Hermano Jetonius y todos
Creo que si podemos demostrar que los periodos de tiempo de la creación fueron días de 24 horas, la teoría de que Dios formo al hombre a través de un proceso evolutivo de millones de años quedaría por mas insostenible. Es increíble como la Sola Scriptura puede aclararnos esta importante pregunta con bastante precisión y sin duda alguna, te invito a leer con toda atención el siguiente articulo.
¿SIGUEN SEIS DÍAS SIENDO SEIS DÍAS?
En un esfuerzo por armonizar los seis días del relato de la creación con la duración del tiempo necesario para la evolución, muchos han dicho que los seis días de creación de Génesis 1 fueron en realidad largos períodos de tiempo y no seis días literales de 24 horas. La siguiente afirmación manifiesta esta creencia:
A mí me parece que los actos creadores específicos de Dios tuvieron lugar muchas veces durante seis largos períodos geológicos, coronados por la creación de Adán y Eva quizá hace un millón o más de años. Esta idea parece hacer justicia tanto a la Biblia como a lo que los geólogos y antropólogos creen en la actualidad. Si ellos cambian sus fechas en más o en menos, ello no hará ninguna diferencia para esta creencia, a no ser que sea el desplazamiento de la era de Adán hacia adelante o hacia atrás. (17)
Un texto que se utiliza para apoyar esta postura es 2 Pedro 3:8: «Para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día.» Si entendemos por este pasaje que un largo período de tiempo, mil años, es sólo un día de tiempo para Dios, entonces Pedro habría estado diciendo: «Un largo período de tiempo, mil años, es para el Señor como mil años.» Ciertamente, esto no tendría ningún sentido. Lo que este pasaje está afirmando es simplemente que el tiempo para Dios es algo de poca consecuencia.
La palabra hebrea yom en Génesis 1 traducida «día» en las traducciones castellanas significa en algunos contextos un largo período de tiempo (cp. Génesis 26:8; 4:3). En Génesis 2:4 tiene referencia a todos los seis días de la creación. En Salmo 95:8, 9 la palabra yom se refiere a los cuarenta años de peregrinación por el desierto de los hijos de Israel. Jeremías 46:10 utiliza el término para referirse al tiempo en que Israel sería castigado por sus pecados. Este «tiempo» de castigo no estaba limitado por la duración de un día de 24 horas, sino por un largo período de cautiverio. Así, yom puede ocasionalmente significar más que un día de 24 horas.
¿Fueron los «días» de Génesis 1 largos períodos de tiempo? En realidad, nunca se hizo ningún esfuerzo especial para alargar los días de la creación hasta el desarrollo de la teoría evolucionista. Tenemos que asentir a lo que dice Klotz: «Es difícil concebir que nadie pusiera en duda la interpretación de estos días como días ordinarios si no fuera por el hecho de que los hay que están empeñados en conciliar Génesis con la evolución.» (18) Pero lo que sigue son razones que apoyan la postura de que los días de creación en Génesis fueron días solares de 24 horas y no largos períodos geológicos.
A. Yom significa un día de 24 horas en casi todos los pasajes en los que es utilizado.
La palabra hebrea yom se utiliza y define en Génesis 1:5: «Llamó Dios a la luz día.» Esta palabra se utiliza 1.284 veces en el Antiguo Testamento entero, de ellas 396 veces sólo en el Pentateuco. Hay unas pocas excepciones donde no significa un día de 24 horas, pero el contexto de estas excepciones indica claramente que su significado es de una duración mayor de 24 horas (Génesis 2:4; Salmo 95:8; Jeremías 46:10). En el contexto de Génesis 1 no hay apoyo para el punto de vista de que la palabra signifique un largo período de tiempo. La coherencia demanda el significado de «24 horas» para la palabra yom en Génesis 1.
