María en el catolicismo: Idolatría pura!

Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Dios es un concepto que es más amplio y abarca más que al solo Jesús, por eso está mal llamar a María madre de Dios así nomás.

Dios no es un Concepto, Dios es Trinidad. Que te queda claro.

Pax.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
si de preguntas se trata preguntemos:

No puedes demostrar que al Iglesia Catolica tiene postestad sobre las escrituras ¿verdad?

Respecto a tu comentario te repito mi respuesta

Estas repitiendo afirmaciones que intentastes demostrar con las sagradas escrituras como del hecho de la Iglesia Catolica Romana tiene potestad sobre las enseñanzas doctrinales de Jesus y quehacer apostolico que han queda registrados en lo que denominamos Sagradas Escrituras, ya te demostre tomando soporte de ese contenido que primero las enseñansas doctrinales de Jesus existieron antes de que el fundara su Iglesia y son las que norman el quehacer de la Iglesia en esta tierra.

Por que la norman novo?, por que simple y sencillamente Jesus fundo una Iglesia predicadora, una Iglesia trasmisora de su verdad esa verdad que el mando a enseñar, el dijo enseñen lo que les enseñe y ese texto no necesita interpretacion novo, es claro.


En otras palabras no puedes contestar mi respuesta sino solo reciclar tu comentario. Bueno, hasta aqui con ese tema, sencillamente no pudiste demostra que la Iglesia Católica no tiene potestad sobre las Escrituras.

Lo que siempre he afirmado en el foro, cuando un catolico se que sin argumento (no todos) empieza con diciendo que la otra parte no a argumentado ni demostrado nada, y es precisamente lo que estas haciendo, en todos los temas en la cual hemos coincidido es tu patron de compartmiento Novohispano, desafortunadamente para ti todos los comentarios estan guardados en este tema, y precisamente estos desmuestran que mientes.

Sin embargo, no caigamos en distracciones y te repetire la pregunta que esta si tu no has respondido:

No puedes demostrar que al Iglesia Catolica tiene postestad sobre las escrituras ¿verdad?


Ya me respondistes y de tu respuesta que esta abierta al foro usas las Sagradas para validar la palabras de Cipriano producto de tu Tradicion, usando las Sagradas Escrituras como autoridad para darle un valor de verdad a un comentario de Cipriano.

Respecto a la culpas, tu no tienes la culpa de nada, ni mucho menos que Cipriano haya emitido un comentario que primero no tiene apoyo en las ensñanzas doctrinales de Jesus y segundo muchos en el quehacer apostolico que ha quedado registrado en lo que denominamos Sagradas Escritruras, de lo que si eres responsable es continuar tu con creyendo en esa falacia.


A ver, déjame ver si te entiendo.

Según tu para validar lo dicho por san Cipriano uso las Escrituras pero luego me acusas de que san Cipriano no tiene apoyo en las Escrituras. ¿En que quedamos entonces? ¿San Cipriano se valida o no en las Escrituras? Porque solo hay dos opciones:

1.- San Cipriano se basa en las Escrituras y ergo, en la enseñanza de Jesus.
2.- San Cipriano no se basa en las Escritura y ergo, demostre mi punto de que la Infalibilidad Pontificia se puede comprobar únicamente con la Tradición.

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesus enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonia doctrinal biblico o a una interpretacion erronea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonia doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

Ahora te quedo claro o todavia vas a seguir montado en tu burro de la necedad


C
omo ya no lo citaste acompañado de las Sagradas Escrituras, te pregunto:

De que Pedro habla cipriano?, en que se baso para emitir un comentario asi? y si cipriano te esta engañando y el lo invento esa afirmacion? por que si no tiene una fuente en donde se apoye que se puede pensar, que esta inventando
Contigo ese fue el único texto de san Cipriano que te cite. No otro. Recuerda que el reto que me lanzaste era comprobar la Infalibilidad del Obispo de Roma únicamente desde la Tradición Apostólica, y eso hice.

Lo clasico contigo, te quedas sin argumento y comienzas a mentir

primero por el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar


De que Pedro habla cipriano?, en que se baso para emitir un comentario asi? y si cipriano te esta engañando y el lo invento esa afirmacion? por que si no tiene una fuente en donde se apoye que se puede pensar, que esta inventando

cumple con la parte que te toca y responde
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Como siempre terminaste por desviar el tema ya que aquí se trata de la idolatría hacia la virgen María y no de la Inefabilidad Papal , que la historia ha comprobado que no es cierto porque ellos mismos se han contradecido.
Mis bendiciones.

de todas maneras rey pacifico para ninguno de los dos ha dado respuesta, las evidencias están acá en este tema
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Pues hasta ahorita nadie ha podido comprobar que haya idolatría. Para ellos tendrían que dar pruebas de dos elementos:

1.- Que la Iglesia tiene Oficialmente a Maria Santísima como una Diosa. La presunción no basta.
2.- Que la Veneración a Maria Santísima es superior a la que se da a Nuestro Señor JesuCristo. La presunción no basta.

Sin estos elementos no hay idolatría.

Pax.

Aqui no hace falta que haya una norma humana que difina que es idolatria o que no lo es, esto lo definio Dios.

Ahora respecto a la imágenes o sin ellas en el mismo momento en que un creyente se para ante la imagen de Maria y eleva un plegaria al cielo pidiendole algo, o el cura enfrente de los parroquianos eleva al cielo un plegaria en ese momento estan cometiendo idolatria y esa imagen se convierte en un Dios para el y ellos, lo diga o no lo diga oficialmente la ICAR, por que esa imagen esta ocupando el lugar de Dios, ya que Jesus enseño a quien y como elevar nuestras plegarias al cielo, que por cierto no fue a un santo fulano de tal y mucho menos a Maria
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Jesucristo es una manifestación de Dios en carne, la segunda persona de la Trinidad, pero mientras Jesús estaba en la Tierra Dios el Padre estuvo siempre en el Cielo y nunca tuvo madre.

Ah caray, ¿entonces el Verbo de Dios no se encarnó en María? ¿nada mas se manifesto en Jesús? ¿entonces porqué manifiesta usted creer en la Trinidad? esta doctrina confiesa que Jesús es Dios mismo y no "una manifestación".
Estas expresiones son las que nos dan una idea de lo "acertado" de sus criticas a nuestra doctrina.
Que Dios le bendiga
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Lo que siempre he afirmado en el foro, cuando un catolico se que sin argumento (no todos) empieza con diciendo que la otra parte no a argumentado ni demostrado nada, y es precisamente lo que estas haciendo, en todos los temas en la cual hemos coincidido es tu patron de compartmiento Novohispano, desafortunadamente para ti todos los comentarios estan guardados en este tema, y precisamente estos desmuestran que mientes.

Sin embargo, no caigamos en distracciones y te repetire la pregunta que esta si tu no has respondido:

No puedes demostrar que al Iglesia Catolica tiene postestad sobre las escrituras ¿verdad?

Claro que si puedo. Basta con recordar que fue la Iglesia Católica y el Papado, quien definió Dogmáticamente cuales y cuantos libros pertenecen a la Escritura.

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesus enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonia doctrinal biblico o a una interpretacion erronea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonia doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

Ahora te quedo claro o todavia vas a seguir montado en tu burro de la necedad

Pues sigo sin ver que respondas la cuestión de fondo. Tu querías Tradición Apostólica, te di Tradición Apostólica, no se que haces ahora hablando de la Escritura, pero bueno, creo que se debe a que te deje tan confundido que no tienes mas opción que correr desesperado a la herejía de la SolaScriptura.

Lo clasico contigo, te quedas sin argumento y comienzas a mentir

primero por el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar

De que Pedro habla cipriano?, en que se baso para emitir un comentario asi? y si cipriano te esta engañando y el lo invento esa afirmacion? por que si no tiene una fuente en donde se apoye que se puede pensar, que esta inventando

cumple con la parte que te toca y responde

¿Entonces admites que cumplí con mi parte de demostrar que la Tradición Apostólica si enseña la Infalibilidad Pontifica? Si es así, con gusto comienzo a responder.

Pax.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
Lo que siempre he afirmado en el foro, cuando un catolico se que sin argumento (no todos) empieza con diciendo que la otra parte no a argumentado ni demostrado nada, y es precisamente lo que estas haciendo, en todos los temas en la cual hemos coincidido es tu patron de compartmiento Novohispano, desafortunadamente para ti todos los comentarios estan guardados en este tema, y precisamente estos desmuestran que mientes.

Sin embargo, no caigamos en distracciones y te repetire la pregunta que esta si tu no has respondido:

No puedes demostrar que al Iglesia Catolica tiene postestad sobre las escrituras ¿verdad?

Claro que si puedo. Basta con recordar que fue la Iglesia Católica y el Papado, quien definió Dogmáticamente cuales y cuantos libros pertenecen a la Escritura.

Por favor ya te dije que no digas verdades a medias, primero los libros que componen el antiguo testamento no necesitaban definicion, ponte a estudiar y lo confirmaras y con respecto a los del nuevo testamento, estos antes del que finalizar el siglo primero eran de conocimiento comun.

Ademas hermanito, si estos los libros bíblicos que componen las sagradas escrituras quedaron como parte de ella no fue por iluminación divina a un papa o por que tu papa fuese infalible sino por su congruencia doctrinal de ambos, si algo hubiera desarmonizado tenlo por seguro que seria rechazado.

y si a esto le agregas que oficialmente tu iglesia manifiesta que las sagradas escrituras o revelacion sin error como le llama tu catecismo, son procedencia divina no por que alguna industria humana los presente como tal si no que vienen de Dios, te pregunto ¿quieres seguir haciendo el ridiculo?

Sin embargo, no caigamos en distracciones y te repetire la pregunta que esta si tu no has respondido:

No puedes demostrar que al Iglesia Catolica tiene postestad sobre las escrituras ¿verdad?


El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesus enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonia doctrinal biblico o a una interpretacion erronea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonia doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

Ahora te quedo claro o todavia vas a seguir montado en tu burro de la necedad

Pues sigo sin ver que respondas la cuestión de fondo. Tu querías Tradición Apostólica, te di Tradición Apostólica, no se que haces ahora hablando de la Escritura, pero bueno, creo que se debe a que te deje tan confundido que no tienes mas opción que correr desesperado a la herejía de la SolaScriptura.

Que responda la cuestion de Fondo? que te pasa Novo, ya comenzaste a delirar, simplemente te recuerdo lo siguiente:

primero el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar.

en base a lo anterior y quitando la cortinita de humo que quiere poner a tu falta de argumentacion te repito lo siguiente:

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesus enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonia doctrinal biblico o a una interpretacion erronea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonia doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

espero tu opinión a este cuestionamiento.


Lo clasico contigo, te quedas sin argumento y comienzas a mentir

primero por el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar

De que Pedro habla cipriano?, en que se baso para emitir un comentario asi? y si cipriano te esta engañando y el lo invento esa afirmacion? por que si no tiene una fuente en donde se apoye que se puede pensar, que esta inventando

cumple con la parte que te toca y responde

¿Entonces admites que cumplí con mi parte de demostrar que la Tradición Apostólica si enseña la Infalibilidad Pontifica? Si es así, con gusto comienzo a responder.

respoder a los cuestinamientos que se deriven es el cumplimiento que se te pide, antes de comenzar esto te lo deje en claro, asi que te repito

cumple con la parte que te toca y responde a lo siguiente:

primero por el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar

De que Pedro habla cipriano?, en que se baso para emitir un comentario asi? y si cipriano te esta engañando y el lo invento esa afirmacion? por que si no tiene una fuente en donde se apoye que se puede pensar, que esta inventando

espero que respondas a lo que esta en negrillas, claro si es que tienes palabra para cumplir los compromisos que adquiristes antes "de"
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

O sea que le rinden culto a María, lo cual es satánico por lo idolátrico!

