Estimado hermano Pablo:
He aquí mis respuestas y comentarios, también en tres partes.
Parte 1 de 3
(Pablo)
UNA RESPUESTA AL PUBLICADO DEL HERMANO JETONIUS SOBRE EL MILENIO
En primer lugar quiero agradecer al Hno. en la fe (Jetonius) por tener a bien publicar su posición acerca del milenio. Esto ayuda a conocer su posición con respecto al futuro profético en la Biblia, y al mismo tiempo nos da la oportunidad de analizar la postura amilenista que él sostiene, algo que creo no se ha hecho aun en este foro, al menos desde que yo comenzé a participar. Solo he visto hasta ahora refutaciones a la postura postribulacionista. Es hora de poner bajo la lupa la posición del Hno. Jetonius.
(Jetonius)
No he visto muchas exposiciones amilenarias previas a la mía en este foro. Pero si usted dice que es hora de ponerla bajo la lupa ...
(Pablo)
Tanto premilenistas como amilenistas están de acuerdo en que hay un aspecto presente y un aspecto futuro en el Reino de Cristo, un presente realizado y una manifestacion futura. El punto de controversia tiene que ver con la forma en que el cumplimiento del escatón ocurrirá.
Es así, aunque así como hay variantes del amilenarismo las hay también del premilenarismo, y convendría que usted también precisase cuál suscribe. Por ejemplo, la mejor alternativa al amilenarismo me parece a mí el
premilenarismo histórico que modernamente sostienen autores como George E. Ladd y G.R. Beasley-Murray.
El amilenismo ve la total manifestación de las promesas de Dios realizadas en el estado eterno, el cual comienza inmediatamente luego del retorno de Jesucristo. Los Premilenistas ven las promesas del Reino cumplidas en la historia, teniendo como punto de partida la venida de Cristo; este período de “inter regnum” conduce al estado eterno.
(Jetonius)
El amilenarismo considera que muchas promesas se están cumpliendo, sólo que alcanzarán su consumación en el estado eterno.
(Pablo)
Ambas posiciones están de acuerdo en la presente realización del reino; la diferencia yace en el entendimiento del carácter del reino en el “escaton”
Para ponerlo en forma de pregunta: ¿Habla la Biblia de un Reino escatológico ya cumplido en la historia?
(Jetonius)
¿Ya cumplido? Por definición no sería escatológico. Iniciado o inaugurado podría ser una mejor descripción.
(Pablo)
O mejor dicho: ¿ Comienza la eternidad directamente luego del retorno del Señor? O hay un período de reinado entre ambos.
APOCALIPSIS 20
Al igual que Jetonius, pienso que el mejor lugar donde comenzar a analizar las preguntas es Apocalipsis 20. Este pasaje sigue siendo hasta hoy el crux interpretum y el foco del intenso debate.
(Jetonius)
No, querido hermano Pablo. Admito que esta sea su postura, pero ciertamente no es la mía. La razón por la cual presenté mis puntos de vista sobre Apocalipsis 20 fue que usted me preguntó específicamente qué opinaba sobre el milenio.
Yo no pienso para nada que Apocalipsis 20 sea el mejor lugar donde comenzar. Por el contrario, he llegado a mi actual posición dejando el referido pasaje en el lugar de la Biblia donde topográfica, cronológica, y lógicamente pertenece.
Me parece que una de las principales razones por las cuales muchos sostienen complejos y diversos puntos de vista sobre este pasaje y sobre el reino de mil años es que cometen el error metodológico de partir de este texto e intentar armonizar el resto del NT con él. De este modo, su milenarismo queda fijado de forma prácticamente inexorable por su misma metodología.
Es básicamente por esta razón que la importancia de este pasaje ha sido exagerada más allá de toda proporción con el resto de la revelación.
Por la naturaleza del libro las verdades teológicas y los acontecimientos relacionados con la situación contemporánea de Juan y hasta la consumación del plan de Dios se expresan fundamentalmente a través de visiones. Para mí es imposible interpretar correctamente tales visiones sin el trasfondo supuesto por el Antiguo Testamento (sobre todo en lo referido a las imágenes en sí) y el resto del Nuevo Testamento, en particular las porciones expositivas e históricas de la Biblia. Estas son las que deben proveer la infrastructura para analizar el Apocalipsis.