B. El uso de «tarde y mañana» con Yom indica un día de 24 horas.
La breve frase «tarde y mañana» se utiliza más de 100 veces en el Antiguo Testamento con la palabra yom. Y cada vez que aparece se refiere a un día de 24 horas. Morris lo volvió a destacar diciendo: «Las palabras hebreas para "tarde" y "mañana" aparecen más de 100 veces cada una en el Antiguo Testamento, y siempre en sentido literal.» (19) ¿Deberíamos suponer acaso que en Génesis 1 tienen un significado distinto?
Los hay que han afirmado que el día de 24 horas no comenzó hasta el cuarto día con la aparición del sol (Génesis 1: 14). Se afirma que hubo milenios antes del cuarto día, pero que después se trata de días de 24 horas. Pero se utiliza la misma frase «tarde y mañana» con la palabra día antes de Génesis 1:14 y después. ¿Por qué iba a haber tres largas eras de tiempo antes de la aparición del sol en el cuarto día y sólo días de veinticuatro horas después de su aparición?
C. Yom más un número es un día de veinticuatro horas
Cuando la palabra hebrea yom va precedida de un número siempre conlleva el significado de un día de 24 horas. La palabra yom aparece más de 100 veces en el Pentateuco sólo de esta manera y siempre se comunica el significado de un día de 24 horas (Génesis 8:3; Números 13:25; Éxodo 20:11; Jonás 1:17). Arthur F. Williams enfatizó esto al decir: «No hemos podido hallar un solo ejemplo del uso de la palabra "día" en las Escrituras donde signifique otra cosa que un período de 24 horas cuando es modificado por el uso de un adjetivo numérico.»(20) ¿Por qué ha de ser nuestra comprensión de esta palabra en Génesis 1 diferente en absoluto de todo el resto del Antiguo Testamento? Williams añade: «La evidencia que surge de una consideración seria del significado cultural del término yom utilizado por Moisés y entendido por los israelitas está totalmente del lado de un día de 24 horas en el relato de Génesis de la creación.» (21) Éste es uno de los más poderosos argumentos para el significado natural de 24 horas de la palabra yom en Génesis 1.
D. Yom en plural siempre significa un día de 24 horas
Cuando se utiliza la forma plural de yom, yamin, en el Antiguo Testamento, siempre se refiere a un día de 24 horas. Yamin nunca se refiere a un largo período de tiempo.
El término hebreo para «día» puede ser utilizado ocasionalmente para significar un período indefinido, pero nunca significa un período de tiempo circunscrito de una manera concreta (tal como el que se define con «tarde» y «mañana», o como queda implicado por el día «primero.», «segundo», etc.), a no ser que aquel período de tiempo sea un día literal. De manera similar, el plural hebreo para «días» (yamin) no se utiliza nunca en las Escrituras para ningún período de tiempo excepto de días literales. (22)
En su libro Biblical Cosmology and Modern Science, Morris llega a una conclusión definida acerca de la utilización de la palabra yamin. Escribe él:
Cuando la palabra «días» aparece en plural (hebreo yamin), como sucede más de 700 veces en el Antiguo Testamento, siempre se refiere a días literales. Así, en Éxodo 20:11, cuando la Escritura dice que «en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay», no puede haber duda de ningún tipo de que lo que significa son seis días literales. (23)
Por ello, Éxodo 20:11 es una confirmación de Génesis 1. En Éxodo, Moisés reafirma que los días de Génesis fueron seis en número y de 24 horas de duración.
E. Olam significa un largo período de tiempo, pero no es utilizado por Moisés
La palabra hebrea olam significa un largo período de tiempo. ¿Por qué no utilizó Moisés esta palabra tan comprensible si quería comunicar el significado de que la creación tuvo lugar a lo largo de períodos de tiempo geológico? Es evidente que no quería que entendiéramos Génesis de esta manera.