Estoy seguro que usted nunca podrá justificar su acusación de satanísmo.
Voya a transcribirle lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica referente a María Santísima:

ARTÍCULO 9
“CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA”
Párrafo 6
MARÍA, MADRE DE CRISTO, MADRE DE LA IGLESIA
963 Después de haber hablado del papel de la Virgen María en el Misterio de Cristo y del Espíritu, conviene considerar ahora su lugar en el Misterio de la Iglesia. «Se la reconoce y se la venera como verdadera Madre de Dios y del Redentor [...] más aún, "es verdaderamente la Madre de los miembros (de Cristo) porque colaboró con su amor a que nacieran en la Iglesia los creyentes, miembros de aquella cabeza" (LG 53; cf. San Agustín, De sancta virginitate 6, 6)"». "María [...], Madre de Cristo, Madre de la Iglesia" (Pablo VI, Discurso a los padres conciliares al concluir la tercera sesión del Concilio Ecuménico, 21 de noviembre de 1964).
I. La maternidad de María respecto de la IglesiaTotalmente unida a su Hijo...964 El papel de María con relación a la Iglesia es inseparable de su unión con Cristo, deriva directamente de ella. "Esta unión de la Madre con el Hijo en la obra de la salvación se manifiesta desde el momento de la concepción virginal de Cristo hasta su muerte" (LG 57). Se manifiesta particularmente en la hora de su pasión:​
«La Bienaventurada Virgen avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la cruz. Allí, por voluntad de Dios, estuvo de pie, sufrió intensamente con su Hijo y se unió a su sacrificio con corazón de madre que, llena de amor, daba amorosamente su consentimiento a la inmolación de su Hijo como víctima que Ella había engendrado. Finalmente, Jesucristo, agonizando en la cruz, la dio como madre al discípulo con estas palabras: “Mujer, ahí tienes a tu hijo” (Jn 19, 26-27)» (LG 58).​
965 Después de la Ascensión de su Hijo, María "estuvo presente en los comienzos de la Iglesia con sus oraciones" (LG 69). Reunida con los apóstoles y algunas mujeres, "María pedía con sus oraciones el don del Espíritu, que en la Anunciación la había cubierto con su sombra" (LG 59).... también en su Asunción ...966 "Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte" (LG 59; cf. Pío XII, Const. apo. Munificentissimus Deus, 1 noviembre 1950: DS 3903). La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos:
«En el parto te conservaste Virgen, en tu tránsito no desamparaste al mundo, oh Madre de Dios. Alcanzaste la fuente de la Vida porque concebiste al Dios viviente, y con tu intercesión salvas de la muerte nuestras almas (Tropario en el día de la Dormición de la Bienaventurada Virgen María).​
... ella es nuestra Madre en el orden de la gracia967 Por su total adhesión a la voluntad del Padre, a la obra redentora de su Hijo, a toda moción del Espíritu Santo, la Virgen María es para la Iglesia el modelo de la fe y de la caridad. Por eso es "miembro supereminente y del todo singular de la Iglesia" (LG 53), incluso constituye "la figura" [typus] de la Iglesia (LG 63).968 Pero su papel con relación a la Iglesia y a toda la humanidad va aún más lejos. "Colaboró de manera totalmente singular a la obra del Salvador por su obediencia, su fe, esperanza y ardiente amor, para restablecer la vida sobrenatural de los hombres. Por esta razón es nuestra madre en el orden de la gracia" (LG 61).969 "Esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia, desde el consentimiento que dio fielmente en la Anunciación, y que mantuvo sin vacilar al pie de la cruz, hasta la realización plena y definitiva de todos los escogidos. En efecto, con su asunción a los cielos, no abandonó su misión salvadora, sino que continúa procurándonos con su múltiple intercesión los dones de la salvación eterna [...] Por eso la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora" (LG 62).970 "La misión maternal de María para con los hombres de ninguna manera disminuye o hace sombra a la única mediación de Cristo, sino que manifiesta su eficacia. En efecto, todo el influjo de la Santísima Virgen en la salvación de los hombres [...] brota de la sobreabundancia de los méritos de Cristo, se apoya en su mediación, depende totalmente de ella y de ella saca toda su eficacia" (LG 60). "Ninguna creatura puede ser puesta nunca en el mismo orden con el Verbo encarnado y Redentor. Pero, así como en el sacerdocio de Cristo participan de diversas maneras tanto los ministros como el pueblo fiel, y así como la única bondad de Dios se difunde realmente en las criaturas de distintas maneras, así también la única mediación del Redentor no excluye, sino que suscita en las criaturas una colaboración diversa que participa de la única fuente" (LG 62).
II. El culto a la Santísima Virgen971 "Todas las generaciones me llamarán bienaventurada" (Lc 1, 48): "La piedad de la Iglesia hacia la Santísima Virgen es un elemento intrínseco del culto cristiano" (MC 56). La Santísima Virgen «es honrada con razón por la Iglesia con un culto especial. Y, en efecto, desde los tiempos más antiguos, se venera a la Santísima Virgen con el título de "Madre de Dios", bajo cuya protección se acogen los fieles suplicantes en todos sus peligros y necesidades [...] Este culto [...] aunque del todo singular, es esencialmente diferente del culto de adoración que se da al Verbo encarnado, lo mismo que al Padre y al Espíritu Santo, pero lo favorece muy poderosamente" (LG 66); encuentra su expresión en las fiestas litúrgicas dedicadas a la Madre de Dios (cf. SC 103) y en la oración mariana, como el Santo Rosario, "síntesis de todo el Evangelio" (MC 42).
III. María icono escatológico de la Iglesia 972 Después de haber hablado de la Iglesia, de su origen, de su misión y de su destino, no se puede concluir mejor que volviendo la mirada a María para contemplar en ella lo que es la Iglesia en su misterio, en su "peregrinación de la fe", y lo que será al final de su marcha, donde le espera, "para la gloria de la Santísima e indivisible Trinidad", "en comunión con todos los santos" (LG 69), aquella a quien la Iglesia venera como la Madre de su Señor y como su propia Madre:
«Entre tanto, la Madre de Jesús, glorificada ya en los cielos en cuerpo y alma, es la imagen y comienzo de la Iglesia que llegará a su plenitud en el siglo futuro. También en este mundo, hasta que llegue el día del Señor, brilla ante el Pueblo de Dios en marcha, como señal de esperanza cierta y de consuelo» (LG 68).​
Resumen 973 Al pronunciar el Fiat de la Anunciación y al dar su consentimiento al misterio de la Encarnación, María colabora ya en toda la obra que debe llevar a cabo su Hijo. Ella es madre allí donde Él es Salvador y Cabeza del Cuerpo místico.974 La Santísima Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo, en donde ella participa ya en la gloria de la resurrección de su Hijo, anticipando la resurrección de todos los miembros de su cuerpo.975 "Creemos que la Santísima Madre de Dios, nueva Eva, Madre de la Iglesia, continúa en el cielo ejercitando su oficio materno con respecto a los miembros de Cristo (Credo del Pueblo de Dios, 15).
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Por favor ya te dije que no digas verdades a medias, primero los libros que componen el antiguo testamento no necesitaban definicion, ponte a estudiar y lo confirmaras y con respecto a los del nuevo testamento, estos antes del que finalizar el siglo primero eran de conocimiento comun.

Ademas hermanito, si estos los libros bíblicos que componen las sagradas escrituras quedaron como parte de ella no fue por iluminación divina a un papa o por que tu papa fuese infalible sino por su congruencia doctrinal de ambos, si algo hubiera desarmonizado tenlo por seguro que seria rechazado.

y si a esto le agregas que oficialmente tu iglesia manifiesta que las sagradas escrituras o revelacion sin error como le llama tu catecismo, son procedencia divina no por que alguna industria humana los presente como tal si no que vienen de Dios, te pregunto ¿quieres seguir haciendo el ridiculo?

Sin embargo, no caigamos en distracciones y te repetire la pregunta que esta si tu no has respondido:

No puedes demostrar que al Iglesia Catolica tiene postestad sobre las escrituras ¿verdad?

Esto es falso. Antes del Concilio de Roma en el siglo IV y la definición del Papa Damaso I, no había Canon Oficial para Occidente. Basta con saber que la Iglesia Católica Ortodoxa de Oriente (en Cisma con Roma desde 1054 DC) no tiene el mismo Canon que la Iglesia Católica Romana y las Iglesias Protestantes.

Ande, investigue un poco y veras que la Iglesia Católica si tiene potestad sobre la Escritura, comenzando desde el Canon.

Que responda la cuestion de Fondo? que te pasa Novo, ya comenzaste a delirar, simplemente te recuerdo lo siguiente:

primero el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar.

en base a lo anterior y quitando la cortinita de humo que quiere poner a tu falta de argumentacion te repito lo siguiente:

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesus enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonia doctrinal biblico o a una interpretacion erronea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonia doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

espero tu opinión a este cuestionamiento.

No es delirio mostrarte lo ruinoso y quejumbroso de tu alegato. Lo mas divertido es verte correr como ratón en laberinto justificando tu desobediencia no solo a la Tradición sino a la Escritura. Ande, eso le pasa por meterse en asuntos que nomas sabe.

respoder a los cuestinamientos que se deriven es el cumplimiento que se te pide, antes de comenzar esto te lo deje en claro, asi que te repito

cumple con la parte que te toca y responde a lo siguiente:

primero por el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar

De que Pedro habla cipriano?, en que se baso para emitir un comentario asi? y si cipriano te esta engañando y el lo invento esa afirmacion? por que si no tiene una fuente en donde se apoye que se puede pensar, que esta inventando

espero que respondas a lo que esta en negrillas, claro si es que tienes palabra para cumplir los compromisos que adquiristes antes "de"

Doy por hecho que cumplí con lo que pediste, que te mostré como la Tradición Apostólica si comprueba que la Infalibilidad del Obispo de Roma es cierto aun sin necesidad de la Escritura, ergo, de lo que habla san Cipriano es del Apóstol san Pedro y su Trono en Roma, el Episcopado.

Pax.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Ande, investigue un poco y veras que la Iglesia Católica si tiene potestad sobre la Escritura, comenzando desde el Canon.

Ande, deje ya de hacer el ridículo. Lea el catecismo, usted que sin ser católico romano, se hace pasar por uno de ellos para engañar a todos cuantos pueda. Ande, lea bien, muy bien:

86 "El Magisterio no está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio, para enseñar puramente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente; y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído" (DV 10).

¿Claro?... pues déjese ya de tanta tontería.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
Por favor ya te dije que no digas verdades a medias, primero los libros que componen el antiguo testamento no necesitaban definicion, ponte a estudiar y lo confirmaras y con respecto a los del nuevo testamento, estos antes del que finalizar el siglo primero eran de conocimiento comun.

Ademas hermanito, si estos los libros bíblicos que componen las sagradas escrituras quedaron como parte de ella no fue por iluminación divina a un papa o por que tu papa fuese infalible sino por su congruencia doctrinal de ambos, si algo hubiera desarmonizado tenlo por seguro que seria rechazado.

y si a esto le agregas que oficialmente tu iglesia manifiesta que las sagradas escrituras o revelacion sin error como le llama tu catecismo, son procedencia divina no por que alguna industria humana los presente como tal si no que vienen de Dios, te pregunto ¿quieres seguir haciendo el ridiculo?

Sin embargo, no caigamos en distracciones y te repetire la pregunta que esta si tu no has respondido:

No puedes demostrar que al Iglesia Catolica tiene postestad sobre las escrituras ¿verdad?


