Los 'católicos' no han contestado todavía adónde va la hostia después de la digestión

La paz de Cristo el Señor sea con todos....

A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas están tomadas de la Santa Biblia, Antiguo y Nuevo Testamentos. Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569), Revisada por Cipriano de Valera (1602) [Reina-Valera]. Revisión de 1960, Con referencias. Texto © Sociedades Bíblicas Unidas 1960

¿Verdadera presencia o solamente símbolo?

Tomaré la copa de la salvación (Sal 116, 13).

Poco después de Martín Lutero, las iglesias protestantes rechazaron la creencia de que Jesucristo está verdadera y sacramentalmente en el pan y en el vino consagrados. Ellas dicen que son solamente símbolos de la presencia de Cristo y por eso no adoran los elementos consagrados como los católicos. Su argumento es que Cristo habló en parábola cuando habló de comer su carne, y que la cena del Señor es nada más que un recuerdo: Haced esto en memoria mía.

Si los hermanos tienen razón no pierden nada. Pero si la Iglesia católica la tiene, o sea que el pan y el vino significan eficazmente y literalmente el cuerpo y la sangre de Jesucristo, los hermanos pierden muchísimo porque no tienen la oportunidad de recibir este alimento que da vida eterna.

"La transubstanciación, o sea el cambio de la substancia del pan y del vino en la Cena del Señor, no puede ser demostrada por las Sagradas Escrituras, sino que repugna a las palabras sencillas de la Biblia...." (Art. 18 de la Constitución de la Iglesia Metodista de México, 1975 y Disciplina Iglesia Metodista de México, 1991, p 54).
"Esa doctrina que sostiene un cambio de sustancia del pan y del vino a la sustancia del cuerpo y de la sangre de Cristo... ha sido y es la causa de muchísimas supersticiones, y además de una crasa idolatría"( Confesión de Fe de Westminster, Publicaciones el Faro, México, 1984,1993, Cap 29, art. F).

Sin embargo...


Los que reciben la comunión deben estar plenamente convencidos que lo que aparenta ser pan no es pan, aunque sabe así, sino el cuerpo de Cristo, y lo que aparenta ser vino no es vino aunque el sabor es así (Cirilo de Jerusalén año 350 d.C. Discursos Catequéticos).

Primero, es importante saber qué quiere decir la palabra "transubstanciación". Es la creencia de que el cuerpo-sangre-alma y divinidad (en otras palabras, Cristo mismo), está verdaderamente presente bajo las apariencias de pan y vino.

¿Qué dice la Biblia?

Como afirman los hermanos, es cierto que Jesús habló de sí mismo en símbolos: Yo soy la puerta (Jn 10, 9); Yo soy la vid (Jn 15, 1). En estas ocasiones nadie de los que escuchaban a Jesús lo tomó literalmente. Nadie preguntó "Si eres una puerta, ¿dónde está el picaporte?; si eres la vid ¿dónde están las hojas y por qué no eres verde?". Todo el mundo entendía que él estaba hablando en símbolos y que tenía sentido. Cristo es como una puerta -vamos al cielo por Él- también es como una vid porque nos da vida cuando permanecemos en Él. En otras ocasiones, cuando la gente no le comprendió, él corrigió su malentendido. Es interesante notar que en algunas de estas ocasiones el malentendido tenía que ver con la comida: El les dijo: Yo tengo una comida que comer, que vosotros no sabéis. Entonces los discípulos decían uno a otros: ¿Le habrá traído alguien de comer? Jesús les dijo; Mi comida es que haga la voluntad del que me envió..(Jn 4,34). Jesús aclaró el asunto. Ver también "la levadura de los fariseos" en Mt 16, 5-12

Pero no fué así en Juan 6 y en la Última Cena. Jesús no dio ninguna explicación, porque era claro. No hay semejanza entre "Yo soy la vid", "la puerta" y " Yo soy el pan de vida" de Jn 6, 35. Jesús va mucho más allá del simbolismo: "Mi carne es verdadera comida, mi sangre verdadera bebida" (v. 55). Pero miremos todo el contexto de Juan 6.

¿Qué pasó en capítulo seis de Juan?

El contexto del capítulo es importante: Jesús hizo un milagro con pan; alimentó a toda la gente. Después, enseñó que Él es el pan que bajó del cielo. Él mismo es alimento (Jn 6, 35-41).

La reacción de los judíos durante el discurso es sumamente importante. Jesús empezó a hablar literalmente y los judíos lo tomaron al pie de la letra cuando les dijo que había bajado del cielo. Por eso se disgustaron: ¿Cómo, pues, dice éste: Del cielo he descendido? (Jn 6, 42). Pero Jesús realmente bajó del cielo; lo tomaron literalmente y no les corrigió. Los hermanos separados estarán de acuerdo con nosotros en que Jesús literalmente bajó del cielo. Pero es triste que mientras los hermanos creen literalmente esta parte del discurso de Jesús en Juan, no toman el resto del capítulo así. Para ellos es simbólico. A continuación veremos que no lo es.

Jesús siguió hablando al pie de la letra como antes: Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero (Jn 6, 44). Los hermanos sí creen que aquí Jesús habló literalmente cuando dijo: "le resucitaré". También lo cree la Iglesia católica. Pero después los hermanos, por razones históricas y no bíblicas, dicen que lo siguiente es simbólico.

Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo. Entonces los judíos contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? Jesús les dijo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros (Jn 6, 51-53).

Vemos que Jesús en Juan 6, 51 a 60 tuvo que seguir repitiendo que mi carne es verdadera comida y que la gente lo tomó al pie de la letra. ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? ¡Y Jesús no les corrigió! El no les dijo que estaba hablando solamente en parábolas y que no lo tomaran literalmente(1).

Otra vez Jesús repitió: mi carne es verdadera comida, mi sangre verdadera bebida (v. Jn 6, 55). Y otra vez reaccionaron los judíos. En v. 60 leemos que los Fariseos dijeron: Dura esta palabra; ¿quién la puede oír? Luego leemos que: Muchos de sus discípulos volvieron atrás y ya no andaban con él (v. 66). Es el único caso en que se afirma que Jesús fue abandonado por algunos discípulos por lo que él decía. Y JESÚS NO LES IMPIDIÓ APARTARSE DE ÉL. Él no les dijo: "No se vayan, sólo estoy hablando simbólicamente. No me malentiendan." Se arriesgó a perder a todos sus apóstoles pero seguía hablando al pie de la letra. Y los Apóstoles captaron que él hablaba así. Por eso fue una palabra "dura".

