Más contradicciones bíblicas (gracias, Maripaz)

Jeremy:


Argumentar con el judaismo para negar el mesianismo de Cristo, es de un absurdo total...¡¡¡claro que un judío actual (salvo los mesianicos) te dirá que Cristo no es el Mesías!!!. También un musulman te dirá que Mahoma es superior a Jesús, y un budista que Buda es un dios (a pesar de que él nunca lo afirmo), y cualquier secta te dirá que tiene la verdad.

El cristianismo verdadero es muy diferente, su líder y fundador, Jesucristo, no solo dijo que El mismo era Dios, sino que lo demostró; los cristianos no decimos que el cristianismo es la religion verdadera, CRISTO ES LA VERDAD. El cristianismo, a diferencia del judaismo, el islam o las religiones orientales es una forma de vida, un cambio genuino del interior, realizado por Dios mismo al venir a morar en nosotros.


Te vuelvo a repetir, miles de judíos del primer siglo, y a lo largo de la historia le han reconocido como Mesías, ¿por qué no te fijas en ellos?

ah, claro, es más fácil negar a Jesucristo, lo cual implica un COMPROMISO y un cambio de vida.

supongo que como seguidor de las ideas judías estarás circuncidado, cumples los mandamientos, celebras la Pascua, sacrificas corderos, no comes morcillas ni cerdo, vas a la sinagoga............. :D.....absurdo verdad????, pues lo mismo es defender el anti-mesianismo con el judaismo. Es buscarle los tres pies al gato. :D

Decir que las profecías del AT no se han cumplido en Cristo, o afirmar que Cristo no nació en Belen es lo mas absurdo que he oido nunca, cualquier investigador serio de evidencias bíblicas reconoce la maravilla en la exactitud del cumplimiento, LO TUYO SON SOLO EXCUSAS BARATAS.

Los judíos seguirán negando al Mesías hasta que le vean bajar en gloria y majestad, como Rey; entonces se lamentarán, y TU TAMBIÉN, pues entonces, ya no habrá solución.

Por supuesto tu dices que Jesús no ha de volver, y Él dijo que si que volvería; evidentemente creo a Jesucristo, que no solo ha cambiado mi vida, sino que me da fuerzas y valor para seguir adelante, y si supieras lo que es sentir Su presencia, le aceptarias como Salvador y Señor.

En fin, he intentado explicarte con corazon sincero y mucho amor el Camino, ya he cumplido mi misión, y como Pablo te digo:

Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios. Hechos 20:20


Que Dios te bendiga y que en Su inmensa misericordia te conceda la fe y la vista para que encuentres al Mesías que hoy rechazas.


Dios te ama, pero Su paciencia tiene un limite.


No seguiré aportando, ni debatiendo contigo.
 
VIRGEN, DONCELLA
>almah (hm;l]['
, 5959), «virgen; doncella». Este nombre tiene un cognado ugarítico (en género masculino); también aparece en arameo, siríaco y arábigo. El género femenino del término se encuentra 9 veces; los únicos dos casos masculinos (>elem) se encuentran en 1 Samuel. Esto sugiere el poco uso que tenía el vocablo, quizás porque había otras palabras con el mismo significado.
>Almah puede significar «virgen». Esto queda muy claro en Cnt 6.8 en donde se enumeran todas las mujeres de la corte: «Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas, y las doncellas [>almah] sin número». El término describe a todas las mujeres casaderas, es decir, las que no eran ni esposas (reinas) ni concubinas. Todas las «vírgenes» amaban al rey y soñaban que él las escogiera, como la sulamita (1.3–4). En Gn 24.43 la palabra describe a Rebeca, de quien se dice en Gn 24.16 que era una «doncella» que no había tenido relaciones con ningún hombre. Salomón escribe que el proceso de enamorar a una mujer era un misterio para él (Pr 30.19). Sin duda que en esos tiempos los hombres enamoraban a mujeres de «virginidad» comprobada. En resumen, hay varios contextos en que la virginidad de una joven se expresa con claridad.
Así que >almah se usaba más con el sentido de «virgen» que de «doncella», aunque siempre con referencia a una mujer que no ha concebido hijos. Esto hace que >almah sea ideal para lo que quiere comunicar Is 7.14. Otro término, betuÆllah, enfatiza más la capacidad de procrear que virginidad (aunque puede usarse en ambos sentidos). El lector de Is 7.14 en los días anteriores al nacimiento de Jesús leería que una «doncella virgen [>alma]» concebiría un hijo. Este fue un posible, pero irregular, uso de la palabra debido a que la misma puede también significar mujer soltera. El niño que inmediatamente se ve es el hijo del profeta y su esposa (cf. Is 8.3) y que sirve como señal a Acaz de que Dios derrotaría a sus enemigos. En otras palabras, el lector de estos tiempos sin duda se sintió muy incómodo con el uso del término porque la acepción primaria es «virgen» y no «doncella». De ahí que la clara traducción del griego en Mt 1.23, según la cual esta palabra significa «virgen», satisface por completo su implicación. Por lo tanto, Isaías no se desconcierta cuando su esposa concibe un hijo suyo, pues >almah lo permite. Tampoco hay confusión alguna en la comprensión de la palabra en Mateo.
betuÆlah (hl;WtB]
, 1330), «doncella, virgen». Hay cognados de este vocablo en ugarítico y acádico. Las 50 veces que aparece están distribuidas en toda la literatura del Antiguo Testamento.
El término puede significar «virgen», como es claro en Dt 22.17–21, donde se dice que si un hombre reclama que «no encontré virgen a tu hija» (nbe), el padre debe responder: «Pero aquí están las evidencias de la virginidad [betuÆléÆm] de mi hija» (rva). El texto continúa: «Y extenderán la sábana delante de los ancianos de la ciudad». El marido debía castigarse y multarse (y el dinero entregado al padre), «porque difamó públicamente a una virgen de Israel» (vv. 18–19 lba). Si se determinaba que no era «virgen», debía ser apedreada «porque hizo vileza en Israel fornicando en la casa de su padre» (v. 21 rva).
En varios pasajes el vocablo solo significa una joven o «doncella»; identifica su edad y que es soltera. Los profetas que denunciaron a Israel por prostituirse también la llamaron la betuÆlah de Yahveh, o la betuÆlah (hija) de Israel (Jer 13.14, 21). A otras naciones también se les denomina betuÆlah: Sidón (Is 23.12); Babilonia (Is 47.1); Egipto (Jer 46.11). ¡Obviamente no tiene nada que ver con su pureza! En la literatura de Ugarit el vocablo se usa en relación a la diosa Anat, hermana de Baal, quien no tenía nada de virgen. Lo que la caracterizaba (y metafóricamente a las naciones mencionadas, incluyendo a Israel) es que era una joven vigorosa y también soltera. Por esta razón, betuÆlah a menudo se usa en paralelismo con el hebreo bajuÆr, que significa un joven (varón), no necesariamente virgen, que goza de la plenitud de sus poderes (Dt 32.25). En contextos como estos, a lo que se alude es virilidad y no virginidad. Debido a esta ambigüedad, Moisés, en la primera vez que se usa el término, describe a Rebeca como una joven (na>arah), hermosa, «virgen [betuÆlah], a quien ningún hombre había conocido» (Gn 24.16 :primera vez que aparece).
Tanto las formas masculinas como femeninas aparecen en Is 23.4: «Nunca estuve con dolores de parto ni di a luz, ni crié jóvenes [betuÆléÆm], ni hice crecer vírgenes [betuÆloÆt]». Hay un uso semejante en Lm 1.18: «Mis vírgenes y mis jóvenes han ido en cautividad» (cf. Lm 2.21; Zac 9.17).
La edición completa de bdb (léxico hebraico en inglés) observa que el vocablo aisirio batultu (masc. batulu) es un cognado de betuÆlah. Este término asirio significa «doncella» o «joven».
La mayoría de los estudiosos concuerdan en que betuÆlah y batultu están relacionados fonéticamente; pero no concuerdan si son verdaderos cognados. Varios contextos veterotestamentarios indican que betuÆlah debe traducirse como «doncella» más a menudo que «virgen». Si es así, la etimología de bdb probablemente sea correcta.

Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
 
Para Jeremi Spenser:
Cabe suponer que eres judio y respecto a tu argumentación, solo te diré tres cosas.
1ª.- El cristianismo se inició esclusivamente con judios. La misma iglesia de Roma fué creada por judios, entre los que había conversos gentiles al judaismo. El primer gentil convertido fué un centurios romano llamado Cornelio. Así los primeros pasos del cristianismo se debe en exclusiva a judios.
2º.- Haces una acusación muy grave al decir que se han traducido mal los textos bíblicos del Antiguo Testamento. El hecho de que el cristianismo este dividido en tres grandes grupos, Ortodoxos, Catolicos y Protestantes, lo hace imposible. Hoy día dudo que en rabinato haya mas rigor en las traducciones y transcripciones que la que hay en la cristiandad.
3º.- En cuanto a si Jesús de Nazaret es no es el Mesias prometido has olvidado el mejor de los argumentos, el que se encuentra en la Torah. En Deut. 21:23 "...no dejaras que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta lo enterraras el mismo dia, porque maldito por Dios es el colgado" ¿Acaso Jesús no murió bajo dicha maldición? ¿Como no lo has citado? La réplica a esto se encuentra en Gál. 3:13. De no ser tal como Pablo lo explica, ¿no te parece demasiado rebuscado?
Ahora veamos la argumentación respecto a si la religiosidad judía sigue siendo la misma que Dios prescribió:
¿No les parece extraño a los judios que desde la muerte de Jesús, poco tiempo despues se acabaron los sacrificios por la remisión del pecado y la purificación? ¿Donde está hoy la condición imprescindible para ello? El sacrificio del macho cabrio para Azael? ¿Donde está el Templo imprescindible para dichos sacrificios? En una palabra, ¿donde la religión judía conforma fué prescrita en la Torah?
El rabinato se ha visto obligado a eludir estas cuestiones o a dar largas explicaciones a estas mancanzas. Pero lo que queda claro es que ya ho hay pacto entre Dios y su antiguo pueblo puesto que este no se puede renovar anualmente tal como prescribe la Ley. ¿No será que el antiguo pueblo lo forman judios y gentiles mediante el nuevo pacto anunciado por el profeta Jeremias? (31:31-34) Observa lo que dice en el ver. 32 "ellos invalidaron mi pacto" ¿Está eso mal traducido?
Actualmente, repito, el pacto está invalidado puesto que no se puede revalidar tal como está prescrito para el Yom Kippur.
Como ves, no todo está tal claro, Spenser.
Bendiciones de Adonai, Señor nuestro Creador del Universo
 
Originalmente enviado por Tobi:
[QB]Para Jeremi Spenser:
Cabe suponer que eres judio y respecto a tu argumentación,

JS:
Arrea. ¿De dónde te sacas que soy judío? Relee mis mensajes, anda, y mi perfil, y empieza de nuevo.
 
Para Jeremy. Por el apellido, lo ignoro puesto que no lo tengo "localizado" como judio, por el nombre y defensa, bien se puede deducir, además, ¿que tendría de raro? :rolleyes:
Ahora bien, con ello eludes responder a mi argumentación. El Jesus de los evangelios es el Mesias puesto que Dios dió por acabado el antiguo pacto y abierto el nuevo mediante Jesucristo. Ese es el punto clave de este asunto.
Espero tu respuesta
 
Originalmente enviado por Tobi:
<STRONG>Para Jeremy. Por el apellido, lo ignoro puesto que no lo tengo "localizado" como judio, por el nombre y defensa, bien se puede deducir, además, ¿que tendría de raro? :rolleyes:

JS:
¿Qué apellido? Jeremy Spencer es un nick.
Y por la defensa... yo no defiendo al judaísmo; lo encuentro tan absurdo como el cristianismo. Lo que yo digo es que éste último, basándose como se debe basar por el primero, resulta que le traiciona. No puede ser su continuación de ninguna manera porque parte de una base falsa, reconocida por los propios judíos: Jesús no era el Mesías que esperan éstos.
Pero es hablar por hablar pues no creo en Mesías.
Yo no soy judío ni de religión ni de raza; soy españolito y deísta de *religión*: creo que hay un creador y nada más.

Tobi:
Ahora bien, con ello eludes responder a mi argumentación. El Jesus de los evangelios es el Mesias puesto que Dios dió por acabado el antiguo pacto y abierto el nuevo mediante Jesucristo. Ese es el punto clave de este asunto.

JS:
No lo entenderás porque si todavía no lo has entendido es que no lo harás. Mira que lo he dicho veces, pues nada. No entendéis. *Puesto que Dios dio por acabado el antiguo pacto y abierto el nuevo mediante Jesúcristo*, dices. Supongo te referirás al pacto que menciona Jeremías en 31, 31-34. Desde luego, eso sí, se tiene que tener una mente fuera de lo común para ver en esos versículos un nuevo pacto por medio de Jesúcristo. Sacado de una página web:

"Mirad que vienen días que sellaré con la casa de Israel y con la casa de Judá una nueva alianza. No como la alianza que sellé con sus padres el día en que los tomé de la mano para sacarlos del país de Egipto.... Esta será la alianza que sellaré con la casa de Israel... pongo mi ley en su interior y la escribo en su corazón; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. no tendrá ya que enseñarse uno a otro ni una persona a otra persona, diciendo Conoced a Yahvéh, porque todos ellos me conocerán, desde el más pequeño al más grande cuando perdone su culpa y no recuerde más su pecado"