(Pablo)
El pasaje presenta un período de tiempo, designado como de mil años (milenio), durante el cual Satanás es atado y lanzado al abismo y por consiguiente incapacitado para engañar a las naciones (vv.1-3)
Al comienzo de este período hay una resurrección, la de los fieles (vv.4-5). Luego de los mil años Satanás es soltado , se dice que hay una rebelión final, Satanás es derrotado (v.10), y hay una segunda resurrección (vv.5-6;13). Estas son las verdades basicas con las que debemos trabajar.
(Jetonius)
Hasta aquí en completo acuerdo.
(Pablo)
Ahora, en contexto (19:11 ff), nuetro Señor es presentado como viniendo a a tierra en un triunfo glorioso y tomando venganza sobre sus enemigos. La idea de que Juan intenta que nosotros entendamos que el milenio es posterior a esta venida de Cristo es evidente por el uso repetido del “kai” (“y”

cronológico a traves de toda la narrativa (19:11,17,19; 20:1,4 etc).
(Jetonius)
En el Apocalipsis, la conjunción
kai (que habitualmente significa “y”, aunque puede significar “también” o “es decir”, según el contexto) es empleada muchísimas veces al modo hebreo, y no necesariamente implica una continuidad cronológica.
Por ejemplo, la mayoría de los intérpretes admite una discontinuidad entre Apocalipsis 11:19 y 12:1 , donde tras una visión de consumación y juicio el escenario cambia. Sin embargo, el capítulo 12 comienza diciendo
kai sêmeion mega ôfthê en tô ouranô... , “Y una señal grande fue vista en el cielo” .
Por tanto, el uso de
kai al comienzo del capítulo 20 no puede demostrar continuidad cronológica. Es necesario atender a otras pistas del contexto.
(Pablo)
No importa cuales sean los detalles y los significados contenidos en los simbolismos que emplea Juan, el orden expresado de los eventos es:
1 – Retorno de Cristo en victoria (19:11-21)
2 – Destruccion del triunvirato del mal (bestia, falso profeta, y Satanás) – Satanás es depuesto al abismo (19:19 – 20:3)
3 – Primer resurrección (20:4)
4 – Reinado de 1000 años (20:4-6)
5 – Liberación de Satanás y rebelión final
6 – Destrucióon final de Satanás, lanzado en el lago de fuego donde la bestia y el falso profeta han estado (20:10)
7 – Segunda resurrección y juicio final (20:11-15)
El pasaje en su totalidad, en primera instancia, o primera vista, se deja leer con una narrativa continua. En lenguaje teológico común y corriente, el retorno de Crsito es pre – milenial. El viene y personalmente establece su reino.
(Jetonius)
Sin duda que esa es una posible lectura, si uno desatiende las indicaciones del propio texto que indican una discontinuidad.
(Pablo)
Muchos, sin embargo, entienden que los eventos de este capítulo 20 es una recapitulación que describe eventos que suceden antes de la venida del Señor. Estos intérpretes a menudo se refugian en el hecho indiscutible de que una gran parte del libro de Apocalipsis es simbólica y no debe tomarse literalmente. Sin embargo, cualquiera sea el significado del lenguaje simbólico que se emplea, el armazón cronológico del pasaje – Cristo viniendo, reinado de Cristo, la eternidad --- nos deja irremediablemente con premilenismo.
(Jetonius)
El “refugio” que menciona no es tal, porque el mero simbolismo no es ni puede ser la base para sostener una discontinuidad. No hace falta negar el obvio simbolismo para leer el pasaje con una óptica premilenaria. Tampoco para hacerlo con un punto de vista amilenario.
Las principales razones ya fueron expuestas en mi primer escrito, de modo que me limitaré a enunciarlas:
1. En el capítulo 19 se narra la destrucción completa de los enemigos terrenales de Dios: v. 17-18 (
pantôn, “todos”

, v. 21 (
hoi loipoi, “los demás”, “el resto” aparte de la bestia y el falso profeta).
