Francisco, ¿qué tiene que ver lo que nos ha escrito con el tema que se está tratando en este epígrafe?
Originalmente enviado por Jetonius:
<STRONG>LOS MIL AÑOS DE APOCALIPSIS 20
[Parte 1 de 3]
Es mi opinión que mucha de la enseñanza cristiana actual concerniente a las últimas cosas depende excesivamente en la creencia en un futuro reino milenario terrenal. Por tanto, puede ser útil ver en qué medida la noción de que los mil años mencionados por Juan se refiere a un reino futuro es coherente con lo que el Nuevo Testamento en general, y el Apocalipsis en particular, enseña sobre la atadura de Satán, y sobre la resurrección y el reino de los santos. Adicionalmente, exploraremos las pistas provistas por el andamiaje literario, el estilo y la estructura del Apocalipsis, como asimismo del uso bíblico de la expresión “mil años”.
1. ¿Hay continuidad cronológica entre Apocalipsis 19 y 20?
Un asunto fundamental para la creencia en un futuro reino terreno milenario es la presuposición de una continuidad cronológica entre las visiones del capítulo 19 y aquéllas del capítulo 20; es decir, que la derrota de la bestia, el falso profeta y los reyes de la tierra es seguida en el tiempo por la ligadura de Satán y la vuelta a la vida de los cristianos decapitados. Tal continuidad en la secuencia de los hechos se da a menudo por sentada, pero que realmente exista no es en absoluto obvio.
Muchos estudiosos del Apocalipsis se han dado cuenta desde hace mucho que en tanto que en cada visión sucesiva de los juicios de Dios existe una ordenada intensificación (los sellos, las trompetas, las copas), también existen discontinuidades entre estas visiones, como si cada serie sucesiva contuviese sucesos al menos parcialmente superpuestos.
En los escritos de autores cristianos antiguos que se han conservado, hallamos que el primero en notar explícitamente esta característica del Apocalipsis fue el milenarista Victorino, obispo de Pettau (fallecido hacia 304). Al final de sus comentarios al capítulo 7, Victorino notaba, con respecto a las similitudes entre los sellos, las trompetas y las copas:
Aquí el Apóstol Pablo enseña con gran insistencia y solemnidad que “el día del Señor” descrito en el capítulo 1, que obviamente hace sinónimo de “la venida de nuestro Señor Jesucristo y nuestra reunión con él” , en modo alguno vendrá sin que antes ocurra la apostasía –una defección de la fe por parte de muchos- y se manifieste aquél a quien llama “el hombre de pecado”.
A pesar que lo que llama “misterio de iniquidad” ya está en marcha, alguien y algo lo detiene (Pablo habla de lo que lo detiene y el que lo detiene). Es objeto de debate en qué consiste exactamente este impedimento, que los tesalonicenses conocían y nosotros no podemos más que conjeturar. Sin embargo, es muy claro que tal obstáculo le impide a Satanás establecer el reino del Inicuo.
Dado que “El advenimiento de este impío, que es obra de Satanás, irá acompañado ... con todo engaño de iniquidad para los que se pierden” , es claro que existe actualmente una fuerte restricción en la capacidad del diablo para engañar a la gente. También es evidente que tal limitación es temporal, y que será quitada poco antes de que el Señor vuelva. Pablo no dijo cuánto tiempo había de durar esta restricción del poder engañador de Satán, pero parece razonable inferir que se trata del mismo período que Juan describe como “mil años”.
En conclusión, si como enseña el Nuevo Testamento, Satanás fue derrotado y maniatado en la primera venida de Cristo, de modo que su poder para engañar a las naciones ha sido neutralizado o grandemente menguado, hay que entender que el período de mil años mencionado por Juan no corresponde al de algún reino terrenal futuro, sino a la presente era del Evangelio.
(Continuará)
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><</STRONG>
Originalmente enviado por emiliojorge:
<STRONG>
Estimado Hermano en Cristo Jetonius:
A fin de sostener que la Biblia no dice que habrá un futuro Reino Mesiánico en la Tierra que durará 1000 años como enseña Apocalipsis 20, aparte de no considerar literalmente los mil años (que es lo que corresponde y que si fuese necesario lo podremos explicar mas adelante) los creyentes amilenaristas como Ud. deben interpretar de alguna manera satisfactoria y coherente Apocalipsis 20: 1-3 donde se relata lo que sucede en este período con Satanás.