Esta profecía es "tomada" por el cristianismo diciendo que se refiere a la nueva alianza de Jesús: Mt 26, 28; Mc 14, 24; Lc 22, 20; I Cor 11, 25; Hb 8, 8-12; 10, 16-17
¿Qué les hará pensar que Jeremías se pondría a hablar de unos 600 años más tarde de su época y no del exilio que estaba padeciendo en sus carnes?
Jeremías dice bien claro que la alianza la hará con Judá y con Israel.
De ninguna parte se puede deducir que la tenga que hacer con gentiles.
Yahvéh está hablando con los judíos y de los judíos, de nadie más.
Y dice también muy claro "mi ley", cuando en esa nueva alianza tomada por el cristianismo esa ley queda abrogada: Mt 5, 18-19; 8, 12; 10, 5-6
Imposible asimilar esas palabras a una revelación mundial después de leer "ellos serán mi pueblo": en ese supuesto "su pueblo" lo serían todos.
Nadie conoce a Yahvéh en el cristianismo si uno no se lo enseña a otro, a pesar de I Jn 2, 27... ni en el cristianismo ni en el judaísmo.
El autor del NT distorsiona las palabras del AT:
Dice Hb 10, 16, indicando las palabras de Jeremías: "Esta será la alianza que concertaré con ellos después de aquellos días. Mis leyes pondré en su corazón y las grabaré en su conciencia"
Esta última parte no aparece en la profecía de Jeremías.
Y, en efecto, más tarde todavía se ve más claramente que Yahvéh está hablando con y de su pueblo, que no es otro que el hebreo, y con nadie más:
"Voy a reunirlos de todos los países adonde los expulsé a causa de mi ira, mi furor y mi gran indignación, y los haré volver a este lugar para dejarlos habitar tranquilamente. Ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Les daré un solo corazón y un solo modo de obrar, para que me teman.... sellaré con ellos una alianza eterna... infundiré mi temor en su corazón... en los alrededores de Jerusalén, en las ciudades de Judá....": Jer 32, 37ss
"... vendrán los hijos de Israel y con ellos los hijos de Judá:... preguntarán por Sión... venid unámonos a Yahvéh con una alianza eterna, inolvidable". Jer 50, 5
Alianza prometida también en Is 55 e Is 61 y en cuyo contexto se reafirma que esa alianza es únicamente con los israelitas.


Es muy bonito decir que la ley es perfecta, PERDURABLE POR SIEMPRE, y después decir que queda abrogada, que era imperfecta, caducada, ineficaz, etc.
Es uno de los disparates más grandes que se pueden encontrar en toda la Biblia (si no el que más).
Yo no puedo estar todo el día discutiendo con veinte personas QUE NO QUIEREN SABER, y menos si tengo que repetir las mismas cosas una y otra vez. Lo que quieren es creer, como ya le he dicho a Maripaz varias veces y que, por cierto, ya ha empezado a mandar aleluyas, como suponía.
A vosotros os da lo mismo lo que digan los judíos. ¡Qué saben ellos!
Pero como también le digo a Maripaz, a mí me da lo mismo que sigáis ciegos para el resto de vuestras vidas. Son vuestras vidas y podéis hacer lo que queráis con ellas. Yo también hago lo mismo con la mía: prefiero saber a creer, porque ésta debe ser la condición de ser humano. Pego aquí lo que he leído en una página, firmado por un católico: *Prefiero creer sin comprender, a comprender y no creer*. Excelente frase del que se dice a sí mismo que es una persona pensante.
Saludos

</STRONG>
 
Estimado Jeremy:

Ud. dice:

Luego no podía ser el Mesías. Además, NO TIENE QUE VENIR DOS VECES. Sólo una. Díselo a un rabino que se partirá de rísa.


Yo le digo:

Es que Jesús el Mesías decidió cumplir las profecías en dos venidas distintas. ¿Por qué no?

En la primera cumple las profecías como Mesías sufriente para restauración espiritual de toda la humanidad que lo acepte.

Y en la segunda cumplirá las profecías como Mesías en gloria y poder para restauración política de la nación de Israel (aquellos con la fe de Abraham o creyentes en el Mesías mediante el que serían benditas todas las naciones de la Tierra).

Establecerá el tan esperado reino mesiánico.

PERO NÓTESE QUE AHORA VIENE CON SU IGLESIA.

Por ultimo debo decirle que no estoy de acuerdo en que el Pacto Antiguo haya sido anulado y reemplazado por el Nuevo. Son dos Pactos distintos el Nuevo con mejores promesas según Hebreos pero ambos vigentes y un sólo pueblo.

QUE DIOS LE BENDIGA.
 
Originalmente enviado por emiliojorge:
<STRONG>Estimado Jeremy:

Ud. dice:

Luego no podía ser el Mesías. Además, NO TIENE QUE VENIR DOS VECES. Sólo una. Díselo a un rabino que se partirá de rísa.


Yo le digo:

Es que Jesús el Mesías decidió cumplir las profecías en dos venidas distintas. ¿Por qué no?


JS:
Porque no es lo que está escrito en el AT o Torá.
Parece sencillo de entender, ¿no?
............


Por ultimo debo decirle que no estoy de acuerdo en que el Pacto Antiguo haya sido anulado y reemplazado por el Nuevo. Son dos Pactos distintos el Nuevo con mejores promesas según Hebreos pero ambos vigentes y un sólo pueblo.

JS:
Ya indiqué aquí los versículos bíblicos en donde pone clarísimamente que estás equivocado: el antiguo pacto está abrogado, es inútil, ineficaz e imperfecto.
De risa, ¿no?

</STRONG>
 
Oye, cateto, a ver si te callas y no interrumpes las conversaciones. Vete al parbulario a ver si aprendes alguna cosa.

:D :D :D
 
Estimado Jeremy:

Ud. dice:

Luego no podía ser el Mesías. Además, NO TIENE QUE VENIR DOS VECES. Sólo una. Díselo a un rabino que se partirá de rísa.


Yo le digo:

Es que Jesús el Mesías decidió cumplir las profecías en dos venidas distintas. ¿Por qué no?


Ud. dice:

Porque no es lo que está escrito en el AT o Torá.
Parece sencillo de entender, ¿no?


Yo le digo:

Entiendo perfectamente bien que la venida del Mesías a la Tierra a cumplir con las profecías anunciadas por los profetas pero en dos ocasiones distintas no está revelada exactamente de esa manera en el A.T..

Los profetas del Antiguo Testamento anunciaron la venida del Mesías y las profecías que Él cumpliría sin hacer la distinción entre las que cumpliría en Su primera venida y las que cumpliría en Su segunda venida porque fue de ese modo efectivamente la revelación entregada por Dios en el A.T..

¡¡¡SIN EMBARGO EL MISMÍSIMO JESÚS, EL CRISTO, EL MESÍAS, CUANDO YA ESTABA EN LA TIERRA LES REVELÓ A LOS QUE LE ESTABAN ESPERANDO QUE SE TENÍA QUE IR PERO QUE REGRESARÍA!!!

Recordemos que la revelación de Dios en la Biblia ha sido siempre gradual.

¡Y ESO FUE LO QUE NO LE PUDIERON CREER LOS JUDÍOS CREYENTES EN EL MESÍAS POR MEDIO DEL CUAL SERÍAN BENDITAS TODAS LAS NACIONES DE LA TIERRA COMO CAIFÁS POR EJEMPLO PORQUE COMO UD. SABE ESTABAN ESPERANDO QUE TAMBIÉN CUMPLIESE CON LAS PROFECÍAS DE RESTAURACION POLITICA PARA LA NACION DE ISRAEL!

NO ASÍ LOS JUDÍOS COMO SAULO DE TARSO POR EJEMPLO.