Esto es falso. Antes del Concilio de Roma en el siglo IV y la definición del Papa Damaso I, no había Canon Oficial para Occidente. Basta con saber que la Iglesia Católica Ortodoxa de Oriente (en Cisma con Roma desde 1054 DC) no tiene el mismo Canon que la Iglesia Católica Romana y las Iglesias Protestantes.

Ande, investigue un poco y veras que la Iglesia Católica si tiene potestad sobre la Escritura, comenzando desde el Canon.

Dividere tu comentario para dar respuesta:

Esto es falso. Antes del Concilio de Roma en el siglo IV y la definición del Papa Damaso I, no había Canon Oficial para Occidente.

Falsedad es la que esta poniendo, los libros que denominamos el antiguo testamento ya existian tan es asi que Jesus hace referencia de ellos, asi que no me vengas con el cuento que por la supuesta infalibilidad papal esto son divinos, respecto a las enseñanzas doctrinales de Jesus y el quehacer apostolico que nos ha llegado escrito ya eran aceptados casi como conocemos a lo que llamas canon.

Si la iglesia ortodoxa no contempla ciertos libros, hermanito eso no menoscaba que los libros que componen el antiguo testamento ya existian y no por gracia papal


Ande, investigue un poco y veras que la Iglesia Católica si tiene potestad sobre la Escritura, comenzando desde el Canon.

Sin el apoyo de las enseñanza de Jesus que el ordeno trasmitir y el quehacer apostolico que ha llegado a nosostros en lo que denominamos biblia la Iglesia no tendria un fundamento solido para demostrar su existencia, esas enseñanzas de Jesus y el ejemplo del quehacer apostolico que nos muestran a una Iglesia supeditada a esas enseñanzas te dicen lo contrario a lo afirmas.

Sin embargo, no caigamos en distracciones y te repetire la pregunta que esta si tu no has respondido:

No puedes demostrar que al Iglesia Catolica tiene postestad sobre las escrituras ¿verdad?



Que responda la cuestion de Fondo? que te pasa Novo, ya comenzaste a delirar, simplemente te recuerdo lo siguiente:

primero el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar.

en base a lo anterior y quitando la cortinita de humo que quiere poner a tu falta de argumentacion te repito lo siguiente:

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesus enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonia doctrinal biblico o a una interpretacion erronea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonia doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

espero tu opinión a este cuestionamiento.


No es delirio mostrarte lo ruinoso y quejumbroso de tu alegato. Lo mas divertido es verte correr como ratón en laberinto justificando tu desobediencia no solo a la Tradición sino a la Escritura. Ande, eso le pasa por meterse en asuntos que nomas sabe.

Dije que esperaba una opinion a los cuestionamiento hechos no lloriqueos de niño berrinchudo despotricando mentiras, por lo tanto te repito mi comentario:


Que responda la cuestion de Fondo? que te pasa Novo, ya comenzaste a delirar, simplemente te recuerdo lo siguiente:

primero el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar.

en base a lo anterior y quitando la cortinita de humo que quiere poner a tu falta de argumentacion te repito lo siguiente:

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesus enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonia doctrinal biblico o a una interpretacion erronea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonia doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

espero tu opinión a este cuestionamiento.


respoder a los cuestinamientos que se deriven es el cumplimiento que se te pide, antes de comenzar esto te lo deje en claro, asi que te repito

cumple con la parte que te toca y responde a lo siguiente:

primero por el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar

De que Pedro habla cipriano?, en que se baso para emitir un comentario asi? y si cipriano te esta engañando y el lo invento esa afirmacion? por que si no tiene una fuente en donde se apoye que se puede pensar, que esta inventando

espero que respondas a lo que esta en negrillas, claro si es que tienes palabra para cumplir los compromisos que adquiristes antes "de"

Doy por hecho que cumplí con lo que pediste, que te mostré como la Tradición Apostólica si comprueba que la Infalibilidad del Obispo de Roma es cierto aun sin necesidad de la Escritura, ergo, de lo que habla san Cipriano es del Apóstol san Pedro y su Trono en Roma, el Episcopado.

Te vuelvo a repetir el comprimiso que adquiriste:

respoder a los cuestinamientos que se deriven es el cumplimiento que se te pide, antes de comenzar esto te lo deje en claro, asi que te repito

cumple con la parte que te toca y responde a lo siguiente:

primero por el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar

De que Pedro habla cipriano?,


en que se baso para emitir un comentario asi?

y si cipriano te esta engañando y el lo invento esa afirmacion?

si cipriano no tiene un fuente en que apoye lo dicho que tal y te esta engañando, que tal si ese tal pedro que el menciona no existio .

Digo entraste como dicen por aca "muy picudo", a querer demostrar la infalibilidad papal a travez de tu tradición aceptaste responder los cuestionamientos pues ahi están novo.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Dividere tu comentario para dar respuesta

Y yo lo uniré porque mi comentario va en un solo sentido.

Falsedad es la que esta poniendo, los libros que denominamos el antiguo testamento ya existian tan es asi que Jesus hace referencia de ellos, asi que no me vengas con el cuento que por la supuesta infalibilidad papal esto son divinos, respecto a las enseñanzas doctrinales de Jesus y el quehacer apostolico que nos ha llegado escrito ya eran aceptados casi como conocemos a lo que llamas canon.

Si la iglesia ortodoxa no contempla ciertos libros, hermanito eso no menoscaba que los libros que componen el antiguo testamento ya existian y no por gracia papal

Sin el apoyo de las enseñanza de Jesus que el ordeno trasmitir y el quehacer apostolico que ha llegado a nosostros en lo que denominamos biblia la Iglesia no tendria un fundamento solido para demostrar su existencia, esas enseñanzas de Jesus y el ejemplo del quehacer apostolico que nos muestran a una Iglesia supeditada a esas enseñanzas te dicen lo contrario a lo afirmas.

Sin embargo, no caigamos en distracciones y te repetire la pregunta que esta si tu no has respondido:

No puedes demostrar que al Iglesia Catolica tiene postestad sobre las escrituras ¿verdad?

Yo hablo del Canon, de la decisión UNILATERAL de la Iglesia Católica Romana de aceptar cuales y cuantos libros son Palabra de Dios. Si es como tu dices y tu afirmas ¿por entonces la Iglesia Ortodoxa no tiene un Canon Unificado y claro de la Biblia?

Dije que esperaba una opinion a los cuestionamiento hechos no lloriqueos de niño berrinchudo despotricando mentiras, por lo tanto te repito mi comentario:

Que responda la cuestion de Fondo? que te pasa Novo, ya comenzaste a delirar, simplemente te recuerdo lo siguiente:

primero el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar.

en base a lo anterior y quitando la cortinita de humo que quiere poner a tu falta de argumentacion te repito lo siguiente:

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesus enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonia doctrinal biblico o a una interpretacion erronea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonia doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

espero tu opinión a este cuestionamiento.

Ya no sabes ni que dices Alfonso, mírate, repitiendo cual loco un argumento. Aquí tiene a san Cipriano una vez mas:
¿Se atreverían los herejes a acercarse a la misma silla de Pedro de la cual se deriva la fe apostólica y desde la cual no puede emanar error?
San Cipriano de Cartago. Año 257 DC.

¿Ves? La Tradición comprueba la Infalibilidad Pontificia aun sin la Escritura. Justo como te dije que seria.

Te vuelvo a repetir el comprimiso que adquiriste:

respoder a los cuestinamientos que se deriven es el cumplimiento que se te pide, antes de comenzar esto te lo deje en claro, asi que te repito

cumple con la parte que te toca y responde a lo siguiente:

primero por el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar

De que Pedro habla cipriano?,

en que se baso para emitir un comentario asi?

y si cipriano te esta engañando y el lo invento esa afirmacion?

si cipriano no tiene un fuente en que apoye lo dicho que tal y te esta engañando, que tal si ese tal pedro que el menciona no existio .

Digo entraste como dicen por aca "muy picudo", a querer demostrar la infalibilidad papal a travez de tu tradición aceptaste responder los cuestionamientos pues ahi están novo.

Por eso mismo repito.

¿De que Pedro habla san Cipriano? Del Apóstol san Pedro, Vicario de Cristo y Príncipe de los Apóstoles.
¿En que se basado para emitir un comentario así? En el Evangelio de Cristo contenido tanto en la Escritura como en la Tradición Apostólica.
¿Podría san Cipriano engañar e inventar esta afirmación? No. La Iglesia ya aprobó como verdadera esta afirmación de san Cipriano.

Como dije anteriormente, la Tradición Apostólica si comprueba que la Infalibilidad del Obispo de Roma es cierto aun sin necesidad de la Escritura, ergo, de lo que habla san Cipriano es del Apóstol san Pedro y su Trono en Roma, el Episcopado.

Pax.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Fe de erratas donde dice:
Ya no sabes ni que dices Alfonso, mírate, repitiendo cual loco un argumento.

Debe leerse:
Ya no sabes ni que dices Alfonso, mírate, repitiendo cual LORO un argumento.

Lamento la confusión, y espero no te ofendas alfonso. Error de tipeo.

Pax.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Falsedad es la que esta poniendo, los libros que denominamos el antiguo testamento ya existian tan es asi que Jesus hace referencia de ellos, asi que no me vengas con el cuento que por la supuesta infalibilidad papal esto son divinos, respecto a las enseñanzas doctrinales de Jesus y el quehacer apostolico que nos ha llegado escrito ya eran aceptados casi como conocemos a lo que llamas canon.

Si la iglesia ortodoxa no contempla ciertos libros, hermanito eso no menoscaba que los libros que componen el antiguo testamento ya existian y no por gracia papal

Sin el apoyo de las enseñanza de Jesus que el ordeno trasmitir y el quehacer apostolico que ha llegado a nosostros en lo que denominamos biblia la Iglesia no tendria un fundamento solido para demostrar su existencia, esas enseñanzas de Jesus y el ejemplo del quehacer apostolico que nos muestran a una Iglesia supeditada a esas enseñanzas te dicen lo contrario a lo afirmas.

Sin embargo, no caigamos en distracciones y te repetire la pregunta que esta si tu no has respondido:

No puedes demostrar que al Iglesia Catolica tiene postestad sobre las escrituras ¿verdad?

Yo hablo del Canon, de la decisión UNILATERAL de la Iglesia Católica Romana de aceptar cuales y cuantos libros son Palabra de Dios. Si es como tu dices y tu afirmas ¿por entonces la Iglesia Ortodoxa no tiene un Canon Unificado y claro de la Biblia?

Primero te recuerdo que los libros ya existian y eran de uso común tan es asi que Jesús uso las escrituras, asi que te repito no me vengas con el cuento que por la supuesta infalibilidad papal respecto a ellos o ahora como le has llamado tu famosa decisión unilateral.

Respecto a los libros del antiguo testamento nada mas te recuerdo lo que dice tu Iglesia digo si es que sigues siendo catolico:

Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han. sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4]”


Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación", Canon 4

Si tu lees detenidamente esta aseveracion su misma iglesia le dice que son sagrados no por que son compuestos por una industria humana, o sea no por que los haya conformado terceras personas son inspiradados, no porque te los presente la tradicion son inspirados, no por que provengan de la tradicion son inspirados, sino por que provienen de Dios.

Como veras tu posición personal aqui no tiene cabida.