Pues bien, en relación con este asunto Ud. trata de explicar con muchísimas citas bíblicas que lo que Apocalipsis 20:1-3 relata lo habría cumplido nuestro Salvador y Señor Jesucristo en la Cruz del Calvario.
¿Ud. cree realmente que dichos pasajes bíblicos enseñan que en la Cruz del Calvario fue que...... Satanás fue prendido con una gran cadena,...... fue atado,.......fue arrojado al abismo y encerrado y....... se le puso un sello sobre él..... Y que todo esto lo hizo un ¡¡¡ÁNGEL!!!........ cuando en la Cruz del Calvario estaba nuestro Salvador y no un ángel como relata Apocalipsis 20:1-3?
</STRONG>Querido hermano Emiliojorge:
Con referencia a su objeción, hay quien piensa precisamente que este «ángel» no era sino el mismo Jesucristo. Me parece poco probable, porque no hay ningún indicio de tal identificación (a la inversa de lo que ocurre, por ejemplo, en la «cosecha» del capítulo 14).
Uno podría simplemente pensar que una vez que Jesucristo derrotó a Satanás, no hizo falta que él personalmente lo aprisionara. Cualquier ángel encargado a tal efecto hubiese podido hacerlo.
Si usted conoce el libro (como supongo) se habrá dado cuenta que en las visiones de Juan muchas tareas subsidiarias ordenadas por Dios son representadas como siendo ejecutadas por ángeles que siguen fielmente sus órdenes. La prisión de Satanás resulta directamente de la obra de Cristo, lo que no exige que sea éste quien se encargue personalmente del arresto y la atadura del diablo.
<STRONG>
La derrota TOTAL Y COMPLETA que le infringió nuestro Salvador y Señor a Satanás en la Cruz en representación de todos nosotros pecadores arrepentidos es una derrota que nosotros los creyentes en Cristo Jesús aceptamos POR FE NO POR VISTA porque andamos por fe y no por vista.
Y como Ud. sabe la fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve.
No obstante la Biblia enseña claramente que tenemos que andar muy atentos porque ÉL ANDA COMO LEÓN RUGIENTE BUSCANDO A QUIEN DEVORAR.
</STRONG>
Por alguna extraña razón los hermanos premilenarios siempre hacen referencia a la primera parte del versículo y no a la segunda, donde Pedro dice al cual resistid, firmes en la fe. Satanás debe ser resistido y los creyentes pueden hacer tal cosa por la obra de Cristo.
[QB]
Sin embargo, en el comienzo del futuro Reino Milenial o Mesiánico que vendrá a inaugurar nuestro Salvador y Señor Jesucristo con Sus Santos -ahora como Rey de Reyes y Señor de Señores- en esa ocasión si que Satanás será derrotado física y corporalmente en la forma que señala Apocalipsis 20:1-3
[QB]
Usted dice que reconocemos la victoria de Jesucristo sobre Satanás por fe y no por vista, y yo concuerdo en parte con usted.
Ahora bien, sea que interpretemos la atadura de Satanás narrada en Apocalipsis 20:1-3 a su modo o al mío, por razones diferentes ambos debemos hacerlo por fe.
Acerca del libro de Van Kampen que me recomendó en otra apertura, lo he leído más de una vez y no me queda claro cómo interpreta Apocalipsis entre el capítulo 8 y el 18.
Van Kampen hace muchas observaciones interesantes, pero me parece que trata de mantener la óptica dispensacional en forma modificada. Su posición pre-ira corresponde al cristianismo histórico (milenario o no milenario), no así el resto de su escatología.
Un libro más sólido sobre el mismo tema, por un milenarista histórico, es el de Bob Gundry, First the Antichrist (Grand Rapids: Baker Book House, 1997).
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
Originalmente enviado por emiliojorge:
<STRONG>Estimado Hermano en Cristo Jetonius:
Tal como Ud. encuentra poco probable -ya que no hay indicios- que el ángel de Apocalipsis 20:1-3 represente a nuestro Salvador y Señor Jesucristo ¿qué indicios hay para creer que en la Cruz del Calvario Jesucristo ENCERRÓ EN PRISIÓN (EN EL ABISMO) a Satanás? Ninguno tampoco.
La Biblia enseña que en la Cruz del Calvario nuestro Salvador y Señor Jesucristo derrotó a Satanás porque le arrebató las almas (aquellas que se arrepienten y depositan su fe en ÉL) que iban a la muerte eterna para llevarlas a la vida eterna con ÉL.
PERO EN NINGÚN CASO QUE HAYA SIDO PUESTO CORPORALMENTE EN PRISIÓN.
