Los adventistas, los esclavos y el sábado

Re: Los adventistas, los esclavos y el sábado

Continuación...

II. El crimen de laesclavitud.


En este punto, convendrá que nos detengamos para analizar la actitud queasumió E. de White con respecto a los esclavos, a la luz de lo que la Bibliareveló. Si miramos las leyes divinas dadas al antiguo Israel, vemos que Dios nocondenó la esclavitud, pero la reguló. Los apóstoles en el Nuevo Testamentotampoco condenaron la esclavitud. Por el contrario, instaron a los que seconvertían a no rebelarse contra sus amos, sino a serles más fieles aún. E. deWhite, en cambio, declaró que era el deber de los adventistas desacatar lasleyes que en los EE.UU., en pleno S. XIX, imponían de entregar a sus dueños losesclavos que se escapasen." (Aporte de Alberto R. Treiyer)
 
Re: Los adventistas, los esclavos y el sábado

como es habitual en gabriel cuando un hilo del foro no le gusta se dedica a postear enlatados para hundir los temas.

refresquemos las cuestiones interesantes para que ese sectario no se salga con la suya.


quote_icon.png
Originalmente enviado por Gabrie147
Fíjate en el mensaje que escribió Ellen White sobre la guerra de secesión en EEUU:

"Dios está castigando a su nación por el grave crimen de la esclavitud. Él tiene el destino de la nación en sus manos. Él castigará al Sur por el pecado de la esclavitud... En la conferencia de Roosevelt, cuando los hermanos y las hermanas se reunieron el día que había sido apartado para la humillación, el ayuno, y la oración, el sábado 3 de agosto, el Espíritu del Señor se posó sobre mí, y fui arrebatada en visión, y me fue mostrado el pecado de la esclavitud." Review and Herald, Ago. 27, 1861.




la guerra empezó el 12 de abril de 1861 y no se le posó el supuesto espíritu del señor hasta el 3 de agosto.

¿que le pasó a ese espíritu del señor? ¿estaba de rumba y no se enteró que la guerra ya había empezado?

:lach::lach::lach::lach:

¡vaya ruina de profeta!
 
Re: Los adventistas, los esclavos y el sábado

como es habitual en gabriel cuando un hilo del foro no le gusta se dedica a postear enlatados para hundir los temas.

refresquemos las cuestiones interesantes para que ese sectario no se salga con la suya.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Gabrie147
Lee por favor.

"En la conferencia de Roosevelt, cuando los hermanos y las hermanas se reunieron el día que había sido apartado para la humillación, el ayuno, y la oración, el sábado 3 de agosto, el Espíritu del Señor se posó sobre mí, y fui arrebatada en visión, y me fue mostrado
el pecado de la esclavitud." Review and Herald, Ago. 27, 1861.

Cuando su pueblo está unánimemente juntos, El Señor obra.



Es obvio que solo un descerebrado como tu puede creer en un "Espíritu del Señor" que no supo hasta el 3 de agosto de 1861 que la esclavitud fuera un pecado.

La white estuvo diciendo imbecilidades desde 1844 mientras convivía con la esclavitud de los negros.

Durante casi 20 años la white estuvo recibiendo (o inventándose) "revelaciones divinas" y en ninguna de ellas le dijeron que la esclavitud fuera pecado.

¡Impresionante!

¿Cómo puedes creer que esa farsante hubiera podido tener alguna relación don Dios?
 
Re: Los adventistas, los esclavos y el sábado

Continuación...

II. El crimen de la esclavitud.

En este punto, convendrá que nos detengamos para analizar la actitud que asumió E. de White con respecto a los esclavos, a la luz de lo que la Biblia reveló. Si miramos las leyes divinas dadas al antiguo Israel, vemos que Dios no condenó la esclavitud, pero la reguló. Los apóstoles en el Nuevo Testamento tampoco condenaron la esclavitud. Por el contrario, instaron a los que se convertían a no rebelarse contra sus amos, sino a serles más fieles aún. E. de White, en cambio, declaró que era el deber de los adventistas desacatar las leyes que en los EE.UU., en pleno S. XIX, imponían de entregar a sus dueños los esclavos que se escapasen." (Aporte de Alberto R. Treiyer)

Las leyes del Antiguo Testamento.