¿Por qué los fariseos y discípulos pudieron captar que Jesús hablaba literalmente cuando decía que Él bajó del cielo y que su carne es verdadera comida, mientras que los hermanos piensan que Jesús habló solamente al pie de la letra cuando dijo que bajó del cielo en versículos anteriores? ¿Qué tipo de maestro sería Jesús si todo el mundo lo toma literalmente cuando no debe ser así?

Cuando dijo que su carne es verdadera comida los hermanos dicen que fue una parábola. Pero el texto no da ninguna idea de que la primera expresión sea literal, y que la segunda no lo sea. De hecho, después de decir que su carne es comida verdadera, Jesús otra vez les dijo que él es el pan que descendió del cielo (Jn 6,58). No tiene sentido decir que, entre dos cosas que Jesús dijo literalmente. Decir que la primera frase es literal, la segunda es simbólica y la tercera es literal es hacer violencia al contexto.

En el fondo de la expresión "Mi carne para que el mundo tenga vida" hay una fórmula aramea en la que "carne" sustituye a "cuerpo" para designar la realidad creatural de la persona humana. "Para la vida" traduce la palabra griega HYPER que los relatos de la Última Cena cuando Cristo instituye la misa (adelante) denota el carácter sacrificial y expiatorio de la muerte de Cristo.

Los hermanos separados citan el versículo 35 donde Jesús dice que "quien viene a mí" no tendrá hambre" y quién cree en mí" como pruebas de que el capítulo seis es simbólico. Afirman que cuando Jesús se llama a sí mismo "el pan de vida" solamente está diciendo que si creemos en Él nos va alimentar espiritualmente como el pan nos alimenta físicamente. Ellos dicen que "comemos" y "bebemos" a Cristo al ir a Él y al creer en Él. Pero como vimos, el contexto es claramente literal y no simbólico. El mismo Martín Lutero creía en la presencia verdadera de Cristo (ver Luther's Collected Works No. 7, Wittenburg Edit)(2).

Además, Jesús no les corrigió cuando los discípulos dejaron de seguirlo por tomarlo literalmente (Jn 6, 66)(3). Ellos eran de su raza y sabían como entenderlo, también podían ver su rostro y conocían su manera de hablar. Por eso se disgustaron cuando habló de que su carne era verdadera comida. Si Él hablara solamente de la institución de una comida como bendición no hubiera causado el abandono de parte de sus discípulos porque la religión judía, y las costumbres del mundo antiguo estaban repletas de comidas especiales. Mira cuántas veces Jesús participó en comidas cuando visitaba a las personas y cómo utilizara la imagen del banquete en sus parábolas.

Notamos lo literal de las palabras de Jesús al utilizar la palabra griega TROGO en vez de PHAGO. TROGO es más específico en cuanto a masticar, mascar, roer, mientras PHAGO es una palabra general para comer. Los únicos otros lugares donde el NT tiene TROGO son Mt 24, 38 y Jn 13, 8. NINGUNA VEZ QUIERE DECIR COMER SIMBOLICAMENTE(4). Además los judíos ya sabían que Jesús hablaba de comer literalmente porque preguntaron ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? (v. 52), aún antes de que Jesús utilizara TROGO.

Otra razón para estar seguros de que Jesús hablaba literalmente es que en el tiempo de Jesús, "comer la carne de alguien" en sentido simbólico era asociado con la persecución, la violencia, la traición y la matanza: Vosotros que aborrecéis lo bueno y amáis lo malo, que les quitáis su piel y su carne de sobre los huesos; que coméis asimismo la carne de mi pueblo, y les desolláis su piel de sobre ellos, y les quebrantáis los huesos y los rompéis como para el caldero, y como carnes en olla (Mi 3, 2-3). Cuando se juntaron contra mí los malignos, mis angustiadores y mis enemigos, para comer mis carnes, ellos tropezaron y cayeron (Sal 27, 2). Cada uno hurtará a la mano derecha, y tendrá hambre, y comerá a la izquierda, y no se saciará; cada cual comerá la carne de su brazo (Is 9, 20) Y a los que te despojaron haré comer sus propias carnes, y con su sangre serán embriagados como con vino; y conocerá todo hombre que yo Jehová soy Salvador tuyo..(Is 49, 26). (Ver 2 S 23, 15-17 y Ap 17, 6 y 16). Si Jesús habló figuradamente estaría diciendo: Yo les aseguro que a menos que ustedes persigan, traicionen y maten no tienen vida. El que comete la violencia tiene vida eterna y lo resucitaré en el día postrero.

Algunos hermanos añaden que no pueden ser literales porque Jesús dice que el espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha (Jn 6, 63). Pero Jesús no dice "mi carne" no aprovecha sino "la carne". En la Biblia "carne" se refiere no solamente al cuerpo físico de un ser humano sino también al pecado en comparación con la vida del Espíritu: Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte (Ro 7, 5 y 1 Co 2, 14-3,4). No andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu (Ro 8, 4-5).

Jesús no estaba ofreciendo comer su cuerpo en ese momento. Esto hubiera sido canibalismo(5). Lo que decía era que por el poder del Espíritu Santo -el espíritu es el que da vida- pronto su cuerpo sería glorificado. Recuerda que el contexto del capítulo es la Pascua (Jn 6, 4). Él estaba apuntando al momento después de su muerte cuando daría a sus discípulos su cuerpo transformado por el Espíritu para "la vida del mundo". Porque el espíritu da vida: el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo (Jn 6, 51)(6).

En la misa no es el cuerpo de Jesús-hombre como tú y yo lo que recibimos sino el cuerpo del Cristo glorificado. Cristo no sufre más, no hay sangre de glóbulos rojos y blancos. Por eso decimos "Cuerpo de Cristo" no "Cuerpo de Jesús". Como el Sumo Sacerdote lo hizo en la Última Cena, en la misa el sacerdote representando a Cristo, pronuncia sobre el pan y el vino las mismas palabras: Esto es mi cuerpo, esto es mi sangre. Y el Espíritu da vida: Y las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida (Jn 6, 63). Este mismo Espíritu que dio vida a la Creación (Gn 1, 2) y formó la vida del Mesías en el seno de María, transforma el pan en cuerpo de Cristo.

El citar a Jesús "mis palabras son espíritu y vida" para afirmar que las palabras de Jesús son simbólicas no tiene sentido cuando reflexionamos: las palabras de Jesús son espíritu y vida, por supuesto. Pero no todas son simbólicas.

