MAITREYA, podría ser el anticristo?

MAITREYA, podría ser el anticristo?

  • Sí. Creo que cabe esa posibilidad.

    Votos: 2 9,5%
  • Rotundamente no. El anticristo aún no se ha manifestado.

    Votos: 8 38,1%
  • No lo sé.

    Votos: 11 52,4%

  • Votantes totales
    21
Originalmente enviado por: daniel brion
Estimado Daniel (J. 8.32):

Desde YA pido disculpas por no haber continuado nuestro intercambio en el otro epígrafe. Mi razón (puedes no estar de acuerdo pero es lo que creo) es que debatir "en el vacío" o revisando para atrás en pasadas declaraciones tuyas es algo que me supera. En principio por lo arduo, PERO MAS QUE NADA, porque solo Dios podrá convercerte de tu error SI TE ABRIS A SU VERDAD.
Remitirse al tema correspondiente.
En ese tema, que es EL QUE CORRESPONDE, está mi comentario.

http://forocristiano.com/showthread.php?s=&postid=108125#post108125
 
DANIEL JUAN 8:32:

Ignoro las razones por las cuales los comentarios que se refieren al tema en cuestión quedan sin apreciaciones de tu parte, de todas maneras agradezco tu atención. Respecto a tu corrección, creo innecesario llevar la conversación ese plano. De todas maneras, fijate que respecto a la mentira no estas interpretando correctamente la situación. En tu página estás presentando información que no se corresponde con la realidad, sino que está bajo la "tutela" de tu propia interpretación de las cosas, lo cual no lo hace excento de ser una mentira, aunque ignores esa circunstancia. Respecto a la calumnia, ésta puede efectuarse con el pleno conocimiento de que se está incurriendo en ella, o bien en circunstancias de desinterés por conocer la verdad -por estar demasiado apegado a tu percepción actual de las cosas o cualquier otro motivo que desconozco-, que es lo que consideré que aplica en tu caso. Aunque no lo entendiste, agradezco que hayas tenido la intención de aclarar las cosas.

DANIEL BRYON:

Excelente lo de compartir ese texto de Romanos. Creeme que ayer mismo buscaba exactamente ese pasaje y no pude encontrarlo. En fin, muy valioso tu aporte.

Un abrazo en Cristo Rey
 
Para catolicopalermo

Para catolicopalermo

Estimado Catolicopalermo
Paz de Dios en tu vida

Ignoro las razones por las cuales los comentarios que se refieren al tema en cuestión quedan sin apreciaciones de tu parte, de todas maneras agradezco tu atención.

Porque entiendo que tenés una manera cerrada de ver las cosas. Si hasta te he demostrado con el diccionario que los términos “mentir y calumniar” no significan lo que vos creías ( cosa que, a mi entender y en concordancia con el significado real, le daba un tinte maliciosamente acusador a tu comentario) y me decís que “no ves necesario llevar la conversación a ese plano”, en lugar de reconocer que el término efectivamente denota una actitud de dolo (por lo menos para la Real Academia Española). De allí en más, ¿ves algún sentido para que yo exponga una idea diferente a la tuya y que esto continúe en un fructífero debate? Yo no lo veo. Más bien percibo, por experiencia, que será una conversación de sordos. Y lejos de mi el quererte hacer perder el tiempo..

Respecto a tu corrección, creo innecesario llevar la conversación ese plano. De todas maneras, fijate que respecto a la mentira no estas interpretando correctamente la situación.

Yo creo estar interpretando la situación de manera correcta. Y, es más, creo haberlo demostrado, en un plano que, curiosamente, vos considerás “innecesario” transitar. Sin embargo, sin ningún argumento que lo demuestre, me decís que mi interpretación es incorrecta...

De todas maneras, fijate que respecto a la mentira no estas interpretando correctamente la situación.

No, no es así...
Deberías decir: “Respecto a la mentira no estás comprendiendo lo que yo, ajeno totalmente al significado real del término, pretendí decir..”. Eso es otra cosa.

En tu página estás presentando información que no se corresponde con la realidad, sino que está bajo la "tutela" de tu propia interpretación de las cosas, lo cual no lo hace excento de ser una mentira, aunque ignores esa circunstancia.

Voy a repetir algo que ya te dije: Decir algo que no es cierto, que algo es erróneo, inclusive que algo es “falso” puede deberse, por ejemplo, a un sincero desconocimiento de la realidad. Decir que “se evangeliza con la mentira y la calumnia” tiene una gran diferencia con lo anterior, la cual ya te ha sido explicado y demostrado. Aunque está claro que no lo has comprendido.

Volviendo al contenido y tema de la página en cuestión (El Anticristo) exactamente de la misma manera podría opinar yo de tu interpretación de las cosas, a saber, que tus opiniones están bajo la “tutela” de tu visión católicorromana, lo cual no la exime de ser errónea (y fijate que no digo “una mentira”), aunque ignores esta circunstancia.

Respecto a la calumnia, ésta puede efectuarse con el pleno conocimiento de que se está incurriendo en ella, o bien en circunstancias de desinterés por conocer la verdad -por estar demasiado apegado a tu percepción actual de las cosas o cualquier otro motivo que desconozco-, que es lo que consideré que aplica en tu caso. Aunque no lo entendiste, agradezco que hayas tenido la intención de aclarar las cosas.

El diccionario de la Real Academia no sustenta tu explicación. Allí se exponen dos definiciones de la palabra “calumnia”, y ambas denotan DOLO o actitud artera.

calumnia. (Del lat. calumnĭa).
1. f. Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño.
2. f. Der. Imputación de un delito hecha a sabiendas de su falsedad
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=calumnia&FORMATO=ampliado

Ahora bien, en base a lo expuesto, vos podés continuar con tu errónea interpretación de la palabra “calumnia”, o entenderla por lo que realmente significa. No deja de parecerme facilista y sin consistencia de tu parte el decir, sencillamente, que yo “no comprendo”.

Humildemente creo que la única manera de no comprender esto es por estar efectivamente “demasiado apegado a una percepción de las cosas”. Con lo cual, si así son las cosas, elijo abstenerme de comentar tus personales apreciaciones, porque si ni siquiera pudimos ponernos de acuerdo en algo que está clarísimamente demostrado (en un plano que –sabrás los motivos- elegiste desconsiderar) ¿cómo podríamos tener un debate fructífero acerca de «Cuál es la verdadera Iglesia de Cristo»?

Catolicopalermo, Dios te bendiga y te guarde
También agradezco el tiempo que dedicaste a intentar aclarar tus afirmaciones.
 
Para Daniel Brion

Para Daniel Brion

Dijo Daniel Brion:

Primero expongamos COMPLETO el artículo que has mencionado diciendo que se esta hablando en torno a la necesidad del Bautismo para la Salvación:

1260. "'Cristo murió por todos y la vocación última del hombre es realmente una sola, es decir, la vocación divina. En consecuencia, debemos creer que el Espíritu Santo ofrece a todos la posibilidad de que, de un modo conocido sólo por Dios, se asocien a este misterio pascual'. Todo hombre que, ignorando el Evangelio de Cristo y su Iglesia, busca la verdad y hace la voluntad de Dios según él la conoce, puede ser salvado. Se puede suponer que semejantes personas habrían deseado explícitamente el Bautismo si hubiesen conocido su necesidad."

NOTA: En negritas expreso lo que no habías compartido del punto en cuestión y que viene a cuento de tu error doctrinal.

Aquí queda ABSOLUTAMENTE CLARO que la referencia del Catecismo no es a CUALQUIERA persona sino a aquellas que SIN CULPA no han oído la Predicación del Evangelio puesto que NADIE les predicó del Bautismo. Recordaras la Enseñanza sobre de donde viene la fe.

No cambia en absoluto el agregarle el resto del texto. ¿O acaso el CIC 1260 no dice que "Todo hombre que, ignorando [por no haber oído, sin culpa suya] el evangelio de Cristo y su Iglesia, busca la verdad y hace la voluntad de Dios según él la conoce, puede ser salvado..."?

¿Lo dice, o no lo dice? Pues escrito está: "Dijo Jesús:...nadie viene al Padre sinó por mi" (Juan 14:6)

Aquí queda ABSOLUTAMENTE CLARO que la referencia del Catecismo no es a CUALQUIERA persona sino a aquellas que SIN CULPA no han oído la Predicación del Evangelio puesto que NADIE les predicó del Bautismo

Por el motivo que sea, Brion: NO CONOCEN EL EVANGELIO DE CRISTO, o sea a Quién la Escritura enseña como UNICO CAMINO al Padre. Dale las vueltas que quieras.

