Hola Musosky, como tu dices, jesucristo quitó muchos preceptos y tradiciones del viejo testamento, y tambien se notan cambios entre los 10 mandamiento de las leyes judías y los mandamientos como los enseña Jesucristo en el Evangelio..., los mandamientos de Jesucristo son pocos y muy misericordiosos, veamos algunos de estos cambios:
Así dicen los mandamientos como los enseña Jesucristo:
"Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo:
Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones" (Mateo 19:16-22)
Estos son los sencillos y misericordiosos mandamientos de Jesucristo..., Ahora veamos las diferencias entre estos mandamientos que nos enseña Jesucristo y los mandamientos del viejo testamento:
Los diez mandamientos del viejo testamento permitían que los hombres tuvieran esclavos y esclavas.
Así dicen algunos de los diez mandamientos del viejo testamento:
"Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es de reposo para Yavé tu Dios; no hagas en él obra alguna, tu, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas" (Deuto. 5:12-15).
El viejo testamento en otro versículo también habla de tener esclavos y esclavas...
"No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni desearás la casa de tu prójimo, ni su tierra, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo". (Deuteronomio 5:1-22)
¿Esclavos y esclavas?... Los mandamientos como los enseña Jesucristo no hablan nada de tener esclavos. Las enseñanzas del Evangelio nos dicen: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Si tú amas a tu prójimo como a ti mismo, no lo puedes tener de esclavo. Así nos dice Jesucristo:
"Pero Jesús, llamándolos a sí, les dijo: Vosotros sabéis que los príncipes de las naciones las subyugan y que los grandes imperan sobre ellas. No ha de ser así entre vosotros; al contrario, el que entre vosotros quiera llegar a ser grande, sea vuestro servidor, y el que entre vosotros quiera ser el primero, sea vuestro siervo, así como el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en redención de muchos". (Mateo 20:25-28)
EL DÍA DE REPOSO: Ahora veamos El mandamiento del AT sobre el día de reposo
Los diez mandamientos del viejo testamento hablan de no hacer ningún trabajo en día de reposo: El viejo testamento nos dice así:
"Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es de reposo para Yavé tu Dios; no hagas en él obra alguna, tu, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas"(Deuto. 5:12-15).
Y en relación con este mandamiento, el viejo testamento también nos dice:
"Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que recogía leña en día de reposo. Y los que le hallaron recogiendo leña, lo trajeron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación; y lo pusieron en la cárcel, porque no estaba declarado qué se le había de hacer. Y Yavé dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre; apedréelo toda la congregación fuera del campamento. Entonces lo sacó la congregación fuera del campamento, y lo apedrearon, y murió". (Números 15:32-36).
No es eso lo que nos mandó Jesucristo cuando nos predicó el Evangelio, pues el Evangelio nos entrega una enseñanza muy diferente cuando los discípulos de Jesús recogían espigas en día de reposo:
"En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer. Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. Pero él les dijo: ........ uno mayor que el templo está aquí. Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo". (Mateo 12:1-8)
Y también, en relación con los mandamientos sobre el día de reposo que tenían los judíos, el Evangelio nos dice que Jesús quebrantaba el día de reposo. Así nos dice el Evangelio cuando un hombre fue sanado por Jesús en día de reposo:
"El hombre se fue, y dio aviso a los judíos, que Jesús era el que le había sanado. Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo. Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios". (Juan 5,8-20).
El décimo mandamiento del viejo testamento
El décimo mandamiento del viejo testamento así nos dice: "No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni desearás la casa de tu prójimo, ni su tierra, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo". (Deuteronomio 5:1-22)
Según este mandamiento del viejo testamento, yo no debo desear nada de mi prójimo aunque yo no tenga nada, y mi prójimo sí puede desear todo lo que tienen sus prójimos, y hasta su vida, teniéndolos como esclavos... Estas cosas fueron abolidas por Jesucristo.
Y por otra parte, el décimo mandamiento manda que los hombres, aunque sean muy pobres y no tengan nada, no deseen nada de lo que tienen los que tienen muchas posesiones. Pero los mandamientos de Jesucristo, por el contrario, mandan algo muy diferente, pues mandan a los que tienen muchas posesiones que vendan todo lo que tienen y lo den a los pobres:
"Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres"...
No es lo mismo que se les diga a los que viven en la miseria que no deseen nada de los que tienen muchas riquezas (como manda el décimo mandamiento del viejo testamento)..., que decirles a los que tienen muchas riquezas que repartan todo lo que tienen entre los pobres, como dice el mandamiento de Jesucristo: "Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres"...
Aquellos que, después de haber conocido los mandamientos que Jesucristo nos enseña en el Evangelio, se vuelven a las leyes del viejo testamento que Jesucristo abolió, es porque están confundidos por las religiones o es porque no aman los mandamientos misericordiosos del Evangelio.
Jesucristo no dio su vida para predicar las leyes de penas de muerte y de esclavitud del viejo testamento, pues Jesucristo dio su vida para enseñarnos los misericordiosos mandamientos que Jesucristo nos enseña en el Evangelio. LOS CRISTIANOS AHORA debemos vivir los mandamientos que Jesucristo nos enseña en el Evangelio...