B''H
Definitivamente usted no puede hablar de la forma en que está hablando. Es decir, puede decirlo, pero sólo equivale a decir cosas, y cualquiera puede decir cosas. Pero hablar sobre algo, con propiedad, definitivamente no.
Estoy absolutamente seguro de que usted jamás en su vida ha estudiado el Séder Moéd del Talmud mucho menos el Tratado Shabat. Jamás revisó lo que es Mishné Torá al respecto y otras menciones más que no emitiré para no alimentar más su morbo por lo que desconoce.Éstas personas eran llamados incircuncisión por los circuncidados y eran considerados "no pueblo" sin D'os y ajenos a los pactos de la promesa.
De eso está habla el emisario Paulos en su misiva, hablaba de los judíos cuyos padres eran Yevaním, es decir, judíos helenizados y en otros casos, de padre gentil, por ende no contaban con la circuncisión ya que los mandamientos de la circuncisión fueron ordenados por D'os exclusivamente a los padres israelitas.
Note la relación directa que tiene esta cita de la misiva a la comunidad de Éfeso con esta otra escrita por el Emisario Kéfas, llamado Pétros:
2:4 Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa,
2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.
2:6 Por lo cual también contiene la Escritura:
He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa;
Y el que creyere en él, no será avergonzado.
2:7 Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, La piedra que los edificadores desecharon, Ha venido a ser la cabeza del ángulo;
2:8 y:
Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados.
2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
2:10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.
Ahora lea lo escrito a los de Éfeso:
2:11 Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne.
2:12 En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.
2:13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.
2:14 Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación...
2:20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
2:21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor
La relación entre ambos Escritos es evidente e innegable. Los dos están hablando exactamente de lo mismo.
Lea con atención Oseas: (inclusive lo tomo de una versión RV para que lo comprueben)
6 Y concibió aún, y parió una hija. Y díjole Dios: Ponle por nombre Lo-rujama: porque no más tendré misericordia de la casa de Israel, sino que los quitaré del todo.
7 Mas de la casa de Judá tendré misericordia, y salvarélos en el Eterno su Dios: y no los salvaré con arco, ni con espada, ni con batalla, ni con caballos ni caballeros.
8 Y después de haber destetado á Lo-ruhama, concibió y parió un hijo.
9 Y dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ammi: porque vosotros no sois mi pueblo, ni yo seré vuestro Dios.
10 Con todo será el número de los hijos de Israel como la arena de la mar, que ni se puede medir ni contar. Y será, que donde se les ha dicho: Vosotros no sois mi pueblo, les será dicho: Sois hijos del Dios viviente.
11 Y los hijos de Judá y de Israel serán congregados en uno, y levantarán para sí una cabeza.
De manera que aún con los propios escritos atribuidos a los emisarios del Nazaretano, usted no es en ninguna manera parte de aquello de lo que no tiene ni la más remota noción, a saber, Israel.
No existen textos del Tana''j que hablen respecto de los gentiles, sobre el guardar Shabat.Una cosa es lo escrito y otra es la interpretación. Usted se apoya en aquellos escritos, porque usted ha venido creyendo en una interpretación que le adjudica a usted ser un ente imaginario llamado "Israel espiritual".
Pero la realidad, tal y como ha sido puesto de manifiesto, es que usted ha creído en una interpretación ignorante.
Note que no le he atribuido a usted el interpretar, porque para interpretar primero hay que leer y leer bien. Usted lee muy mal, ¿cómo lo sé?, soy profesor, me dedico a la docencia, una persona que escribe pésimo, es porque en realidad no lee. Y lo que cree saber, no lo sabe de sí mismo sino que asimiló como suyo lo que otros entendieron y explicaron.
Su descomunal ignorancia se ve incrementada en la percepción de los instruidos por el hecho de que usted espeta barrabasadas con aires de sabedor.
Es absurdo, enormemente absurdo lo que usted acaba de decir y que yo he citado para hacer notar.
Un ejemplo, servirá a los lectores para ilustrar el mecanismo de la Torá Shevealpé [llamada ley oral] con loc ual queda como evidentemente ridículo lo que usted acaba de alegar con tenor de erudición:
La Torá Shevijtáv [llamada ley escrita] ordena a los hijos de Israel a no hacer un tipo de trabajo llamado Melajá [y en plural Melajót] durante Shabat.
La Torá Sheveapé [llamada ley oral] establece cuáles son esas melajót ordenándolas en 39 categorías.
¿Cómo pues, podríamos cumplir la Torá escrita primeramente [como usted alega] para recién cumplir la Torá oral?.
Tampoco es lo opuesto, si acaso creyó haber entendido. Sino que, acatar la Torá Oral, es en consecuencia, acatar la Torá Escrita.
No hay forma, no ocurre, de que la Torá Oral se anteponga ni se oponga a lo Escrito, sino que al ejecutarla, de inmediato y en simultáneo se está cumpliendo con la Torá Escrita.
Un ejemplo más relacionado con Shabat:
La Torá Escrita nos dice que el Sétimo día es Shabat.
Sin la Torá Oral, estaríamos divagando respecto de cuál es el punto referencial, es decir, ¿séptimo día contando desde qué día?, ¿contando desde el primer día del mes lunar?, ¿Séptimo día desde la salida de Egipto, por ende luna llena?.
Sin embargo, la Torá Oral [que hoy está puesta por escrito] es la que nos ha dicho cuándo y en qué momento exacto es el Séptimo día del que habla la Torá Escrita el cual debemos guardar los hijos de Israel.
Por ende, una vez más, no hay forma de cumplir primeramente [como alega ignorantemente DAVDAV] la Torá Escrita para recién cumplirla Torá Oral.
El encendido de las Luces de Shabat es parte del ancestral folclor israelita, una forma de embellecer nuestras celebraciones y que para nosotros desde siempre han representado una forma de expresar regocijo, cuánto más si comienzan al ponerse el sol. Entonces, la Torá nos ordena a estar alegres en Shabat, Deut. 16:14: “Y te regocijarás en tus festividades”. Y también el Eterno estableció legisladores entre nosotros, respecto de los cuales, nos ordenó: “No te apartarás de la sentencia que te indiquen, ni a la derecha ni a la izquierda”.
De manera, que, nuestros [de los hijos de Israel] legisladores nos dijeron que encendamos las luces para embellecer la recepción del Shabat. Eso hacemos, obedecemos, porque así nos ordenó el Eterno.
Mire señor, usted no hable como quién hubiera crecido en una burbuja ajena al cristianismo o a su influencia.
Por lo que se sabe, los mesiánicos como usted, han apostatado del cristianismo evangélico para asumir una mutación del mismo, de manera que usted es un cristiano, uno mutado a un informe ente, que quiere ser algo a costa de que los demás, no sean nada.
P.D.: Debido a la sacralidad del Shabat, yo he de estar separado de cualquier dispositivo electrónico, mucho menos efectuaré algún tipo de escritura manual, no me estaré dedicando a asuntos como el “chatear” en un foro ni mucho menos, pleiteando. Hasta la próxima semana.