Y esto no es todo, puesto que San Pablo afirma:

Rom 2,12. Pues cuantos sin ley pecaron, sin ley también perecerán; y cuantos pecaron bajo la ley, por la ley serán juzgados;
13. que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados.
14. En efecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley;
15. como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su conciencia, y los juicios contrapuestos de condenación o alabanza...

16. en el día en que Dios juzgará las acciones secretas de los hombres, según mi Evangelio, por Cristo Jesús.

¿Estarás insinuando que quienes obedezcan simplemente lo que sus conciencias le dicten como "voluntad de Dios" pueden ser salvos? Veamos lo que el mismo Jesús dice acerca de lo que sale de la conciencia de los hombres:

"Y llamando a sí a toda la multitud, les dijo: Oídme todos, y entended: Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le pueda contaminar; pero lo que sale de él, eso es lo que contamina al hombre. Si alguno tiene oídos para oír, oiga. Cuando se alejó de la multitud y entró en casa, le preguntaron sus discípulos sobre la parábola. El les dijo: ¿También vosotros estáis así sin entendimiento? ¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar, porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos. Pero decía, que lo que del hombre sale, eso contamina al hombre. Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre." (Marcos 7:14:23)

O en palabras del apóstol Pablo:
"Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. Sepulcro abierto es su garganta; Con su lengua engañan. Veneno de áspides hay debajo de sus labios; Su boca está llena de maldición y de amargura. Sus pies se apresuran para derramar sangre; Quebranto y desventura hay en sus caminos; Y no conocieron camino de paz. No hay temor de Dios delante de sus ojos. Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado." (Romanos 3:10-19)

Comentario de Juan Calvino del texto de Romanos 2:
"14 . Porque los Gentiles que no tienen ley. naturalmente haciendo lo que es de la ley los tales aunque no tengan ley, ellos son ley a si mismos. El Apostol vuelve ahora a la primera parte de su diferenciación añadiendo la prueba: porque no se contenta condenàndonos con una palabra pronunciando el juicio de Dios contra nosotros, sino busca hacérnoslo entender razonadamente, de tal modo que nos rindamos a la evidencia para avivar en nosotros el desear y amar a Cristo. Prueba que los paganos no ganan nada con alegar su ignorancia como excusa, porque demuestran por sus acciones que obedecen a una norma de justicia; porque nunca ha existido nación tan bárbara y alejada de toda humanidad que no se haya regido por alguna forma de leyes.

Todos los pueblos por si mismos establecen sus leyes y por eso vemos claramente que existen conceptos primitivos de justicia y derecho impresos naturalmente en los espiritus humanos. Por eso puede af irmarse que tienen ley sin tener Ley; porque aunque no tengan la Ley de Moisés escrita. no obstante no están desprovistos de justicia y equidad porque de otro modo no podrian diferenciar la perversidad de la virtud reprimiendo la primera con castigos y encomiando la segunda con su estimación aprobándola por su juicio y recompensándola al otorgarle un lugar honorable.

Opone el Apóstol la naluraleza de la Ley escrita, diciendo que los paganos. cualquiera que fuere la naturaleza de la justicia que los guie tienen una ley (la Ley natural) que ocupa el lugar de la Ley que los judíos tienen para su instrucción de modo que por ella los paganos son ley a si mismos.

15 Mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones. Es decir demuestran que llevan grabado en sus corazones un aviso y un juicio por el cual disciernen entre lo injusto y
lo recto, entre la honestidad y la perversidad ; porque el Apóstol no cree que tengan tal cosa impresa en su voluntad de tal modo que la amen y pongan en ella su afecto sino que
el poder de la verdad les oprime tan vivamente que se sienten forzados a aprobarla. ¿Por qué, si no, ordenan leyes religiosas considerando que Dios debe ser servido y honrado? ¿Por qué sienten vergüenza de hurtar y robar si no porque entienden que ambas cosas están mal?
Está, pues, fuera de lugar, el tomar este pasaje para encomiar la potencia de nuestra voluntad, pretendiendo que San Pablo afirma que la observancia de la Ley está en nuestras manos, pues él habla sólo del conocimiento de la Ley y de la impotencia de cumplirla. Por otra parte, la palabra corazón no significa aaquí el lugar donde se encuentran y actúan los afectos, sino únicamente el entendimiento, como en otros pasajes: “Dios no os dio corazón para entender” (Deut. 29:4) y “Oh insensatos y tardos de corazón para creer” (Luc. 24:25)

Dando testimonio juntamente sus conciencias, y excusándose sus pensamientos unos con otros. No podía el apóstol convencerlos más vivamente que por el testimonio de sus propias conciencias el cual equivale a mil testimonios. Los hombres se sostienen y consuelan cuando su conciencia les testifica que hicieron el bien y su comportamiento es virtuoso; por el contrario, cuando se sienten culpables en sus conciencias les parece estar dentro de un infierno que los atormenta.
Los hombres, pues, poseen algún conocimiento natural de la Ley, que les dice dentro de ellos mismos lo que es bueno o detestable. Notemos cómo el apóstol describe graciosamente y con propiedad la conciencia, cuando afirma que nos vienen al entendimiento razones por las cuales nos defendemos y sostenemos lo que es recto y, por el contrario, otras que nos acusan y redarguyen de nuestra perversidad."



En conclusión: Te has equivocado con respecto a tu imagen de lo que la Doctrina Católica dice y lo manifiesto tal cual lo pediste.

Si en verdad crees que los que no conocen el Evangelio no pueden ser salvos te opones también a San Pablo y a otros no católicos (por no decir que te opones a la Revelación).

:corazon:

Como está escrito:
"Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén." (2° Pedro 3:15-18)


Por lo demás, doy por concluído el tema contigo, en base a lo que expuse hoy mismo (14/08/02 2:33) en el otro tema.
http://forocristiano.com/showthread.php?s=&postid=108226#post108226
 
Re: Para catolicopalermo

Re: Para catolicopalermo

Originalmente enviado por: Juan 8:32
Estimado Catolicopalermo
Paz de Dios en tu vida



Porque entiendo que tenés una manera cerrada de ver las cosas. Si hasta te he demostrado con el diccionario que los términos “mentir y calumniar” no significan lo que vos creías ( cosa que, a mi entender y en concordancia con el significado real, le daba un tinte maliciosamente acusador a tu comentario) y me decís que “no ves necesario llevar la conversación a ese plano”, en lugar de reconocer que el término efectivamente denota una actitud de dolo (por lo menos para la Real Academia Española). De allí en más, ¿ves algún sentido para que yo exponga una idea diferente a la tuya y que esto continúe en un fructífero debate? Yo no lo veo. Más bien percibo, por experiencia, que será una conversación de sordos. Y lejos de mi el quererte hacer perder el tiempo..



Yo creo estar interpretando la situación de manera correcta. Y, es más, creo haberlo demostrado, en un plano que, curiosamente, vos considerás “innecesario” transitar. Sin embargo, sin ningún argumento que lo demuestre, me decís que mi interpretación es incorrecta...



No, no es así...
Deberías decir: “Respecto a la mentira no estás comprendiendo lo que yo, ajeno totalmente al significado real del término, pretendí decir..”. Eso es otra cosa.



Voy a repetir algo que ya te dije: Decir algo que no es cierto, que algo es erróneo, inclusive que algo es “falso” puede deberse, por ejemplo, a un sincero desconocimiento de la realidad. Decir que “se evangeliza con la mentira y la calumnia” tiene una gran diferencia con lo anterior, la cual ya te ha sido explicado y demostrado. Aunque está claro que no lo has comprendido.

Volviendo al contenido y tema de la página en cuestión (El Anticristo) exactamente de la misma manera podría opinar yo de tu interpretación de las cosas, a saber, que tus opiniones están bajo la “tutela” de tu visión católicorromana, lo cual no la exime de ser errónea (y fijate que no digo “una mentira”), aunque ignores esta circunstancia.



El diccionario de la Real Academia no sustenta tu explicación. Allí se exponen dos definiciones de la palabra “calumnia”, y ambas denotan DOLO o actitud artera.

calumnia. (Del lat. calumnĭa).
1. f. Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño.
2. f. Der. Imputación de un delito hecha a sabiendas de su falsedad
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=calumnia&FORMATO=ampliado

Ahora bien, en base a lo expuesto, vos podés continuar con tu errónea interpretación de la palabra “calumnia”, o entenderla por lo que realmente significa. No deja de parecerme facilista y sin consistencia de tu parte el decir, sencillamente, que yo “no comprendo”.

