Re: LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.
Y cuando pereció Torah ¿Después que Shaul escribió estas palabras? ¿Cuando Yahshua fue inmolado? ¿Cuando fue destruido el Beit hamikdash?
¿Cuando?
¿O será que cuando traduce "lo que había de perecer" es en tiempo presente?
¿O será que cuando traduce "lo que había de perecer" es en tiempo pasado?
Y si es en tiempo futuro ¿Cuando?
Las falsas verdades que escribes no soportan el menor análisis Patricio.
MartínH
La Biblia de las Américas
y no somos como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro para que los hijos de Israel no fijaran su vista en el fin de aquello que había de desvanecerse.
La Nueva Biblia de los Hispanos
Y no somos como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro para que los Israelitas no fijaran su vista en el fin de aquello que había de desvanecerse.
Reina Valera Gómez
y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no pusiesen los ojos en el fin de aquello que había de ser abolido.
Reina Valera 1909
Y no como Moisés, que ponía un velo sobre su faz, para que los hijos de Israel no pusiesen los ojos en el fin de lo que había de ser abolido.
Biblia Jubileo 2000
y no como Moisés, que ponía un velo sobre su faz, para que los hijos de Israel no pusieran los ojos en su cara, cuya gloria había de perecer.
Sagradas Escrituras 1569
y no como Moisés, que ponía un velo sobre su faz, para que los hijos de Israel no pusiesen los ojos en su cara, cuya gloria había de perecer.
Desvanecer, abolido, perecer; es decir y de acuerdo a la lógica de Caleb, cuando los Yisraelitas miraban a Moshe no lo veían a él sino a la Torah de YHWH... que iba a abolirse, desvanecerse, perecer... vaya invento.
Esa alusión no es verdadera, porque quien había de desvanecerse es el ministerio de hombre; por ello Moshe cubría su rostro para que no se fijarán en hombre, porque el corazón de hombre es engañoso e idólatra...
Esa alusión no es verdadera, porque Torah no es un ministerio; el ministerio es el Beit HaMishkan en el desierto y el Beit HaMikdash en Sión, lugar donde ministran como sacerdotes los hijos de Aharon... Y ese ministerio es hoy es el del Beit HaMikdash celestial, donde ministra Yahshua HaMashiaj, Kohen HaGadol por siempre...
Si no encuentran la diferencia es porque el espíritu anti-Torah les ha puesto un velo.
Si no encuentran la diferencia es porque no le creen a Yahshua, porque dijo lo contrario a lo que creen.
MARTIN H.:
La ensenanza de Pablo de aquello "QUE PERECE" es clarita, cuando Pablo dice que "PERECE" lo que "TUVO GLORIA" (2 Corintios 3: 11), esto es, "el ministerio de muerte GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS", que "FUE CON GLORIA" (2 Corintios 3: 7).
Por lo tanto, "LO QUE PERECE" Y "QUE TUVO GLORIA" FUERON EL MINISTERIO DE LA LEY, LO QUE FUE "GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS" (2 Corintios 3: 7), "LAS TABLAS DE PIEDRA, LAS TABLAS DEL PACTO" (Deuteronomio 9: 9).
Y "EL FIN" O FINAL "DE AQUELLO QUE HABIA DE SER ABOLIDO" (2 Corintios 3: 13), ese "FIN" fue la gloria que "AQUELLO" tuvo, la cual se veia en el rostro brillante de Moises, porque esa gloria reflejada en el rostro de Moises, fue "EL FIN" O EL FINAL DE LA GLORIA QUE "AQUELLO" TUVO CUANDO FUE DADO POR JEHOVA EN EL SINAI.
PABLO ES CLARO EN INDICAR QUE LA ENTREGA DE LA LEY DE LAS 2 TABLAS DE PIEDRA, "FUE CON GLORIA" (2 Corintios 3: 7).
Pues, bien, "AQUELLO" que tuvo esa gloria, una gloria que tuvo su "FIN" O FINAL EN LA GLORIA QUE TUVO EL ROSTRO DE MOISES, "AQUELLO ... HABIA DE SER ABOLIDO" (2 Corintios 3: 13).
Por lo tanto, Pablo usa 2 palabras muy claras para referirse a la Ley de las 2 tablas de piedra entregadas con tanta gloria:
"PERECE" LO QUE "TUVO GLORIA" (2 corintios 3: 11) y de esa Ley tambien dijo:
"AQUELLO QUE HABIA DE SER ABOLIDO" (2 Corintios 3: 13).
"PERECE" Y "ABOLIDO" ... MAS CLARO NO TE LO PUEDEN PONER !!!!!
Patricio Cespedes Castro.
FELIZ EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Y cuando pereció Torah ¿Después que Shaul escribió estas palabras? ¿Cuando Yahshua fue inmolado? ¿Cuando fue destruido el Beit hamikdash?
¿Cuando?
¿O será que cuando traduce "lo que había de perecer" es en tiempo presente?
¿O será que cuando traduce "lo que había de perecer" es en tiempo pasado?
Y si es en tiempo futuro ¿Cuando?
Las falsas verdades que escribes no soportan el menor análisis Patricio.