F. Orden cronológico erróneo si los días son períodos dilatados de tiempo
Si los días de Génesis 1 son largos períodos de tiempo y la creación tuvo lugar por un dilatado proceso de evolución, entonces los eventos del primer capítulo de Génesis están cronológicamente fuera de orden. Las plantas fueron creadas en el tercer día, pero el sol en el cuarto. Si se trata de períodos geológicos de millones de años, ¿cómo pudieron sobrevivir las plantas sin el sol? También los insectos fueron creados en el día sexto. Muchas plantas e insectos se necesitan mutuamente para sobrevivir, como la planta de la Yuca y la polilla de la Yuca (pronuba). (24) ¿Cómo sobrevivieron estas plantas durante millones de años sin sus necesarios acompañantes?
G. El séptimo día no es un largo período de tiempo
Si los seis días de la creación eran largos períodos de tiempo, entonces el séptimo día sería lógicamente lo mismo. Pero ¿está Dios aún reposando en el séptimo período geológico? ¡Ciertamente, no! Jesús dijo: «Mi Padre, hasta ahora trabaja» (Juan 5:17). En Exodo 20:11 se dice que Dios «reposó» en el séptimo día. Génesis 2:1-3 afirma que Dios «acabó» su obra creadora y que «reposó» (cp. Hebreos 4:4). Estos verbos están todos en tiempo pretérito. Si Dios estuviera todavía reposando, el verbo estaría en tiempo presente progresivo. El día séptimo tuvo la misma duración que los otros seis, 24 horas. Si el día séptimo no fue de 24 horas de duración, ¿cuándo dejó Dios de reposar?
H. Las Escrituras afirman llanamente que la creación tuvo lugar en seis días de 24 horas
Los días de creación fueron de 24 horas debido a las claras afirmaciones que de ello se hacen en las Escrituras. «En seis días hizo Jehová los cielos y la tierra» (Éxodo 20:1l). «Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra» (Éxodo 31:17). «Porque Él dijo y fue hecho; Él mandó, y existió» (Salmo 33:9). «Alaben el nombre de Jehová; Porque Él mandó, y fueron creados» (Salmo 148:5). ¿Implican estos versículos largos períodos de tiempo geológico? Evidentemente, no.
I. La creación fue acabada en el día sexto
Génesis 2:1 dice: «Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.» Dios acabó su creación en el día sexto (cp. Hebreos 4:3). Si estos fueron largos períodos geológicos, y el medio de la creación fue la evolución, ¿por qué dice la Biblia que el proceso evolutivo acabó en el sexto período?
Ni los dilatados períodos de tiempo ni la teoría de la evolución armonizan con Génesis 1. Los seis días no fueron seis eras geológicas, ni tuvo lugar la creación mediante el proceso de la evolución.
J. Adán no vivió millones de años
Adán fue creado en el día sexto -la sexta era geológica según los evolucionistas teístas-. Y vivió a través del día séptimo, el día en que Dios descansó. Para ser coherentes, los evolucionistas teístas tienen que decir que el día séptimo fue un largo día geológico al igual que los otros seis días. Y Adán vivió durante la noche del día séptimo. Fue expulsado del huerto del Edén, como más pronto, en el octavo día, el día después del día de reposo de Dios, el séptimo. Así, Adán habría vivido durante un período geológico entero, el séptimo, y en partes de los otros dos, el sexto y octavo.
Día 6 Día 7 Día 8
VIDA DE ADÁN
Adán creado Reposo de Dios Adán en Edén
Fig. 2
Y así, según la postura del evolucionista teísta acerca de Génesis 1, Adán habría llegado a una edad de miles y miles de años. Esto manifiesta lo incoherente de la postura que muchos tienen acerca del relato de la creación en Génesis. Los días de Génesis 1 fueron días solares de 24 horas, no períodos de tiempo geológico.
K. Seis días de trabajo, uno de reposo
Como último punto, un pensamiento que tiene cierto mérito es que Dios creó la tierra en seis días de veinticuatro horas y reposó el séptimo como pauta para el hombre en su vida. Seis días de trabajo y uno de reposo es la pauta dada para los judíos, como se ordena en Éxodo 20:9-11. Dios hubiera podido crear la tierra y los seres vivientes en seis segundos y reposar en el séptimo segundo. Pero para establecer una pauta eligió seis días de trabajo y uno de reposo.