Humildemente creo que la única manera de no comprender esto es por estar efectivamente “demasiado apegado a una percepción de las cosas”. Con lo cual, si así son las cosas, elijo abstenerme de comentar tus personales apreciaciones, porque si ni siquiera pudimos ponernos de acuerdo en algo que está clarísimamente demostrado (en un plano que –sabrás los motivos- elegiste desconsiderar) ¿cómo podríamos tener un debate fructífero acerca de «Cuál es la verdadera Iglesia de Cristo»?

Catolicopalermo, Dios te bendiga y te guarde
También agradezco el tiempo que dedicaste a intentar aclarar tus afirmaciones.


Daniel, te equivocas al catalogarme como una persona de mente cerrada. Una cosa es tener mente cerrada, y otra muy diferente el sostener las ideas a sabiendas de estar en lo correcto. No voy a darte la razón sólo para que me "desetiquetes", sencillamente porque no se trata de ser cortés, sino de defender una idea que considero correcta, frente a un planteo equivocado. De todas maneras, sabes que encaro la "defensa" de mi postura sin intenciones agresivas, sino con sinceridad.

Respecto al tema del significado de la palabra calumnia, creéme que poco me interesa debatir acerca de esta palabra, cuando evidentemente no dominas el completo aspecto jurídico de la misma, cosa que es entendible si no has tenido contacto con el derecho. Si le dí importancia al asunto, es porque no quiero que tengas una imagen equivocada de mí y pensés que te traté de calumniador con pleno conocimiento de las circunstancias. Por lo cual agradeceré que obvies el tratarme como alguien que no conoce la significación de esa palabra y pretendas presentarme como quien no está capacitado para debatir acerca de Cuál es la verdadera Iglesia de Cristo, habida cuenta de que sos vos quien desconoce el alcance jurídico del tema en cuestión -me parece insólito estar discutiendo acerca de esto en un foro religioso-

Espero que te encuentres bien y estoy a tus órdenes.

Un abrazo en Cristo Rey
 
Re: Para Daniel Brion

Re: Para Daniel Brion

Originalmente enviado por: Juan 8:32
Dijo Daniel Brion:

--------------------------------------------------------------------------------
Primero expongamos COMPLETO el artículo que has mencionado diciendo que se esta hablando en torno a la necesidad del Bautismo para la Salvación:

1260. "'Cristo murió por todos y la vocación última del hombre es realmente una sola, es decir, la vocación divina. En consecuencia, debemos creer que el Espíritu Santo ofrece a todos la posibilidad de que, de un modo conocido sólo por Dios, se asocien a este misterio pascual'. Todo hombre que, ignorando el Evangelio de Cristo y su Iglesia, busca la verdad y hace la voluntad de Dios según él la conoce, puede ser salvado. Se puede suponer que semejantes personas habrían deseado explícitamente el Bautismo si hubiesen conocido su necesidad."

NOTA: En negritas expreso lo que no habías compartido del punto en cuestión y que viene a cuento de tu error doctrinal.

Aquí queda ABSOLUTAMENTE CLARO que la referencia del Catecismo no es a CUALQUIERA persona sino a aquellas que SIN CULPA no han oído la Predicación del Evangelio puesto que NADIE les predicó del Bautismo. Recordaras la Enseñanza sobre de donde viene la fe.
--------------------------------------------------------------------------------



No cambia en absoluto el agregarle el resto del texto. ¿O acaso el CIC 1260 no dice que "Todo hombre que, ignorando [por no haber oído, sin culpa suya] el evangelio de Cristo y su Iglesia, busca la verdad y hace la voluntad de Dios según él la conoce, puede ser salvado..."?

¿Lo dice, o no lo dice? Pues escrito está: "Dijo Jesús:...nadie viene al Padre sinó por mi" (Juan 14:6)




Es que si entramos en problemas de interpretación de textos .......

Esta vez te guste o no deberás aceptar la interpretación oficial de quien escribió eso, si es que queres estar el verdad. Si vos queres leer otra cosa dejas de hablar con propiedad.

Con tu mismo criterio respecto del texto:

Lc 16,8. «El señor alabó al administrador injusto porque había obrado astutamente, pues los hijos de este mundo son más astutos con los de su generación que los hijos de la luz>>


Se debería considerar (sin armonizar con el resto de la Escritura) que el Señor esta del lado del mal elogiando a los que lo hacen.

EN ESO consiste el disparate que has hecho.


DB:

--------------------------------------------------------------------------------
Aquí queda ABSOLUTAMENTE CLARO que la referencia del Catecismo no es a CUALQUIERA persona sino a aquellas que SIN CULPA no han oído la Predicación del Evangelio puesto que NADIE les predicó del Bautismo
--------------------------------------------------------------------------------


J.8.32:

Por el motivo que sea, Brion: NO CONOCEN EL EVANGELIO DE CRISTO, o sea a Quién la Escritura enseña como UNICO CAMINO al Padre. Dale las vueltas que quieras.

Dale las vueltas que vos quieras, el caso es que ese texto esta en armonía con el texto de Romanos 2 en el cual copiaste los textos de la tradición protestante de Calvino (no infalible) en el cual resaltaste:

"Está, pues, fuera de lugar, el tomar este pasaje para encomiar la potencia de nuestra voluntad, pretendiendo que San Pablo afirma que la observancia de la Ley está en nuestras manos, pues él habla sólo del conocimiento de la Ley y de la impotencia de cumplirla."

Esto revela que no has comprendido que se enseña en ese pasaje en donde esta claro que aquellos que sin culpa no conocen el Evangelio tienen escrito en sus corazones, por medio de la Gracia, aquello que "los acusa y los disculpa" y por medio de lo cual pueden llegar a salvarse.

Y esto mismo es lo que creen algunos evangélicos según he constatado.

DB:

--------------------------------------------------------------------------------
Y esto no es todo, puesto que San Pablo afirma:

Rom 2,12. Pues cuantos sin ley pecaron, sin ley también perecerán; y cuantos pecaron bajo la ley, por la ley serán juzgados;
13. que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados.
14. En efecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley;
15. como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su conciencia, y los juicios contrapuestos de condenación o alabanza...
16. en el día en que Dios juzgará las acciones secretas de los hombres, según mi Evangelio, por Cristo Jesús.
--------------------------------------------------------------------------------



¿Estarás insinuando que quienes obedezcan simplemente lo que sus conciencias le dicten como "voluntad de Dios" pueden ser salvos? Veamos lo que el mismo Jesús dice acerca de lo que sale de la conciencia de los hombres:


Solo en el caso de los que no conocen el Evangelio SIN CULPA.


"Y llamando a sí a toda la multitud, les dijo: Oídme todos, y entended: Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le pueda contaminar; pero lo que sale de él, eso es lo que contamina al hombre. Si alguno tiene oídos para oír, oiga. Cuando se alejó de la multitud y entró en casa, le preguntaron sus discípulos sobre la parábola. El les dijo: ¿También vosotros estáis así sin entendimiento? ¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar, porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos. Pero decía, que lo que del hombre sale, eso contamina al hombre. Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre." (Marcos 7:14:23)


Lo que el Señor está haciendo aquí es simplemente enseñando en contra de la tradición judía de que hay alimentos que contaminan al hombre. Mas adelante, sobretodo en el Libro de los Hchos. y también en las cartas paulinas se a´plía este mismo criterio.


O en palabras del apóstol Pablo:
"Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. Sepulcro abierto es su garganta; Con su lengua engañan. Veneno de áspides hay debajo de sus labios; Su boca está llena de maldición y de amargura. Sus pies se apresuran para derramar sangre; Quebranto y desventura hay en sus caminos; Y no conocieron camino de paz. No hay temor de Dios delante de sus ojos. Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado." (Romanos 3:10-19)


Resalto un trozo del texto que citaste:

<<... Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley >>

Y JUSTAMENTE los que no conocen la Ley son ley para sí mismos y tienen escrito en sus corazones lo que ordena la Ley.

Comentario de Juan Calvino del texto de Romanos 2:
"14 . Porque los Gentiles que no tienen ley. naturalmente haciendo lo que es de la ley los tales aunque no tengan ley, ellos son ley a si mismos. El Apostol vuelve ahora a la primera parte de su diferenciación añadiendo la prueba: porque no se contenta condenàndonos con una palabra pronunciando el juicio de Dios contra nosotros, sino busca hacérnoslo entender razonadamente, de tal modo que nos rindamos a la evidencia para avivar en nosotros el desear y amar a Cristo. Prueba que los paganos no ganan nada con alegar su ignorancia como excusa, porque demuestran por sus acciones que obedecen a una norma de justicia; porque nunca ha existido nación tan bárbara y alejada de toda humanidad que no se haya regido por alguna forma de leyes.