2. Estos que son destruidos son precisamente los habitantes de la tierra y ciudadanos de las naciones que fueron engañados por la bestia y el falso profeta, al servicio de Satanás.
3. En 20:1-3 Juan dice que el propósito de la atadura de Satanás fue que ya no engañase a las naciones hasta que los mil años se cumpliesen. Esto presupone la existencia de naciones que pueden ser engañadas.
4. Sin embargo, acabamos de leer que tales personas han sido completamente destruidas.
5. Por tanto, cabe pensar que Apocalipsis 20:1ss nos lleva de vuelta a un tiempo en que estas naciones aún existen.
(Pablo)
Aun más, el respaldo exegético explícito para la teoría de la recapitulación brilla por su ausencia.
(Jetonius)
Si por respaldo exegético explícito se entiende alguna declaración de Juan que diga “voy a recapitular” estoy por completo de acuerdo. No ocurre otro tanto si, por el contrario, se refiere a las pistas e indicios provistas por las diversas ocasiones en las que el fin parece inmediato y sin embargo es postergado para retormar y elaborar temas lógica y cronológicamente previos, o en los que se adelanta un tema que luego se reanuda con mayor detalle.
(Pablo)
Es muy difícil poder mostrar una razón convincente para la necesidad de invertir el orden de los eventos que Juan describe. Ciertamente es una proposición teológica por supuesto, pero que parece ir en contra del despliegue cronológico que hace Juan en el pasaje.
(Jetonius)
El caso es que la recapitulación no “invierte” el orden de los acontecimientos, toda vez que lo que se sostiene es que Juan reitera desde diferentes puntos de vista ciertos acontecimientos y procesos.
(Pablo)
En nuestra opinión es una consideración hermeneutica impuesta (forzada) sobre el texto, no derivada (extraída) del texto.
(Jetonius)
Como cualquier otra posición teológica, en parte se basa en la evidencia interna y en parte en la armonía de la Escritura, es decir en contemplar este pasaje a la luz del resto de la enseñanza bíblica.
(Pablo)
SATANAS ATADO
Primero que todo, el “atamiento” de Satanás, tiene un propósito específico: que no engañase a las naciones hasta que fuesen cumplidos los mil años (v.3), Es decir, durante este tiempo, las actividades de Satanás son cesadas. Ahora, se sugiere de que esto representa esta era del evangelio en la cual la obra de Cristo continúa relativamente ininterrumpidamente sin mayores obstáculos puestos por “el hombre fuerte” que ha sido atado por Cristo (Mt.12:28-29). Además se usan otros pasajes para decir que Satanás ha sido derrotado tales como la tentación de Cristo en el desierto, la derrota de Satanás en la cruz y otros (lo siento, no tengo tiempo de dar las citas).
(Jetonius)
Yo sí, y es importante tenerlas en cuenta antes de descartarlas sumariamente (las negritas son añadidas):
Mateo 12: 29, “Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata (
deô)? Y
entonces podrá saquear su casa”
Lucas 10:18-20, “
Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Os doy potestad de pisotear serpientes y escorpiones, y
sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará. Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.”
Juan 12:31-32, “Ya está aquí el juicio de este mundo;
ahora el príncipe de este mundo será echado fuera (
ekballô). Y yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos a mí mismo.”
Juan 16:8-11, “Y cuando él [el Espíritu] venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, por cuanto voy al Padre y no me veréis más; y de juicio, por cuanto
el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado.”
Hechos 26:15-18, “Y el Señor dijo: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate y ponte sobre tus pies, porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto y de aquellas en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo y de los gentiles, a quienes ahora te envío para que abras sus ojos,
para que se conviertan de las tinieblas a la luz y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados”
Hechos 28: 28-31, “Sabed, pues, que a los gentiles es enviada esta salvación de Dios, y
ellos oirán. Cuando terminó de decir esto, los judíos se fueron, teniendo gran discusión entre sí. Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada, y recibía a todos los que a él venían. Predicaba el reino de Dios y enseñaba acerca del Señor Jesucristo,
abiertamente y sin impedimento”.