Cuando Dios dice una cosa acontece (Is 55, 11). Su palabra es efectiva: Esto es mi cuerpo (Mc 14, 22-24). No dijo "Esto simboliza mi cuerpo" sino "Esto ES". Habiendo dicho Cristo "éste es mi cuerpo", ¿quién va a decir: "No, Señor, éste no es tu cuerpo. Es pan, no más"? Decir: "esto es mi casa, esto es mi amigo" no quiere decir "esto es símbolo de mi casa, símbolo de mi amigo"(7) . Por 1,500 años, hasta después de Lutero, nadie discutió esta creencia.

Es un milagro, y no es por casualidad que Jesucristo hizo este discurso después de la multiplicación de panes. El milagro para alimentar el cuerpo. Ahora quiso alimentar el alma.

Me buscáis, no porque habéis visto las señales, sino porque comisteis el pan y os saciasteis. Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que da vida eterna y permanece, la cual el Hijo del Hombre os dará...(Jn 6, 26-27). Nuestros padres comieron el maná en el desierto.... Jesús les dijo:... No os dio Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo (Jn 6, 31-32). Jesús afirmó que la comida que daría es superior al pan multiplicado y al maná (vv. 31-32). Si el pan y vino no se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo, estas palabras son mentiras. El pan y el vino normal no son mejores que el maná y lo que alimentó milagrosamente a cinco mil varones.

Al fin y al cabo, si es como dicen los hermanos: que Cristo no hablaba de su propia carne porque "la carne para nada aprovecha" (v. 63) entonces todo el capítulo NO TIENE SENTIDO. Tendríamos que comprender que, a pesar de que Jesús acaba de mandar a sus discípulos comer su carne, luego dice que hacer esto ¡no tiene sentido ("nada aprovecha")! "Come mi carne pero verás que es una pérdida de tiempo". ¿Es esto lo que está diciendo Jesús? Por supuesto que no. La frase las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida NO QUIERE DECIR "lo que acabo de decir es simbólico". La palabra "espíritu" nunca se toma así en la Biblia. Además, si Jesús aclara que estaba hablando en símbolos y que -"la carne [literalmente hablando] nada aprovecha"- ¿por qué sin embargo sus discípulos lo dejaron? Es importante notar también que en la Última Cena Jesús utiliza la palabra cuerpo. "Esto es "mi cuerpo", y no carne. Esto hace que el asunto sea más claro todavía porque en el pensamiento judío, no hay dualismo entre cuerpo y alma. "Mi cuerpo" quiere decir la persona en su totalidad. "Esto es mi cuerpo" significa "esto soy Yo".

En Lucas 22, 19 leemos: haced esto en memoria de mí. Los evangélicos piensan que esto quiere decir que celebrar la Cena no es nada más que un recuerdo intelectual, recordando lo que hizo Jesús aquella noche. Para ellos Él está presente sólo espiritualmente por la "comunión" de los creyentes cuando celebran juntos.

Pero tenemos que comprender que Jesús estaba celebrando la Pascua, y para los judíos "hacer memoria" no es solamente recordar un hecho histórico, un recuerdo de algo pasado, sino un REVIVIR. Un "memorial" para los cristianos y judíos es una proclamación eficaz de la obra poderosa que Dios hace de nuevo. Significa que el acontecimiento irrepetible del Calvario se hace realidad en el presente por medio del Espíritu Santo. En el altar, el pan y el vino no quedan solamente como símbolos, sino que se convierten en el Jesucristo de aquel primer viernes santo en el lugar de la Calavera (Mr 15, 21). (Ver siguiente capítulo.) Es algo del pasado que entra espiritualmente en el presente como lo expresa la palabra griega ANAMNESIS (1 Co 11, 25).

En Exodo 24, 8 leemos: Entonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre del pacto que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas. Prefiguran las palabras de Jesús cuando tomó el vino: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto que por muchos es derramada para remisión de los pecados (Mt 26, 27-28). Para completar el pacto, Moisés utilizó sangre de cordero y no un símbolo de ella. Igual cuando Jesús, el Cordero de Dios, firmó el Nuevo Pacto en su sangre. Es importante notar que el único lugar donde Jesús habla del Nuevo Pacto en su sangre es en la Última Cena cuando compartió la copa de vino(8).
 
¿Cómo entendió Pablo las palabras de Jesús?(9)

De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa indignamente será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor (1 Co 11, 27). O bien, la Versión Latinoamericana: Si alguien come el pan y bebe de la copa del Señor indignamente, peca contra el cuerpo y la sangre del Señor.

Pablo estaba hablando de la celebración de la Cena del Señor. Y pecar contra el pan es pecar contra el cuerpo (no contra el pan). Pecar contra la copa, es pecar contra la Sangre y (no contra la copa). El pan es el cuerpo. Pecar contra Dios es pecar contra el Creador, porque Dios y Creador son iguales". ¿Cómo podría ser tan grande el pecado vinculado con "comer" si solamente fuera pan y vino? (Ver v. 29 en adelante.) El Creador no nos da solamente "cositas que simbolizan". Él mandó a su hijo para tomar nuestra pobre carne y el hijo nos da de sí mismo. ¡Qué gran amor!

En v. 29 Pablo utiliza la palabra DIAKRINO (discernir)(10): el que come y bebe indignamente sin discernir el cuerpo del Señor, juicio... Entonces, los corintios, no estaban discerniendo o estaban dudando que era el cuerpo de Jesucristo. Si no fuera así tendríamos que preguntarnos, ¿por qué ser juzgados con enfermedad y muerte espiritual (v. 30) si fuera solamente del pan que abusaban? Pablo dice que eran culpables de pecar contra el cuerpo y la sangre de Cristo (v. 27), pero ¿cómo si no estaba presente físicamente en la comida? Pablo no dice que pecan en contra de la Cena del Señor. No se puede pecar en contra si no se está presente. La conclusión es clara: el que come indignamente es culpable en cuanto a lo que come.

La copa de bendición que bendecimos ¿no es la comunión de la sangre de Cristo pan que partimos ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? (1 Co 10, 16)

Un folleto llamado Roman Catholics and Communion (los católicos romanos y la comunión) del grupo Evangelical Outreach argumenta que si fuera cierto que Jn 6, 53 es interpretado literalmente, que comer su carne y beber su sangre da vida eterna, entonces ¿cómo pudo haber sido salvado Zaqueo (Lc 19, 9) si la comunión fue instituida solamente en la Última Cena (Lc 22, 15-20)? Para la Iglesia católica esta pregunta es igual que preguntar cómo los Patriarcas del AT pudieron salvarse sin conocer y creer en Jesucristo. La respuesta es que Dios no pide lo imposible como por e.j. creer en Cristo antes de que Él naciera, comulgar antes de instituir la comunión (en el caso de Zaqueo), o que, un retardado crea en Cristo para salvarse cuando no tiene la capacidad mental. Jesús no pediría al "buen" ladrón bautizarse cuando no podía (Lc 23, 42-43). Este folleto dice que la hostia DEBE tener sabor de carne si de verás lo es. Pero este argumento es cómo decir que Jesús debe haber parecido Dios-Omnipresente cuando estuvo en la tierra y no como un judío regular si de verás lo era. Si embargo, apareció como un hombre cualquiera. ¿Quiénes somos nosotros al decir cómo Dios debe o no actuar? Si Él quiere que la hostia siga con el mismo sabor es su deseo.
 