Yo le digo

Por ultimo debo decirle que no estoy de acuerdo en que el Pacto Antiguo haya sido anulado y reemplazado por el Nuevo. Son dos Pactos distintos el Nuevo con mejores promesas según Hebreos pero ambos vigentes y un sólo pueblo.

Ud. dice:

Ya indiqué aquí los versículos bíblicos en donde pone clarísimamente que estás equivocado: el antiguo pacto está abrogado, es inútil, ineficaz e imperfecto.
De risa, ¿no?


Yo le digo:

Como Ud. sabe para que un pacto quede anulado por determinación de las partes deben concurrir ambas partes a su anulación. No es suficiente que lo invalide sólo una de ellas.

El Nuevo Pacto contiene mejores promesas que el Antiguo Pacto según Hebreos 8:6 por ejemplo. En ese sentido el Antiguo era y es imperfecto pero eso no significa en absoluto que el Nuevo Pacto haya anulado y reemplazado al Antiguo.

El Pacto Antiguo desapareció (Hebreos 8:13)solamente para los judíos como Saulo de Tarso que pasaron a ser participantes del Nuevo Pacto al reconocer en Jesús al Cristo al Mesías.

Pero para aquellos como Caifás por ejemplo siguió y sigue estando plenamente vigente y...... la Biblia también enseña que reconocerán al que traspasaron en por ejemplo Zacarías 12:10 y Apocalipsis 1:7 en Su segunda venida que por la importancia del tema me permito trancribirle.

"Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y MIRARÁN a mi, A QUIEN TRASPASARON, y LLORARÁN como se llora por hijo unigénito, AFLIGIÉNDOSE POR ÉL como quien se aflige por el primogénito." (Zacarías 12:10)

"He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, Y LOS QUE LE TRASPASARON; y todos los linajes de la tierra HARÁN LAMENTACIÓN POR ÉL. SI, AMÉN." (Apocalipsis 1:7)

¡¡¡PERO NOTESE QUE AHORA VIENE CON LA IGLESIA!!!

MUY MUY MUY INTERESANTE EL TEMA QUE ESTA DEBATIENDO DESDE ANTIGUO LO HAGO UNICAMENTE PARA LA HONRA Y GLORIA DE MI CREADOR SALVADOR (ESPERO QUE TAMBIÉN SERÁ EL SUYO) Y SEÑOR JESÚS EL CRISTO EL MESÍAS Y .......LO MEJOR ESTÁ POR VENIR...........JUEZ JUSTO REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES!
 
Originalmente enviado por Jeremy Spencer:
<STRONG>
Originalmente enviado por emiliojorge:
[qb]Estimado Jeremy:

Ud. dice:

Luego no podía ser el Mesías. Además, NO TIENE QUE VENIR DOS VECES. Sólo una. Díselo a un rabino que se partirá de rísa.


Yo le digo:

Es que Jesús el Mesías decidió cumplir las profecías en dos venidas distintas. ¿Por qué no?


JS:
Porque no es lo que está escrito en el AT o Torá.
Parece sencillo de entender, ¿no?
............

</STRONG>
[/QB]


Comienzo observando un minuto de silencio por la súbita desaparición de Ainur.

¿VENDRIA DOS VECES EL MESIAS?


Durante la vida y el ministerio de Jesús de Nazaret, él declaró a sus discípulos que después de su muerte y resurrección volvería de nuevo con su Iglesia. Esta creencia, llamada la “Segunda Venida”, es la gran esperanza del creyente cristiano. Podemos decir sin temor a errar que virtualmente todos los escritores rabínicos contemporarios rechazan la idea del Mesías viniendo dos veces. Reclaman que no hay base escritural ni base rabínica antigua para esta creencia.

Cualquiera que conozca la profecía mesiánica sabe que hay “dos vetas” proféticas que son reconocidas por los antiguos rabinos en lo que tiene que ver con la vida, ministerio y destino del Mesías. Varias profecías hablan de un siervo sufriente que moriría por los pecados de la gente, mientras que otras hablan de un Mesías reinante.

Ningún autor rabínico antiguo niega que el personaje de las dos líneas proféticas es una figura mesiánica. Sin embargo, no pudieron visualizar cómo un individuo, en el espacio de una vida, podría reinar en el trono de David por siempre, y también sufrir, ser rechazado y morir (Isa. 9:6; 52: 12-53).

Consecuentemente concibieron el dividir el Mesías en dos, creando un Mesías para cada vena profética. Sin embargo, como vamos a demostrar, un individuo pudo llenar ambas líneas de profecía. Esto requiere una condición, que venga dos veces. ¿Habrá evidencia antigua de la creencia rabínica en tal solución para resolver el rompecabezas?

¿UN MESIAS O DOS?


La teoría de los “dos Mesías” es una idea rabínica que se desarrolló en el primer o el segundo siglo d.C. No se sabe exactamente quién propuso la idea. Sin embargo, es una creencia que eventualmente llegó a estar firmemente implantada en el Talmud. ¿Se desarrolló este concepto debido a que tenía una base bíblica? ¿Existen profecías bíblicas que formen un fundamento para dos Mesías?

Una simple examinación de la profecía Mesiánica nos ayudará a encontrar que cada una de las profecías contiene un solo tema consistente. Ya sea en el caso del siervo sufriente, o del personaje que reinará en poder y gloria, encontramos que no hay ningún nombre personal plural con referencia al Mesías. TODAS LAs PROFECIAS MESIANICAS USAN EL PRONOMBRE SINGULAR.

Leer Deuteronomio 18: 15,18-19. --------------- En esta profecía mesiánica leemos que Dios va a “levantar un profeta” de entre el pueblo judío. Esto se repite dos veces, el v.15 y en el v.18. Dios prosigue diciendo “Yo pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare”. A través de toda esta profecía mesiánica no encontramos el pronombre “ellos” en referencia a la figura mesiánica. Los únicos pronombres personales que encontramos son en singular, indicando un Mesías.

Lo mismo podemos ver en lo que muchos reconocen como la primera profecía mesíanica de la Biblia, Génesis 3:15. La “simiente” es proclamada con un pronombre personal singular.

De igual modo, en otro pasaje indiscutido, Miquéas 5:2, donde se indica el lugar de nacimiento del Mesías, otra vez se habla de un solo personaje (de tí me saldrá el que será Señor en Israel).

Podemos barrer todo el Antiguo Testamento, y no podremos encontrar evidencia directa de múltiples Mesías. En todos los casos se usan solo pronombres personales en singular para describir el origen, el ministerio y el destino del Mesías.

¿UN MESIAS O DOS EN LOS PERGAMINOS DEL MAR MUERTO?

El un texto de las cuevas de Qumran recientemente publicado, fragmento 4Q521 (el cual puedo mostrar si se requiere), también encontramos una referencia a una sola figura mesiánica. Presento a continuación un análisis del texto, realizado por los eruditos en hebreo Michael Wise y James Tabor, publicado en el Biblical Archaeology Review (Noviembre/Diciembre 1992, pp. 60-61):

“Nuestro texto de Qumran, 4Q521, es asombrosamente muy parecido al concepto cristiano del Mesías. El texto habla no solamente de un solo personaje mesiánico … pero también lo describe en términos extremadamente exultantes, al igual que el concepto cristiano de Jesús como un agente cósmico.
En realidad no es sorprendente para nada que la comunidad de Qumran estuviera a la expectativa de una figura mesiánica individual. Una reexaminación de la literatura de Qumran nos lleva a cuestionar la teoría de los dos Mesías. A decir verdad, solamente una vez en todos los textos del Mar Muerto, encontramos la mención de dos Mesías, y muy ambiguamente.”