Dije que esperaba una opinion a los cuestionamiento hechos no lloriqueos de niño berrinchudo despotricando mentiras, por lo tanto te repito mi comentario:

Que responda la cuestion de Fondo? que te pasa Novo, ya comenzaste a delirar, simplemente te recuerdo lo siguiente:

primero el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar.

en base a lo anterior y quitando la cortinita de humo que quiere poner a tu falta de argumentacion te repito lo siguiente:

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesus enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonia doctrinal biblico o a una interpretacion erronea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonia doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

espero tu opinión a este cuestionamiento.

Ya no sabes ni que dices Alfonso, mírate, repitiendo cual loco un argumento. Aquí tiene a san Cipriano una vez mas:
¿Se atreverían los herejes a acercarse a la misma silla de Pedro de la cual se deriva la fe apostólica y desde la cual no puede emanar error?
San Cipriano de Cartago. Año 257 DC.

¿Ves? La Tradición comprueba la Infalibilidad Pontificia aun sin la Escritura. Justo como te dije que seria.

1.- Tranquilo novo, yo se que estas nervioso por que estas dando patadas de ahogado, pero serenate para dejes de estar poniendo incoherencia, repite dalay 10 veces, eso funciona. por que dices que lo digo, pero bajo que argumento por que te pedi que dejes lloriquear y de hacer berrinches de niños al emitir cuestionamientos en lugar de oponiones, bueno solo te digo que dejes de poner cortinas y vayamos la meollo del asunto y recordarte tu compromiso , asi que no hagas el loquito que ademas me acusas repetir pero que se le pude responder a alguien que no pasa de lo mismo, pues se le repite lo mismo.

Bueno dejemos a un lado esta distraccion que intentas poner y centrémonos nuevamente:

primero el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar.

en base a lo anterior y quitando la cortinita de humo que quiere poner a tu falta de argumentacion te repito lo siguiente:

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesús enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonía doctrinal bíblico o a una interpretación errónea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonía doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

espero tu opinión a este cuestionamiento.




¿Se atreverían los herejes a acercarse a la misma silla de Pedro de la cual se deriva la fe apostólica y desde la cual no puede emanar error?
San Cipriano de Cartago. Año 257 DC.


¿Ves? La Tradición comprueba la Infalibilidad Pontificia aun sin la Escritura. Justo como te dije que seria.

No tengo el menor problema con tu texto, ni con cualquier otro que quieras usar derivado de tu supuesta Tradición, el problema lo tienes tu:

¿de que Pedro habla Cipriano y de que silla?,

¿de cual fe apostolica hace referencia?

¿cual es su base y fundamento para realizar esas afirmaciones?

¿en donde se encuentra escondida esa infalibilidad papal en lo dicho por Cipriano?

Tienes que presentar la fuente en la que Cipriano se fundamento para realizar tales afirmaciones, por que si no las presentas posiblemente Cipriano te esta tomando el pelo, y solo se puede ver a un ciego guiando a otro ciego.

Ahora novo, por mas que le intentes tendras que recurrir a las enseñanzas doctrinales de Jesus y al quehacer apostolico contenido en lo que denominamos Sagradas Escrituras, pero esperemos que respondas.


te vuelvo a repetir el comprimiso que adquiriste:

respoder a los cuestinamientos que se deriven es el cumplimiento que se te pide, antes de comenzar esto te lo deje en claro, asi que te repito

cumple con la parte que te toca y responde a lo siguiente:

primero por el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar

De que Pedro habla cipriano?,

en que se baso para emitir un comentario asi?

y si cipriano te esta engañando y el lo invento esa afirmacion?

si cipriano no tiene un fuente en que apoye lo dicho que tal y te esta engañando, que tal si ese tal pedro que el menciona no existio .

Digo entraste como dicen por aca "muy picudo", a querer demostrar la infalibilidad papal a travez de tu tradición aceptaste responder los cuestionamientos pues ahi están novo.

Por eso mismo repito.

¿De que Pedro habla san Cipriano? Del Apóstol san Pedro, Vicario de Cristo y Príncipe de los Apóstoles.
¿En que se basado para emitir un comentario así? En el Evangelio de Cristo contenido tanto en la Escritura como en la Tradición Apostólica.
¿Podría san Cipriano engañar e inventar esta afirmación? No. La Iglesia ya aprobó como verdadera esta afirmación de san Cipriano.

Como dije anteriormente, la Tradición Apostólica si comprueba que la Infalibilidad del Obispo de Roma es cierto aun sin necesidad de la Escritura, ergo, de lo que habla san Cipriano es del Apóstol san Pedro y su Trono en Roma, el Episcopado.

Pax.

Analicemos tus respuesta

Pregunta:

¿De que Pedro habla cipriano, en que se baso para emitir un comentario asi?

respuesta de Novohispano
Del Apóstol san Pedro, Vicario de Cristo y Príncipe de los Apóstoles, En el Evangelio de Cristo contenido tanto en la Escritura como en la Tradición Apostólica.

Comentario.

1.- Este comentario que voy realizar novo, no va encaminando a decir si el vinculo que haces de Sagradas Escrituras y tu supuesta Tradición sea el correcto o incorrecto, este no es el enfoque, este aspecto lo tocare después, si no mas bien es para hacerte ver que para poder hacer valida tu tradición necesitas recurrir al contenido de las Sagradas Escrituras, sin este apoyo sea correcto o incorrecto lo dicho por tu Tradicion y en este caso especifico lo de Cipriano casi 150 años despues de que murio el ultimo apostol carececeria de todo sentido sin recurrir a las Sagradas Escrituras. Sirva de paso también para demostrar como es que las enseñanzas de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras nomaron, norman y normaran a la Iglesia, el ejemplo apostolico es claro al respecto lo cual ya esta hartamente desmostrado y para lo cual no tienes ningun argumento que pueda sostener lo contrario


Ahora tocaremos el aspecto de lo correcto o incorrecto del apoyo biblico que estas usando. primero no muestras evidencia de que Cipriano se esta basando en los textos de mateo para fundamentar lo que dices, segundo, como te he repetido, esos textos no hablan sobre ninguna infalibilidad papal, eso es lo que intepretas tu, pero como te dije antes, el quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras no avalan tu intepretacion, por lo tanto lo expuesto por ti y Cipriano es una falacia.

Respecto al principe de los apostoles pues es otra falacia ya que no hay apoyo en las Sagradas Escrituras para tu intepretacion.


Al final de cuentas que evidencia queda de tu actuar el hecho de que tengas que recurrir a las Sagradas Escrituras para intentar hacer validad tu interpretación, dejando ver que el contenido de ese libro sagrado esta por encima de Iglesia, el contenido de ese libro sagrado es la que la iglesia se supedita para su actuar.

Si tienes un sustento en las Sagradas Escrituras que prueben lo contrario presentalo
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Primero te recuerdo que los libros ya existian y eran de uso común tan es asi que Jesús uso las escrituras, asi que te repito no me vengas con el cuento que por la supuesta infalibilidad papal respecto a ellos o ahora como le has llamado tu famosa decisión unilateral.

Respecto a los libros del antiguo testamento nada mas te recuerdo lo que dice tu Iglesia digo si es que sigues siendo catolico:

Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han. sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4]”


Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación", Canon 4

Si tu lees detenidamente esta aseveracion su misma iglesia le dice que son sagrados no por que son compuestos por una industria humana, o sea no por que los haya conformado terceras personas son inspiradados, no porque te los presente la tradicion son inspirados, no por que provengan de la tradicion son inspirados, sino por que provienen de Dios.

Como veras tu posición personal aqui no tiene cabida.

Eso no responde la pregunta, ¿porque la Iglesia Ortodoxa no tiene un Canon Unificado y claro de la Biblia? Si es como tu dices, ellos deberían tener el mismo Canon Biblico sin necesidad de lo que la Iglesia Católica Romana hizo por medio del Papa y los Concilios. ¿No crees?

1.- Tranquilo novo, yo se que estas nervioso por que estas dando patadas de ahogado, pero serenate para dejes de estar poniendo incoherencia, repite dalay 10 veces, eso funciona. por que dices que lo digo, pero bajo que argumento por que te pedi que dejes lloriquear y de hacer berrinches de niños al emitir cuestionamientos en lugar de oponiones, bueno solo te digo que dejes de poner cortinas y vayamos la meollo del asunto y recordarte tu compromiso , asi que no hagas el loquito que ademas me acusas repetir pero que se le pude responder a alguien que no pasa de lo mismo, pues se le repite lo mismo.

Bueno dejemos a un lado esta distraccion que intentas poner y centrémonos nuevamente:

primero el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar.

en base a lo anterior y quitando la cortinita de humo que quiere poner a tu falta de argumentacion te repito lo siguiente:

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesús enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonía doctrinal bíblico o a una interpretación errónea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonía doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

espero tu opinión a este cuestionamiento.

Esto que dices no tiene nada que ver con el tema. Así que lo ignorare.

No tengo el menor problema con tu texto, ni con cualquier otro que quieras usar derivado de tu supuesta Tradición, el problema lo tienes tu:

¿de que Pedro habla Cipriano y de que silla?,

¿de cual fe apostolica hace referencia?

¿cual es su base y fundamento para realizar esas afirmaciones?

¿en donde se encuentra escondida esa infalibilidad papal en lo dicho por Cipriano?

Tienes que presentar la fuente en la que Cipriano se fundamento para realizar tales afirmaciones, por que si no las presentas posiblemente Cipriano te esta tomando el pelo, y solo se puede ver a un ciego guiando a otro ciego.

Ahora novo, por mas que le intentes tendras que recurrir a las enseñanzas doctrinales de Jesus y al quehacer apostolico contenido en lo que denominamos Sagradas Escrituras, pero esperemos que respondas.

Analicemos tus respuesta

Pregunta:

¿De que Pedro habla cipriano, en que se baso para emitir un comentario asi?

respuesta de Novohispano
Del Apóstol san Pedro, Vicario de Cristo y Príncipe de los Apóstoles, En el Evangelio de Cristo contenido tanto en la Escritura como en la Tradición Apostólica.

Comentario.

1.- Este comentario que voy realizar novo, no va encaminando a decir si el vinculo que haces de Sagradas Escrituras y tu supuesta Tradición sea el correcto o incorrecto, este no es el enfoque, este aspecto lo tocare después, si no mas bien es para hacerte ver que para poder hacer valida tu tradición necesitas recurrir al contenido de las Sagradas Escrituras, sin este apoyo sea correcto o incorrecto lo dicho por tu Tradicion y en este caso especifico lo de Cipriano casi 150 años despues de que murio el ultimo apostol carececeria de todo sentido sin recurrir a las Sagradas Escrituras. Sirva de paso también para demostrar como es que las enseñanzas de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras nomaron, norman y normaran a la Iglesia, el ejemplo apostolico es claro al respecto lo cual ya esta hartamente desmostrado y para lo cual no tienes ningun argumento que pueda sostener lo contrario


Ahora tocaremos el aspecto de lo correcto o incorrecto del apoyo biblico que estas usando. primero no muestras evidencia de que Cipriano se esta basando en los textos de mateo para fundamentar lo que dices, segundo, como te he repetido, esos textos no hablan sobre ninguna infalibilidad papal, eso es lo que intepretas tu, pero como te dije antes, el quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras no avalan tu intepretacion, por lo tanto lo expuesto por ti y Cipriano es una falacia.

Respecto al principe de los apostoles pues es otra falacia ya que no hay apoyo en las Sagradas Escrituras para tu intepretacion.


Al final de cuentas que evidencia queda de tu actuar el hecho de que tengas que recurrir a las Sagradas Escrituras para intentar hacer validad tu interpretación, dejando ver que el contenido de ese libro sagrado esta por encima de Iglesia, el contenido de ese libro sagrado es la que la iglesia se supedita para su actuar.