RECAPITULACIÓN
Al considerar los anteriores once puntos, uno no puede dejar de insistir en que los días creacionales fueron días solares de 24 horas. Afirmar algo en sentido diferente sería contradecir la armonía de la palabra de Dios. La filosofía de la evolución, tal como se muestra hoy día, necesita tiempo a montones. Génesis no puede dar la cantidad de tiempo preciso para el desarrollo de la vida por evolución. No se pueden encontrar intervalos ni largos períodos de tiempo en Génesis 1. Por ello, la evolución como proceso para explicar el origen de la vida no armoniza con el tiempo y orden de Génesis 1.
No sabemos cuándo tuvo lugar la creación. La Biblia dice que la creación tuvo lugar en seis días de veinticuatro horas. Pero la Biblia no nos dice cuándo tuvieron lugar estos días. La creación tuvo lugar en un corto período de tiempo en algún tiempo del pasado.
17. Kenneth N. Taylor, Evolution and the High School Student (Wheaton, III.: Tyndale Publishing House, 1971), pág. 50.
18. John W. Kiotz, Genes, Genesis and Evolution (St. Louis: Concordia Publishing House,
1955), pág. 89.
19. Henry M. Morris, Biblical Cosmology and Modern Science (Nutley, New Jersey: Craig Press,
1970), pág. 58.
20. ArthurF.Williams,«TheGenesisAecountofCreation»,WhynolCreation?,WalterE.Lammerts, ed. (Grand Rapids, Mich.: Baker Book House, 1973), pág. 32.
21. Ibid, págs. 27, 28.
22. Henry M. Morris, Evolution and the Modem Christian (Grand Rapids, Mich.: Baker Book
House, 1969), págs. 60, 61.
23. Morris, Biblical Cosmology and Modem Science, op. cit., pág. 59.
24. Klotz, Geiies, Geiiesis aizd Evolutioiz, op. cit., págs. 531-533.
Fuente: “El ocaso de los incrédulos” Roger R. Dickson. Pag. 182-187
Creo que si podemos demostrar que los periodos de tiempo de la creación fueron días de 24 horas, la teoría de que Dios formo al hombre a través de un proceso evolutivo de millones de años quedaría por mas insostenible. Es increíble como la Sola Scriptura puede aclararnos esta importante pregunta con bastante precisión y sin duda alguna, te invito a leer con toda atención el siguiente articulo.
¿SIGUEN SEIS DÍAS SIENDO SEIS DÍAS?
En un esfuerzo por armonizar los seis días del relato de la creación con la duración del tiempo necesario para la evolución, muchos han dicho que los seis días de creación de Génesis 1 fueron en realidad largos períodos de tiempo y no seis días literales de 24 horas. La siguiente afirmación manifiesta esta creencia:
A mí me parece que los actos creadores específicos de Dios tuvieron lugar muchas veces durante seis largos períodos geológicos, coronados por la creación de Adán y Eva quizá hace un millón o más de años. Esta idea parece hacer justicia tanto a la Biblia como a lo que los geólogos y antropólogos creen en la actualidad. Si ellos cambian sus fechas en más o en menos, ello no hará ninguna diferencia para esta creencia, a no ser que sea el desplazamiento de la era de Adán hacia adelante o hacia atrás. (17)
Un texto que se utiliza para apoyar esta postura es 2 Pedro 3:8: «Para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día.» Si entendemos por este pasaje que un largo período de tiempo, mil años, es sólo un día de tiempo para Dios, entonces Pedro habría estado diciendo: «Un largo período de tiempo, mil años, es para el Señor como mil años.» Ciertamente, esto no tendría ningún sentido. Lo que este pasaje está afirmando es simplemente que el tiempo para Dios es algo de poca consecuencia.