Los descubrimientos recientes del mar Muerto han cambiado dramáticamente la creencia de que la comunidad de Qumran (los Essenes, devota secta del judaísmo) estaba a la espera de dos Mesías.

El artículo continúa diciendo:

“No hay duda de que los essenes tenían fe ultimadamente en la victoria del tal Mesías sobre el mal. Sin embargo, una lectura detallada de los textos revela un tema adicional, igualmente dominante ------- el tema de un triunfo inicial, aunque temporario, de la maldad sobre la justicia. O sea que, existía la creencia en la comunidad de Qumran, de que el Mesías sufriría una derrota inicial, pero que ultimadamente triunfaría sobre el final de los días.”

De acuerdo con Wise y Tabor, la comunidad del Mar Muerto creía que el Mesías vendría una vez y sufriría una “derrota inicial”, pero un tiempo después, él “últimadamente triunfaría en el final de los tiempos”. Aunque no es mencionado explícitamente, esto se oye muy similar a las apariciones de un solo Mesías. Una en mansedumbre y humildad y otra en gloria.

En el artículo, los autores muestran que basados en la profecía de Daniel de las setenta semanas, la comunidad de Qumran creía que la figura mesiánica vendría en la era en que ellos vivían (Entre 1 a.C. y 1 d.C.).

En el resto del artículo, Wise y Tabor muestran que los essenes tomaron en cuenta seriamente el personaje de Daniel 9 al cual se le “quitará la vida”. También publican el texto donde se muestra que la comunidad creía que el personaje en cuestión sería de descendencia davídica, que le llamaban “Maestro de Justicia”, y que se le quitaría la vida, como fue profetizado por Daniel.

Aun más sorprendente es el hecho de que la comunidad de los essenes, no solo aplicaba las dos vetas proféticas a un solo personaje, sino que además ubicaban las profecías acerca del sufrimiento del Mesías primero, y luego segundo, las del reinado en poder y gloria. Todo esto estaba basado en la cronología bíblica.

Hemos visto hasta acá, basados en erudición reconocida, que la creencia en un solo Mesías durante el primer siglo a.C y el primer siglo b.C., era la regla y no la excepción.

¿UN MESIAS QUE SUFRIRIA Y REINARIA POR SIEMPRE?

Por razones de espacio y tiempo me limito a mencionar los pasajes donde las dos venas proféticas se unen en una sola persona, en el Tanaj, sin elaborar en detalle.

Isaías 52:13 ---- 53:12
Zacarías 9:9-10
Daniel 9:24-27

En estos pasajes podemos ver al mismo personaje mesiánico siendo exaltado y reinando, viniendo humildemente, y siendo ejecutado. Todo en la misma porción de la Escritura.

¿UNA VENIDA O DOS?

Ya que no hay base bíblica para la teoría de los dos Mesías, y ya que es posible mostrar como las dos vetas proféticas pueden ser aplicadas a una sola figura, procedemos ahora a mostrar como las dos líneas de profecía pueden ser realizadas en la vida de un solo individuo.

¿Cómo puede alguien reinar sobre el trono de David “desde ahora y para siempre” y también ser despreciado y humillado y morir por los pecados de la gente? Con esta pregunta han luchado los rabinos por siglos.

¿Podría el Mesías, en una sola aparición, reinar en el trono de David y ser angustiado, afligido y menospreciado? ¿O debe venir dos veces? Usemos la lógica para contestar estas preguntas.

El Mesías, de acuerdo con las profecías, reinará para siempre. Esta línea profética no tiene fin, pero sí tiene un comienzo. Por lo tanto, si esta línea profética va a ser cumplida por un solo individuo, uno que también va a sufrir, ser menospreciado y morir, entonces el triunfo para siempre debe ser lógicamente cumplido a lo ULTIMO.

Las profecías del reinado en poder y gloria no pueden ser cumplidas PRIMERO, y luego ser interrumpidas por el menosprecio y la muerte del individuo, porque esto anularía el hecho de que el reino sería para siempre.

De esto se deduce que la línea de profecía acerca del siervo sufriente debe ser cumplida PRIMERO. No puede ser al revés, si seguimos la lógica. Esto no fue previsto por los rabinos antiguos, por lo tanto dividieron el Mesías en dos, un Mesías para cada vena profética.

Ahora, ya que la misión de reinar debe venir después de su sufrimiento y muerte, ¿Sería lógico que ambas venas proféticas pudieran ser cumplidas en una sola venida y por un solo individuo? La respuesta es obviamente NO. El Mesías no podía venir a la tierra, ser menospreciado, sufrir y morir, y al mismo tiempo reinar para siempre en una sola venida.

Pero esto se podría lograr mediante dos venidas. En verdad, si hay un solo Mesías, como la evidencia de la Escritura y la del Mar Muerto indican, el Mesías debe lograr ambos destinos en dos apariciones.

¿HAY EVIDENCIA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO DE QUE EL MESIAS APARECERIA DOS VECES?

Leamos esta fascinante profecía con respecto al Mesías y la restauración eventual de la nación de Israel:

“Andaré y volver y volveré a mi lugar, hasta que reconozcan su pecado y busquen mi rostro. En su angustia me buscarán. Venid y volvamos a Jehová; porque el arrebató, y nos curará; hirió, y nos vendará. Nos dará vida después de dos días; y al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él.
OSEAS 5:15 --- 6:1

¿Qué significará “Andaré y volveré a mi lugar hasta que reconozcan su pecado”? ¿De donde volverá Dios?

En la Biblia se nos enseña que Dios es espíritu y que su habitación es el los cielos. Al mismo tiempo de nos enseña que Dios es omnipresente, existiendo en todo lugar al mismo tiempo. En el contexto anterior a este pasaje, Dios ha expresado una dura reprensión a los israelitas por su infidelidad. Y luego procede a declarar que debido a esa indidelidad “andará y volverá a su lugar hasta que reconozcan su pecado”.

El contexto parece indicar que Dios mismo visitó este planeta en un cierto momento finito de la historia y luego retornó a su lugar. Luego parece implicar que Dios volverá otra vez, cuando reconozcan su ofensa.

Esto presenta un problema interesante. Para que Dios retorne a su lugar (cielo), necesitó en primer lugar salir de él. Es claro que Dios, en su estado omnipresente, no puede realmente salir del cielo. Sin embargo, si El se manifestara en un cuerpo físico (en la persona del Mesías), sí podría salir y luego volver a [su] lugar, para luego retornar una segunda vez a su pueblo.

Después de retornar a lo que suponemos es el cielo, el pasaje indica que Dios retornará al pueblo de Israel cuando éste reconozca su pecado. La palabra “pecado” está en SINGULAR. ¿Cuál ofensa singular puede llevar a Dios a retirarse de la gente de Israel y exigir tal condición?