Si tienes un sustento en las Sagradas Escrituras que prueben lo contrario presentalo

Repito Alfonso que nosotros los cristianos comprobamos la Infalibilidad Pontificia desde el Evangelio, es decir, la Escritura y la Tradición Apostólica. En este caso, la Tradición Apostólica que nos habla por san Cipriano y sus enseñanzas nos habla de la Infalibidad Pontificia de san Pedro. Y no solo el, hay muchos mas lideres Cristianos de los primeros 4 siglos (antes de la conversión de Constantino) que nos habla de la Supremacía del Obispo de Roma.

Así que para decir que san Cipriano se equivoca tendrías que traer a lideres cristianos de los primeros siglos que nieguen lo que san Cipriano afirma. Solo así.

Pax.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
Primero te recuerdo que los libros ya existian y eran de uso común tan es asi que Jesús uso las escrituras, asi que te repito no me vengas con el cuento que por la supuesta infalibilidad papal respecto a ellos o ahora como le has llamado tu famosa decisión unilateral.

Respecto a los libros del antiguo testamento nada mas te recuerdo lo que dice tu Iglesia digo si es que sigues siendo catolico:

Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han. sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4]”


Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación", Canon 4

Si tu lees detenidamente esta aseveracion su misma iglesia le dice que son sagrados no por que son compuestos por una industria humana, o sea no por que los haya conformado terceras personas son inspiradados, no porque te los presente la tradicion son inspirados, no por que provengan de la tradicion son inspirados, sino por que provienen de Dios.

Como veras tu posición personal aqui no tiene cabida.

Eso no responde la pregunta, ¿porque la Iglesia Ortodoxa no tiene un Canon Unificado y claro de la Biblia? Si es como tu dices, ellos deberían tener el mismo Canon Biblico sin necesidad de lo que la Iglesia Católica Romana hizo por medio del Papa y los Concilios. ¿No crees?

Deja de tender cortinas de humo respecto al tema de la asunto que la falacia sobre tu infalibilidad papal, sin embargo voy a darte respuesta.

Por que no tienen el mismo canon? por tu no existe la infalibilidad papal, si existiera y tuviera apoyo en las Sagrada Escrituras lo que pregonas, la Iglesia tuviera el mismo.

Regresemos al tema

Primero te recuerdo que los libros ya existian y eran de uso común tan es asi que Jesús uso las escrituras, asi que te repito no me vengas con el cuento que por la supuesta infalibilidad papal respecto a ellos o ahora como le has llamado tu famosa decisión unilateral.

Respecto a las Sagradas Escrituras nada mas te recuerdo lo que dice tu Iglesia digo si es que sigues siendo catolico:

Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han. sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4]”


Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación", Canon 4

Si tu lees detenidamente esta aseveracion su misma iglesia le dice que son sagrados no por que son compuestos por una industria humana, o sea no por que los haya conformado terceras personas son inspiradados, no porque te los presente la tradicion son inspirados, no por que provengan de la tradicion son inspirados, sino por que provienen de Dios.

Como veras tu posición personal aqui no tiene cabida


1.- Tranquilo novo, yo se que estas nervioso por que estas dando patadas de ahogado, pero serenate para dejes de estar poniendo incoherencia, repite dalay 10 veces, eso funciona. por que dices que lo digo, pero bajo que argumento por que te pedi que dejes lloriquear y de hacer berrinches de niños al emitir cuestionamientos en lugar de oponiones, bueno solo te digo que dejes de poner cortinas y vayamos la meollo del asunto y recordarte tu compromiso , asi que no hagas el loquito que ademas me acusas repetir pero que se le pude responder a alguien que no pasa de lo mismo, pues se le repite lo mismo.

Bueno dejemos a un lado esta distraccion que intentas poner y centrémonos nuevamente:

primero el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar.

en base a lo anterior y quitando la cortinita de humo que quiere poner a tu falta de argumentacion te repito lo siguiente:

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesús enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonía doctrinal bíblico o a una interpretación errónea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonía doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

espero tu opinión a este cuestionamiento.


Esto que dices no tiene nada que ver con el tema. Así que lo ignorare.

Cortinas de humo de un catolico que se ha quedado sin argumentos y te lo demuestro novo.

En este platica entre tu y yo quien introdujo el tema de la Infalibilidad Papal fuistes tu hermanito, tu me lanzaste un reto y que acepte siempre y cuando aceptaras responder a los cuestionamientos realizados a tu argumentacion.

A estas alturas vienes diciendo que todo esto esta fuera de tema novo, lo esta desde lo que introdujiste, sin embargo ya llevamos mas de una vientena de mensajes y en estos te acabas de dar cuenta que la infalibidad papal nada tiene que ver con el tema.

No te acabas de dar cuenta ya lo sabias, pero como ya tienes argumentacion estas buscando como dicen en el argot torero "la graciosa huida", pero sin embargo te repito mi comentario:

Tranquilo novo, yo se que estas nervioso por que estas dando patadas de ahogado, pero serenate para dejes de estar poniendo incoherencia, repite dalay 10 veces, eso funciona. por que dices que lo digo, pero bajo que argumento por que te pedi que dejes lloriquear y de hacer berrinches de niños al emitir cuestionamientos en lugar de oponiones, bueno solo te digo que dejes de poner cortinas y vayamos la meollo del asunto y recordarte tu compromiso , asi que no hagas el loquito que ademas me acusas repetir pero que se le pude responder a alguien que no pasa de lo mismo, pues se le repite lo mismo.

Bueno dejemos a un lado esta distraccion que intentas poner y centrémonos nuevamente:

primero el reto para que me demuestres la infalibilidad papal con tu tradicion lo lanzastes tu no yo, mi reto lanzado fue otro al que has hecho caso omiso, sin embargo acepte este y te dije claramente que tenias que soportar los cuestionamientos y darles respuesta, que en caso que comenzaras yo daba por entendido que aceptabas los terminos y en base a ello te vuelvo a preguntar.

en base a lo anterior y quitando la cortinita de humo que quiere poner a tu falta de argumentacion te repito lo siguiente:

El que no entiende que parte de lo expuesto no comprendes o no quieres comprender soy yo, hermanito primero una cosa es lo que dijo Cipriano y el supuesto apoyo en las Sagradas Escrituras que tu le pones, recalco que tu le pones, por que no se sabe si lo dicho por este hombre fue bajo el contexto de la citas de Mateo que usas esto lo afirmas tu sin demostrarlo y segundo, otra cosa muy diferente es que ese apoyo en las Sagradas Escrituras que usas este bajo todo un contexto doctrinal basado en las enseñanzas de Jesus y el quehacer apostolico que ha llegaso hasta nosotros registrado en un conjunto de libros que hemos denominado biblia o Sagradas Escrituras.

Precisamente en esta parte ultima es donde esta tu problema y el problema de Cipriano ya que se lo has endosado a el:

Jesús enseño la infalibilidad Papal? por supuesto que no, los textos de mateo que usas nada hablan sobre ello, tu afirmas que si al igual que Cipriano, dejemoslo en empata hasta aca y vayamos al quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras.

¿hay registros que valoren algo supuestamente tan importante para la comunidad cristiana como el de la infalibidad Papal? por supuesto que no, entonces hermanito lamento decirte que la única interpretación que desarmoniza con todo el contexto de las enseñanzas de Jesús y el quehacer apostólico que llego a nosotros registrado en las Sagradas Escrituras es la tuya y la de Cipriano.

El creyente a quien debe hacerle caso, a la armonía doctrinal bíblico o a una interpretación errónea de Cipriano?

Por supuesto que a la armonía doctrinal contenida en las Sagradas Escrituras

espero tu opinión a este cuestionamiento.


No tengo el menor problema con tu texto, ni con cualquier otro que quieras usar derivado de tu supuesta Tradición, el problema lo tienes tu:

¿de que Pedro habla Cipriano y de que silla?,

¿de cual fe apostolica hace referencia?

¿cual es su base y fundamento para realizar esas afirmaciones?

¿en donde se encuentra escondida esa infalibilidad papal en lo dicho por Cipriano?

Tienes que presentar la fuente en la que Cipriano se fundamento para realizar tales afirmaciones, por que si no las presentas posiblemente Cipriano te esta tomando el pelo, y solo se puede ver a un ciego guiando a otro ciego.

Ahora novo, por mas que le intentes tendras que recurrir a las enseñanzas doctrinales de Jesus y al quehacer apostolico contenido en lo que denominamos Sagradas Escrituras, pero esperemos que respondas.

Analicemos tus respuesta

Pregunta:

¿De que Pedro habla cipriano, en que se baso para emitir un comentario asi?

respuesta de Novohispano
Del Apóstol san Pedro, Vicario de Cristo y Príncipe de los Apóstoles, En el Evangelio de Cristo contenido tanto en la Escritura como en la Tradición Apostólica.

Comentario.

1.- Este comentario que voy realizar novo, no va encaminando a decir si el vinculo que haces de Sagradas Escrituras y tu supuesta Tradición sea el correcto o incorrecto, este no es el enfoque, este aspecto lo tocare después, si no mas bien es para hacerte ver que para poder hacer valida tu tradición necesitas recurrir al contenido de las Sagradas Escrituras, sin este apoyo sea correcto o incorrecto lo dicho por tu Tradicion y en este caso especifico lo de Cipriano casi 150 años despues de que murio el ultimo apostol carececeria de todo sentido sin recurrir a las Sagradas Escrituras. Sirva de paso también para demostrar como es que las enseñanzas de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras nomaron, norman y normaran a la Iglesia, el ejemplo apostolico es claro al respecto lo cual ya esta hartamente desmostrado y para lo cual no tienes ningun argumento que pueda sostener lo contrario


Ahora tocaremos el aspecto de lo correcto o incorrecto del apoyo biblico que estas usando. primero no muestras evidencia de que Cipriano se esta basando en los textos de mateo para fundamentar lo que dices, segundo, como te he repetido, esos textos no hablan sobre ninguna infalibilidad papal, eso es lo que intepretas tu, pero como te dije antes, el quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras no avalan tu intepretacion, por lo tanto lo expuesto por ti y Cipriano es una falacia.

Respecto al principe de los apostoles pues es otra falacia ya que no hay apoyo en las Sagradas Escrituras para tu intepretacion.


Al final de cuentas que evidencia queda de tu actuar el hecho de que tengas que recurrir a las Sagradas Escrituras para intentar hacer validad tu interpretación, dejando ver que el contenido de ese libro sagrado esta por encima de Iglesia, el contenido de ese libro sagrado es la que la iglesia se supedita para su actuar.

Si tienes un sustento en las Sagradas Escrituras que prueben lo contrario presentalo


Repito Alfonso que nosotros los cristianos comprobamos la Infalibilidad Pontificia desde el Evangelio, es decir, la Escritura y la Tradición Apostólica. En este caso, la Tradición Apostólica que nos habla por san Cipriano y sus enseñanzas nos habla de la Infalibidad Pontificia de san Pedro. Y no solo el, hay muchos mas lideres Cristianos de los primeros 4 siglos (antes de la conversión de Constantino) que nos habla de la Supremacía del Obispo de Roma.

Así que para decir que san Cipriano se equivoca tendrías que traer a lideres cristianos de los primeros siglos que nieguen lo que san Cipriano afirma. Solo así.

Comentario con todas las caracteristicas de cortinas de humo ya que no haces ningun comentario en especifico de lo que te presente, sin embargo voy a darte respuesta a lo presentas y luego regresar a ese pendiente que quieres evadir.