Colosenses 1:12-14, “Fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, obtendréis fortaleza y paciencia, y, con gozo, daréis gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz.
Él nos ha librado del poder de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.”
Colosenses 2:14-15, “Él anuló el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, y la quitó de en medio clavándola en la cruz. Y
despojó a los principados y a las autoridades y los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.”
Hebreos 2:14-15, “Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo
para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.”
Santiago 4:7, “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros”.
1 Juan 2:13-14, “Os escribo a vosotros, jóvenes,
porque
habéis vencido al maligno.
Os escribo a vosotros, hijitos,
porque habéis conocido al Padre.
Os he escrito a vosotros, padres,
porque habéis conocido al que es desde el principio.
Os he escrito a vosotros, jóvenes,
porque sois fuertes
y la palabra de Dios permanece en vosotros,
y
habéis vencido al maligno.”
(Pablo)
La teoría dice entonces, que Satanás hoy en día no se le permite estorbar el evangelio – En esto consiste el “atamiento” de Satanás. Se supone que hay más apoyo aun para la teoría en Ap.12:7 en adelante, donde se ve a Satanás siendo expulsado del cielo.
Todo esto suena muy convincente, pero el paralelo no es tan obvio como puede parecer a primera vista.
(Jetonius)
No que no pueda estorbar en absoluto, pero no puede impedir su difusión. No es necesario apelar a Apocalipsis 12, cuando el resto del Nuevo Testamento documenta esto perfectamente.
(Pablo)
¿Son el “atamiento” y la caída de Satanás de Mateo 12 y de Apocalipsis 12, los mismos de Apocalipsis 20?
¿Cómo podemos saber? El texto mismo debe proporcionar pistas. Interesantemente, una comparación de Ap.12 con Ap.20 demuestra no un paralelo, sino un contraste.
La mayoría de los comentaristas están de acuerdo en que Ap.12 habla de esta era, ya sea la era de la Iglesia como tal, ya sea el período de la tribulación. ¿ Podría ser que Ap.20 hable de lo mismo? Esta es la información con la que debemos trabajar para llegar a esa conclusión:
1) En Ap.12 a Satanás le queda poco tiempo (v.12), pero en el contexto de Ap.20 tienen “mil años”
(Jetonius)
¿Será mucho tiempo mil años para quien es descrito como «la serpiente antigua» en obvia referencia a Génesis 3, y por tanto al principio de la historia humana?
Por lo demás, la palabra empleada aquí no es
jronos que indica un intervalo, sino
kairos, que usualmente significa una oportunidad u ocasión. El
oligon kairon significa, pues, escasa oportunidad; sus opciones son limitadas, sin importar exactamente cuánto tiempo (
jronos) falte hasta la Parusía y su condena final.
2) En Ap.12 se le lanza del cielo a la tierra, pero en Ap.20 de la tierra al abismo
(Jetonius)
En realidad no se nos dice dónde está el dragón cuando es prendido y confinado.
En ambos casos se trata de una clara derrota. Concretamente en el capítulo 12 el dragón fracasa en su tentativa contra el Hijo varón (toda la historia desde la encarnación hasta la resurrección y ascensión de Cristo es comprimida en un par de versículos). Fracasa también en sus tentativas contra la mujer, la cual es providencialmente protegida y sustentada. Es expulsado del cielo, y como consecuencia , dice Juan,
Y oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo, porque el acusador de nuestros hermanos, el que los acusa delante de nuestro Dios día y noche, ha sido arrojado.(v. 7)
Esta parece una declaración bastante fuerte: el Acusador ha sido arrojado del ámbito celestial, y esto significa nada más ni nada menos que la venida de
la salvación, el poder y el reino de nuestro Dios y la autoridad de su Cristo.