La palabra hebrea yom en Génesis 1 traducida «día» en las traducciones castellanas significa en algunos contextos un largo período de tiempo (cp. Génesis 26:8; 4:3). En Génesis 2:4 tiene referencia a todos los seis días de la creación. En Salmo 95:8, 9 la palabra yom se refiere a los cuarenta años de peregrinación por el desierto de los hijos de Israel. Jeremías 46:10 utiliza el término para referirse al tiempo en que Israel sería castigado por sus pecados. Este «tiempo» de castigo no estaba limitado por la duración de un día de 24 horas, sino por un largo período de cautiverio. Así, yom puede ocasionalmente significar más que un día de 24 horas.
¿Fueron los «días» de Génesis 1 largos períodos de tiempo? En realidad, nunca se hizo ningún esfuerzo especial para alargar los días de la creación hasta el desarrollo de la teoría evolucionista. Tenemos que asentir a lo que dice Klotz: «Es difícil concebir que nadie pusiera en duda la interpretación de estos días como días ordinarios si no fuera por el hecho de que los hay que están empeñados en conciliar Génesis con la evolución.» (18) Pero lo que sigue son razones que apoyan la postura de que los días de creación en Génesis fueron días solares de 24 horas y no largos períodos geológicos.
A. Yom significa un día de 24 horas en casi todos los pasajes en los que es utilizado.
La palabra hebrea yom se utiliza y define en Génesis 1:5: «Llamó Dios a la luz día.» Esta palabra se utiliza 1.284 veces en el Antiguo Testamento entero, de ellas 396 veces sólo en el Pentateuco. Hay unas pocas excepciones donde no significa un día de 24 horas, pero el contexto de estas excepciones indica claramente que su significado es de una duración mayor de 24 horas (Génesis 2:4; Salmo 95:8; Jeremías 46:10). En el contexto de Génesis 1 no hay apoyo para el punto de vista de que la palabra signifique un largo período de tiempo. La coherencia demanda el significado de «24 horas» para la palabra yom en Génesis 1.
B. El uso de «tarde y mañana» con Yom indica un día de 24 horas.
La breve frase «tarde y mañana» se utiliza más de 100 veces en el Antiguo Testamento con la palabra yom. Y cada vez que aparece se refiere a un día de 24 horas. Morris lo volvió a destacar diciendo: «Las palabras hebreas para "tarde" y "mañana" aparecen más de 100 veces cada una en el Antiguo Testamento, y siempre en sentido literal.» (19) ¿Deberíamos suponer acaso que en Génesis 1 tienen un significado distinto?
Los hay que han afirmado que el día de 24 horas no comenzó hasta el cuarto día con la aparición del sol (Génesis 1: 14). Se afirma que hubo milenios antes del cuarto día, pero que después se trata de días de 24 horas. Pero se utiliza la misma frase «tarde y mañana» con la palabra día antes de Génesis 1:14 y después. ¿Por qué iba a haber tres largas eras de tiempo antes de la aparición del sol en el cuarto día y sólo días de veinticuatro horas después de su aparición?
C. Yom más un número es un día de veinticuatro horas
Cuando la palabra hebrea yom va precedida de un número siempre conlleva el significado de un día de 24 horas. La palabra yom aparece más de 100 veces en el Pentateuco sólo de esta manera y siempre se comunica el significado de un día de 24 horas (Génesis 8:3; Números 13:25; Éxodo 20:11; Jonás 1:17). Arthur F. Williams enfatizó esto al decir: «No hemos podido hallar un solo ejemplo del uso de la palabra "día" en las Escrituras donde signifique otra cosa que un período de 24 horas cuando es modificado por el uso de un adjetivo numérico.»(20) ¿Por qué ha de ser nuestra comprensión de esta palabra en Génesis 1 diferente en absoluto de todo el resto del Antiguo Testamento? Williams añade: «La evidencia que surge de una consideración seria del significado cultural del término yom utilizado por Moisés y entendido por los israelitas está totalmente del lado de un día de 24 horas en el relato de Génesis de la creación.» (21) Éste es uno de los más poderosos argumentos para el significado natural de 24 horas de la palabra yom en Génesis 1.