EL RECHAZO DEL MESIAS ES MAS QUE SUFICIENTE PARA RESPONDER LA PREGUNTA.

Repasamos. Hemos visto que:

1) No hay evidencia en el A.T por la existencia de dos Mesías.

2) La evidencia muestra que la comunidad de los essenes creía en un solo Mesías

3) La profecías mesiánicas usan pronombres personales singulares y no plurales.

4) Hay evidencia para mostrar que ambas venas proféticas pueden ser unidas en la vida y destino de un solo individuo que viene a la tierra no una vez, sino dos.

ESTO ES EXACTAMENTE LO QUE EL NUEVO TESTAMENTO REGISTRA SOBRE LA VIDA, MISION, MINISTERIO Y DESTINO DE JESUS DE NAZARET.


***** Dicho sea de paso, no hemos usado un solo pasaje del NT.

¿ES CIERTO QUE ALGUNOS RABINOS DE LA ANTIGUEDAD CREIAN QUE EL MESIAS VENDRIA DOS VECES?

SI, DEFINITIVAMENTE.

En el libro de Rut, uno de los libros que más se pasan por alto en el Tanaj, encontramos una de las profecías más fascinantes de toda la Biblia. En la superficie es la historia de amor de una moabita llamada Rut, y su matrimonio con un hombre de Belén llamado Booz. Sin embargo, eruditos cristianos y rabínicos encuentran tipologías mesiánicas debajo de la superficie del texto. Nos interesa examinar un concepto judío antiguo de este libro, que se enlaza con el Mesías y su venida.

En el Midrash del libro de Rut encontramos varias citas rabínicas que prueban que ellos creían que el Mesías aparecería en escena dos veces.

En el segundo capítulo del texto leemos la historia de Rut y su encuentro con Booz. Ella ha estado espigando granos en un campo de Booz cuando éste le dice que ha escuchado de su fidelidad hacia su suegra (Noemí), una de los familiares de Booz. Durante su primer comida juntos leemos:

“Y Booz le dijo a la hora de comer: Ven aquí, y come del pan, y moja tu bocado en el vinagre.” (2:14b)

Ruth Rabbah, comentarista en el Midrash, dice:

“Ven aquí” se refiere al Mesías. ---- “come del pan” significa el pan de la realeza, y “moja tu bocado en el vinagre”, es una referencia a los sufrimientos de Mesías, como está escrito “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados (referencia a Isaías 53:5)”.

Luego de aceptar la invitación de Booz, Rut “se sentó junto a los segadores, y él le dio del potaje, y comió hasta que se sació, y sobró.”

De acuerdo con el Midrash:

“se sentó junto a los segadores” … significa que por un corto tiempo el reinado será quitado del Mesías, como está escrito “Porque yo reuniré todas las naciones para combatir contra Jerusalén” (Zac.14:2), mientras que el pasaje “y él le dio del potaje” …. significa que el reinado le será restaurado, como está escrito “herirá la tierra con la vara de su boca” (Isa. 11:4)
De acuerdo con esta porción del Midrash (The Messianic Hope, Arthur Kac, pg. 77-78, baker Books, 1975 ISBN 0-8010-5362-5), el Mesías vendría solo a sufrir, luego sería despojado del reino temporariamente y se retiraría, y luego de un período no especificado de tiempo el Mesías volvería en poder y gloria.

En otro comentario en el Midrash Ruth Rabbah, encontramos al rabino Berachya, hablando en el nombre de Rabbi Leví, declarando:

“Será con el último liberador (el Mesías), como con el primero (Moisés); como el primer liberador se reveló primero a los israelitas y luego se retiró, ASI SERA QUE EL ULTIMO LIBERTADOR SE REVELARA A LOS ISRAELITAS Y LUEGO SE RETIRARA POR UN TIEMPO. (Midrash Ruth Rabbah 5:6 --- fue compilado en el siglo noveno d.C. pero basado en material mucho más antiguo)

El hecho de que los rabinos del Midrashim, hombres que se contaban entre los eruditos judíos más respetados de su tiempo, creían que el Mesías vendría a Israel, sería despojado de su reino temporariamente, sufriría, y luego retornaría en gloria a retomar su reino, es absolutamente emocionante.


Leamos una parte del libro de oraciones del Rosh Hashanah relacionada con la venida del Mesías, sus sufrimientos y su reaparición como “una nueva criatura”:

“Nuestro Justo Ungido ha partido de nosotros: horror nos ha tomado, y no tenemos a ninguno que nos justifique. El ha llevado el yugo de nuestras iniquidades, y nuestra transgresión, y es herido por nuestra transgresión. El carga nuestros pecados en sus hombros, para que podamos encontrar perdón por nuestras iniquidades. Nosotros seremos sanados por su herida, en el tiempo que el eterno creará al Mesías como nueva criatura. Oh traedlo desde el círculo de la tierra. Levántalo desde Seir, para juntarnos por segunda vez en monte del Líbano, de la mano Yinón”

“Yinón” es uno de los antiguos nombres rabínicos para el Mesías.

NO voy a analizar este texto porque se explica por sí mismo. Sin embargo, si alguien lo desea, lo haremos en la próxima ocasión.

EL MESIAS VENDRA DOS VECES

Realmente, las calificaciones de Jesús para obtener el título de Mesías son compatibles con las creencias rabínicas y por supuesto las Escrituras (NO HE MENCIONADO UN SOLO PASAJE DEL NUEVO TESTAMENTO).

Jesús de Nazaret es la única persona en la historia que puede hacer el puente entre las dos apariciones y resolver el rompecabezas.

Si en un pizarrón comenzáramos a trazar círculos, uno por cada profecía del AT, comenzando por uno pequeño y dibujado otros alrededor del inicial concéntricamente, tendríamos:
1) El Mesías sería de la raza humana ----- Gén. 3:15
2) Sería judío ----- Gén. 12 en adelante; Números 24:17
3) De la tribu de Judá ----- Gén. 49:10
4) Del linaje de David ---- 2 Samuel 7:12
5) Nacería en Belén ------ Miquéas 5:2
6) Vendría antes de la destrucción del 2do. Templo ------ Daniel 9

Es posible seguir, pero en el final veríamos que un solo personaje en la historia puede pasar por la puerta del primer círculo inicial, Jesús de Nazaret.

Bendiciones

Pablo

PD: Dedicado a los rabinos contemporarios y sus páginas (los que se parten de risa)
 
Originalmente enviado por LG:
<STRONG>D.JS
escrito por Ud en este epígrafe :
Y , en ello , esto de : ""el antiguo pacto está abrogado, es inútil, ineficaz e imperfecto.
De risa, ¿no?[/quote""


Hombre , de risa según se mire . En todo caso de sonrisa , cosa esta mas “educada” , prudente y “normal” .

También se puede tener una perspectiva desde la que la cosa puede ser vista así.......