Además, esta expulsión del ámbito celeste representa el triunfo de los santos:
Ellos lo vencieron por medio de la sangre del Cordero y por la palabra del testimonio de ellos, y no amaron sus vidas, llegando hasta sufrir la muerte. (v. 11)
Este versículo nos recuerda la declaración de 1 Juan citada más arriba, según la cual en un sentido real los creyentes
han vencido a Satanás. Pero aquí se nos dice que la victoria es paradójica, pues lo han vencido como Cristo lo venció, en primer lugar por la sangre misma del Cordero, y también por su testimonio y aún su muerte.
Esto también trae a la mente la descripción de los que vivieron y reinaron con Cristo durante los mil años, que habían sido «decapitados por causa del testimonio de Jesús y de la palabra de Dios».
3) En Ap.12 Satanás desciende con gran ira sobre la tierra, pero en Ap.20 se le confina al abismo
Creo que esto es una dificultad real, aunque cabe pensar que Satanás no esté lo que se dice feliz y contento de estar aprisionado en el abismo.
Dada la variedad de imágenes con la que el conflicto se describe en diversas partes del libro, sin embargo, no me parece que la diferencia sea fundamental. Un hecho significativo es que a partir de su expulsión del cielo y su fracaso contra el Hijo y la Mujer, Satanás dirige su ataque no personalmente sino a través de sus dos emisarios, la Bestia que sube del mar y la que sube de la tierra (alias el falso profeta). Ellos son los que llevan adelante los planes del Dragón.
(Pablo)
4) Aun más significativo, en Ap.12:9 anda suelto engañando (planao) al mundo entero. En Ap. 20:3, es precisamente este engaño (planao) el que se impide llevar a cabo.
(Jetonius)
El versículo 9 no es primariamente una descripción de la
actividad del dragón en el momento de ser expulsado del cielo, sino que explicita su
verdadera naturaleza:
«el gran dragón, la serpiente antigua que se llama el Diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero»
Este gran dragón que Juan vio en el cielo es también la
serpiente antigua que tentó e hizo caer a Eva; es el
Diablo, término griego que significa «calumniador»; es
Satanás, del hebreo
satan que significa «acusador»; es, en fin,
el que engaña al mundo entero, el maestro de la mentira, que fue desde el principio y sigue siendo su objetivo.
(Pablo)
Ahora, seamos francos, si ambos pasajes están hablando de la misma era, estamos frente a una CONTRADICCION. Pero si el c.12 habla de esta era, y el c.20 habal de una era por venir, la discrepancia queda resuelta.
(Jetonius)
Como lo indiqué, y con no menos franqueza, este pasaje que habla de una sucesión de derrotas de Satanás y proclama el triunfo de Dios y de los santos no tiene por qué verse en contradicción con Apocalipsis 20, si se considera que cada sección sucesiva adapta y elabora las precedentes desde ópticas diferentes, con mayor énfasis en algunos aspectos y menor énfasis en otros.
(Pablo)
A decir verdad, el capítulo 20 es mucho más facil de ser recibido como la respuesta positiva y la conclusión de los hechos descritos en el capítulo 12. Hay un contraste obvio entre los dos capítulos, no una similitud.
Estoy de acuerdo en que la tensión entre lo narrado en el capítulo 12 y el 20 se reduce si se los considera sucesivos; pero no estoy seguro de que el remedio sea mejor que la enfermedad. Para saberlo, deberíamos analizar las diversas opciones premilenarias.
(Pablo)
Aun má, cuando los amilenistas nos piden que igualemos la atadura (por fin me vino la palabra correcta) de Satanás descrita en Apocalipsis 20 con descripciones de su derrota en lugares como Juan 12:31 --- o sea entendida en el contexto del evangelio, la obra lograda en la cruz ---- nosotros debemos preguntar: ¿En qué sentido esta atadura será cancelada el final de los “1000 años”? La victoria de Cristo sobre Satanás en Su muerte y Su resurrección fue final, de una vez para siempre. Es imposible entender esta victoria como teniendo una duración de 1000 años, cualquiera sea el simbolismo que representa en término numérico.
(Jetonius)
Es una buena pregunta, y merece una respuesta acorde. En diversos pasajes del Nuevo Testamento se nos indica que antes de la Parusía o segunda venida del Señor en gloria, habrá un recrudecimiento sin precedentes de la persecución contra los cristianos de inspiración satánica:
Mateo 24:9-14
Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis odiados de todas las naciones por causa de mi nombre.
