. Anticristos había muchos en aquellos tiempos como enseña Juan en su primera epístola. En cualquier caso, reonozco que dicho hombre de pecado es también anticristo

Pablo escribe:
y reclamará ser Dios. Antiocus Epiphanes fue la tipificación más clara del anticristo en la literatura apocalíptica del AT.

Luis:
Y el César, concretamente Nerón, la más clara para los cristianos de entonces

Pablo:
Tito no se sentó en el templo y se deificó, sino que lo destruyó solamente. Ni siquiera se llevó sus tesoros como lo hizo Nabucodonosor.

Luis:
Pues tú me contarás qué es peor. Si robar algo, lo que podría permitir alguna recuperación futura, o destruirlo, lo que implica la desaparición para siempre. Pero además, no es cierto que no hubiera robo de tesoros. Mira:

Arco de Tito en Roma

tito2.jpg


Situado cerca de la Vía Sacra, arteria principal del que fuera centro de la Roma imperial, fue edificado por el general Tito, hijo del emperador Vespasiano, por su victoria sobre Jerusalén


tito.jpg


En los relieves del arco de Tito, el general conmemoró su victoria sobre Jerusalén, con escenas en que se representa a los soldados en cortejo triunfal, llevándose los tesoros del templo, entre ellos, el candelabro de siete brazos.


Bendiciones
 
Que se me olvidó comentar esto.

Pregunté:
Falsos Mesías, ¿quizás anticristos?

Pablo respondió:
Realmente este no fue un problema muy generalizado en el primer siglo.

Luis:
1ª Jn 2,28
Hijitos, ya es la postrera hora; y como vosotros habéis oído que el anticristo ha de venir, así también al presente han comenzado a ser muchos anticristos; por lo cual sabemos que es el último tiempo.

Más claro, agua. Aunque no es ineludible el interpretar que esos anticristos pretenden ser Cristo sino sólo negar que Jesús es el Cristo, lo cierto es que autoproclamarse Mesías es la mejor forma de negar al verdadero

Pablo:
Si vemos esta señal como refiriéndose a personas reclamando ser Jesucristo mismo (y no un concepto general de “salvador”, realmente ese no fue un problema notable en el primer siglo.

Luis:
El concepto al que Jesús se refiere es a personas reclamando ser el Cristo, es decr, el Mesías. Como Él es el verdadero Mesías, dice que esas personas reclaman ser él mismo, pero no en el sentido de que afirmen que ellas son Jesucristo sino Cristos

Pablo:
Aun hoy en día, si bien el número de gente que ha reclamado ser Cristo ha aumentado desde el 1800 en adelante, la Escritura indica que la frecuencia y el número de instancias va a aumentar aún más.
Difícilmente ésta puede ser una señal aplicable a los sucesos alrededor del 70 dC.

Luis:
Voy a repasar a Josefo a ver si en la época de la guerra contra los romanos hubo tipos que se proclamaron Mesías

Bendiciones