Todos los pueblos por si mismos establecen sus leyes y por eso vemos claramente que existen conceptos primitivos de justicia y derecho impresos naturalmente en los espiritus humanos. Por eso puede af irmarse que tienen ley sin tener Ley; porque aunque no tengan la Ley de Moisés escrita. no obstante no están desprovistos de justicia y equidad porque de otro modo no podrian diferenciar la perversidad de la virtud reprimiendo la primera con castigos y encomiando la segunda con su estimación aprobándola por su juicio y recompensándola al otorgarle un lugar honorable.

Opone el Apóstol la naluraleza de la Ley escrita, diciendo que los paganos. cualquiera que fuere la naturaleza de la justicia que los guie tienen una ley (la Ley natural) que ocupa el lugar de la Ley que los judíos tienen para su instrucción de modo que por ella los paganos son ley a si mismos.

15 Mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones. Es decir demuestran que llevan grabado en sus corazones un aviso y un juicio por el cual disciernen entre lo injusto y
lo recto, entre la honestidad y la perversidad ; porque el Apóstol no cree que tengan tal cosa impresa en su voluntad de tal modo que la amen y pongan en ella su afecto sino que
el poder de la verdad les oprime tan vivamente que se sienten forzados a aprobarla. ¿Por qué, si no, ordenan leyes religiosas considerando que Dios debe ser servido y honrado? ¿Por qué sienten vergüenza de hurtar y robar si no porque entienden que ambas cosas están mal?
Está, pues, fuera de lugar, el tomar este pasaje para encomiar la potencia de nuestra voluntad, pretendiendo que San Pablo afirma que la observancia de la Ley está en nuestras manos, pues él habla sólo del conocimiento de la Ley y de la impotencia de cumplirla. Por otra parte, la palabra corazón no significa aaquí el lugar donde se encuentran y actúan los afectos, sino únicamente el entendimiento, como en otros pasajes: “Dios no os dio corazón para entender” (Deut. 29:4) y “Oh insensatos y tardos de corazón para creer” (Luc. 24:25)

Dando testimonio juntamente sus conciencias, y excusándose sus pensamientos unos con otros. No podía el apóstol convencerlos más vivamente que por el testimonio de sus propias conciencias el cual equivale a mil testimonios. Los hombres se sostienen y consuelan cuando su conciencia les testifica que hicieron el bien y su comportamiento es virtuoso; por el contrario, cuando se sienten culpables en sus conciencias les parece estar dentro de un infierno que los atormenta.
Los hombres, pues, poseen algún conocimiento natural de la Ley, que les dice dentro de ellos mismos lo que es bueno o detestable. Notemos cómo el apóstol describe graciosamente y con propiedad la conciencia, cuando afirma que nos vienen al entendimiento razones por las cuales nos defendemos y sostenemos lo que es recto y, por el contrario, otras que nos acusan y redarguyen de nuestra perversidad."


Pues bien, mas allá de esta tradición evangelista calvinista no infalible, (y tratando de ser breve respecto del contenido de este texto de la carta) ocurre que en ella se hace "historia" respecto del Plan de Salvación:

En un principio no había Ley. Esta fue dada para que se conociera el pecado (Rom 7,9/10). Luego vino la Ley que nos convence del pecado (Rom 7,8) Todo esto para desembocar en lo que conocemos: Que nadie puede cumplir la Ley para ser salvos menos Cristo. Por eso Cristo es el Camino para salvarse por Gracia.

Volviendo a lo que nos ocupa aquí se inserta lo que dice Pablo en Rom.2 "para aquellos que no tienen la Ley" puesto que no han escuchado de ella. Pero que a pesar de no conocer la Ley la tienen escrita en su corazón. Es así que la Gracia actúa en estos hombres, los cuales pueden así salvarse si adhieren.

Es bastante complicado este tema y desde ya me disculpo si no logro hacerme entender.


DB:

--------------------------------------------------------------------------------
En conclusión: Te has equivocado con respecto a tu imagen de lo que la Doctrina Católica dice y lo manifiesto tal cual lo pediste.

Si en verdad crees que los que no conocen el Evangelio no pueden ser salvos te opones también a San Pablo y a otros no católicos (por no decir que te opones a la Revelación).
--------------------------------------------------------------------------------



J.8.32:

Como está escrito:
"Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén." (2° Pedro 3:15-18)


AMEEEEEN.

Y te reitero que he conversado con hermanos tuyos que creen lo mismo que cree la Iglesia respecto de este tema y a los cuales te estas enfrentando.


Por lo demás, doy por concluído el tema contigo, en base a lo que expuse hoy mismo (14/08/02 2:33) en el otro tema.
http://forocristiano.com/showthread...8226#post108226

Sí, sí. Y espero que ahora este todo aclarado y conforme.

Bendiciones
 
:angel:

HOLA PANCHITA.


NO SE DE QUE PAIS ERES, PERO MAITREYA NO PUEDE SER EL ANTICRISTO, Y TE VOY A DAR UNA BUENAS RAZONES

YO SOY ESTUDIANTE DE TEOLOGIA, ASI COMO HE ESTUDIADO CON JUDIOS MESIANICO,

EL ANTICRISTO, ASI COMO JESUS CUMPLIO LAS PROFESIAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO, ASI EL ANTICRISTO LAS DEBE cumplir


el anticristo debe de cumplir 70 profesias en forma directa y 130 profesias en forma indirecta

algunas como deben ser:
de la casa de david, de la casa de salomon por parte del padre
de la casa de david, de la casa de natan por parte del madre
esto lo puedes encontrar en las genealogias de mateoy lucas

nacidog en belen
tuvo de huir a egipto
venir de egipto
nacido de una virgen
y muchas mas

y siempre recuerda que el anticristo se va a hacer pasar, por el mesias que los judios estan esperando.


los judios solo van a aceptar a un judio como el mesias, no puede ser de ninguna otra religion o grupo,


algunos dicen que el catolicismo romano, es el anticristo, y tachan al papa de anticristo, el papa ni ningun personaje que no sea judio, lo puede ser

el catolicismo romana, trae muchas de las tradiciones de babilonia como la adoracion de idolos, y ritos de magia blanca, algunos consideran que la iglesia catolica romana, va a ser la gran ramera, por haberce prostituido con la idolatria.

pero este tema es bastante delicado asi como extenso

asi que solo termino con los siguiente para thin y catolicopalermo

:angel: recueden que aunque en catolicismo romano, utilizan la biblia, los curas o sacerdotes no creen en ella, y cuando se la biblia contradice lo que ellos piensan, solo lo interpretan a su manera sin tomar en cuenta, los metodos de interpretacion correctos

y se debe tomar en cuenta que los catolicos romanos, tienen mas de 10000 dioces diferentes, y el centro de su adoracion es una diosa, que en el antiguo testamento se le llama: astarte, astoret, reina del cielo, y en el nuevo testamento se le conoce como diana de los efesio

es le papa el sucesor de pedro: claro que no, el primer papa historicamente fue constatino, esto lo pueden leer en cualquier libro de historia universal.

si lo han notado hice el hablado de la iglesia catolica romana, haciendo la diferencia entre los carismatico, que ellos si tienen el Espiritu Santo, mientras la iglesia catolica , no saben nada del Espiritu

para catolicoroma: si te arrepientes y recibes a jesus como señor y salvador entoces recibiras el don del Espiritu Santo, y te guiara a toda Verdad
 
Re: sugerencia

Re: sugerencia

Dice:
http://www.chick.com/es/reading/books/202/0202cont.asp

sobre todo este ultimo libro es muy ilustrativo.


Digo:

Ha eso le llama usted ilustrativo, (ha de ser por las imagenes), siempre buscando la astilla en el ojo, hablan de la inquisición, como si se adentraran a todo el aspecto historico. Cuando me presente un libro escrito objetivamente análizando, lo bueno y lo malo, lo podremos llamas "ilustrativo"


LA PAZ CONTIGO
 
Re: Re: sugerencia

Re: Re: sugerencia

recueden que aunque en catolicismo romano, utilizan la biblia, los curas o sacerdotes no creen en ella, y cuando se la biblia contradice lo que ellos piensan, solo lo interpretan a su manera sin tomar en cuenta, los metodos de interpretacion correctos

y se debe tomar en cuenta que los catolicos romanos, tienen mas de 10000 dioces diferentes, y el centro de su adoracion es una diosa, que en el antiguo testamento se le llama: astarte, astoret, reina del cielo, y en el nuevo testamento se le conoce como diana de los efesio

es le papa el sucesor de pedro: claro que no, el primer papa historicamente fue constatino, esto lo pueden leer en cualquier libro de historia universal.

si lo han notado hice el hablado de la iglesia catolica romana, haciendo la diferencia entre los carismatico, que ellos si tienen el Espiritu Santo, mientras la iglesia catolica , no saben nada del Espiritu

para catolicoroma: si te arrepientes y recibes a jesus como señor y salvador entoces recibiras el don del Espiritu Santo, y te guiara a toda Verdad

Luis Barca, ¿los sacerdotes no creen en la Biblia? ¿solo la interpretan a su manera sin tomar en cuenta, los metodos de interpretacion correctos? ¿los catolicos romanos, tienen mas de 10000 dioses diferentes? ¿el centro de su adoracion es una diosa? ¿el primer papa historicamente fue constatino?. Sinceramente le recomiendo leer algo sobre el catolicismo y sobre historia para luego opinar sobre este tema porque su concepción del mismo atenta contra la posibilidad de debatir seriamente.