Amigos:

El pan y el vino que injerimos en la Cena del Señor van al mismo lugar que van las cosas que comemos. Eso es elemental.

El problema lo han cvausado los católicos al indicar que cuando se participa de la eucaristía se come el cuerpo real de Cristo y el vino es la sangre. El error parte de la palabra "es" que dice el Señor. Pero si vemos en toda la Biblia, sobre todo en daniel, Apocalipsis y las parábolas del Maestyro, esta palabra se usa en las interpretaciones. Se coloca "es", pero quiere decir "significa o simboliza".

Visto así, entonces Cristo dijo: "esdte pan representa mi cuerpo" y "este vino representa mi sangre". Al participar de la cena, estamos seguros de los símbolos que Cristo enseñó. Comemos pan y bebemos vino, pero son símbolos impotantes para confirmar nuestra fe en el sacrificio de Cristo.

El dogma de la transubstanciación es una blasfemia.
 
Travese dice:

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Veo que acostumbras a terminar tus mensajes a veces con el Espíritu Santo. Pero ¿por qué se te olvida siempre la parte de ...
(Hablando a los apóstoles):
Jn:14:17: Al Espíritu de verdad, AL CUAL EL MUNDO NO PUEDE RECIBIR, porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le conocéis; porque está con vosotros, y será en vosotros.

...LOS APOSTOLES, MARIPAZ, SOLO LOS APOSTOLES. No a tí, ni a mí.
¿Quieres la verdad? Busca a los sucesores de los apóstoles.
Es muy sencillo.[/quote]


¿ Que me quieres decir, que solo los apóstoles recibieron el Espíritu Santo y que los verdaderos creyentes, regenerados y nacidos del Espiritu no lo tenemos?
confused.gif
eek.gif


Maripaz
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por travese:
Maripaz,
Calvino, Lutero y el resto de los que citas son considerados en general como individuos que sólo buscaban diferencias teólogicas por todos sitios para poder fundamentar de alguna manera su ruptura, ya que las indulgencias y demás sólo afectaban al plano material de la Iglesia, no al depósito de la Fe.
¿Quienes son ellos para que confiemos más que en un Santo de la categoría humana e intelectual como Santo Tomás de Aquino?.
La prueba misma de que los rupturistas no tenían el Espíritu de discernimiento es que ni siquiera se ponían de acuerdo entre ellos.
Eso es espíritu de confusión y de división, y ya sabemos de donde viene....

Veo que acostumbras a terminar tus mensajes a veces con el Espíritu Santo. Pero ¿por qué se te olvida siempre la parte de ...
(Hablando a los apóstoles):
Jn:14:17: Al Espíritu de verdad, AL CUAL EL MUNDO NO PUEDE RECIBIR, porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le conocéis; porque está con vosotros, y será en vosotros.

...LOS APOSTOLES, MARIPAZ, SOLO LOS APOSTOLES. No a tí, ni a mí.
¿Quieres la verdad? Busca a los sucesores de los apóstoles.
Es muy sencillo.
[/quote]


Estimado Travese:

No debieras decir "Calvino, Lutero y el resto de los que citas son considerados en general como individuos que sólo buscaban diferencias teólogicas por todos sitios para poder fundamentar de alguna manera su ruptura", sino:

"Aquellos que culposa o dolosamente ignoran el grado de corrupción alcanzado por la Iglesia de Roma en el siglo XVI, han permitido ser engañados para creer que Calvino, Lutero y el resto de los que citas eran individuos que sólo buscaban diferencias teólogicas por todos sitios para poder fundamentar de alguna manera su ruptura."

Eso sería mucho más próximo a la verdad.

Con respecto a Tomás de Aquino, nadie niega su talla intelectual y moral, pero el pobre nació diez años después de que la doctrina de la transubstanciación hubiese sido dogmáticamente establecida bajo Inocencio III en el IV Concilio de Letrán.
Tomás puso la filososfía aristotélica con su distinción entre substancia y accidente al servicio de un dogma ya establecido e inamovible para intentar una explicación muy poco convincente de cómo el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo, aunque sigan viéndose, gustándose y oliéndose como pan y como vino.

Entre paréntesis, sabrá usted que el ilustre Doctor Angelicus se opuso a los franciscanos con respecto a la doctrina de éstos de la inmaculada concepción de María.

Finalmente, sobre su enérgica afirmación de que a en "...LOS APOSTOLES, MARIPAZ, SOLO LOS APOSTOLES. No a tí, ni a mí" se les prometió el Espíritu de verdad, le recuerdo que cuando en Pentecostés descendió el Espíritu, todos los que estaban orando fueron llenos. Y Pedro interpretó este acontecimiento como el cumplimiento de la profecía de Joel, "...derramaré mi Espíritu sobre toda carne; y vuestros hijos e hijas profetizarán...".

Esa es la enseñanza de Pedro. Pero también Pablo enseñó:

"si alguno no tiene el Espìritu de Cristo, el tal no es de él".

Así que si usted no lo tiene, ya sabe...

Además de Pedro y de Pablo, tenemos el testimonio de Juan:

"Todos ustedes, en cambio, han recibido unción del Santo, de manera que conocen la verdad ... El que obedece sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él. ¿Cómo sabemos que él permanece en nosotros? Por el Espíritu que nos dio."

Me olvidaba... acerca de su tenue argumento, pregúntele también al párroco para qué es el sacramento de la confirmación, o lea el Catecismo de la Iglesia Católica # 1285-1321.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><

Sola Gratia
Sola Fide
Solus Christus
Sola Scriptura
Soli Deo Gloria!
 
Jesús dijo que todo lo que entra por la boca, acaba en la letrina. Por lo tanto, está claro dónde van a parar la hostia católica y el vino.

"Al pan, pan, y al vino, vino"

Saludos a todos

Justo José
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Abraham20:
¿Cómo entendió Pablo las palabras de Jesús?(9)

De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa indignamente será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor (1 Co 11, 27). O bien, la Versión Latinoamericana: Si alguien come el pan y bebe de la copa del Señor indignamente, peca contra el cuerpo y la sangre del Señor.