D. Yom en plural siempre significa un día de 24 horas
Cuando se utiliza la forma plural de yom, yamin, en el Antiguo Testamento, siempre se refiere a un día de 24 horas. Yamin nunca se refiere a un largo período de tiempo.
El término hebreo para «día» puede ser utilizado ocasionalmente para significar un período indefinido, pero nunca significa un período de tiempo circunscrito de una manera concreta (tal como el que se define con «tarde» y «mañana», o como queda implicado por el día «primero.», «segundo», etc.), a no ser que aquel período de tiempo sea un día literal. De manera similar, el plural hebreo para «días» (yamin) no se utiliza nunca en las Escrituras para ningún período de tiempo excepto de días literales. (22)
En su libro Biblical Cosmology and Modern Science, Morris llega a una conclusión definida acerca de la utilización de la palabra yamin. Escribe él:
Cuando la palabra «días» aparece en plural (hebreo yamin), como sucede más de 700 veces en el Antiguo Testamento, siempre se refiere a días literales. Así, en Éxodo 20:11, cuando la Escritura dice que «en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay», no puede haber duda de ningún tipo de que lo que significa son seis días literales. (23)
Por ello, Éxodo 20:11 es una confirmación de Génesis 1. En Éxodo, Moisés reafirma que los días de Génesis fueron seis en número y de 24 horas de duración.
E. Olam significa un largo período de tiempo, pero no es utilizado por Moisés
La palabra hebrea olam significa un largo período de tiempo. ¿Por qué no utilizó Moisés esta palabra tan comprensible si quería comunicar el significado de que la creación tuvo lugar a lo largo de períodos de tiempo geológico? Es evidente que no quería que entendiéramos Génesis de esta manera.
F. Orden cronológico erróneo si los días son períodos dilatados de tiempo
Si los días de Génesis 1 son largos períodos de tiempo y la creación tuvo lugar por un dilatado proceso de evolución, entonces los eventos del primer capítulo de Génesis están cronológicamente fuera de orden. Las plantas fueron creadas en el tercer día, pero el sol en el cuarto. Si se trata de períodos geológicos de millones de años, ¿cómo pudieron sobrevivir las plantas sin el sol? También los insectos fueron creados en el día sexto. Muchas plantas e insectos se necesitan mutuamente para sobrevivir, como la planta de la Yuca y la polilla de la Yuca (pronuba). (24) ¿Cómo sobrevivieron estas plantas durante millones de años sin sus necesarios acompañantes?
G. El séptimo día no es un largo período de tiempo
Si los seis días de la creación eran largos períodos de tiempo, entonces el séptimo día sería lógicamente lo mismo. Pero ¿está Dios aún reposando en el séptimo período geológico? ¡Ciertamente, no! Jesús dijo: «Mi Padre, hasta ahora trabaja» (Juan 5:17). En Exodo 20:11 se dice que Dios «reposó» en el séptimo día. Génesis 2:1-3 afirma que Dios «acabó» su obra creadora y que «reposó» (cp. Hebreos 4:4). Estos verbos están todos en tiempo pretérito. Si Dios estuviera todavía reposando, el verbo estaría en tiempo presente progresivo. El día séptimo tuvo la misma duración que los otros seis, 24 horas. Si el día séptimo no fue de 24 horas de duración, ¿cuándo dejó Dios de reposar?
H. Las Escrituras afirman llanamente que la creación tuvo lugar en seis días de 24 horas
Los días de creación fueron de 24 horas debido a las claras afirmaciones que de ello se hacen en las Escrituras. «En seis días hizo Jehová los cielos y la tierra» (Éxodo 20:1l). «Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra» (Éxodo 31:17). «Porque Él dijo y fue hecho; Él mandó, y existió» (Salmo 33:9). «Alaben el nombre de Jehová; Porque Él mandó, y fueron creados» (Salmo 148:5). ¿Implican estos versículos largos períodos de tiempo geológico? Evidentemente, no.
