Mariología evangélica-protestante.

no, no es lo mismo. En cuestiones de teología (particularmente la Mariología, ya que viene al caso) y en cuanto a lo ¨actitudinal¨. La hipocresía de los evangélicos no protestantes (los bautistas, libres, adenominacionales, pentecostales etc) es realmente grotesca.

No es lo mismo. Pero está tan relacionado que puede causar confusión. En algunos casos puede mezclarse los conceptos de "protestante" y "evangélico".

obvio, los protestantes históricos jamás imaginaron la ¨oferta evangélica¨ de hoy endía. Aunque la vieron venir en cierta medida.
No es complicado. Tienes evangélicos anti Virgen María y protestantes con su Mariología definida. Tienes evangélicos anti sacramentos y tienes protestantes con sacramentos. etc . Tienes evangélicos que rebautizan y protestantes que no... Pero los evangélicos no miden con la misma vara. Hipócritas.

No es extraño que haya tanta oferta evangélica. La doctrina del "libre examen" o libre interpretación de las Sagradas Escrituras, y de otras cosas relacionadas con la religión, puede contribuir a una enorme diversificación de las Iglesias. Esto hace que todo se vuelva un poco caótico. Y esto no favorece encontrar el camino correcto hacia Dios.

Inicialmente los reformadores, como Martin Lutero, no quisieron romper la Iglesia Católica y fundar Iglesias nuevas. Solo querían un reforma en la Iglesia Católica. Pero como la Iglesia Católica no aceptó su reforma; no encontraron más remedio que romper con ella. Y a partir de entonces se han formado una gran cantidad de Iglesias Cristianas muy diversas doctrinalmente.
 
Hace días estaba reflexionando en esto y pensando el una de las cartas a las 7 iglesias:
"Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de Satanás; pero retienes mi nombre, y no has negado mi fe" Apocalipsis 2:13
y aunque se que NO se refiere la carta al lugar donde se congregan, veo un paralelismo o una aplicación parcial de esto en cuanto a muchos creyentes que se congregan donde existe un poco de doctrinas falsas, doctrinas de satanás, pero que en su corazón y en sus acciones persevera la Fe verdadera y tienen buenas intenciones...Es que te lo digo que he analizado con lupa "Nunca" he conocido una congregación que sea perfecta en sus practicas, siempre tienen algo imperfecto, debemos apartarnos de las mas graves, eso si.

Es cierto que no hay Iglesia o Congregación que sea perfecta en su doctrina y sus prácticas. Todas pueden tener defectos y errores. Porqué son comunidades humanas y todos los seres humanos son imperfectos. Solo Dios es perfecto.

No es nada fácil saber cual es la doctrina más cercana a la doctrina verdadera. Todos los miembros de las diferentes Iglesias deberían aceptar el diálogo y la colaboración fraternal para buscar la doctrina más cercana a la verdad. Deberíamos ayudarnos los unos a los otros. Y que cada persona actuara, hasta cierto punto, de guía y consejero para otras personas. Todos deberían aportar su perspectiva y ayudar a buscar un consenso doctrinal. Muchas personas de fe y buena voluntad pueden recibir la inspiración divina. No hay que excluir a nadie. Una Iglesia que se cierra en el clero y no acepta nada de los laicos es una Iglesia que puede llevar al error. Esto es lo que ocurre muchas veces en la Iglesia Católica.

Además; en muchas Iglesias hay personas que creen tener la verdad absoluta y no quieren colaborar con otras personas de otras Iglesias para buscar la verdad. Muchas personas creen tener razón y no aceptan nada de otras Iglesias. Para un creyente este comportamiento vanidoso, orgulloso y arrogante es contraproducente y puede distanciar de Dios.

Es curioso el caso de las iglesias carismáticas, hay algunas que son un completo circo, un show para robar dineros pero, hay otras congregaciones también carismáticas que son humildes, de buenas intenciones, y tienen muchas, muchas cosas buenas que incluso iglesias mas serias y orientadas a lo bíblico NO tienen y eso me sorprende un poco, como se entregan algunos de corazón sincero en iglesias imperfectas.

Hay Iglesias que parecen sectas que solo buscan el provecho material de sus líderes que se comportan vergonzosamente como verdaderos embaucadores y farsantes. Es muy triste que se aprovechen de la fe de los creyentes para lograr beneficios propios.

YO sacaría los tambores y si es posible "todos" los instrumentos de percusión de las iglesias evangelicas...deberían darse cuenta que este tipo de instrumentos son indispensable en los rituales satánicos/espiritistas... Creo que es extremadamente contraproducente y muchas veces termina conllevando a personas a trances con presencias demoníacas.