Se ha arguido y con razón, que las leyes divinas de la esclavitud en el Antiguo Testamento eran una especie de seguro social contra los discapacitados los que empobrecían por incapaces o desgracias, etc. Un análisis detallado sobre tales leyes incluyo en el libro, Jubileo y Globalización, cap. II. Para nuestro propósito, nos atendremos aquí a un aspecto primordial. Los esclavos maltratados por sus amos podían obtener la libertad.

“Si alguno hiere el ojo de su siervo o de su sierva, y lo deja tuerto, le dará libertad por razón de su ojo. Si le hace saltar un diente a su siervo o sierva, por su diente lo dejará libre” (Ex 21:26-27). El amo debía cuidar de no amenazar desmedidamente a su siervo, porque si lo angustiaba y buscaba refugio en otro lugar, no lo podía recuperar más. “No entregarás a su señor al siervo que huye de él, y te pide asilo. Habite contigo en el lugar que elija en algunas de tus ciudades donde le guste. No lo oprimirás” (Deut 23:15-16).

Esto es esencial para entender la firme determinación de E. de White en no entregar los esclavos que escapaban del sur a sus dueños cuando estos venían en su persecución. De hecho, el hogar de los White fue de a momentos un lugar de refugio por el que los que huían podían escapar más al norte.

La orden divina a los amos fue, en esencia: “No lo dominarás con dureza, sino que respetarás a tu Dios... No dominaréis a vuestros hermanos israelitas, ni los trataréis con dureza” (Lev 25:43úp; véase 2 Crón 28:9-15).
 
Re: Los adventistas, los esclavos y el sábado


Esto es esencial para entender la firme determinación de E. de White en no entregar los esclavos que escapaban del sur a sus dueños cuando estos venían en su persecución. De hecho, el hogar de los White fue de a momentos un lugar de refugio por el que los que huían podían escapar más al norte.


ya no sabes que más mentiras contar.

es bochornoso como arrastras por el fango a la honradez.


veamos un documento del white estate donde dice esto

Thank you for contacting the Ellen G. White Estate. As far as I know, Mrs. White did not have occasion to assist directly in the effort to free the slaves.


http://drc.whiteestate.org/createpdf.php?emailid=42227


mi agradecimiento a un adventista cuerdo por facilitarme el enlace y pedirme disculpas por los adventistas cuerdos abochornados por el espectáculo que da Gabriel continuamente.
 
Re: Los adventistas, los esclavos y el sábado

La actitud de los apóstoles ante la esclavitud.


La esclavitud romana, en los días de los apóstoles, era abusiva y no contabacon los recursos de protección y liberación que existía en Israel. No obstante,por inspiración divina, los apóstoles evitaron aparecer como reformadoressociales. Siguiendo el ejemplo de Jesús, quien rechazó un mesianismo político omilitar como el que propician hoy muchos (Juan 6:15; 18:36), no incitaron a losesclavos a rebelarse contra sus amos, sino a servirlos mejor, según el ordenpolítico y social vigente. Su misión era poner la semilla del evangelio en loscorazones para que la paz comenzase en lo interior, y de esa forma se evitasela guerra que se entabla cuando se la quiere imponer desde el exterior.


Lo que hicieron los apóstoles fue poner una bomba de tiempo en el corazón dela gente que, a la postre, siglos después, terminaría aboliendo la esclavitud.Su Señor les había conferido un reino como el que Su Padre le había asignado aél (Luc 22:29), es decir, “no de este mundo,” sino espiritual (Luc 17:20-21).Así, la iglesia no se corrompería con las típicas amarguras y contiendas queprovocan las revoluciones sociales y aún las guerras de hoy.


“Esclavos, obedeced a vuestros amos terrenales con respeto y temblor, consincero corazón, como a Cristo. No para ser vistos, como los que agradan a loshombres, sino como esclavos de Cristo, que hacen con ánimo la voluntad de Dios.Servid con buena voluntad, como quien sirve al Señor y no a los hombres... Yvosotros, amos, haced con ellos lo mismo. Dejad las amenazas, sabiendo que elSeñor de ellos y de vosotros está en el cielo, y no hace acepción de personas”(Ef 6:5-9; ver Col 3:22ss).