Dices que tu compruebas la infalibilidad papal desde el evangelio lo cual lo conforman las Sagradas Escrituras y tu Tradicion, sin embargo permiteme decirte que las Sagradas Escrituras no te presentas nada sobre la infalibilidad Papa, lees las enseñanzas doctrinales de Jesus que han quedado registradas en lo que denominamos Sagradas Escrituras y no encuentras nada , lees el quehacer apostolico que ha quedado registrado en lo que denominamos Sagradas Escrituras y tampoco encuentras nada o sea ni Jesus lo enseño ni los apostoles lo enseñaron, pero sin embargo tu Tradicion hacer referencia a esa supuesta infalibilidad papal, el creyente con se queda, con la verdad biblica o la supuesta verdad de una tradicion distorsionada.

la respuesta es obvia, el creyente se queda con la verdad contenida en las Sagradas Escrituras.

Respecto a tus comentario que para decir que Cipriano se equivoca necesito traer lideres cristianos del primer siglo que niegen lo que Cipriano afirma, al respecto, primero te recuerdo que la negacion o no negacion de una supuesta doctrina su inexistencia no es argumento valido para decir que la otra parte tiene la razon, nada mas te lo recuerdo por que ya lo hemos tocado en otras temas y has salido huyendo, segundo comento que es increible como es que tu mente piense que necesito de lideres del primer siglo para demostrarte la falacia de Cipriano, no los necesito novo, para que si tengo las enseñanzas doctrinales de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras que no enseñan lo pregonas, para que si tengo el ejemplo del quehacer apostolico contenido en las Sagradas Escrituras que no enseñan lo que pregonas.

o acaso vas a dudar de Jesus y sus apostoles? yo no dudo de ellos por eso con seguiridad te digo que lo dicho por Cipriano es una falacia.

Pero regresemos al pendiente que no has respondido y lo inserto de nuevo:

No tengo el menor problema con tu texto, ni con cualquier otro que quieras usar derivado de tu supuesta Tradición, el problema lo tienes tu:

¿de que Pedro habla Cipriano y de que silla?,

¿de cual fe apostolica hace referencia?

¿cual es su base y fundamento para realizar esas afirmaciones?

¿en donde se encuentra escondida esa infalibilidad papal en lo dicho por Cipriano?

Tienes que presentar la fuente en la que Cipriano se fundamento para realizar tales afirmaciones, por que si no las presentas posiblemente Cipriano te esta tomando el pelo, y solo se puede ver a un ciego guiando a otro ciego.

Ahora novo, por mas que le intentes tendras que recurrir a las enseñanzas doctrinales de Jesus y al quehacer apostolico contenido en lo que denominamos Sagradas Escrituras, pero esperemos que respondas.

Analicemos tus respuesta

Pregunta:

¿De que Pedro habla cipriano, en que se baso para emitir un comentario asi?

respuesta de Novohispano
Del Apóstol san Pedro, Vicario de Cristo y Príncipe de los Apóstoles, En el Evangelio de Cristo contenido tanto en la Escritura como en la Tradición Apostólica.

Comentario.

1.- Este comentario que voy realizar novo, no va encaminando a decir si el vinculo que haces de Sagradas Escrituras y tu supuesta Tradición sea el correcto o incorrecto, este no es el enfoque, este aspecto lo tocare después, si no mas bien es para hacerte ver que para poder hacer valida tu tradición necesitas recurrir al contenido de las Sagradas Escrituras, sin este apoyo sea correcto o incorrecto lo dicho por tu Tradicion y en este caso especifico lo de Cipriano casi 150 años despues de que murio el ultimo apostol carececeria de todo sentido sin recurrir a las Sagradas Escrituras. Sirva de paso también para demostrar como es que las enseñanzas de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras nomaron, norman y normaran a la Iglesia, el ejemplo apostolico es claro al respecto lo cual ya esta hartamente desmostrado y para lo cual no tienes ningun argumento que pueda sostener lo contrario


Ahora tocaremos el aspecto de lo correcto o incorrecto del apoyo biblico que estas usando. primero no muestras evidencia de que Cipriano se esta basando en los textos de mateo para fundamentar lo que dices, segundo, como te he repetido, esos textos no hablan sobre ninguna infalibilidad papal, eso es lo que intepretas tu, pero como te dije antes, el quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras no avalan tu intepretacion, por lo tanto lo expuesto por ti y Cipriano es una falacia.

Respecto al principe de los apostoles pues es otra falacia ya que no hay apoyo en las Sagradas Escrituras para tu intepretacion.


Al final de cuentas que evidencia queda de tu actuar el hecho de que tengas que recurrir a las Sagradas Escrituras para intentar hacer validad tu interpretación, dejando ver que el contenido de ese libro sagrado esta por encima de Iglesia, el contenido de ese libro sagrado es la que la iglesia se supedita para su actuar.

Si tienes un sustento en las Sagradas Escrituras que prueben lo contrario presentalo
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Deja de tender cortinas de humo respecto al tema de la asunto que la falacia sobre tu infalibilidad papal, sin embargo voy a darte respuesta.

Por que no tienen el mismo canon? por tu no existe la infalibilidad papal, si existiera y tuviera apoyo en las Sagrada Escrituras lo que pregonas, la Iglesia tuviera el mismo.

Regresemos al tema

Primero te recuerdo que los libros ya existian y eran de uso común tan es asi que Jesús uso las escrituras, asi que te repito no me vengas con el cuento que por la supuesta infalibilidad papal respecto a ellos o ahora como le has llamado tu famosa decisión unilateral.

Respecto a las Sagradas Escrituras nada mas te recuerdo lo que dice tu Iglesia digo si es que sigues siendo catolico:

Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han. sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4]”


Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación", Canon 4

Si tu lees detenidamente esta aseveracion su misma iglesia le dice que son sagrados no por que son compuestos por una industria humana, o sea no por que los haya conformado terceras personas son inspiradados, no porque te los presente la tradicion son inspirados, no por que provengan de la tradicion son inspirados, sino por que provienen de Dios.

Como veras tu posición personal aqui no tiene cabida

Repito, si es como tu dices, que los libros ya existian y que eran de uso común tan es asi que Jesús uso las escrituras, ¿porque la Iglesia Ortodoxa no tiene un Canon Unificado y claro de la Biblia? Si es como tu dices, ellos deberían tener el mismo Canon Biblico sin necesidad de lo que la Iglesia Católica Romana hizo por medio del Papa y los Concilios. ¿No crees?

Esa pregunta sigue sin respuesta.

Comentario con todas las caracteristicas de cortinas de humo ya que no haces ningun comentario en especifico de lo que te presente, sin embargo voy a darte respuesta a lo presentas y luego regresar a ese pendiente que quieres evadir.

Dices que tu compruebas la infalibilidad papal desde el evangelio lo cual lo conforman las Sagradas Escrituras y tu Tradicion, sin embargo permiteme decirte que las Sagradas Escrituras no te presentas nada sobre la infalibilidad Papa, lees las enseñanzas doctrinales de Jesus que han quedado registradas en lo que denominamos Sagradas Escrituras y no encuentras nada , lees el quehacer apostolico que ha quedado registrado en lo que denominamos Sagradas Escrituras y tampoco encuentras nada o sea ni Jesus lo enseño ni los apostoles lo enseñaron, pero sin embargo tu Tradicion hacer referencia a esa supuesta infalibilidad papal, el creyente con se queda, con la verdad biblica o la supuesta verdad de una tradicion distorsionada.

la respuesta es obvia, el creyente se queda con la verdad contenida en las Sagradas Escrituras.

Respecto a tus comentario que para decir que Cipriano se equivoca necesito traer lideres cristianos del primer siglo que niegen lo que Cipriano afirma, al respecto, primero te recuerdo que la negacion o no negacion de una supuesta doctrina su inexistencia no es argumento valido para decir que la otra parte tiene la razon, nada mas te lo recuerdo por que ya lo hemos tocado en otras temas y has salido huyendo, segundo comento que es increible como es que tu mente piense que necesito de lideres del primer siglo para demostrarte la falacia de Cipriano, no los necesito novo, para que si tengo las enseñanzas doctrinales de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras que no enseñan lo pregonas, para que si tengo el ejemplo del quehacer apostolico contenido en las Sagradas Escrituras que no enseñan lo que pregonas.

o acaso vas a dudar de Jesus y sus apostoles? yo no dudo de ellos por eso con seguiridad te digo que lo dicho por Cipriano es una falacia.

Pero regresemos al pendiente que no has respondido y lo inserto de nuevo:

No tengo el menor problema con tu texto, ni con cualquier otro que quieras usar derivado de tu supuesta Tradición, el problema lo tienes tu:

¿de que Pedro habla Cipriano y de que silla?,

¿de cual fe apostolica hace referencia?

¿cual es su base y fundamento para realizar esas afirmaciones?

¿en donde se encuentra escondida esa infalibilidad papal en lo dicho por Cipriano?

Tienes que presentar la fuente en la que Cipriano se fundamento para realizar tales afirmaciones, por que si no las presentas posiblemente Cipriano te esta tomando el pelo, y solo se puede ver a un ciego guiando a otro ciego.

Ahora novo, por mas que le intentes tendras que recurrir a las enseñanzas doctrinales de Jesus y al quehacer apostolico contenido en lo que denominamos Sagradas Escrituras, pero esperemos que respondas.

Analicemos tus respuesta

Pregunta:

¿De que Pedro habla cipriano, en que se baso para emitir un comentario asi?

respuesta de Novohispano
Del Apóstol san Pedro, Vicario de Cristo y Príncipe de los Apóstoles, En el Evangelio de Cristo contenido tanto en la Escritura como en la Tradición Apostólica.

Comentario.

1.- Este comentario que voy realizar novo, no va encaminando a decir si el vinculo que haces de Sagradas Escrituras y tu supuesta Tradición sea el correcto o incorrecto, este no es el enfoque, este aspecto lo tocare después, si no mas bien es para hacerte ver que para poder hacer valida tu tradición necesitas recurrir al contenido de las Sagradas Escrituras, sin este apoyo sea correcto o incorrecto lo dicho por tu Tradicion y en este caso especifico lo de Cipriano casi 150 años despues de que murio el ultimo apostol carececeria de todo sentido sin recurrir a las Sagradas Escrituras. Sirva de paso también para demostrar como es que las enseñanzas de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras nomaron, norman y normaran a la Iglesia, el ejemplo apostolico es claro al respecto lo cual ya esta hartamente desmostrado y para lo cual no tienes ningun argumento que pueda sostener lo contrario


Ahora tocaremos el aspecto de lo correcto o incorrecto del apoyo biblico que estas usando. primero no muestras evidencia de que Cipriano se esta basando en los textos de mateo para fundamentar lo que dices, segundo, como te he repetido, esos textos no hablan sobre ninguna infalibilidad papal, eso es lo que intepretas tu, pero como te dije antes, el quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras no avalan tu intepretacion, por lo tanto lo expuesto por ti y Cipriano es una falacia.

Respecto al principe de los apostoles pues es otra falacia ya que no hay apoyo en las Sagradas Escrituras para tu intepretacion.


Al final de cuentas que evidencia queda de tu actuar el hecho de que tengas que recurrir a las Sagradas Escrituras para intentar hacer validad tu interpretación, dejando ver que el contenido de ese libro sagrado esta por encima de Iglesia, el contenido de ese libro sagrado es la que la iglesia se supedita para su actuar.

Si tienes un sustento en las Sagradas Escrituras que prueben lo contrario presentalo

A ver Alfonso, yo te dije que podía comprobar la Infalibilidad Pontificia desde la Tradición Apostólica, incluso tu aceptaste que lo demostrara. Ya lo hice. Los cuestionamientos posteriores ya fueron respondidos. ¿Porque vuelves a repetirlo? No ganas nada. Sencillamente enloadas el debate.