Hay Iglesias que realizan prácticas espirituales o espiritistas peligrosas que pueden alejar de Dios y acercar al demonio. Algunas invocaciones y rituales pueden llegar a ser muy peligrosos. Hay que huir de todo esto.
 
No es lo mismo. Pero está tan relacionado que puede causar confusión. En algunos casos puede mezclarse los conceptos de "protestante" y "evangélico".



No es extraño que haya tanta oferta evangélica. La doctrina del "libre examen" o libre interpretación de las Sagradas Escrituras, y de otras cosas relacionadas con la religión, puede contribuir a una enorme diversificación de las Iglesias. Esto hace que todo se vuelva un poco caótico. Y esto no favorece encontrar el camino correcto hacia Dios.

Inicialmente los reformadores, como Martin Lutero, no quisieron romper la Iglesia Católica y fundar Iglesias nuevas. Solo querían un reforma en la Iglesia Católica. Pero como la Iglesia Católica no aceptó su reforma; no encontraron más remedio que romper con ella. Y a partir de entonces se han formado una gran cantidad de Iglesias Cristianas muy diversas doctrinalmente.
bien dicho: no se aceptó SU reforma.
 
¿Estar comprometido con la Iglesia de Cristo no es ser cristiano?

Las Iglesias Cristianas son el conjunto formado por la Iglesia Católica, las Iglesias Orientales (qué incluyen los armenios, ortodoxos, caldeos, siríacos, coptos...) y las "Iglesias Protestantes" (que incluye luteranos, anabaptistas, anglicanos, calvinistas, puritanos, quakeros, metodistas...)

Es un tema un poco complejo y controvertido. Algunas veces se usa la palabra evangélico para referirse a los miembros de todas las Iglesias que salieron de la Reforma Protestante. Desde este punto de vista; sería lo mismo un evangélico que un protestante.
Ese mas o menos era la premisa principal de Sproul en la predica que oí. Luego hay mucha crisis de identidad y perdida de significados dentro de los colectivos y ramificaciones que se van esparciendo del cisma de la edad Media,

Cristiano es el titulo principal, que ha sido muy pisoteado y manipulado. he visto tipos que dicen ser cristianos y otra cosa como, cristianos y ateos o cristianos y dispensacionales o cristianos y sionistas, Los católicos siquiera tienen a Cristo en su nombre y son mas bien apostólicos, no cristianos y se estriba una diferencia fundamental y es esta; Si cristo dice que los homosexuales NO entraran en el reino de Dios pero un supuesto apóstol "el papa" dice que si que entran, los catolicos dicen que si porque NO son cristianos, son apostolicos, siguen a sucesores de Pedro literalmente.,,,NO se puede servir a 2 señores ni fuente verter 2 aguas. Cristo dejo su evangelio para llevarlo al mundo entero, de allí viene la connotación de "evangélico" gente que lleva las buenas nuevas de Cristo.

Serían cristianos que se basan solo en la Biblia; y rechazan la Tradición, el Magisterio y el Clero de la Iglesia Católica. Se basan en cinco creencias teológicas salidas de la Reforma iniciada en 1517 (https://es.wikipedia.org/wiki/Cinco_solas). Pero en otras ocasiones; se utiliza la palabra evangélico para referirse a un tipo concreto de cristiano protestante. https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelicalismo



Todas las Iglesias Evangélicas son cristianas. Pero puede haber Iglesias cristianas no evangélicas; como la Iglesia Católica y las Iglesias Orientales. Evidentemente todas las Iglesias Cristianas se basan en el Evangelio. En caso contrario; no podrían considerarse verdaderamente cristianas.



Esto es lo que yo pienso. A mi tampoco me gusta. El termino "protestante" es simbólico y tendencioso. Porqué salió de la protesta contra la Iglesia Católica durante la Reforma del siglo XVI. Proviene de la protesta realizada por los cinco príncipes electores y las catorce ciudades imperiales alemanas contra la decisión de la Dieta de Espira en 1529, que reafirmaba el edicto de la Dieta de Worms de 1521, en el que se proscribía creer y enseñar las doctrinas luteranas.


Es probable que antes de la Dieta de Espira de 1529 se les llamara reformados. Y de hecho; a los cristianos que siguen la doctrina calvinista se les llama reformados. O al menos a ellos mismos se llaman reformados. Quizás se debería hacer lo mismo con todos los creyentes en la Reforma.

Desgraciadamente; el nombre se ha quedado marcado y "pegado" a todos los cristianos que pertenecen a estas Iglesias reformadas. Y a su doctrina religiosa se la llama "protestantismo".
Es mas o menos lo que decía antes pero, toca analizar que es lo correcto, cual es la confesion de fe correcta.
 