Un abrazo en Cristo Rey
 
Estimado catolicopalermo
Paz de Dios en tu vida.
Permitime comentar tu respuesta:

CP:
Daniel, te equivocas al catalogarme como una persona de mente cerrada.

J8:32
Nunca dije tal cosa. Yo dije: “tienes una manera cerrada de ver las cosas”, que es algo muy diferente a decir que sos una persona de mente cerrada. Te ruego que trates de comprender más serenamente lo que intento decir. (¿lo ves? Esto de cambiar lo que se dijo es otra típica y clara señal de una “conversación de sordos”, la que quiero que ambos nos evitemos)

- - -

CP:
Una cosa es tener mente cerrada, y otra muy diferente el sostener las ideas a sabiendas de estar en lo correcto.

J8:32
Confundís las cosas. Si sos una persona con estudios, como entiendo según tus comentarios, podrás comprender sin problemas que una cosa es LO QUE HACES (sostener las ideas creídas correctas) y otra diferentes es COMO LO HACES (de manera cerrada) No es dificil entender la diferencia.

- - -

CP:
No voy a darte la razón sólo para que me "desetiquetes", sencillamente porque no se trata de ser cortés, sino de defender una idea que considero correcta, frente a un planteo equivocado.

J8:32
No es cuestión de “desetiquetar” a nadie. Mirá cómo son las cosas...! Resulta que no te gusta quedar “desetiquetado”, pero en tu primer mensaje no dudaste en tratar de desacreditar (“desetiquetar”) mis exposiciones en mi website, diciendo que yo “evangelizo con la mentira y la calumnia”. Te pido pruebas de tamaña acusación y no las recibo. A cambio, solo tu infundada opinión de que es un término “inofensivo”. Y yo demuestro con el diccionario de la Real Academia Española tu equivocada interpretación de los términos “calumnia y mentira” y me decís que no me vas a dar la razón “para que no te desetiquete”... Tu proceder no me queda claro, Catolicopalermo.

- - -

CP:
De todas maneras, sabes que encaro la "defensa" de mi postura sin intenciones agresivas, sino con sinceridad.

J8:32
Deberías demostrarlo. Porque como me enseñó mi papá desde chico: “no solo hay que serlo, sino parecerlo..”. De lo contrario no queda más remedio que utilizar la regla que nos enseñó Jesús: “por sus frutos los conoceréis”.

- - -

CP:
Respecto al tema del significado de la palabra calumnia, creéme que poco me interesa debatir acerca de esta palabra, cuando evidentemente no dominas el completo aspecto jurídico de la misma, cosa que es entendible si no has tenido contacto con el derecho.

J8:32
Pero si el tema pasa por allí.. ¿por qué no has expuesto la definición que vos entendés de la palabra “calumnia” según tu contacto con el derecho? Y podríamos ver cuál definición es la correcta, si la de quién tiene contacto con el derecho o la de la Real Academia Española. ¿Ves que se podría haber simplificado mucho nuestro intercambio, en lugar de haberse transformado, con tan poco motivo, en este inútil ida y vuelta? (típico de “conversación de sordos”)

- - -

CP:
Si le dí importancia al asunto, es porque no quiero que tengas una imagen equivocada de mí y pensés que te traté de calumniador con pleno conocimiento de las circunstancias.

J8:32
Perdón... ¿Por qué motivo diste importancia al asunto...? Disculpame, me parece que no te entendí, Catolicopalermo. Te recuerdo que esto nace de MI PEDIDO DE EXPLICACIONES habida cuenta de que ligeramente afirmaste que yo “evangelizo con la mentira y la calumnia”. La importancia de tu atención al asunto debe pasar por dar explicaciones a una persona que puede haberse sentido ofendida por tus infundadas declaraciones. O sea, por la imagen del que se sintió “agraviado”, NO DE TU IMAGEN. Con más razón si es cierto que nunca pretendiste agraviarlo.

- - -

CP:
Por lo cual agradeceré que obvies el tratarme como alguien que no conoce la significación de esa palabra

J8:32
Es lo que creo, producto de tu NO demostración de lo contrario. ¿Porqué debería “obviar” algo que creo? Si vos pregonás tu intención de “defender lo que crees que es correcto..” ¿porqué yo no puedo hacerlo también? ¿Quién eres para decirme lo que debo obviar? ¿Y con qué autoridad lo haces?

- - -

CP:
y pretendas presentarme como quien no está capacitado para debatir acerca de Cuál es la verdadera Iglesia de Cristo, habida cuenta de que sos vos quien desconoce el alcance jurídico del tema en cuestión

J8:32
Me parece exagerado e innecesario el afirmar que “no estás capacitado” (Yo NUNCA dije eso; volviste a cambiar mis palabras). Lo que dije fue que por tus estilo de argumentación sería difícil llevar adelante un debate fructífero, cosa que es muy diferente a decir que “pretendo presentarte como quien no está capacitado para debatir acerca de cuál es la verdadera Iglesia de Cristo”. Por tus alegatos parecería que padecés de complejo de persecución

- - -

CP:
-me parece insólito estar discutiendo acerca de esto en un foro religioso-

J8:32
Sería bueno que lejos de parecerte insólito, entiendas que es tu deber hacerlo. ¿Conoces las NORMAS de este Foro? Este episodio podría enmarcarse perfectamente en un reclamo de mi parte por tu incumplimiento a las Normas 2 y 3. Y este desarrollo, al que vos catalogás de insólito, no es más que el resultado de acatar la Norma 4. Mirá que diferencia...


NORMA 2: Es requisito indispensable el respeto mutuo.

NORMA 3. Cualquier insulto o agravio serio hacia las personas de este u otros foros será constitutivo de: Expulsión inmediata del foro, hasta que pida público perdón a la persona o personas agraviadas a través del Webmaster (###).

¿Podría considerarme agraviado seriamente si alguien afirmara que YO EVANGELIZO (Predico el Evangelio de Cristo) CON LA MENTIRA Y LA CALUMNIA? Perfectamente podría.

NORMA 4. Dado el carácter intercultural de los participantes, la figura del insulto puede ser difícil de definir a veces (lo que en un país puede entenderse como insulto, en otros no). Sin embargo, cualquiera que en estos casos se sienta agraviado pedirá explicación que le habrá de ser dada por quien lo motivó.


Lo que hice, Catolicopalermo, es haberte pedido explicación sobre los términos injuriosos “mentiroso y calumniador” que dirijiste hacia mi persona. Explicación que no sólo no he recibido, sino que, además, a vos te parece “insólito” debatir.

Nadie te pretende “desetiquetar”. Vos solo lo estás promoviendo con tus actitudes.

Dios te bendiga y te guarde.
 
Para Daniel Brion

Para Daniel Brion

Sí, sí. Y espero que ahora este todo aclarado y conforme.

Ni aclarado, ni conforme.
Pero para mi, concluído.

Bendiciones en Cristo
 
Daniel, gracias por responder, permitime aclarar algunos aspectos de nuestra conversación.


DANIEL:
Nunca dije tal cosa. Yo dije: “tienes una manera cerrada de ver las cosas”, que es algo muy diferente a decir que sos una persona de mente cerrada. Te ruego que trates de comprender más serenamente lo que intento decir.

CATOLICOPALERMO:
Para no comenzar un debate sobre "mente cerrada" o "manera cerrada de ver las cosas", obviaré una discusión a este respecto, estamos de acuerdo?. :mareado:

DANIEL:
Confundís las cosas. Si sos una persona con estudios, como entiendo según tus comentarios, podrás comprender sin problemas que una cosa es LO QUE HACES (sostener las ideas creídas correctas) y otra diferentes es COMO LO HACES (de manera cerrada) No es dificil entender la diferencia.