Pablo estaba hablando de la celebración de la Cena del Señor. Y pecar contra el pan es pecar contra el cuerpo (no contra el pan). Pecar contra la copa, es pecar contra la Sangre y (no contra la copa). El pan es el cuerpo. Pecar contra Dios es pecar contra el Creador, porque Dios y Creador son iguales". ¿Cómo podría ser tan grande el pecado vinculado con "comer" si solamente fuera pan y vino? (Ver v. 29 en adelante.) El Creador no nos da solamente "cositas que simbolizan". Él mandó a su hijo para tomar nuestra pobre carne y el hijo nos da de sí mismo. ¡Qué gran amor!

En v. 29 Pablo utiliza la palabra DIAKRINO (discernir)(10): el que come y bebe indignamente sin discernir el cuerpo del Señor, juicio... Entonces, los corintios, no estaban discerniendo o estaban dudando que era el cuerpo de Jesucristo. Si no fuera así tendríamos que preguntarnos, ¿por qué ser juzgados con enfermedad y muerte espiritual (v. 30) si fuera solamente del pan que abusaban? Pablo dice que eran culpables de pecar contra el cuerpo y la sangre de Cristo (v. 27), pero ¿cómo si no estaba presente físicamente en la comida? Pablo no dice que pecan en contra de la Cena del Señor. No se puede pecar en contra si no se está presente. La conclusión es clara: el que come indignamente es culpable en cuanto a lo que come.

La copa de bendición que bendecimos ¿no es la comunión de la sangre de Cristo pan que partimos ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? (1 Co 10, 16)

Un folleto llamado Roman Catholics and Communion (los católicos romanos y la comunión) del grupo Evangelical Outreach argumenta que si fuera cierto que Jn 6, 53 es interpretado literalmente, que comer su carne y beber su sangre da vida eterna, entonces ¿cómo pudo haber sido salvado Zaqueo (Lc 19, 9) si la comunión fue instituida solamente en la Última Cena (Lc 22, 15-20)? Para la Iglesia católica esta pregunta es igual que preguntar cómo los Patriarcas del AT pudieron salvarse sin conocer y creer en Jesucristo. La respuesta es que Dios no pide lo imposible como por e.j. creer en Cristo antes de que Él naciera, comulgar antes de instituir la comunión (en el caso de Zaqueo), o que, un retardado crea en Cristo para salvarse cuando no tiene la capacidad mental. Jesús no pediría al "buen" ladrón bautizarse cuando no podía (Lc 23, 42-43). Este folleto dice que la hostia DEBE tener sabor de carne si de verás lo es. Pero este argumento es cómo decir que Jesús debe haber parecido Dios-Omnipresente cuando estuvo en la tierra y no como un judío regular si de verás lo era. Si embargo, apareció como un hombre cualquiera. ¿Quiénes somos nosotros al decir cómo Dios debe o no actuar? Si Él quiere que la hostia siga con el mismo sabor es su deseo.

[/B][/quote]

**************************
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
**************************
En seguida analizo, critico y refuto la posición de Abram20:

Abraham20: ¿Cómo entendió Pablo las palabras de Jesús?(9) De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa indignamente será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor (1 Co 11, 27). O bien, la Versión Latinoamericana: Si alguien come el pan y bebe de la copa del Señor indignamente, peca contra el cuerpo y la sangre del Señor.

El Vasallo de Dios: Te felicito, Abram20 por tratar de entendender las palabras de Pablo y al hacerlo entender al Cristo: De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa indignamente será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor (1 Co 11, 27). O bien, la Versión Latinoamericana: Si alguien come el pan y bebe de la copa del Señor indignamente, peca contra el cuerpo y la sangre del Señor.

Debes recordar que la doctrina de la Transubstanciación no se esfuerza precisamente en hacer eso sino, al contrario enseña cosas completamente extrañas a lo que dijo Jesús y lo que dijo Pablo. Tu esfuerzo de entender la PALABRA DE DIOS es muy importante. Tienes que hacerlo constantemente, olvidándote de las falasas doctrinas romanistas

¡Qué diferentes días estamos pasando hoy a cuando ustedes los transunstanciadores le negaban al pueblo la oportunidad de leer la Palabra de Dios, la Biblia, anteponiendo doctrinas humanas anticristianas.

Abraham20: Pablo estaba hablando de la celebración de la Cena del Señor. Y pecar contra el pan es pecar contra el cuerpo (no contra el pan). Pecar contra la copa, es pecar contra la Sangre y (no contra la copa).

El Vasallo de Dios: Hasta pareces evangelista cuando hablas así. Hace algunos años habrías usado otro vocabulario. Por supuesto, Pablo habla de la Cena del Señor.

Tú dices, abruptamente, “Y pecar contra el pan es pecar contra el cuerpo (no contra el pan). Pecar contra la copa, es pecar contra la Sangre y (no contra la copa).”

Aquí dices algo maravilloso que me conmueve hasta los huesos. Aunque más tarde vas a meter la pata, te felicito por estas palabras. Ojalá que no sean un lapsus linguis solamente. Al tratar de defenderla tu nefasta doctrina no-cristiana de la TRANSUNSTANCIACION, la acabas de demoler.

Si todo se terminara con estas palabras, se acabaría el lío en el que se ha metido el romanismo: “Y pecar contra el pan es pecar contra el cuerpo (no contra el pan). Pecar contra la copa, es pecar contra la Sangre y (no contra la copa).”

Con esto acabas de decir que el pan NO ES el cuerpo, y que la copa NO ES la sangre. Estoy de acuerdo contigo, y te felicito. De un plumazo has borrado la TRANSUBSTANCIACION.

Abraham20: El pan es el cuerpo. Pecar contra Dios es pecar contra el Creador, porque Dios y Creador son iguales".

El Vasallo de Dios: Al decir, “El pan es el cuerpo” das un giro de 180 grados de lo que acabas de decir en el párrafo anterior. Ahora dices que “El pan es el cuerpo”. Abram21, ¿en qué quedamos?

Terminas el párrafo añadiendo algo que no tiene nada que ver con el tema. El tema de “Pecar contra Dios es pecar contra el Creador, porque Dios y Creador son iguales" no es parte de este debate. Esta tu afirmación es verdadera pero fuera de contexto. (No lo hagas otra vez).

Abraham20: ¿Cómo podría ser tan grande el pecado vinculado con "comer" si solamente fuera pan y vino? (Ver v. 29 en adelante.)

