Re: los T REX de gabrielin
Estimado Caminante_7. Saludos cordiales.
Tú dices:
Nadie niega que DIOS haya creado el cielo la tierra y los relieves de ella.
el "tremendo error conceptual" es el invento que haces para justificar un diluvio universal -la palabra universal no está en la Biblia- y argumentas cosas completamente extrabíblicas, que no puedes probar con las escrituras en la mano: que si el agua surgió de abajo, que si el vapor nada de eso tiene asidero bíblico. No puedes probarlo.
Los peces NO SE ADAPTAN A AGUA SALADA SI SON DE AGUA DULCE asi trates de acostumbrarlos en el transcurso de un año.
Es como si te pusieran a ti a respirar nitrógeno en vez de oxigeno disminuyendote dia tras dia la cantidad de oxigeno, al final te mueres y ya. Igual pasa con los peces: su fisiologia no admite cambios de ese tipo.
Espero que ya no pienses que lluviese una cantidad de 9 mil metros de agua por sobre el nivel del mar.
Ahora, la pregunta podría ser "¿Cómo sobrevivieron los peces de agua salada?".
Veamos este caso: "Incontables tesoros en el lago de Nicaragua situado en el pequeño país de Nicaragua, se lo considera el mayor lago de Centroamérica. Probablemente también sea el único lago de agua dulce con peces de agua salada, como el tiburón, el pez espada y el sábalo real".
El libro Planet Earth—Glacier (El planeta Tierra.—El glaciar) menciona que el agua en la forma de grandes capas de hielo deprime la superficie de la Tierra. Por ejemplo, dice: “Si el hielo de Groenlandia desapareciera, con el tiempo la isla subiría unos 2.000 pies [600 metros]”. En vista de esto, el efecto de un diluvio universal repentino pudiera haber sido catastrófico en partes de la corteza de la Tierra.
Los arqueólogos han desenterrado mucha evidencia en torno a la existencia de un diluvio global, el cual, según la Biblia, ocurrió hace más de 4.000 años, en los días de Noé. Respecto a esto, el príncipe Mikasa, conocido arqueólogo, dijo: “¿Hubo realmente un Diluvio? [...] El hecho de que lo hubo ha sido demostrado convincentemente”.
Monarchs and Tombs and Peoples—The Dawn of the Orient (Monarcas, tumbas y pueblos... el amanecer de Oriente), página 25.
Cyclopedia of Biblical, Theological, and Ecclesiastical Literature, de J. McClintock y J. Strong, tomo 8, página 908
Note ud. que la Biblia dice que en el Arca sólo había animales terrestres que respiraban aire y pájaros (Génesis 7:14,15; 21- 3).
"Como se sabe, el Diluvio se inició por el rompimiento de las
‘fuentes del grande abismo’ (Génesis 7:11). Sea lo que hayan sido las ‘
fuentes del gran abismo’, el Diluvio debió haber estado asociado con movimientos terrestres masivos, debido al peso del agua, lo que habría resultado en gran actividad volcánica.
Los volcanes emiten grandes cantidades de vapor, y la lava debajo del agua crea agua/vapor caliente, que disuelve minerales, añadiéndo sal al agua. Además,
la erosión que acompañó el movimiento de las aguas fuera de los continentes después del Diluvio habría añadido sal a los océanos. En otras palabras, esperaríamos que las aguas del océano pre-diluviano fueran menos saladas que después del Diluvio.
El problema de los peces al enfrentarse a la salinidad es éste: los peces en agua dulce tienden a absorber agua por ósmosis por la salinidad en sus líquidos corporales. Los peces en agua salada tienden a perder agua porque el agua a su alrededor es más salada que los líquidos de sus cuerpos.
La adaptación de agua dulce/salada en los peces de hoy.
Muchas especies estuarias y de agua marina pueden tolerar grandes cambios en la salinidad. Las estrellas de mar tolerarían un 16-18% de la concentración normal de sal de mar indefinidamente. Los cirrópodos pueden aguantar una exposición a menos de una décima de la concentración usual de sal del agua marina.
Existen especies migratorias que viajan entre agua salada y agua dulce. Por ejemplo el salmón, el róbalo rayado y el esturión del Atlántico engendran en agua dulce y maduran en agua salada. Las anguilas se reproducen en agua salada y maduran en lagos y corrientes de agua dulce. Así que, muchas especies de peces de hoy pueden ajustarse tanto al agua dulce como salada.