Es cierto que no hay Iglesia o Congregación que sea perfecta en su doctrina y sus prácticas. Todas pueden tener defectos y errores. Porqué son comunidades humanas y todos los seres humanos son imperfectos. Solo Dios es perfecto.

No es nada fácil saber cual es la doctrina más cercana a la doctrina verdadera. Todos los miembros de las diferentes Iglesias deberían aceptar el diálogo y la colaboración fraternal para buscar la doctrina más cercana a la verdad. Deberíamos ayudarnos los unos a los otros. Y que cada persona actuara, hasta cierto punto, de guía y consejero para otras personas. Todos deberían aportar su perspectiva y ayudar a buscar un consenso doctrinal.
Claro, esto es lo que yo defiendo aca en el foro, que se deberia venir a "conciliar" y no a "debatir", la diferencia estriba en que de los debates entran personas con diferencias y salen aun mas peleados que como entraron en cambio, en el consilio se entra con diferentes comprensiones pero se sale con un consenso y un solo credo o compendio doctrinal.
Muchas personas de fe y buena voluntad pueden recibir la inspiración divina. No hay que excluir a nadie. Una Iglesia que se cierra en el clero y no acepta nada de los laicos es una Iglesia que puede llevar al error. Esto es lo que ocurre muchas veces en la Iglesia Católica.

Además; en muchas Iglesias hay personas que creen tener la verdad absoluta y no quieren colaborar con otras personas de otras Iglesias para buscar la verdad.
La iglesia donde me congrego de toda la vida es así, no aceptan siquiera cuestionamientos.
Muchas personas creen tener razón y no aceptan nada de otras Iglesias. Para un creyente este comportamiento vanidoso, orgulloso y arrogante es contraproducente y puede distanciar de Dios.
Efectivamente creo que al menos en parte contrista al Espíritu Santo y puede afectar al crecimiento de la obra.

Hay Iglesias que parecen sectas que solo buscan el provecho material de sus líderes que se comportan vergonzosamente como verdaderos embaucadores y farsantes. Es muy triste que se aprovechen de la fe de los creyentes para lograr beneficios propios.


Hay Iglesias que realizan prácticas espirituales o espiritistas peligrosas que pueden alejar de Dios y acercar al demonio. Algunas invocaciones y rituales pueden llegar a ser muy peligrosos. Hay que huir de todo esto.
Donde me congrego en general es muy bien encaminada doctrinalmente, tiene cositas que en mi opinión se deberían cambiar pero NO soy quien para plantear cambios o divisiones. También he notado un poco de enfriamiento en la santidad, al paso de las décadas es como que la gente no es menos respetuosa con las cosas santas, se va perdiendo la concepción de la seriedad que representa entrar en la casa de Dios donde el Espíritu santo se mueve, hay que ser muy humilde y santo al menos en este lugar.

Las iglesias peseteras son las que para mi menos importan, basicamente su dios es el dinero, es el único tema de predicación, dinero, éxito, fortuna, prosperidad la cual llaman "bendicion"... Las que mas me preocupan son las iglesias como las dispensacionales que mezclan lo bueno con lo malo, confunden gentes, tienen salones que son honestos y otros salones que van a por el dinero, predican mucho sobre el evangelio del rapto secreto y de ser salvados de morir de muerte física lo cual es una estupidez y una realidad inescapable para la graaan mayoría.
 
No es lo mismo. Pero está tan relacionado que puede causar confusión. En algunos casos puede mezclarse los conceptos de "protestante" y "evangélico".



No es extraño que haya tanta oferta evangélica. La doctrina del "libre examen" o libre interpretación de las Sagradas Escrituras, y de otras cosas relacionadas con la religión, puede contribuir a una enorme diversificación de las Iglesias. Esto hace que todo se vuelva un poco caótico. Y esto no favorece encontrar el camino correcto hacia Dios.

Inicialmente los reformadores, como Martin Lutero, no quisieron romper la Iglesia Católica y fundar Iglesias nuevas. Solo querían un reforma en la Iglesia Católica. Pero como la Iglesia Católica no aceptó su reforma; no encontraron más remedio que romper con ella. Y a partir de entonces se han formado una gran cantidad de Iglesias Cristianas muy diversas doctrinalmente.
igualmente entre tanta oferta ¨evangélica¨ los protestantes históricos no tienen problema con reconocer a María Santísima como Madre de Dios.
Ahora los evangélicos que no son protestantes históricos... como ni saben lo que creen ellos mismos y menos aún lo que creen los demás (o tergiversan como los payasos de este foro, este tema es un ejemplo), lo unico que hacen es ser anti Católicos, y por derivación anti Santa María.
Ponles a elegir entre modelos de mujeres de la biblia y son capaces de preferir a cualquiera menos a Santa María.