I. La creación fue acabada en el día sexto
Génesis 2:1 dice: «Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.» Dios acabó su creación en el día sexto (cp. Hebreos 4:3). Si estos fueron largos períodos geológicos, y el medio de la creación fue la evolución, ¿por qué dice la Biblia que el proceso evolutivo acabó en el sexto período?
Ni los dilatados períodos de tiempo ni la teoría de la evolución armonizan con Génesis 1. Los seis días no fueron seis eras geológicas, ni tuvo lugar la creación mediante el proceso de la evolución.
J. Adán no vivió millones de años
Adán fue creado en el día sexto -la sexta era geológica según los evolucionistas teístas-. Y vivió a través del día séptimo, el día en que Dios descansó. Para ser coherentes, los evolucionistas teístas tienen que decir que el día séptimo fue un largo día geológico al igual que los otros seis días. Y Adán vivió durante la noche del día séptimo. Fue expulsado del huerto del Edén, como más pronto, en el octavo día, el día después del día de reposo de Dios, el séptimo. Así, Adán habría vivido durante un período geológico entero, el séptimo, y en partes de los otros dos, el sexto y octavo.
Día 6 Día 7 Día 8
VIDA DE ADÁN
Adán creado Reposo de Dios Adán en Edén
Fig. 2
Y así, según la postura del evolucionista teísta acerca de Génesis 1, Adán habría llegado a una edad de miles y miles de años. Esto manifiesta lo incoherente de la postura que muchos tienen acerca del relato de la creación en Génesis. Los días de Génesis 1 fueron días solares de 24 horas, no períodos de tiempo geológico.
K. Seis días de trabajo, uno de reposo
Como último punto, un pensamiento que tiene cierto mérito es que Dios creó la tierra en seis días de veinticuatro horas y reposó el séptimo como pauta para el hombre en su vida. Seis días de trabajo y uno de reposo es la pauta dada para los judíos, como se ordena en Éxodo 20:9-11. Dios hubiera podido crear la tierra y los seres vivientes en seis segundos y reposar en el séptimo segundo. Pero para establecer una pauta eligió seis días de trabajo y uno de reposo.
RECAPITULACIÓN
Al considerar los anteriores once puntos, uno no puede dejar de insistir en que los días creacionales fueron días solares de 24 horas. Afirmar algo en sentido diferente sería contradecir la armonía de la palabra de Dios. La filosofía de la evolución, tal como se muestra hoy día, necesita tiempo a montones. Génesis no puede dar la cantidad de tiempo preciso para el desarrollo de la vida por evolución. No se pueden encontrar intervalos ni largos períodos de tiempo en Génesis 1. Por ello, la evolución como proceso para explicar el origen de la vida no armoniza con el tiempo y orden de Génesis 1.
No sabemos cuándo tuvo lugar la creación. La Biblia dice que la creación tuvo lugar en seis días de veinticuatro horas. Pero la Biblia no nos dice cuándo tuvieron lugar estos días. La creación tuvo lugar en un corto período de tiempo en algún tiempo del pasado.
17. Kenneth N. Taylor, Evolution and the High School Student (Wheaton, III.: Tyndale Publishing House, 1971), pág. 50.
18. John W. Kiotz, Genes, Genesis and Evolution (St. Louis: Concordia Publishing House,
1955), pág. 89.
19. Henry M. Morris, Biblical Cosmology and Modern Science (Nutley, New Jersey: Craig Press,
1970), pág. 58.
20. ArthurF.Williams,«TheGenesisAecountofCreation»,WhynolCreation?,WalterE.Lammerts, ed. (Grand Rapids, Mich.: Baker Book House, 1973), pág. 32.
21. Ibid, págs. 27, 28.
22. Henry M. Morris, Evolution and the Modem Christian (Grand Rapids, Mich.: Baker Book
House, 1969), págs. 60, 61.
23. Morris, Biblical Cosmology and Modem Science, op. cit., pág. 59.
24. Klotz, Geiies, Geiiesis aizd Evolutioiz, op. cit., págs. 531-533.
Fuente: “El ocaso de los incrédulos” Roger R. Dickson. Pag. 182-187