CATOLICOPALERMO:
Si al valorar tus respuestas como no satisfactorias frente a mi concepción del tema en cuestión, lo llamas manera cerrada, entonces ambos compartimos esa condición. ;)

DANIEL:
No es cuestión de “desetiquetar” a nadie. Mirá cómo son las cosas...! Resulta que no te gusta quedar “desetiquetado”, pero en tu primer mensaje no dudaste en tratar de desacreditar (“desetiquetar”) mis exposiciones en mi website, diciendo que yo “evangelizo con la mentira y la calumnia”. Te pido pruebas de tamaña acusación y no las recibo. A cambio, solo tu infundada opinión de que es un término “inofensivo”. Y yo demuestro con el diccionario de la Real Academia Española tu equivocada interpretación de los términos “calumnia y mentira” y me decís que no me vas a dar la razón “para que no te desetiquete”... Tu proceder no me queda claro, Catolicopalermo.

CATOLICOPALERMO:
Aclaro que al hablar de "desetiquetar", me refería a que me quites la etiqueta de persona de "manera cerrada de ver las cosas". Respecto al término calumnia, te he expresado ya en mi mensaje anterior a lo que hice referencia cuando me expresé de esa manera. Ya te expliqué lo de la cruz invertida sobre la cual se realizó tu ilustrativo artículo. Luego, lo de las vestimentas de los religiosos y su relación con Babilonia, es mera especulación sin fundamento, sólo supuestas "similitudes" que has encontrado que no sustentan la emisión de un juicio definitivo ni mucho menos, igual que lo tratado sobre billetes, oro, monedas, ¡por favor! Pero, en fin, está bien que emitas tu opinión si así lo deseas, pero siempre abierto a que los demás podamos comentar acerca de ella y dar nuestros pareceres si no coincidimos con las especulaciones.
Lo de no darte la razón para que no me "desetiquetes", quiere decir que no para buscar que digas "catolicopalermo no es una persona con manera cerrada de ver las cosas" voy a darte la razón cuando a mi entender, no la tenés.

DANIEL:
Deberías demostrarlo. Porque como me enseñó mi papá desde chico: “no solo hay que serlo, sino parecerlo..”. De lo contrario no queda más remedio que utilizar la regla que nos enseñó Jesús: “por sus frutos los conoceréis”.

CATOLICOPALERMO:
Tenés razón, todos debemos demostrar cosas, dame tiempo porque con el asuntito de la calumnia, se tergiversaron las cosas al punto de que quizás ambos tenemos una idea equivocada del otro.

DANIEL:
Pero si el tema pasa por allí.. ¿por qué no has expuesto la definición que vos entendés de la palabra “calumnia” según tu contacto con el derecho? Y podríamos ver cuál definición es la correcta, si la de quién tiene contacto con el derecho o la de la Real Academia Española.

CATOLICOPALERMO:
Acaso no lo hice?. Fijate:
Empecé con un simple: "Se puede decir una mentira y una calumnia sin conocer que se está incurriendo en un error. Subjetivamente podés tener una idea de lo que tratas en tu pagina, pero objetivamente la realidad puede ser (a mi entender lo es) totalmente opuesta". A lo que respondiste rápidamente con lo encontrado en el diccionario. En contestación, te expliqué de mejor manera un costado de la calumnia desde el punto de vista jurídico "Respecto a la calumnia, ésta puede efectuarse con el pleno conocimiento de que se está incurriendo en ella, o bien en circunstancias de desinterés por conocer la verdad -por estar demasiado apegado a tu percepción actual de las cosas o cualquier otro motivo que desconozco-, que es lo que consideré que aplica en tu caso". Nuevamente fuiste al diccionario, y ahora me recriminas que no te contesté, aunque ya te lo había explicado :confused: . No puedo hacer más.

DANIEL:
Perdón... ¿Por qué motivo diste importancia al asunto...? Disculpame, me parece que no te entendí, Catolicopalermo. Te recuerdo que esto nace de MI PEDIDO DE EXPLICACIONES habida cuenta de que ligeramente afirmaste que yo “evangelizo con la mentira y la calumnia”. La importancia de tu atención al asunto debe pasar por dar explicaciones a una persona que puede haberse sentido ofendida por tus infundadas declaraciones. O sea, por la imagen del que se sintió “agraviado”, NO DE TU IMAGEN. Con más razón si es cierto que nunca pretendiste agraviarlo.

CATOLICOPALERMO:
Las explicaciones fueron dadas, y al expresar que no deseo que tengas una imagen equivocada de mí, justamente hago referencia al hecho de que no he dicho lo que entendiste, con lo cual dejo en claro que no afirmé que sos un calumniador con pleno conocimiento de las circunstancias y busqué que no veas en mí un enemigo, sino simplemente un co-forista con el que podés conversar.

DANIEL:
Es lo que creo, producto de tu NO demostración de lo contrario. ¿Porqué debería “obviar” algo que creo? Si vos pregonás tu intención de “defender lo que crees que es correcto..” ¿porqué yo no puedo hacerlo también? ¿Quién eres para decirme lo que debo obviar? ¿Y con qué autoridad lo haces?

CATOLICOPALERMO:
Si así lo crees, entonces estás perdiendo el tiempo al debatir conmigo cuando podrías encontrar foristas católicos más preparados. Hablas de una "no demostración de lo contrario" cuando si te he manifestado el significado de ese término, según el cual yo estaba en lo cierto y vos estabas equivocado. Nadie dice que no podés defender lo que es correcto, eso lo dijiste vos, si te pedí que obvies el tratarme como alguien que no conoce el significado de la calumnia, es porque sí lo conozco y te lo he manifestado. ¿Necesitas que te lo repita?. :confused:

DANIEL:
Me parece exagerado e innecesario el afirmar que “no estás capacitado” (Yo NUNCA dije eso; volviste a cambiar mis palabras). Lo que dije fue que por tus estilo de argumentación sería difícil llevar adelante un debate fructífero, cosa que es muy diferente a decir que “pretendo presentarte como quien no está capacitado para debatir acerca de cuál es la verdadera Iglesia de Cristo”. Por tus alegatos parecería que padecés de complejo de persecución

CATOLICOPALERMO:
Daniel, Daniel, yo también puedo decir que NUNCA mencioné que vos afirmaste que no estoy capacitado, sino que no pretendas presentarme como tal. Pero, en fin, evitémonos estas tonterías. Prefiero gambetear este apartado y continuar con lo siguiente, no sin aclarar que el complejo de persecución que me "diagnosticaste", es casi casi tan especulativo como tus referencias acerca de las similitudes entre la Iglesia Católica y Babilonia. ;)

DANIEL:
Sería bueno que lejos de parecerte insólito, entiendas que es tu deber hacerlo. ¿Conoces las NORMAS de este Foro? Este episodio podría enmarcarse perfectamente en un reclamo de mi parte por tu incumplimiento a las Normas 2 y 3. Y este desarrollo, al que vos catalogás de insólito, no es más que el resultado de acatar la Norma 4. Mirá que diferencia...

CATOLICOPALERMO:
Me parece insólito porque en el tiempo que llevo debatiendo en foros de religión, nunca pasé a discutir acerca de este tipo de cosas, sino que me centraba en los temas que más me mueven (Explicar las supuestas contradicciones de la Biblia, defender la divinidad de Jesús, la personalidad y divinidad del Espíritu Santo, la Virginidad Perpetua de María, la autenticidad de la Iglesia, aclarar los conceptos equivocados que se tienen de lo que hacemos los católicos, y otros temas). Pero, en fin, estás en tu derecho de solicitarme una explicación, misma que SÍ FUE DADA.

DANIEL:
¿Podría considerarme agraviado seriamente si alguien afirmara que YO EVANGELIZO (Predico el Evangelio de Cristo) CON LA MENTIRA Y LA CALUMNIA? Perfectamente podría.

CATOLICOPALERMO:
Si estás agraviado, no tengo ningún problema en aclarar las cosas públicamente en el foro. De hecho, no perdamos el tiempo.

DESEO HACER UNA ACLARACIÓN PÚBLICA RESPECTO A UN HECHO QUE VIENE SIENDO MERECEDOR DE NUESTRA ATENCIÓN DESDE HACE DÍAS.
ME PRONUNCIÉ, EN VIRTUD DEL ARTÍCULO SOBRE EL ANTICRISTO Y EL PAPADO y otros, DE "www.conocereislaverdad.org", sosteniendo que se estaba incurriendo en calumnia. El autor de la página, con todo su derecho, ha solicitado una explicación al respecto, misma que fué proporcionada, aunque aparentemente no advirtió esta circunstancia. Lo reitero aquí. La calumnia, si bien puede efectuarse con el total conocimiento de que se está incurriendo en un error, también puede manifestarse por desinterés de la persona por conocer realmente la situación. Consideré que ésta última es la que aplicaba para Daniel, quizás por su apego a su percepción de las cosas, quizás por otros motivos, realmente lo ignoro, pero dejo en claro que no me consta que Daniel sepa que está mintiendo en su página, por lo cual lejos está de mí el presentarlo como una persona juzgable por este motivo.