Muchos tropezarán entonces y caerán , y se traicionarán unos a otros, y unos a otros se odiarán.
Y se levantarán muchos profetas falsos, y a muchos enganarán.
Y debido al aumento de la iniquidad, el amor de muchos se enfriará.
Pero el que persevere hasta el fin, ése será salvo.
Y este evangelio del reino se predicará en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin.
Lucas 18:1, 7-8
Y les refería Jesús una parábola para ensenarles que ellos debían orar en todo tiempo, y no desfallecer,
...
¿Y no hará Dios justicia a sus escogidos, que claman a El día y noche? ¿Se tardará mucho en responderles?
Os digo que pronto les hará justicia. No obstante, cuando el Hijo del Hombre venga, ¿hallará fe en la tierra?
2 Tesalonicenses 2:1-15 (negritas añadidas)
Pero con respecto a la venida de nuestro Senor Jesucristo y a nuestra reunión con El, os rogamos, hermanos,
que no seáis sacudidos fácilmente en vuestro modo de pensar, ni os alarméis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera de nosotros, en el sentido de que el día del Senor ha llegado.
Que nadie os engane en ninguna manera, porque no vendrá sin que primero venga la apostasía y sea revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición,
el cual se opone y se exalta sobre todo lo que se llama dios o es objeto de culto, de manera que se sienta en el templo de Dios, presentándose como si fuera Dios.
¿No os acordáis de que cuando yo estaba todavía con vosotros os decía esto?
Y vosotros sabéis lo que lo detiene por ahora, para ser revelado a su debido tiempo.
Porque el misterio de la iniquidad ya está en acción, sólo que aquel que por ahora lo detiene, lo hará hasta que él mismo sea quitado de en medio.
Y entonces será revelado ese inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida;
inicuo cuya venida es conforme a la actividad de Satanás, con todo poder y señales y prodigios mentirosos,
y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos.
Por esto Dios les enviará un poder enganoso, para que crean en la mentira,
a fin de que sean juzgados todos los que no creyeron en la verdad sino que se complacieron en la iniquidad.
Pero nosotros siempre tenemos que dar gracias a Dios por vosotros, hermanos amados por el Senor, porque Dios os ha escogido desde el principio para salvación mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad.
Y fue para esto que El os llamó mediante nuestro evangelio, para que alcancéis la gloria de nuestro Senor Jesucristo.
Así que, hermanos, estad firmes y conservad las doctrinas que os fueron ensenadas, ya de palabra, ya por carta nuestra.
En otras palabras, junto con la derrota decisiva en la cruz hay una limitación de la actividad satánica aún en la tierra. Si bien los efectos eternos de la victoria de Jesucristo son permanentes e inamovibles, dado que Satanás aún no ha sido destruido por completo, esta restricción, de la que hablé en mi escrito inicial, será quitada por un breve tiempo antes de que vuelva el Señor, y esto proporcionará las condiciones para la apostasía y la manifestación del Hombre de pecado.
(Pablo)
Por favor, nótese que lo dicho anteriormente no descansa en presuposiciones, previas nociones sobre un género literario, o de significados o símbolos del pasaje (de lo que somos acusados los premilenistas). Tampoco importamos ideas de fuera del texto.
Por lo tanto, si hay honestidad de por medio, debe admitirse que la observación es correcta --- que la incapacidad de Satanás de engañar al mundo en Ap.20 está situada en un armazón (por falta de mejor palabra) cronólogico diferente de su actividad engañosa en Ap.12 ---- TODO LO QUE NOS QUEDA AQUI ES PREMILENISMO.
(Jetonius)
Reitero que en el capítulo 12 se alude a la naturaleza engañosa de Satanás, no a su actividad. Satanás sigue siendo engañador aún cuando no puede ejercer su actividad favorita.
No me gusta el modo en que formula esta conclusión, ya que parece implicar que la única razón por la cual alguien podría diferir de ella es la falta de honestidad.