Inclusive hay evidencia de especialización después del Diluvio dentro de una clase de pez. Por ejemplo, el esturión del Atlántico es unaespecie migratoria de agua salada/dulce pero el esturión Siberiano vive sólo en agua dulce.
Muchas familias de peces tienen especies tanto de agua dulce como salada. Estas incluyen las familias del pez sapo y el pez globo (batrachoididae), los Belonidos o peces agujas (Belonidae y Lepisosteidae), las amias (Amiidae), los esturiones (Acipenseridae), sardinas (Clupeidae)/ anchoas (Engraulis), salmones (salmonidae)/truchas/lucios (Esocidae), bagres (Ictuluridae), chalacos (Gobiesocidae), espinosos (Gasterosteidae), escórporas, peces dragones, y escorpiones de mar (scorpaenidae) y la familia de peces planos (acanthopterygii). De hecho, la mayoría de los órdenes existentes tienen representantes tanto de agua dulce como salada. Esto sugiere que la habilidad para tolerar grandes cambios en la salinidad pudieron haber estado presentes en la mayoría de los peces en el momento del Diluvio. La especialización debió haber resultado en la pérdida de esta habilidad en muchas especies desde entonces.
Los híbridos de trucha salvaje (agua dulce) y salmón doméstico (especie migratoria) han sido descubiertos en Escocia , sugiriendo que las diferencias entre tipos de agua dulce y marina pueden ser menores.
Los riñones de las especies de agua dulce excretan el exceso de agua (orina de baja concentración salina) y aquellos de especies marinas excretan el exceso de sal (orina de alta concentración salina). Los tiburones de agua salada tienen concentraciones altas de urea en la sangre para retener agua en el ambiente de agua salada mientras que los tiburones de agua dulce tienen concentraciones bajas de urea para evitar acumular agua. Las especies de peces sierra que se mueven de agua salada a agua dulce incrementan su salida de orina veinte veces y la concentración de sangre urea decrece a menos de un tercio.
Algunos acuarios usan la habilidad de los peces para adaptarse a aguas de diferente salinidad para exhibir especies de agua dulce y agua salada en un mismo lugar. El pez se puede adaptar si la salinidad se cambia lentamente.
Así que, muchas especies de peces hoy tienen la capacidad de adaptarse tanto a agua dulce como salada a lo largo de su vida.
Los mamíferos acuáticos como las ballenas y los delfines habrían sobrevivido al Diluvio fácilmente, sin ser dependientes de agua limpia para obtener su oxígeno.
Muchas criaturas marinas habrían muerto en el Diluvio debido a la turbulencia del agua, cambios en la temperatura, etc. El registro fósil testifica de la destrucción masiva de la vida marina con el 95% del registro fósil siendo de criaturas marinas. Esto es consistente con el relato Bíblico del Diluvio comenzando con el rompimiento de las ‘
fuentes del grande abismo’.
Hay una posibilidad de que capas estables de agua dulce y agua salada se hayan desarrollado y persistido en algunas partes de la tierra.
El agua dulce puede sentarse sobre agua salada por largos periodos de tiempo. La turbulencia pudo haber sido suficientemente baja en latitudes altas para que tales capas persistieran y permitieran la supervivencia tanto de animales de agua dulce como de agua salada en esas áreas.
Supervivencia de las plantas
Muchas semillas terrestres pueden sobrevivir largos periodos en varias concentraciones de agua salada . De hecho, el agua salada impide la germinación de algunas especies de manera que la semilla dura más que en agua dulce. Otras plantas pudieron haber sobrevivido en masas flotantes de vegetación, o en piedra volcánica porosa. Inclusive se pudieron haber reproducido asexualmente con los restos de muchas plantas.
Muchas pudieron haber sobrevivido como reservas de comida accidentales y planeadas en el Arca. Muchas semillas tienen dispositivos para adherirse a animales, y algunas pudieron haber sobrevivido el Diluvio por este medio. Otras pudieron sobrevivir en los estómagos de los cadáveres hinchados y flotantes de herbívoros muertos.
La hoja de olivo traída a Noé por la paloma (Génesis 8:11) muestra que las plantas se estaban regenerando antes de que Noé y compañía salieran del Arca.
Conclusión
Existen muchas explicaciones posibles y sencillas para mostrar cómo los peces de agua dulce y salada y las plantas sobrevivieron al Diluvio. No hay razón para dudar de la realidad del Diluvio como se describe en la Biblia."
(Artículo tomado y adaptado de Answers in genesis)