El Vasallo de Dios: Tanto Jesús están hablando de categorías mucho más profundas de lo que te imaginas. Aquí “comer” tiene que ver con esa actividad que tiene que ver de “meterse a Cristo” dentro de la vida humana, dentro de todo su ser. Comer a Cristo no es masticarlo, es sencillamente leer su Palabra, aprender a obedecerla, vivir de acuerdo a ella. El cristiano verdadero tiene que comer a Cristo en todo momento, no sólo cuando se está celebrando la Cena del Señor. La vida del cristiano es una permanente Cena del Señor. Yo quiero disfrutar de la Cena del Señor las 24 horas del día; eso incluye las horas que mi mujer y yo nos gozamos físicamente.

Abraham20: El Creador no nos da solamente "cositas que simbolizan". Él mandó a su hijo para tomar nuestra pobre carne y el hijo nos da de sí mismo. ¡Qué gran amor!

El Vasallo de Dios: Tienes razón. Desgraciadamente, el romanismo enseña a los pobres feligreses exactamente lo opuesto a lo que tú estás mencionando. Lo que te dije en el párrafo anterior tú lo acabas de afirmar ahora con estas palabras.
Tú muy bien dices, “El Creador no nos da solamente ‘cositas que simbolizan’". Esto es verdad. ¿Tú crees que Dios habrá hecho todo lo que ha hecho para que haya una “religioncita” como la tuya, insignificante, transtornadora del mensaje de Dios, auneue tenga las mejores catedrales y un jefe que va en su papimóvil por todas partes.

El plan de Dios es mucho más grande que el papado y toda la infausta degeneración de la religión romanista.

También agregas, “Él mandó a su hijo para tomar nuestra pobre carne y el hijo nos da de sí mismo. ¡Qué gran amor!” Aquí sí dices tres grandes verdades (aunque te olvidaste de poner la palabra “Hijo: con mayúscula. No te olvides de esas cosas pequeñas pero muy importantes.) :

1) Él mandó a su hijo para tomar nuestra pobre carne
2) y el hijo nos da de sí mismo.
3) ¡Qué gran amor!”

1) “Él mandó a su hijo para tomar nuestra pobre carne”. Aquí estás hablando de la Encarnación del Hijo de Dios en nuestra pobre carne. (Si el Vaticano y los otros foristas mariólatras te escuchan, te van a excomulgar). Sí. El Cristo de la Gloria se encarnó en nosotros, pobres pecadores, cuando en el vientre de una mujer pecadora, (nuestra representante) el Espíritu Santo hizo que se creara el Segundo Adam, nacido de mujer, para rescatar al hombre pecador no por los méritos de la mujer pecadora (como el romanismo enseña) sino por los méritos del UNIGENITO HIJO DE DIOS: JESUCRISTO.

2) “y el hijo nos da de sí mismo.”
Es verdad, el Hijo se da de Sí mismo. Pero no te olvides Juan 3:16: “Porque tan grande fue el amor de Dios que Dios a su Hijo Unigénito para que todo aquel que cree en El no se pierda más tenga vida eterna.”

El Trino Dios nos dio al Hijo. No nos dio a la madre del hijo. Nos dio al Hijo. El romanismo ha trastocado esto. El romanismo es otro evangelio; por lo tanto, es ANATEMA que significa MALDICION.

3) ¡Qué gran amor! Sí, no hay amor más grande que el amor de Dios para los pecadores. Entiende, no hay otro amor mayor que el amor de Dios. El romanismo presenta muchas “latrías” por eso ha devenido en paganismo.

Abraham20: En v. 29 Pablo utiliza la palabra DIAKRINO (discernir)(10): el que come y bebe indignamente sin discernir el cuerpo del Señor, juicio...

El Vasallo de Dios: En todo momento tenemos que discernir lo que ofende y lo que npo ofende al Señor Jesucristo. El ritual religioso es muy bueno e interersante, pero es solamente el símbolo de lo que tenemos que hacer las 24 horas del día, los 365 días del año. No sólo cuando vamoa a la misa romanista, o al servicio de adoración de una iglesia cristiana.

Abraham20: Entonces, los corintios, no estaban discerniendo o estaban dudando que era el cuerpo de Jesucristo. Si no fuera así tendríamos que preguntarnos, ¿por qué ser juzgados con enfermedad y muerte espiritual (v. 30) si fuera solamente del pan que abusaban?

El Vasallo de Dios: Esto ya está explicado en todo lo que te vengo diciendo. Ni Jesucristo ni Pablo estaban interesados en rituales en forma primaria. Los ritos son positivos siempre y cuando el pueblo que asiste al rito entienda la realidad de la vida. Al cielo no van los ritualistas; al cielo van sólo los que han nacido de nuevo y tienen una comunión permanente y creciente con el TRINO DIOS. Para esto, la religión romanista ha sido un gran tropiezo; ha enseñado cosas nefastas.

Abraham20: Pablo dice que eran culpables de pecar contra el cuerpo y la sangre de Cristo (v. 27), pero ¿cómo si no estaba presente físicamente en la comida? Pablo no dice que pecan en contra de la Cena del Señor.

El Vasallo de Dios: Habiéndote explicado lo anterior, esta afirmación tuya queda fuera de foco. Es inconsistente y no tiene valor.

Abraham20: No se puede pecar en contra si no se está presente. La conclusión es clara: el que come indignamente es culpable en cuanto a lo que come.

El Vasallo de Dios: La enseñanza de la Eucaristía Romanista enseña la presencia física de Cristo. Eso es mentira, eso es adulteración de la verdad. Esta es la enseñanza malsana del romanismo que ha creado monstruos espirituales, engañados porque creían que cumpliendo el ritual ya estaban en perfecta comunión con Dios. Esta es la más grande mentira del romanismo.

Abraham20: La copa de bendición que bendecimos ¿no es la comunión de la sangre de Cristo pan que partimos ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? (1 Co 10, 16)

El Vasallo de Dios: Estas palabras han sido mal interpretadas por el Vaticano. El Romanismo ha hecho de estas palabras la razón de una religión ritualista. La copa de bendición es Jesucristo en todo momento. El es la Copa, el es el Contenido de la Copa. El es todo. Cada vez que tomamos el contenido de una copa recordamos que El derramó su sangre. No solamente en la misa como falsamente enseña el Romanismo, sino cada vez. Cada vez que partimos el alimento, pan, yuca, bizcocho, papa, camote, cualquier alimento sólido, tenemos que recordar que JESUCRISTO es nuestro alimento, cuando vas en el avión, en la carretera, en tu bicicleta, cuando llevas a tu mujer a un restaurante, etc.