Usted ha enunciado ciertas dificultades propias de la interpretación amilenaria. En realidad existen dificultades para todas las interpretaciones. Por tanto, antes de adoptar una (o descartar todas) habrá que ver los méritos y problemas de cada una.
(Pablo)
Aun podemos decir más. Cualquiera sea el simbolismo contenido, Satán “apresado” (atado) con una cadena, “sellado” y “arrojado”, no nos habla de una mera reducción de sus actividades, sino que nos habla de una abrupta y definitiva cesación. Satanáa está encarcelado, no en libertad bajo palabra. Se ha dicho en humor, que si Satanás ha sido atado en el presente, debe haber sido con una cadena muy larga. Pero vemos que el texto no concede terreno para una cadena larga. Sus actividades son detenidas radicalmente, es atado y es puesto en el calabozo.
(Jetonius)
Admito que si el pasaje es tomado aisladamente del resto del contexto y naturaleza del libro y del resto de la revelación del Nuevo Testamento, la descripción parece la de una limitación total.
En tanto, si observamos lo que el NT nos dice de Satanás, lo veremos en una campaña destructiva (Ap.12), buscando a quien devorar (1Pe.5:8), mantiene cautivos a los hombres a su voluntad (2 Tim.2:26), es el dios de este mundo y ciega la mente de los que se pierden (2 Co.4:4) etc.
Pablo mismo fue estorbado por él en la misión de predicar el evangelio (1 Tes.2:18). También se le permite llevarse la semilla que es sembrada a un lado del camino (Mt.13:4,19).
Desde luego. Como usted lo señaló al principio, tanto premilenaristas como amilenaristas vemos la presente era como algo provisorio, donde la guerra ya ha sido ganada pero queda mucha labor de limpieza, por así decirlo. El mal ha sido vencido pero no por eso deja de oponer resistencia. Jesucristo reina sobre sus enemigos, pero ellos no han sido destruidos. Es el “ya pero todavía no” que mencionó al principio.
Así, la campaña destructiva de Satanás puede dirigirse contra los cuerpos de los santos, pero no contra sus almas (cf. Mateo 10:28) , porque ellos son los vencedores.
Satanás busca a quien devorar, pero los creyentes pueden resistirlo firmes en la fe (1 Pedro 5:8).
Mantiene cautivos a los hombres pero estos pueden ser liberados si se arrepienten con la tierna corrección de los pastores (2 Timoteo 2:26).
Satanás le impidió a Pablo viajar a Tesalónica (1 Tes 2:18) , pero «por breve tiempo» (v. 17).
Pablo es consciente de que su lucha no es contra carne y sangre, y por eso llama a los creyentes a fortalecerse en el Señor y tomar la armadura de Dios (Efesios 6:10-19; cf. 2 Corintios 10: 3-6).
Finalmente, Satanás (el maligno) puede arrebatar lo que fue sembrado en quienes escucharon la palabra del reino pero no la entendieron a causa de la dureza de sus corazones.
Solamente una hermeneutica muy extraña deja la puerta abierta para que lo descrito anteriormente pueda ser introducido en la escena presentada por Apocalipsis 20: 1-3.
(Jetonius)
Como usted bien sabe, la hermenéutica que usted califica de “extraña” es la de la Iglesia reformada histórica. Debiera precisar más qué entiende por el adjetivo “extraña” cuando se refiere a la hermenéutica de Lutero, Calvino, Benjamin B. Warfield, Geerhardus Vos, George L. Murray, Herschel H. Hobbs, B.H. Carroll, Ray Summers, Martyn Lloyd-Jones, William Hendriksen, Louis Berkhof, y Oswald T. Allis, entre otros, para no hablar de confesiones históricas como las de Augsburgo y Westminster.
Pienso que no es impropio decir que la motivación detrás no es exactamente exegética.
En mi próxima respuesta estaremos hablando de las resurrecciones.
Bendiciones
Pablo
De nuevo, me molestan las insinuaciones y me extrañan en usted. Si tiene algo que decir, hermano Pablo, dígalo cortésmente pero con claridad.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><