JS:
Señor, su largo comentario no dice nada. Yo le indicaré algo más corto QUE PONE EN LA BIBLIA. Si no está Usted de acuerdo con él, es que no está de acuerdo con el NT:

"De aquí resulta, por una parte, la ABOLICION de un estatuto anterior a causa de su IMPOTENCIA e INEFICACIA, pues realmente la ley no ha llevado nada a la perfección; y por otra parte, la introducción de una esperanza mejor, por la que nos vamos acercando a Dios" (Hb 7, 18; 9, 9; 13, 9; Mt 9, 16-17; Act 13, 38-39; Rm 8, 3; Ga 3, 11)
"Jesús ha sido hecho fiador de una alianza SUPERIOR" (Hb 7, 22; 9, 1) "Porque si aquella primera alianza FUERA PERFECTA, no se buscaría lugar para una segunda... Al decir alianza nueva, declara CADUCADA la primera y lo antiguo y viejo está a punto de DESAPARECER" (Hb 8, 7ss; 7, 11ss)

... cuando en el AT se afirma muy claramente:

"Les diste normas justas, leyes verdaderas, preceptos y mandamientos que son buenos..." (Ne 9, 13-14; Dt 4, 8)
"La ley de Yahvéh es PERFECTA... el dictamen de Yahvéh es veraz... el temor de Yahvéh es puro, ESTABLE POR SIEMPRE..." (Salmo 19, 8-10)
"Determinó PARA SIEMPRE su alianza": Salm 111, 9; 119, 152
"Si uno cierra su oído para no oír la ley, también su oración será aborrecida": Pr 28, 9

Usted verá.

Un saludo
luisgabriel


Otro saludo

</STRONG>
 
Para Jeremy.
Veamos una de sus afirmaciones:
--------------------------------------------
Dice Hb 10, 16, indicando las palabras de Jeremías: "Esta será la alianza que concertaré con ellos después de aquellos días. Mis leyes pondré en su corazón y las grabaré en su conciencia.
--------------------------------------------
Veamos ahora de un párrafo anterior:

---------------------------------------------
Esta será la alianza que sellaré con la casa de Israel... pongo mi ley en su interior y la escribo en su corazón; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. no tendrá ya que enseñarse uno a otro ni una persona a otra persona, diciendo Conoced a Yahvéh, porque todos ellos me conocerán, desde el más pequeño al más grande cuando perdone su culpa y no recuerde más su pecad
---------------------------------------------
Dígame donde está la diderencia. ¿En que en uno dice escribir y en el otro grabar ¿Acaso no vienen a significar lo mismo?
Mire amigo mio, que el judaismo no haya aceptado a Jesus de Nazaret como el Mesias, no es revelante puesto que no son ellos lo que tienen autoridad sobre el Mesias, sino a la inversa. Tampoco es relevante la opinión que tuviesen del Mesias, es decir, de como deberia desarrollarse su misión.
Pero un aspecto ha eludido, el de que la revalidación del pacto o Alianza quedó interrumpida por la destrucción del Templo. Ya no hay el sacrificio del Yom Kippur.
Por último le diré que las Sagradas Escrituras se pueden interpretar de mucha maneras y cada cual entiende aquello que desea antender. Negar es mas fácil que afirmar puesto que exige tambien demostrar.
Así, tiene un montón de ventajas que posiblemente halagan su ego. pero le diré algo y lo hago por unas palabras que ha escrito en otro párrafo.
--------------------------------------------
Recuerda: hasta sus propios vecinos no tenían ni idea de que hubiese nacido en Belén. Sólo fue un ardid de los evangelistas para hacer coincidir profecías.
------------------------------------------

Curiosa afirmación. ¿Como sabe que fué un ardid de los evangelistas? ¿Como demuestra el pretendido "ardid"? :confused:

También le diré que la investigación bíblica no es una tarea fácil y se necesitan años de estudio sistemático para ello. (No se confunda puesto que me refiero a investigación)

Respecto a creer en Jesucristo es una opción de fe (aquí tambien hay que matizar puesto que no me refiero solamente al Jesucristo histórico sino al que trasciende la historia)
Usted dice ser deista, bien, pero, ¿de donde ha sacado su deismo? ¿De sus propias deducciones? Entonces sois un "creador de dioses" ¿Acaso Dios es una exclusiva personal suya? ¿Conce el significado de Agnus Theos?
Mis respetos
 
Originalmente enviado por Tobi:
<STRONG>Para Jeremy.
Veamos una de sus afirmaciones:
--------------------------------------------
Dice Hb 10, 16, indicando las palabras de Jeremías: "Esta será la alianza que concertaré con ellos después de aquellos días. Mis leyes pondré en su corazón y las grabaré en su conciencia.
--------------------------------------------
Veamos ahora de un párrafo anterior:

---------------------------------------------
Esta será la alianza que sellaré con la casa de Israel... pongo mi ley en su interior y la escribo en su corazón; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. no tendrá ya que enseñarse uno a otro ni una persona a otra persona, diciendo Conoced a Yahvéh, porque todos ellos me conocerán, desde el más pequeño al más grande cuando perdone su culpa y no recuerde más su pecad
---------------------------------------------
Dígame donde está la diderencia. ¿En que en uno dice escribir y en el otro grabar ¿Acaso no vienen a significar lo mismo?


JS:
La *diferencia* no es esa y me parece que está muy claro cuál es pues a continuación de los textos de Jeremías y Pablo están indicadas una a una las causas por las que no concuerdan. Usted no ha puesto el texto de Jeremías entero, tal como lo puse yo. Jeremías habló de Israel y Judá. Al parecer no sabía que no volverían a ser dos, sino una sóla nación; eso para empezar. ¿Le repito las argumentaciones puestas y que Usted no tiene en cuenta para nada?;

-----
Esta profecía (la de Jeremías 31, 31-34)es "tomada" por el cristianismo diciendo que se refiere a la nueva alianza de Jesús: Mt 26, 28; Mc 14, 24; Lc 22, 20; I Cor 11, 25; Hb 8, 8-12; 10, 16-17
¿Qué les hará pensar que Jeremías se pondría a hablar de unos 600 años más tarde de su época y no del exilio que estaba padeciendo en sus carnes?
Jeremías dice bien claro que la alianza la hará con Judá y con Israel.
De ninguna parte se puede deducir que la tenga que hacer con gentiles.
Yahvéh está hablando con los judíos y de los judíos, de nadie más.
Y dice también muy claro "mi ley", cuando en esa nueva alianza tomada por el cristianismo esa ley queda abrogada: Mt 5, 18-19; 8, 12; 10, 5-6
Imposible asimilar esas palabras a una revelación mundial después de leer "ellos serán mi pueblo": en ese supuesto "su pueblo" lo serían todos.
Nadie conoce a Yahvéh en el cristianismo si uno no se lo enseña a otro, a pesar de I Jn 2, 27... ni en el cristianismo ni en el judaísmo.

Es más: si se toma como una verdadera profecía aplicable al cristianismo, todo conocimiento de Yahvéh y de sus libros sagrados no deberían ser enseñados, tal como hace toda tendencia cristiana, porque desde el más pequeño hasta el más grande deberían conocerlos.
Sin embargo, toda secta se nutre de las enseñanzas que los líderes enseñan a sus adeptos: a éstos no le hace falta pensar mucho pues son hábilmente enseñados por aquellos.