Abraham20: Un folleto llamado Roman Catholics and Communion (los católicos romanos y la comunión) del grupo Evangelical Outreach argumenta que si fuera cierto que Jn 6, 53 es interpretado literalmente, que comer su carne y beber su sangre da vida eterna, entonces ¿cómo pudo haber sido salvado Zaqueo (Lc 19, 9) si la comunión fue instituida solamente en la Última Cena (Lc 22, 15-20)?

El Vasallo de Dios: Zaqueo comió a Cristo cuando creyó en El.

Abraham20: Para la Iglesia católica esta pregunta es igual que preguntar cómo los Patriarcas del AT pudieron salvarse sin conocer y creer en Jesucristo.

El Vasallo de Dios: El pueblo de Dios, no sólo los patriarcas, del Antiguo Testamento encontraron su salvación en la promesa del Pan de Vida: JESUCRISTO.

Abraham20: La respuesta es que Dios no pide lo imposible como por e.j. creer en Cristo antes de que Él naciera, comulgar antes de instituir la comunión (en el caso de Zaqueo), o que, un retardado crea en Cristo para salvarse cuando no tiene la capacidad mental.

El Vasallo de Dios: Lo que dices aquí es verdad; pero no aplicándolo dentro del concepto ritualista del romanismo sino dentro de la explicación bíblica de la centralidad de la PERSONA DE JESUCRISTO. El dijo, “Yo soy el Pan de Vida, el que comiera de lo que yo le daré nunca tendrás hambre jamás”. Roma, por enseñar su paganismo, ha dejado a sus feligreses hambrientos porque no los ha alimentado con Jesús sino con una digerible “hostia”. ¡Qué ridiculo, privar a los pueblos de Jesús y darles un insignificante gránulo de harina!

Abraham20: Jesús no pediría al "buen" ladrón bautizarse cuando no podía (Lc 23, 42-43).

El Vasallo de Dios: Es verdad pero no tiene nada que ver con el tema.

Abraham20: Este folleto dice que la hostia DEBE tener sabor de carne si de verás lo es.

El Vasallo de Dios: Eso es lo que el Romanismo Pagano ha enseñado siempre. Tú quieres cambiar la doctrina de la TRANSUBSTANCIACION sólo para ganar en este debate.

Abraham20: Pero este argumento es cómo decir que Jesús debe haber parecido Dios-Omnipresente cuando estuvo en la tierra y no como un judío regular si de verás lo era. Si embargo, apareció como un hombre cualquiera.

El Vasallo de Dios: Jesucristo fue 100% Dios, y 100% hombre. Este tema no corresponde al tema que estamos trantando.

Abraham20: ¿Quiénes somos nosotros al decir cómo Dios debe o no actuar? Si Él quiere que la hostia siga con el mismo sabor es su deseo.

El Vasallo de Dios: No somos nadie. Es verdad. Pero tú y todos los líderes del romanismo pagano prescisamente es lo que están haciendo ya que no aceptan lo que su PALABRA dice sino que siguen tradiciones humanas que no tienen nada que ver con la FE DE JESUCRISTO enseñada en la BIBLIA.

Ahora, Abram20 ó 40 ó 60, contesta lo que te digo. Si no lo puedes hacer, que entre otro en tu defensa.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Samuel nieva:

Nieva: Apreciados hermanos:
Me parece que el titulo de esta ponencia es ofensiva y denigrante para el acto que celebran nuestros hermanos catolicos romanos,

Romero: El título de este epígrafe no es ofensivo ni denigrante; más bien es enaltecedor y servirá para que los cristianos nos elevemos cada día más. La interrogante es lógica y debe ser contestada. La enseñnza romanista es ofensiva y denigrante en grado sumo a la persona del MAS ALTO SER, EL MISMO DIOS. [/B]


Nieva: por el respeto que nos merecemos como seres hechos por Dios, le sugiero no seamos hirientes al "destrozar" con nuestro sarcazmo a personas que por mas que esten equivocadas con su practica,

Romero: El respeto nunca debe significar el abandono de los principios eternos más santos. No estamos tratando de "destrozar" a nadie ya que Satanás, el creador de la doctrina de la transubstanciación, es el único que "destroza". Los santos hijos de Dios estamos preocupados para que sigamos creciendo en el conocimiento de Dios.[/b]

Nieva: Dios es el unico soberano que va juzgar nuestros corazones y actos.

Romero: Es verdad, Dios, en su soberanía nos ha permitido tener el discernimiento que viene del estudio de su Palabra con el Poder del Espíritu Santo. [/b]

Dios nos bendiga dándonos su gracia y conocimiento y discernimiento.

Ezequiel Romero [/quote]
 
Saludos para todos los participantes del tema la HOSTIA Y LA DIGESTION.

Me parece que realmente el hermano Ezequiel Romero gano el tema que presentó ante esos grandes savios

Nadie pudo contestar ese epigrafe tan polemico.
Hermano Ezequiel: Ya que nadie pudo dar en el clavo. ¿Porque no les explica de una vez por todas. Yo pienso que muchos estamos esperando eso.

Mónico cubías
 
Hola a todos

Dijo Travese
"Veo que acostumbras a terminar tus mensajes a veces con el Espíritu Santo. Pero ¿por qué se te olvida siempre la parte de ...
(Hablando a los apóstoles):
Jn:14:17: Al Espíritu de verdad, AL CUAL EL MUNDO NO PUEDE RECIBIR, porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le conocéis; porque está con vosotros, y será en vosotros.

...LOS APOSTOLES, MARIPAZ, SOLO LOS APOSTOLES. No a tí, ni a mí.
¿Quieres la verdad? Busca a los sucesores de los apóstoles.
Es muy sencillo.


Amigo travese
Sería útil que entiendas qué significa la palabra MUNDO en este versículo. Y se refiere a nuestra parte "carnal", "mundana", "corruptible".

"Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que vivien en la carne no pueden agradar a Dios" (Romanos 8:7-8)

Travese dijo:
"...LOS APOSTOLES, MARIPAZ, SOLO LOS APOSTOLES. No a tí, ni a mí... ¿Quieres la verdad? Busca a los sucesores de los apóstoles. Es muy sencillo."

Amigo, ¿esa es la verdad que te proveen los "sucesores de los apóstoles"?

¡Salid de ella, pueblo mío..!


Escrito está:
"El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios"

Me interesaría la opinión de otro católico o católica respecto de las aseveraciones de Travese.