Si vuelves a repetir tus argumentos o extenderlos demasiado, es prueba de que no tienes mas que decir, y sera hora de que deje el debate ahí, total, no pudiste demostrar nada.

Pax.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Los evangelios no enseñan que Pedro fue Papa .
Los evangelios no enseñan que Pedro estaba en superioridad con sus hermanos apóstoles
Los Evangelios enseña que Pedro fue reprendido por la doctrina judaizante en el Concilio de Jerusalén.
Los evangelios no enseñan que Papa sea un título de la Iglesia de Cristo.
Los evangelios no enseñan que los Obispos sean autoridades espirituales o tengan injerencia en la doctrina y aún menos el obispado de Roma tenga supremacía sobre los demás
Los evangelios no dicen literalmente que Pedro haya estado en Roma .
La Iglesia Católica no nació en Pentecostés porque dónde quedó el Espíritu Santo .
La Iglesia Católica nació en siglo IV por lo tanto no puede legamente adjudicarse eventos y cuestiones que hayan sucedió antes de esa fecha como decir que Pedro fue el primer Papa cuando ni se menciona dicho título en los Evangelios .
María nunca fue siempre virgen sino que consumó su casamiento luego del nacimiento de Jesucristo y tuvo hijos e hijas mencionados en los Evangelios.
María fue con pecado porque antes de Jesucristo nadie había sido hallado libre de todo pecado y lo dice la Biblia , "ni siquiera hay uno que hiciera lo bueno" en Ro 3:12
María no es la madre de Dios , en verdad María es madre de la parte humana pero no la de su Espíritu que es el mismo Dios echo carne.
María no es la abogada de nuestros pecados es un titulo que solo le corresponde a Jesucristo que murió en la cruz por nuestros pecados .
María no es la Reina del Cielo , porque no hay reina del cielo y si lo fuera espiritualmente sería el cuerpo de Cristo es decir su Iglesia .
María no es corredentora porque el que perdona los pecados es Jesucristo.

Mis bendiciones.
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Originalmente enviado por alfonsomx63
Deja de tender cortinas de humo respecto al tema de la asunto que la falacia sobre tu infalibilidad papal, sin embargo voy a darte respuesta.

Por que no tienen el mismo canon? por tu no existe la infalibilidad papal, si existiera y tuviera apoyo en las Sagrada Escrituras lo que pregonas, la Iglesia tuviera el mismo.

Regresemos al tema

Primero te recuerdo que los libros ya existian y eran de uso común tan es asi que Jesús uso las escrituras, asi que te repito no me vengas con el cuento que por la supuesta infalibilidad papal respecto a ellos o ahora como le has llamado tu famosa decisión unilateral.

Respecto a las Sagradas Escrituras nada mas te recuerdo lo que dice tu Iglesia digo si es que sigues siendo catolico:

Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han. sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4]”


Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación", Canon 4

Si tu lees detenidamente esta aseveracion su misma iglesia le dice que son sagrados no por que son compuestos por una industria humana, o sea no por que los haya conformado terceras personas son inspiradados, no porque te los presente la tradicion son inspirados, no por que provengan de la tradicion son inspirados, sino por que provienen de Dios.

Como veras tu posición personal aqui no tiene cabida


1.- Repito, si es como tu dices, que los libros ya existian y que eran de uso común tan es asi que Jesús uso las escrituras,


2.- ¿porque la Iglesia Ortodoxa no tiene un Canon Unificado y claro de la Biblia? Si es como tu dices, ellos deberían tener el mismo Canon Biblico sin necesidad de lo que la Iglesia Católica Romana hizo por medio del Papa y los Concilios. ¿No crees?

Esa pregunta sigue sin respuesta.

Te respondere de acuerdo a los numerales

1.- A ver novo, ¿los libros que componen el canon no existieron hasta que damaceno los compilo? ¿no eran conocidos desde el primer siglo? Pedro en su epistola habla sobre las cartas de pedro, asi que deja de mentir al afirmar que no eran conocidos.

2.- Recuerda que tu quieres fundamentar la infalibilidad papal por que Damaceno compilo en el canon, no existe tal infalibilidad por que la iglesia otordoxa tiene otro, esta es otra prueba extrabiblica de la falacia que pregonas


Comentario con todas las caracteristicas de cortinas de humo ya que no haces ningun comentario en especifico de lo que te presente, sin embargo voy a darte respuesta a lo presentas y luego regresar a ese pendiente que quieres evadir.

Dices que tu compruebas la infalibilidad papal desde el evangelio lo cual lo conforman las Sagradas Escrituras y tu Tradicion, sin embargo permiteme decirte que las Sagradas Escrituras no te presentas nada sobre la infalibilidad Papa, lees las enseñanzas doctrinales de Jesus que han quedado registradas en lo que denominamos Sagradas Escrituras y no encuentras nada , lees el quehacer apostolico que ha quedado registrado en lo que denominamos Sagradas Escrituras y tampoco encuentras nada o sea ni Jesus lo enseño ni los apostoles lo enseñaron, pero sin embargo tu Tradicion hacer referencia a esa supuesta infalibilidad papal, el creyente con se queda, con la verdad biblica o la supuesta verdad de una tradicion distorsionada.

la respuesta es obvia, el creyente se queda con la verdad contenida en las Sagradas Escrituras.

Respecto a tus comentario que para decir que Cipriano se equivoca necesito traer lideres cristianos del primer siglo que niegen lo que Cipriano afirma, al respecto, primero te recuerdo que la negacion o no negacion de una supuesta doctrina su inexistencia no es argumento valido para decir que la otra parte tiene la razon, nada mas te lo recuerdo por que ya lo hemos tocado en otras temas y has salido huyendo, segundo comento que es increible como es que tu mente piense que necesito de lideres del primer siglo para demostrarte la falacia de Cipriano, no los necesito novo, para que si tengo las enseñanzas doctrinales de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras que no enseñan lo pregonas, para que si tengo el ejemplo del quehacer apostolico contenido en las Sagradas Escrituras que no enseñan lo que pregonas.

o acaso vas a dudar de Jesus y sus apostoles? yo no dudo de ellos por eso con seguiridad te digo que lo dicho por Cipriano es una falacia.

Pero regresemos al pendiente que no has respondido y lo inserto de nuevo:

No tengo el menor problema con tu texto, ni con cualquier otro que quieras usar derivado de tu supuesta Tradición, el problema lo tienes tu:

¿de que Pedro habla Cipriano y de que silla?,

¿de cual fe apostolica hace referencia?

¿cual es su base y fundamento para realizar esas afirmaciones?

¿en donde se encuentra escondida esa infalibilidad papal en lo dicho por Cipriano?

Tienes que presentar la fuente en la que Cipriano se fundamento para realizar tales afirmaciones, por que si no las presentas posiblemente Cipriano te esta tomando el pelo, y solo se puede ver a un ciego guiando a otro ciego.

Ahora novo, por mas que le intentes tendras que recurrir a las enseñanzas doctrinales de Jesus y al quehacer apostolico contenido en lo que denominamos Sagradas Escrituras, pero esperemos que respondas.

Analicemos tus respuesta

Pregunta:

¿De que Pedro habla cipriano, en que se baso para emitir un comentario asi?

respuesta de Novohispano
Del Apóstol san Pedro, Vicario de Cristo y Príncipe de los Apóstoles, En el Evangelio de Cristo contenido tanto en la Escritura como en la Tradición Apostólica.

Comentario.

1.- Este comentario que voy realizar novo, no va encaminando a decir si el vinculo que haces de Sagradas Escrituras y tu supuesta Tradición sea el correcto o incorrecto, este no es el enfoque, este aspecto lo tocare después, si no mas bien es para hacerte ver que para poder hacer valida tu tradición necesitas recurrir al contenido de las Sagradas Escrituras, sin este apoyo sea correcto o incorrecto lo dicho por tu Tradicion y en este caso especifico lo de Cipriano casi 150 años despues de que murio el ultimo apostol carececeria de todo sentido sin recurrir a las Sagradas Escrituras. Sirva de paso también para demostrar como es que las enseñanzas de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras nomaron, norman y normaran a la Iglesia, el ejemplo apostolico es claro al respecto lo cual ya esta hartamente desmostrado y para lo cual no tienes ningun argumento que pueda sostener lo contrario


Ahora tocaremos el aspecto de lo correcto o incorrecto del apoyo biblico que estas usando. primero no muestras evidencia de que Cipriano se esta basando en los textos de mateo para fundamentar lo que dices, segundo, como te he repetido, esos textos no hablan sobre ninguna infalibilidad papal, eso es lo que intepretas tu, pero como te dije antes, el quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras no avalan tu intepretacion, por lo tanto lo expuesto por ti y Cipriano es una falacia.

Respecto al principe de los apostoles pues es otra falacia ya que no hay apoyo en las Sagradas Escrituras para tu intepretacion.


Al final de cuentas que evidencia queda de tu actuar el hecho de que tengas que recurrir a las Sagradas Escrituras para intentar hacer validad tu interpretación, dejando ver que el contenido de ese libro sagrado esta por encima de Iglesia, el contenido de ese libro sagrado es la que la iglesia se supedita para su actuar.

Si tienes un sustento en las Sagradas Escrituras que prueben lo contrario presentalo

1.- A ver Alfonso, yo te dije que podía comprobar la Infalibilidad Pontificia desde la Tradición Apostólica, incluso tu aceptaste que lo demostrara. Ya lo hice.


2.- Los cuestionamientos posteriores ya fueron respondidos. ¿Porque vuelves a repetirlo? No ganas nada. Sencillamente enloadas el debate.

3.- Si vuelves a repetir tus argumentos o extenderlos demasiado, es prueba de que no tienes mas que decir, y sera hora de que deje el debate ahí, total, no pudiste demostrar nada.

Pax.
Respondere de acuerdo a los numerales

1.- Estas mintiendo novo, si tu quieres y asi lo deseas te lo puedo demostrar, para mi no es problema, ahora primero tu lanzaste el reto para demostrar la supuesta infalibilidad papal desde tu Tradición lo cual yo acepte bajo una condicionante que responderías a todas las argumentaciones realizadas de tu exposición, lo cual de manera directa y especifica no lo has hecho.

2.- Idem a la anterior

3.- te quejas de que se te repite lo mismo, bueno al que se pasa como lorito diciendo lo mismo por no tiene nada mas que decir eres tu novo, no se le pude poner argumentaciones nuevas a la persona que se ha pasado repite y repite y repite lo mismo, bueno no te quejes.

Sin embargo esto tambien es cortina de humo para no responder regresemos al meollo del asunto que tienes pendiente:

Comentario con todas las caracteristicas de cortinas de humo ya que no haces ningun comentario en especifico de lo que te presente, sin embargo voy a darte respuesta a lo presentas y luego regresar a ese pendiente que quieres evadir.

Dices que tu compruebas la infalibilidad papal desde el evangelio lo cual lo conforman las Sagradas Escrituras y tu Tradicion, sin embargo permiteme decirte que las Sagradas Escrituras no te presentas nada sobre la infalibilidad Papa, lees las enseñanzas doctrinales de Jesus que han quedado registradas en lo que denominamos Sagradas Escrituras y no encuentras nada , lees el quehacer apostolico que ha quedado registrado en lo que denominamos Sagradas Escrituras y tampoco encuentras nada o sea ni Jesus lo enseño ni los apostoles lo enseñaron, pero sin embargo tu Tradicion hacer referencia a esa supuesta infalibilidad papal, el creyente con se queda, con la verdad biblica o la supuesta verdad de una tradicion distorsionada.

la respuesta es obvia, el creyente se queda con la verdad contenida en las Sagradas Escrituras.