El autor del NT distorsiona las palabras del AT:
Dice Hb 10, 16, indicando las palabras de Jeremías: "Esta será la alianza que concertaré con ellos después de aquellos días. Mis leyes pondré en su corazón y las grabaré en su conciencia"
ESTA ULTIMA PARTE NO APARECE EN LA PROFECIA DE JEREMIAS (y las grabaré en su conciencia)


Y, en efecto, más tarde todavía se ve más claramente que Yahvéh está hablando con y de su pueblo, que no es otro que el hebreo, y con nadie más:
"Voy a reunirlos de todos los países adonde los expulsé a causa de mi ira, mi furor y mi gran indignación, y los haré volver a este lugar para dejarlos habitar tranquilamente. Ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Les daré un solo corazón y un solo modo de obrar, para que me teman.... sellaré con ellos una alianza eterna... infundiré mi temor en su corazón... en los alrededores de Jerusalén, en las ciudades de Judá....": Jer 32, 37ss
"... vendrán los hijos de Israel y con ellos los hijos de Judá:... preguntarán por Sión... venid unámonos a Yahvéh con una alianza eterna, inolvidable". Jer 50, 5
Alianza prometida también en Is 55 e Is 61 y en cuyo contexto se reafirma que esa alianza es únicamente con los israelitas.
----

Señor, ¿Usted entiende que no puedo estar repitiendo las cosas una y otra vez porque Ustedes no las entienden o no las quieren entender?

Tobi:
Mire amigo mio, que el judaismo no haya aceptado a Jesus de Nazaret como el Mesias, no es revelante puesto que no son ellos lo que tienen autoridad sobre el Mesias, sino a la inversa. Tampoco es relevante la opinión que tuviesen del Mesias, es decir, de como deberia desarrollarse su misión.

JS:
Prefiero no responder a eso, señor mío. Sobrepasa el disparate más gordo que haya podido Usted decir en mucho tiempo: los judíos no saben de sus propias profecías y sí los escritores de siglos más tarde, casi todos helenizados.
Señor, tengo en mi haber dos carreras universitarias, dos. No me haga Usted perder el tiempo, por favor, que no soy alguno de los catetos que deambulan por aquí. Y no se ofenda porque también podría decir yo que me ha ofendido al decir semejante disparate, disparate que entiendo que alguna persona necesitada en creer puede tragarse, pero no espere que yo lo haga.
Muchas gracias.
........

</STRONG>
 
Originalmente enviado por Webmaster:
<STRONG>Ainur, queda expulsado de estos foros por incumplir las normas: 2 y 3

DTS.

JS:
Señor, acaba de echar fuera a la única persona que estaba de mi parte y no veo exactamente el porqué. Esas normas dicen:

2. Es requisito indispensable el respeto mutuo.

JS:
¿Usted cree que yo fui respetado por (no viene al caso) cuando me dijo que me ahogase en mi propio vómito? No le dijo Usted nada a esa persona.


3. Cualquier insulto o agravio serio hacia las personas de este u otros foros será constitutivo de:
Expulsión inmediata del foro, hasta que pida público perdón a la persona o personas agraviadas a través del Webmaster (###).

JS:
¿Cuál insulto o agravio serio? ¿Cateto? Decir a un cateto que es un cateto no creo que sea un insulto grave y mucho menos si ha demostrado fehacientemente que es un cateto la misma persona a quien le dirigió Ainur el comentario. Basta con leer dos o tres de sus *argumentos*.

Usted verá, pero creo que no era para tanto la cosa y menos si esa señora o señorita era más bien una forista veterana.
--
Webmaster</STRONG>
 
Originalmente enviado por Jeremy Spencer:

Para JS:
Ya veo estimado forista el por que Ud. no puede creer. Tiene un título universitario en cada ojo.

Ud. es deísta y por el tono de su respuesta es evidente que el dios que tiene es: UD. MISMO, siendo su trono sus "títulos" y su sede su mente.

No pretendo ofenderlo ni decirle que tiene que ser estúpido para creer en Dios que se ha revelado, sino invitarlo a considerar que su fe NO PUEDE SER su razón, sino que han de ser distinta cosa. Fe para razonar y razonar para tener aún mas fe. O sea un complemento para hacer un círculo virtuoso.

Para Tobi:
Vaya, Tobi, que te "han palmeado". NO debe hacerse "leña del árbol caído" pero parece que te han dado un poquito de tu propia medicina, cosa que desapruebo como has visto.

Bendiciones.
 
Originalmente enviado por Jeremy Spencer:
<STRONG>
Originalmente enviado por Webmaster:
[qb]Ainur, queda expulsado de estos foros por incumplir las normas: 2 y 3

DTS.

JS:
Señor, acaba de echar fuera a la única persona que estaba de mi parte y no veo exactamente el porqué. Esas normas dicen:

2. Es requisito indispensable el respeto mutuo.

JS:
¿Usted cree que yo fui respetado por (no viene al caso) cuando me dijo que me ahogase en mi propio vómito? No le dijo Usted nada a esa persona.


3. Cualquier insulto o agravio serio hacia las personas de este u otros foros será constitutivo de:
Expulsión inmediata del foro, hasta que pida público perdón a la persona o personas agraviadas a través del Webmaster (###).

JS:
¿Cuál insulto o agravio serio? ¿Cateto? Decir a un cateto que es un cateto no creo que sea un insulto grave y mucho menos si ha demostrado fehacientemente que es un cateto la misma persona a quien le dirigió Ainur el comentario. Basta con leer dos o tres de sus *argumentos*.

Usted verá, pero creo que no era para tanto la cosa y menos si esa señora o señorita era más bien una forista veterana.
--
Webmaster</STRONG>
[/QB]

Norma de este foro


10. Ante cualquier futura expulsión, el resto de foristas podrá dar su opinión al Webmaster sólo a través del email y no públicamente en el foro.
 
Jeremy, queda expulsado de estos foros por incumplir la norma nº10

DTS.

--
Webmaster

Originalmente enviado por Jeremy Spencer:
Originalmente enviado por Webmaster:
Ainur, queda expulsado de estos foros por incumplir las normas: 2 y 3

DTS.

JS:
Señor, acaba de echar fuera a la única persona que estaba de mi parte y no veo exactamente el porqué. Esas normas dicen:

2. Es requisito indispensable el respeto mutuo.

JS:
¿Usted cree que yo fui respetado por (no viene al caso) cuando me dijo que me ahogase en mi propio vómito? No le dijo Usted nada a esa persona.


3. Cualquier insulto o agravio serio hacia las personas de este u otros foros será constitutivo de:
Expulsión inmediata del foro, hasta que pida público perdón a la persona o personas agraviadas a través del Webmaster (###).

JS:
¿Cuál insulto o agravio serio? ¿Cateto? Decir a un cateto que es un cateto no creo que sea un insulto grave y mucho menos si ha demostrado fehacientemente que es un cateto la misma persona a quien le dirigió Ainur el comentario. Basta con leer dos o tres de sus *argumentos*.

Usted verá, pero creo que no era para tanto la cosa y menos si esa señora o señorita era más bien una forista veterana.
--
Webmaster[/qb]
[/QB]