Para Alberto Pacheco
Para Alberto Pacheco
¡Hola, Alberto Pacheco!
Muchas gracias por aportar el texto de San Ireneo de Lyon.
Fijémonos en uno de los párrafos iniciales:
"Pero como sería demasiado largo enumerar las sucesiones de todas las Iglesias en este volumen, indicaremos sobre todo las de las más antiguas y de todos conocidas, la de la Iglesia fundada y constituida en Roma por los Apóstoles Pedro y Pablo"
El texto no afirma que trate sobre sucesión papal, sino que habla de la sucesión episcopal en una de las iglesias de la cristiandad, concretamente la de la iglesia de Roma.
Observemos que dice que "sería demasiaso largo enumerar las sucesiones de todas las iglesias en este volumen".
Esta hablando de SUCESIONES DE IGLESIAS.
En cuanto a si Pedro fue obispo de Roma, tengo entendido que no está demostrado a pesar del texto que has presentado que supongo que no es una primicia sino que seguramente es conocido por todos aquellos que hasn estudiado el tema del obispado de Roma. Por lo tanto debe haber algún problema con ese texto, o con su genuína autoría, o con ....
Voy a intentar informarme mas sobre ese texto.
Para mí de momento ese texto, que has presentado, es una evidencia en favor de que Pedro es fundador de la iglesia de Roma.
No obstante, el hecho que Pedro fundara la iglesia de Roma (vamos a suponerlo) no significa con rotundidad que fuera obispo.
En la Biblia hay distinción entre Apostol y Obispo. Los apóstoles son eviados por el Señor Jesus y establecen las bases de las iglesias. La acción de un apostol es ir a una población, predicar, fundar una iglesia y posteriormente nombrtar el obispo u obispos de esa iglesia. Una vez han nombrado obispos se marchan a otra población para extender el evangelio.
Por ejemplo, Pablo fundó muchas iglesias pero no era obispo de ninguna, sino su apostol, o sea su fundador.
Podríamos decir, tal vez, que un apostol hasta que nombra obispos hace la función de obispo. Correcto. En ese sentido se podría hablar de que si Pedro fundó la iglesia de Roma entonces podemos afirmar que hizo funciones de obispo de ella hasta que nombró algún obispo. Pero una cosa es ser apostol y otra ser obispo. ¿Ok?
Nos desbiamos del tema. El tema no es exactamente si Pedro fue Obispo de Roma. El tema es si Pedro fue el primer papa y todos los obispos de Roma son sucesores de Pedro como papas.
¡Ojo! No estoy hablando de sucesión episcopal, sino de sucesión papal. El tema no es si ha habido sucesión episcopal sino si ha habido sucesión papal. ¿Ok?
¿Está claro que el texto de Ireneo, que presentas, habla de sucesión EPISCOPAL en la iglesia de Roma?
Seguiré investigando el texto que presentastes.
1.- Demostrar que Pedro fuese fundador de la iglesia de Roma no demuestraría que fuese obispo.
2.- Demostrar que Pedro fuese obispo de Roma no demostraría que sus sucesores episcopales sean también sucesores papales.
3.- El texto de Ireneo que presentas no se refiere a sucesión papal sino a sucesión episcopal.
Si realmente hubiera habido sucesión papal en los obispos de Roma ¿Por qué los obispos de Jerusalén, Antioquía, Roma y Constantinopla se consideraban "primeros entre iguales"?