DANIEL:
Lo que hice, Catolicopalermo, es haberte pedido explicación sobre los términos injuriosos “mentiroso y calumniador” que dirijiste hacia mi persona. Explicación que no sólo no he recibido, sino que, además, a vos te parece “insólito” debatir.

CATOLICOPALERMO:
Daniel, considero que ya has recibido la explicación de los términos. Y sí, me parece insólito debatirlo, ¿qué puedo hacer?, ¿mentirte?.

DANIEL:
Nadie te pretende “desetiquetar”. Vos solo lo estás promoviendo con tus actitudes.

CATOLICOPALERMO:
Sólo quería reiterar que al hablar de "desetiquetar" no hacía referencia a desacreditar. ¿Mis actitudes?.

Un abrazo en Cristo Rey
 
Para catolicoroman:

de :luis abarca

cuando al escritura sita tu eres pedro y sobre esta roca edificar mi iglesia.

en el texto anterior es la confesion de pedro, de que jesus era el hijo de Dios, el mesias esperado.


la traducion al español, no es la mejor, del griego deberia decir
tu eres petros ( una piedra pequeña), y sobre esta petra( roca), se edicara mi iglesia, se refiere a lo que dijo pedro, no a la persona de pedro, se totalmente a la salvacion por medio de jesus, esto lo puedes ver en el libro de los hechos de los apostoles, donde el primer discurso del evangelio de jesucristo, es por medio de pedro, y cuando la escritura habla de las llaves del reino, se refiere a la salvacion en si, no son ningun tipo de llaves fisicas o misticas.

y con respecto a que constantino fue en realidad el primer sumo pontifice, o papa esto lo puedes leer en cualquier libro de historia universal, ya que hay esta documentado por la historia.

aun si quieres saber quien es la roca de la que habla el pasaje, puede leer las 2 cartas de pedro, en ellas el mismo pedro declara que la roca es jesus, y no el mismo.


gracias y bendiciones
desde san jose costa rica

[email protected]





:cool:
 
Catolicopalermo. Paz de Dios en tu vida.
Gracias por el tiempo dedicado.

Catolicopalermo dijo:

” Acaso no lo hice?. Fijate: Empecé con un simple: "Se puede decir una mentira y una calumnia sin conocer que se está incurriendo en un error..

“…te expliqué de mejor manera un costado de la calumnia desde el punto de vista jurídico "Respecto a la calumnia, ésta puede efectuarse… en circunstancias de desinterés por conocer la verdad -por estar demasiado apegado a tu percepción actual de las cosas o cualquier otro motivo que desconozco-, que es lo que consideré que aplica en tu caso". Nuevamente fuiste al diccionario, y ahora me recriminas que no te contesté, aunque ya te lo había explicado. No puedo hacer más.”

“Hablas de una "no demostración de lo contrario" cuando si te he manifestado el significado de ese término, según el cual yo estaba en lo cierto y vos estabas equivocado…”

Hay DOS detalles que vale la pena remarcar:

El PRIMERO es que cuando juzgaste mi “estilo evangelizador” como hecho a base de “mentiras y calumnias” NO ESTABAS CONVERSANDO CONMIGO sino con otro forista, con lo cual, como se dice en mi país, “hablabas por detrás del afectado”. Precisamente no consideraste la posibilidad de que “el criticado” pudiera hacer su descargo. Si posteriormente no se hubiera aclarado el asunto, cualquier lector hubiera entendido en tus palabras que yo predico mentiras a sabiendas para “engañar” y perjudicar a los ingenuos lectores (tal cual define el correcto significado del término calumnia, más allá de lo que vos entiendas que significa.)

El SEGUNDO es la forma en que cambiaste de “tono” cuando “inesperadamente” apareció el webmaster del sitio que estabas criticando y te pidió explicaciones. Pasaste del comentario áspero, crítico y descalificador (con el otro forista), a argumentar (ante el webmaster criticado, o sea yo) que lo que dijiste no quiso decir lo que parece, sino lo que vos crees que significa, que en absoluto acusa de dolo sino “simplemente” de desinteres por conocer la verdad… Y como referencié al principio de mi respuesta, insististe en exponer tu explicación como válida, aunque cotejada con fuentes inobjetables no tiene la menor chance de ser considerada como cierta. Solo tu imaginación entiende que una calumnia no es una actitud dolosa.

“…te pedí que obvies el tratarme como alguien que no conoce el significado de la calumnia, es porque sí lo conozco y te lo he manifestado. ¿Necesitas que te lo repita?.”

Necesito que lo demuestres, no que repitas tus pareceres.
Pero.. ¿será tan difícil de comprender esto?

Mira como definia CALUMNIA la Real Academia Española en el año 1729

Diccionario de la Real Academia Española. Año 1729
CALUMNIA
: “La acusación falsa y maliciosa que, se hace de alguno, por enojo o venganza, para causarle daño, infamarle o desacreditarle” (RAE 1729, pag 77, col 2)

Esta explicación del diccionario VOX no tiene desperdicio:

Diccionario General de la Lengua Española VOX
CALUMNIA
: “f. impostura, imputación, difamación, falsa acusación; `Calumnia, impostura. La impostura representa indeterminadamente la idea común a estas dos voces, que es la de imputar con malicia. La calumnia la representa determinadamente, contrayéndola a la imputación que tiene por objeto el daño del honor o de la reputación; y así no recae nunca sobre defectos ligeros, o sobre imperfecciones que sólo hieren al amor propio, como puede recaer la impostura que, abrazando toda la idea de una atribución falsa, no sólo recae sobre los defectos ajenos, graves o leves, sino también sobre las perfecciones o ventajas propias. Asegurar maliciosamente que es ladrón un hombre honrado, es una impostura, porque se le atribuye una cosa falsa, y es una calumnia, porque en ello se quiere perjudicar su honor y su reputación. Atribuir falsamente a una dama el descuido de su aliño o algún defecto en su hermosura; ostentar riquezas o cualidades que no se tienen, son imposturas, no calumnias´´ (LH).

http://www.diccionarios.com/cgi-bin/sinonim.php?query=calumnia


Veamos lo que dice la Real Academia Española en el plano del Derecho

Diccionario de la Real Academia Española. Año 1989
CALUMNIA
: “Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño. / Der (DERECHO) delito perseguible a instancia de parte, consiste en la imputación falsa de un delito perseguible de oficio.” (RAE 1989, pág. 270,1)


Tu actitud insistente de continuar diciendo que “…si te he manifestado el significado de ese término, según el cual yo estaba en lo cierto y vos estabas equivocado...,etc. etc.” es lo que yo interpreto como “una manera cerrada de ver las cosas”. Realmente no se en qué te basas para decir que vos estas en lo cierto y yo estoy equivocado..

estás perdiendo el tiempo al debatir conmigo cuando podrías encontrar foristas católicos más preparados.

No es una cuestión de APTITUD, sino de ACTITUD.

Y respecto a “no debatir contigo”, precisamente dicho asunto es parte de nuestro actual intercambio, habida cuenta de mi opinión de considerar infructuoso el debate con una persona que tienen, a las pruebas me remito, una “manera cerrada de ver las cosas”.

Premisa básica para cualquier debate fructífero: hacerse cargo de lo que uno escribe.

Dios te bendiga
 
Daniel, voy a ser lo menos extenso posible en mis comentarios, porque no considero que nuestro debate, que se ha convertido en una discusión sobre otras cosas, sea fructífero.

DANIEL:
Hay DOS detalles que vale la pena remarcar:

El PRIMERO es que cuando juzgaste mi “estilo evangelizador” como hecho a base de “mentiras y calumnias” NO ESTABAS CONVERSANDO CONMIGO sino con otro forista, con lo cual, como se dice en mi país, “hablabas por detrás del afectado”.

CATOLICOPALERMO:
Correcto, no conversaba con vos sino con otro forista. Y hablaba como cualquiera tiene derecho a hacerlo, ni por detrás ni por adelante.

DANIEL:
Precisamente no consideraste la posibilidad de que “el criticado” pudiera hacer su descargo.