Respecto a tus comentario que para decir que Cipriano se equivoca necesito traer lideres cristianos del primer siglo que niegen lo que Cipriano afirma, al respecto, primero te recuerdo que la negacion o no negacion de una supuesta doctrina su inexistencia no es argumento valido para decir que la otra parte tiene la razon, nada mas te lo recuerdo por que ya lo hemos tocado en otras temas y has salido huyendo, segundo comento que es increible como es que tu mente piense que necesito de lideres del primer siglo para demostrarte la falacia de Cipriano, no los necesito novo, para que si tengo las enseñanzas doctrinales de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras que no enseñan lo pregonas, para que si tengo el ejemplo del quehacer apostolico contenido en las Sagradas Escrituras que no enseñan lo que pregonas.

o acaso vas a dudar de Jesus y sus apostoles? yo no dudo de ellos por eso con seguiridad te digo que lo dicho por Cipriano es una falacia.

Pero regresemos al pendiente que no has respondido y lo inserto de nuevo:

No tengo el menor problema con tu texto, ni con cualquier otro que quieras usar derivado de tu supuesta Tradición, el problema lo tienes tu:

¿de que Pedro habla Cipriano y de que silla?,

¿de cual fe apostolica hace referencia?

¿cual es su base y fundamento para realizar esas afirmaciones?

¿en donde se encuentra escondida esa infalibilidad papal en lo dicho por Cipriano?

Tienes que presentar la fuente en la que Cipriano se fundamento para realizar tales afirmaciones, por que si no las presentas posiblemente Cipriano te esta tomando el pelo, y solo se puede ver a un ciego guiando a otro ciego.

Ahora novo, por mas que le intentes tendras que recurrir a las enseñanzas doctrinales de Jesus y al quehacer apostolico contenido en lo que denominamos Sagradas Escrituras, pero esperemos que respondas.

Analicemos tus respuesta

Pregunta:

¿De que Pedro habla cipriano, en que se baso para emitir un comentario asi?

respuesta de Novohispano
Del Apóstol san Pedro, Vicario de Cristo y Príncipe de los Apóstoles, En el Evangelio de Cristo contenido tanto en la Escritura como en la Tradición Apostólica.

Comentario.

1.- Este comentario que voy realizar novo, no va encaminando a decir si el vinculo que haces de Sagradas Escrituras y tu supuesta Tradición sea el correcto o incorrecto, este no es el enfoque, este aspecto lo tocare después, si no mas bien es para hacerte ver que para poder hacer valida tu tradición necesitas recurrir al contenido de las Sagradas Escrituras, sin este apoyo sea correcto o incorrecto lo dicho por tu Tradicion y en este caso especifico lo de Cipriano casi 150 años despues de que murio el ultimo apostol carececeria de todo sentido sin recurrir a las Sagradas Escrituras. Sirva de paso también para demostrar como es que las enseñanzas de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras nomaron, norman y normaran a la Iglesia, el ejemplo apostolico es claro al respecto lo cual ya esta hartamente desmostrado y para lo cual no tienes ningun argumento que pueda sostener lo contrario


Ahora tocaremos el aspecto de lo correcto o incorrecto del apoyo biblico que estas usando. primero no muestras evidencia de que Cipriano se esta basando en los textos de mateo para fundamentar lo que dices, segundo, como te he repetido, esos textos no hablan sobre ninguna infalibilidad papal, eso es lo que intepretas tu, pero como te dije antes, el quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras no avalan tu intepretacion, por lo tanto lo expuesto por ti y Cipriano es una falacia.

Respecto al principe de los apostoles pues es otra falacia ya que no hay apoyo en las Sagradas Escrituras para tu intepretacion.


Al final de cuentas que evidencia queda de tu actuar el hecho de que tengas que recurrir a las Sagradas Escrituras para intentar hacer validad tu interpretación, dejando ver que el contenido de ese libro sagrado esta por encima de Iglesia, el contenido de ese libro sagrado es la que la iglesia se supedita para su actuar.

Si tienes un sustento en las Sagradas Escrituras que prueben lo contrario presentalo
 
Re: María en el catolicismo: Idolatría pura!

Te respondere de acuerdo a los numerales

1.- A ver novo, ¿los libros que componen el canon no existieron hasta que damaceno los compilo? ¿no eran conocidos desde el primer siglo? Pedro en su epistola habla sobre las cartas de pedro, asi que deja de mentir al afirmar que no eran conocidos.

2.- Recuerda que tu quieres fundamentar la infalibilidad papal por que Damaceno compilo en el canon, no existe tal infalibilidad por que la iglesia otordoxa tiene otro, esta es otra prueba extrabiblica de la falacia que pregonas

No se quien sea Damaceno, pero te respondo en numerales.

1.- No existía un Canon Bíblico unificado en el siglo I DC para toda la Iglesia, se tenia varias listas, pero todas variaban de Oriente a Occidente. Si tiene pruebas historicas de que existía el Canon Bíblico tal y como lo tenemos ahora, tráigalas.

2.- La Iglesia Católica y el Papa Damaso I compilo el Canon en el siglo IV y lo definió Dogmáticamente hasta el siglo XVI. Si fuese como tu dices, ¿porque entonces la Iglesia Ortodoxa tiene otro canon?

Respondere de acuerdo a los numerales

1.- Estas mintiendo novo, si tu quieres y asi lo deseas te lo puedo demostrar, para mi no es problema, ahora primero tu lanzaste el reto para demostrar la supuesta infalibilidad papal desde tu Tradición lo cual yo acepte bajo una condicionante que responderías a todas las argumentaciones realizadas de tu exposición, lo cual de manera directa y especifica no lo has hecho.

2.- Idem a la anterior

3.- te quejas de que se te repite lo mismo, bueno al que se pasa como lorito diciendo lo mismo por no tiene nada mas que decir eres tu novo, no se le pude poner argumentaciones nuevas a la persona que se ha pasado repite y repite y repite lo mismo, bueno no te quejes.

Sin embargo esto tambien es cortina de humo para no responder regresemos al meollo del asunto que tienes pendiente:

Comentario con todas las caracteristicas de cortinas de humo ya que no haces ningun comentario en especifico de lo que te presente, sin embargo voy a darte respuesta a lo presentas y luego regresar a ese pendiente que quieres evadir.

Dices que tu compruebas la infalibilidad papal desde el evangelio lo cual lo conforman las Sagradas Escrituras y tu Tradicion, sin embargo permiteme decirte que las Sagradas Escrituras no te presentas nada sobre la infalibilidad Papa, lees las enseñanzas doctrinales de Jesus que han quedado registradas en lo que denominamos Sagradas Escrituras y no encuentras nada , lees el quehacer apostolico que ha quedado registrado en lo que denominamos Sagradas Escrituras y tampoco encuentras nada o sea ni Jesus lo enseño ni los apostoles lo enseñaron, pero sin embargo tu Tradicion hacer referencia a esa supuesta infalibilidad papal, el creyente con se queda, con la verdad biblica o la supuesta verdad de una tradicion distorsionada.

la respuesta es obvia, el creyente se queda con la verdad contenida en las Sagradas Escrituras.

Respecto a tus comentario que para decir que Cipriano se equivoca necesito traer lideres cristianos del primer siglo que niegen lo que Cipriano afirma, al respecto, primero te recuerdo que la negacion o no negacion de una supuesta doctrina su inexistencia no es argumento valido para decir que la otra parte tiene la razon, nada mas te lo recuerdo por que ya lo hemos tocado en otras temas y has salido huyendo, segundo comento que es increible como es que tu mente piense que necesito de lideres del primer siglo para demostrarte la falacia de Cipriano, no los necesito novo, para que si tengo las enseñanzas doctrinales de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras que no enseñan lo pregonas, para que si tengo el ejemplo del quehacer apostolico contenido en las Sagradas Escrituras que no enseñan lo que pregonas.

o acaso vas a dudar de Jesus y sus apostoles? yo no dudo de ellos por eso con seguiridad te digo que lo dicho por Cipriano es una falacia.

Pero regresemos al pendiente que no has respondido y lo inserto de nuevo:

No tengo el menor problema con tu texto, ni con cualquier otro que quieras usar derivado de tu supuesta Tradición, el problema lo tienes tu:

¿de que Pedro habla Cipriano y de que silla?,

¿de cual fe apostolica hace referencia?

¿cual es su base y fundamento para realizar esas afirmaciones?

¿en donde se encuentra escondida esa infalibilidad papal en lo dicho por Cipriano?

Tienes que presentar la fuente en la que Cipriano se fundamento para realizar tales afirmaciones, por que si no las presentas posiblemente Cipriano te esta tomando el pelo, y solo se puede ver a un ciego guiando a otro ciego.

Ahora novo, por mas que le intentes tendras que recurrir a las enseñanzas doctrinales de Jesus y al quehacer apostolico contenido en lo que denominamos Sagradas Escrituras, pero esperemos que respondas.

Analicemos tus respuesta

Pregunta:

¿De que Pedro habla cipriano, en que se baso para emitir un comentario asi?

respuesta de Novohispano
Del Apóstol san Pedro, Vicario de Cristo y Príncipe de los Apóstoles, En el Evangelio de Cristo contenido tanto en la Escritura como en la Tradición Apostólica.

Comentario.

1.- Este comentario que voy realizar novo, no va encaminando a decir si el vinculo que haces de Sagradas Escrituras y tu supuesta Tradición sea el correcto o incorrecto, este no es el enfoque, este aspecto lo tocare después, si no mas bien es para hacerte ver que para poder hacer valida tu tradición necesitas recurrir al contenido de las Sagradas Escrituras, sin este apoyo sea correcto o incorrecto lo dicho por tu Tradicion y en este caso especifico lo de Cipriano casi 150 años despues de que murio el ultimo apostol carececeria de todo sentido sin recurrir a las Sagradas Escrituras. Sirva de paso también para demostrar como es que las enseñanzas de Jesus contenidas en las Sagradas Escrituras nomaron, norman y normaran a la Iglesia, el ejemplo apostolico es claro al respecto lo cual ya esta hartamente desmostrado y para lo cual no tienes ningun argumento que pueda sostener lo contrario


Ahora tocaremos el aspecto de lo correcto o incorrecto del apoyo biblico que estas usando. primero no muestras evidencia de que Cipriano se esta basando en los textos de mateo para fundamentar lo que dices, segundo, como te he repetido, esos textos no hablan sobre ninguna infalibilidad papal, eso es lo que intepretas tu, pero como te dije antes, el quehacer apostolico registrado en las Sagradas Escrituras no avalan tu intepretacion, por lo tanto lo expuesto por ti y Cipriano es una falacia.

Respecto al principe de los apostoles pues es otra falacia ya que no hay apoyo en las Sagradas Escrituras para tu intepretacion.


Al final de cuentas que evidencia queda de tu actuar el hecho de que tengas que recurrir a las Sagradas Escrituras para intentar hacer validad tu interpretación, dejando ver que el contenido de ese libro sagrado esta por encima de Iglesia, el contenido de ese libro sagrado es la que la iglesia se supedita para su actuar.

Si tienes un sustento en las Sagradas Escrituras que prueben lo contrario presentalo

Vayamos a los numerales como tu dices:

1.- No. Sencillamente sigo cumpliendo con lo que te dije, que tu, para salvar tu pellejo aqui en el debate te agarres a mentir y decir falacias, bueno, ya es otro cantar.

2.- Idem.

3.- Ya veo. No tienes argumentos. Me imagino que esto pasaría al verte acorralado. Dejo el debate hasta aquí, satisfecho de que te puse en tu lugar y no pudiste demostrar nada. Hasta la próxima.

Pax.