Daniel
(Juan 8:32)

Sola Fe. Sola Biblia. Sola Gracia. Solo Cristo. Solo Gloria a Dios.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Pastor: Mónico Cubías:
Saludos para todos los participantes del tema la HOSTIA Y LA DIGESTION.
Me parece que realmente el hermano Ezequiel Romero gano el tema que presentó ante esos grandes savios
Nadie pudo contestar ese epigrafe tan polemico. Hermano Ezequiel: Ya que nadie pudo dar en el clavo. ¿Porque no les explica de una vez por todas. Yo pienso que muchos estamos esperando eso.

Mónico cubías[/quote]

Hermano Cubías, le cedo la palabra. Dígalo con toda la potencia que lo caracteriza. Su opinión es vital.

Saludos, Ezequiel
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
La respuesta SI fué dada:

El Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad,
realmente presentes en la Hostia y el Vino consagrados en la Santa Misa,
SON ASIMILADOS POR EL CRISTIANO FIEL AL COMULGAR.

[/quote]

Ningun es asimilado al 100%
o tu que piensas
 
Ningun Alimento es asimilado al 100%
o tu que piensas...

radiante.GIF
 
Originalmente enviado por Samuel nieva:
Apreciados hermanos:
Me parece que el titulo de esta ponencia es ofensiva y denigrante para el acto que celebran nuestros hermanos catolicos romanos, por el respeto que nos merecemos como seres hechos por Dios, le sugiero no seamos hirientes al "destrozar" con nuestro sarcazmo a personas que por mas que esten equivocadas con su practica, Dios es el unico soberano que va juzgar nuestros corazones y actos.
Dios les bendiga

Samuel Nieva.

Me parece bastante increible su respuesta. La pregunta para nada era sarcástica es una pregunta que se ofrece de manera natural al engaño que la iglesia católico romana inculca a sus feligreses.
La otra pregunta sería : ¿Son hermanos los católicos?, teniéndo en cuenta que no creen lo que dice la Biblia (palabra de Dios) sino lo que se les dice desde el Vaticano y las tradiciones. Creen que se salvan por obras (no por gracias como dice la Palabra de Dios), que María es corredentora (esta afirmación por parte del Vaticano es bastante fuerte).

Y por último, una cosa es el respeto a las personas y otro apoyar o silenciar una mentira. Según su opinión, dejemos que Mormones, Testigos de Jehová etc... sigan mintiendo a las personas y enviándolas al infierno por "no ofenderles..."


Un saludo.
 
En principio no cabe duda que la respuesta a la pregunta del foro es una sola. Y esta respuesta tiende a demostrar la falaz doctrina católica de la transubstanciación. De eso no cabe ninguna duda. Mucho se podría hablar sobre esta doctrina romana extra-bíblica, cuyo único fin es esclavizar aún mas (como lo hacen todas sus tradiciones)al fiel católico a la institución religiosa denominada Santa Iglesia Católica Romana.

Lo expuesto no deja duda, y podríamos escribir mucho para demostrarlo. Aunque sostengo que un católico lo cree.. porque sencillamente así se lo han dicho y así lo cree, no porque lo pueda fundamentar.

Mi reflexión vá mas allá de este tema puntual.

Mostrémosle su error. Expliquémosle que si desea seguir a Cristo, ese no es el camino. Pero... La Palabra nos enseña que debemos hacerlo "con toda paciencia y doctrina...", no con agresividad, sarcasmo, soberbia ni maledicencia. Sino con "..paciencia y doctrina.."

Cada uno tiene libertad de actuar como le parezca. Usemos bien nuestra. "Todo me es lícito, mas no todo me conviene".

Creo que lo que se dice es importante. Igual de importante que lo que se hace. No sea cosa que se nos vuelva en contra el.. "Por sus frutos los conoceréis..". Cuidemos nuestro testimonio..

El Señor nos manda a ganar almas, no disputas.

Si decimos que tenemos la Verdad de Dios (Y es cierto porque nos basamos solo en Su Palabra de verdad) ¿de qué aprovecha darle con la Biblia en la cabeza?. "Paciencia y doctrina".. Porque por ese alma, también murió nuestro Señor. No nos pongamos en jueces. No sea cosa que seamos piedra de tropieza para la Palabra.

Pero cuidado..! No digo ser permisivos. Digo: IMPLACABLES.. pero con toda paciencia y doctrina.

Construyamos puentes, no muros.

Cuando estemos a punto de dar CUALQUIER RESPUESTA, hagámonos la siguiente pregunta: ¿cómo lo diría Jesús en mi lugar?

Hermanos y hermanas en Cristo: no tomen a mal mi comentario. Piénsenlo. Esto que les digo lo peleo en mi interior todos los días, para proceder yo mismo de la misma manera. Refrenemos al "Pedro" que nos sale de adentro. Recordemos que esta lucha, en la que con gusto combatimos por nuestro Redentor, no es contra carne y sangre...

Ezequiel, te amo en Cristo mi hermano. Sé que tenés una gran carga por el error mortal en que se hayan engañados nuestros amigos católicos. Esto no es algo contra vos. Al contrario. Porque reconozco tu amor por el Señor es que digo estas cosas.

Y les dejo una frase, dicha allá por el 1800, por el gran predicador y siervo de Dios llamado Charles Spurgeon:

"La Verdad es como un león, no necesita ser defendida. ¿Alguien ha visto alguna vez a un león que necesite ser defendido? Solo déjenlo suelto y se defenderá solo. Así es la Verdad, que siendo predicada, se defiende a sí misma."

Hermanos, los amo en el amor del Señor
Que Dios los bendiga y los guarde.

Y recuerden:
¿Qué haría Jesús en mi lugar?


Sola Fe
Sola Gracia
Sola Biblia
Solo Cristo
Solo Gloria a Dios

Daniel
(Juan 8:32)
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:
Las respuestas fueron dadas en el tema
"la Hostia y la digestión"

Una cosa es que a Ezequiel y demás no les gusten y no las acepten, otra cosa MUY DISTINTA es que las respuestas no hayan sido dadas. Juan Manuel [/quote]

No, Juan Manuel Carrizo. El asunto no es que me guste o me disguste. El asunto es que el engaño seudo teológico-científico ha sido desenmascarado.

El único que nos puede alimentar es JESUCRISTO en su entera personalidad; pero Jesucristo no es ningún tontito como para decir que la galletita y el vinito se transforman químicamente como lo afirma la mentirosa organización religiosa romanista.

Después de que los elementos asimilables de la galletita y el vinito han pasado por todo el proceso de la digestión, el resto se dirige a la cloaca. Es así de cierto, aunque no te guste, Juan Manuel.

Esperando tu arrepentimiento uno de estos días mientras hay oportunidad,

Ezequiel Romero