CATOLICOPALERMO:
¿Y vos como sabés eso Daniel? No continues con las especulaciones estimado amigo, ya ves, lo de tu página, ahora yo...

DANIEL:
Si posteriormente no se hubiera aclarado el asunto, cualquier lector hubiera entendido en tus palabras que yo predico mentiras a sabiendas para “engañar” y perjudicar a los ingenuos lectores (tal cual define el correcto significado del término calumnia, más allá de lo que vos entiendas que significa.)

CATOLICOPALERMO:
¿Como sabés que "cualquier lector" lo hubiera entendido así? Mi error puede haber estado en pensar que el costado jurídico de la calumnia, aunque sea en su acepción más simple, es de dominio absoluto. De todas maneras el "hubiera" ya no es válido porque ya se aclaró y no vale la pena especular.

DANIEL:
El SEGUNDO es la forma en que cambiaste de “tono” cuando “inesperadamente” apareció el webmaster del sitio que estabas criticando y te pidió explicaciones.

CATOLICOPALERMO:
Lo que hice no fué más que explicarte las razones de mi expresión.

DANIEL:
Pasaste del comentario áspero, crítico y descalificador (con el otro forista), a argumentar (ante el webmaster criticado, o sea yo) que lo que dijiste no quiso decir lo que parece, sino lo que vos crees que significa, que en absoluto acusa de dolo sino “simplemente” de desinteres por conocer la verdad

CATOLICOPALERMO:
Como te digo, lo que hice fué dar lugar a tu petición de explicaciones al respecto. No hay nada misterioso en esto.

DANIEL:
Y como referencié al principio de mi respuesta, insististe en exponer tu explicación como válida, aunque cotejada con fuentes inobjetables no tiene la menor chance de ser considerada como cierta. Solo tu imaginación entiende que una calumnia no es una actitud dolosa.

CATOLICOPALERMO:
No puedo hacer más de lo que hice, explicártelo y exponerlo públicamente para que todos los foristas conozcan el alcance de mis dichos. No soy culpable de que no tengas nociones de derecho.












LUIS ABARCA:
cuando al escritura sita tu eres pedro y sobre esta roca edificar mi iglesia.

en el texto anterior es la confesion de pedro, de que jesus era el hijo de Dios, el mesias esperado.

CATOLICOPALERMO:
Sí, en el texto anterior, Pedro hace la confesión de Fe, entonces?.

LUIS ABARCA:
la traducion al español, no es la mejor, del griego deberia decir
tu eres petros ( una piedra pequeña), y sobre esta petra( roca), se edicara mi iglesia, se refiere a lo que dijo pedro, no a la persona de pedro, se totalmente a la salvacion por medio de jesus, esto lo puedes ver en el libro de los hechos de los apostoles, donde el primer discurso del evangelio de jesucristo, es por medio de pedro, y cuando la escritura habla de las llaves del reino, se refiere a la salvacion en si, no son ningun tipo de llaves fisicas o misticas.

CATOLICOPALERMO:
Acerca de Petros, ésto significa, como ya mencioné antes, piedra, roca, cueva, gruta. Y Petra, roca, piedra, caverna, gruta. Esto no lo digo yo, es el significado de estas palabras, que además, nunca fueron usadas para nombrar personas antes de que Jesús lo hizo. Y cuando Jesús dice aquello de: "A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos", está mencionando la autoridad de la Iglesia que está fundando. Leer que dice A TÍ, lo que ATES, lo que DESATES.

Fijate en otros aspectos importantes, por ejemplo, cuando Jesús menciona aquello de "Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.» Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.»
Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se
entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me
quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que
te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.» Confirmando tres veces, por las mismas tres veces en que Pedro lo negó, su supremacía.
Es importante también lo que se dice en Lc 22:31,32 "Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos"

LUIS ABARCA:
y con respecto a que constantino fue en realidad el primer sumo pontifice, o papa esto lo puedes leer en cualquier libro de historia universal, ya que hay esta documentado por la historia

CATOLICOPALERMO:
Que mas te diré, Luis, ya conocés lo que dije al respecto. Esto no dista de ser una barbaridad.


LUIS ABARCA:
aun si quieres saber quien es la roca de la que habla el pasaje, puede leer las 2 cartas de pedro, en ellas el mismo pedro declara que la roca es jesus, y no el mismo.

CATOLICOPALERMO:
Sería interesante ver como hacés para llegar a la conclusión de que esos pasajes deben leerse forzosamente vinculados con estos y para considerar que Jesús se estaba refiriendo a Él mismo contra toda lógica.

Un abrazo en Cristo Rey
 
Daniel, voy a ser lo menos extenso posible en mis comentarios, porque no considero que nuestro debate, que se ha convertido en una discusión sobre otras cosas, sea fructífero.

No comparto tu opinión. Estamos tratando el tema de tu afirmación de que yo "evangelizo con la mentira y la calumnia" y del significado que tienen estas palabras, si de dolo (como demostré) o inofensivas por desconocimiento (como infundadamente sostenés)

Correcto, no conversaba con vos sino con otro forista. Y hablaba como cualquiera tiene derecho a hacerlo, ni por detrás ni por adelante.

Cortaste mal mis palabras y confundís el sentido que pretendí darle. Por supuesto que cualquiera tiene derecho a dar su opinión de lo que le plazca. Pero cuando voz criticabas OFENSIVAMENTE mi trabajo NO HABLABAS CONMIGO.Y si yo no frecuentara el Foro, jamás hubiera tenido derecho a defenderme de esa injuria ¿o me hubieras enviado un email para ponerme al tanto de tu pública acusación? Sin embargo, cuando me presenté pidiendote demuestres tus injuriosas palabras, lejos de demostrarlo, te afanaste (y te seguís afanando) en hacerme creer que dichos epítetos fueron emitidos pero significando su costado "inofensivo".

Y desde hace kilómetros de texto estoy aguardando tu DEMOSTRACIÓN, y lo único que recibo es más de lo mismo, a saber: tu repetición hasta el ridículo de que según "el costado jurídico de la palabra calumnia en su acepción más simple" (?) no necesariamente denota actitud de dolo (como "acusación falsa y maliciosa, para causar daño o infamar a alguien).

DE-MOS-TRA-LO Catolicopalermo.. ¿Lo difícil es entenderlo, o lo difícil es demostrarlo?
¿No existe un enlace a algún sitio de derecho donde den a la palabra "calumnia" la acepción inofensiva que vos sostenés?

¿Como sabés que "cualquier lector" lo hubiera entendido así?

Sencillo. Porque cualquiera que, desconociendo el significado del término lo buscara en CUALQUIER diccionario, encontraría el significado doloso que he expuesto.

No puedo hacer más de lo que hice, explicártelo y exponerlo públicamente para que todos los foristas conozcan el alcance de mis dichos. No soy culpable de que no tengas nociones de derecho

Demostrame el sentido "jurídico" de la palabra "calumnia" que sustenta tu opinión. Y al hacerlo me estarás dando, por lo menos en este sentido, las nociones de derecho que decís que no tengo.
Soy todo oídos.


Por mi parte, y hasta tanto no fundamentes tu opinión, considero que este intercambio está agotado. ¿Que me deja esto? 1) Que afirmás cosas que no podés demostrar. 2) Que no considerás lo que documentadamente se te demuestra. 3) Lo acertado de considerar infructuoso el debatir con personas que tienen una manera cerrada de ver las cosas.

Te mando un abrazo, catolicopalermo. Y por las dudas te aclaro que no tengo, en absoluto, nada personal contigo. Es más, creo que en el fondo sos una buena persona.

Dios te bendiga
 
Daniel, he observado que en este foro, vos, y quizás otros foristas (aunque sólo me consta de vos), acostumbran concluir un debate cuando se llega a cierto punto en que las cosas ya no pueden seguir conversándose, por eso, luego de haber dejado aclarado a lo que hice referencia cuando hablé de "calumnia", voy a tomar idéntica actitud y termino mi participación aquí. Creo haber dado la explicación correspondiente y tengo la conciencia tranquila. Lo que no tengo, son deseos de debatir sobre otros temas que nada tienen que ver con la religión, que es lo que me mueve a participar en este foro. Intenté muchas veces decir las cosas, y me encuentro con que no se me entiende por parte del receptor. No tengo problema alguno con vos ni con nadie, simplemente no estoy aquí para discutir cosas que no tienen relación con esto, además de ya haber cumplido con tu "potencial" petición de aclarar ante los demás la situación.

Estoy a tus órdenes para conversar acerca de religión cuando lo quieras, sin animosidades ni terceras intenciones, pero por mi parte, este tema queda cerrado.

Un abrazo en Cristo Rey