Aparentemente, Pablo se dirigía en forma especial a la relación de amos yesclavos que se daba dentro de los conversos, porque se dirige igualmente a losamos. “Amos, dad a vuestros siervos lo que es justo y recto, sabiendo quetambién vosotros tenéis un Amo en el cielo (Col 4:1). Fue a Filemón, conversode Pablo, a quien el apóstol le dirigió una epístola para que aceptase deregreso a su esclavo que se había convertido también al Señor, sin tomarrepresalias contra él por haberse escapado. No se trata de un esclavo que Pablodevuelve a un amo no convertido y abusador, sino de un arreglo voluntario deambas partes para con un amo y un esclavo convertidos. Esto entra dentro delespíritu de la ley de la esclavitud reflejado en el Antiguo Testamento.


No obstante, la recomendación de Pablo se dirigió también a aquellos que notenían amos convertidos o con un carácter afable. “Exhorta a los esclavos a quesean sujetos a sus señores, que agraden en todo, que no sean respondones. Queno les roben, antes que se muestren confiables, leales, para que en todoadornen la doctrina de Dios, nuestro Salvador” (Tit 2:9-10). “Criados, estadsujetos con todo respeto a vuestros amos; no sólo a los buenos y afables,sino también a los rigurosos. Porque esto merece aprobación, si a causa de laconciencia ante Dios, alguno soporta molestias y padece injustamente...Porque... si haciendo bien sois afligidos, y lo soportáis, esto ciertamente esagradable ante Dios” (1 Ped 2:18-20).



No obstante, Pablo aconsejó que quien pueda obtener la libertad, obviamentepor las vías regulares o legales, que la obtenga. “Cada uno quede en el estadoen que fue llamado. ¿Eras esclavo cuando fuiste llamado? No te preocupes. Perosi puedes conseguir tu libertad, procúrala. Porque el que era esclavo cuandofue llamado por el Señor, es liberto del Señor. De igual modo, el que fuellamado siendo libre, es siervo de Cristo. Fuisteis comprados por precio. No oshagáis esclavos de los hombres. Cada uno, hermanos, en lo que fue llamado, asípermanezca ante Dios” (1 Cor 7:20-24).
 
Re: Los adventistas, los esclavos y el sábado

ya no sabes que más mentiras contar.

es bochornoso como arrastras por el fango a la honradez.


veamos un documento del white estate donde dice esto

Thank you for contacting the Ellen G. White Estate. As far as I know, Mrs. White did not have occasion to assist directly in the effort to free the slaves.


http://drc.whiteestate.org/createpdf.php?emailid=42227


mi agradecimiento a un adventista cuerdo por facilitarme el enlace y pedirme disculpas por los adventistas cuerdos abochornados por el espectáculo que da Gabriel continuamente.


gabrielín, no postees enlatados que vienen al caso. este hilo es para comentar la postura de la white con la esclavitud de los negros
 
Re: Los adventistas, los esclavos y el sábado

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:


gabrielín, no postees enlatados que vienen al caso. este hilo es para comentar la postura de la white con la esclavitud de los negros

Respondo: ¿Ahora vienes a dar órdenes?

La esclavitud en la historia del cristianismo.


La esclavitud continuó en el cristianismo por mucho tiempo. Los papas noabolieron la esclavitud, sino que la recibieron como una herencia de loscésares.

Los obispos y el clero más alto del imperio poseían esclavos, ycontinuaron poseyéndolos hasta el S. XII (cf. Jubileo y Globalización...,93).

No es de extrañar que la trata de negros comenzó en países católicos luegoque los teólogos de Valladolid llegasen a la conclusión de que los indiosrecién descubiertos en el S. XVI, eran seres humanos, y por lo tantocristianizables.

¿Quiénes podrían hacer obra servil?

Los negros a quienes noconsideraban en el mismo nivel.



Posteriormente, la raza anglosajona con espíritu más comercial, vio en elplan una oportunidad extraordinaria para el negocio.

Mientras que en algunoslugares de latino américa se exterminó a la mayoría de los negros poniéndolos alfrente de batalla, en Norteamérica se dio una guerra que les confirió lalibertad.


En este contexto encontramos las declaraciones de E. de White sobrela esclavitud y la guerra de Secesión.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.