</STRONG>
Desde la cruxificción de Jesucristo hasta la era actual Satanás no ha estado un día en prisión todo lo contrario la Palabra enseña claramente que ha estado COMO LEÓN RUGIENTE BUSCANDO A QUIEN DEVORAR y a quien en efecto debemos resistir en el nombre de Jesucristo pero lo que no significa de modo alguno que esté en prisión.
Por lo tanto si Apocalipsis 20:1-3 no se ha cumplido hasta ahora su cumplimiento tiene que ser en el futuro.
[/QB
Debemos reconocer la victoria de Jesucristo sobre Satanás en la Cruz por fe y no por vista por la sencilla razón de que no la hemos visto y los creyentes andamos por fe y no por vista.
O es por fe o es por vista pero no puede ser en parte por una y en parte por la otra.
</STRONG>
Me permití recomendarle el libro de Robert Van Kampen "El Rapto; Respuestas claras y sencillas para una pregunta difícil" porque expone demasiado bien a mi juicio la postura PREIRA (pre-ira) relativa al momento en qué tendrá lugar el arrebatamiento de la iglesia en relación a la tribulación y a los demás acontecimientos de los ultimos tiempos.
CONJUGANDO LAS VERDADES BÍBLICAS DE PRETRIBULACIONISTAS Y POSTRIBULACIONISTAS.
Postura que como Ud. dice bien si no le entendi mal era la postura de los primeros "padres" de la iglesia primitiva.
En efecto el hecho es que la gran mayoría de los primeros padres de la iglesia creían que la iglesia de los ultimos tiempos pasaría por la persecución del anticristo. La postura preira sencillamente amplía la de los primeros "padres" al mostrar que el juicio del día del Señor (el séptimo sello) el cual sigue inmediatamente al arrebatamiento, acortará la gran tribulación del anticristo.
</STRONG>
En cuanto a la interpretación del capítulo 8 al 18 de Apocalipsis (trompetas, copas, mujer, dos bestias, dragón y Babilonia) prefiero recomendarle el libro del hermano y doctor en las Escrituras Evis L. Carballosa "Apocalipsis; La consumación del plan eterno de Dios" sobre la materia.
</STRONG>
Tampoco es correcto identificar a la multitud innumerable vestida de ropas blancas con la Iglesia cristiana... Lo normal ... es entender que los componentes de aquella gran multitud son personas que han conocido el evangelio después que la Iglesia ha sido removida de la tierra, principalmente a través del testimonio de los 144.000 sellados (p. 155).
Originalmente enviado por Timoteo:
<STRONG>Jetonius:
¿Porquè se basa usted en las interpretaciones de la Escritura tuvieron otros hombres como Van Kampen, John Nelson Darby, Evis Carballosa, Robert Thomas, y los "padres de la iglesia catòlica"?
¿Porquè no busca la verdad directamente en las Escrituras, usted mismo?
Usted, como cualquiera puede acudir directamente a conocer la verdad en la Biblia y no a travès de los filtros de otros hombres.
Dios los bendiga. Timoteo.</STRONG>
Originalmente enviado por Timoteo:
<STRONG>Jetonius:
¿Porquè se basa usted en las interpretaciones de la Escritura tuvieron otros hombres como Van Kampen, John Nelson Darby, Evis Carballosa, Robert Thomas, y los "padres de la iglesia catòlica"?
</STRONG>
¿Porquè no busca la verdad directamente en las Escrituras, usted mismo?
Usted, como cualquiera puede acudir directamente a conocer la verdad en la Biblia y no a travès de los filtros de otros hombres.
Dios los bendiga. Timoteo.</STRONG>
Originalmente enviado por gasu4:
<STRONG>Sr. Jeutonius, Dios le bendice ricamente!
Quisiera hacerle una pregunta que a lo mejor no esta totalmente asociada con el tema en discusión, pero que me causa cierta curiosidad debido a la linea positiva y optimista de sus planteamientos en general( Entiendase: atadura Satanas, avance espirutal iglesia etc.) Cual es la diferencia fundamental entre el amilenarismo que expone y el postmilenarismo?
Le pregunto, ya que mi nueva formación escatologica (antes era dispensacionalista radical) es en gran manera influenciada por escritores como:Marcellus Kik, Gentry, De Mar, Bahnsen, Boettner; todos ellos postmileniales. Le felicito por sus planteamientos y disfrute de su libro de Daniel en gran manera.
Jesús es vida!
Tony</STRONG>