Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

21 Diciembre 2008
2.373
54
Hasta bien avanzado el siglo XIX, la gran mayoría de lectores de la Biblia, fueran judíos o cristianos, daba por sentado que el libro de Isaías había sido escrito en su totalidad por el profeta homónimo, que vivió en los siglos VIII y VII a.C. Sin embargo, en dicho siglo fue ganando adeptos la conclusión del análisis realizado por distintos estudiosos en el sentido de que Isaías solo habría sido el autor de los primeros 39 capítulos, mientras que los capítulos siguientes serían obra de un “segundo Isaías” o Deuteroisaías. Ya cerca del final del siglo XIX la explicación se complicó algo más con la noción de un Tritoisaías, que sería el autor (o incluso un grupo de autores) de la última porción del libro (capítulos 56-66). La idea de una estructura bipartita o tripartita ha ganado adeptos y en la actualidad es el punto de vista más común entre los expertos. En todo caso, no es el propósito de este breve ensayo evaluar la validez de la noción de que el libro de Isaías que conocemos sea obra de un único autor, de dos o de tres.

El Nuevo Testamento cita distintas porciones del libro de Isaías, igual que cita distintos pasajes de otros libros del Antiguo Testamento. Entre los pasajes de Isaías con mayor significación para la iglesia primitiva se cuentan los cánticos del Siervo Sufriente de Yahveh (Isa. 42:1-4; 49:1-6; 50:4-9; y, sobre todo, el capítulo 53 en su totalidad; algunos añaden a la lista 61:1-3). De ser cierta la autoría múltiple de Isaías, los cuatro cánticos acreditados serían obra de Deuteroisaías, quien habría vivido en tiempos del exilio babilónico. El quinto cántico, de serlo, sería también exílico o incluso postexílico. También era de gran interés para los primeros cristianos un pasaje interpretado cumplido en el ministerio de Juan el Bautista: «En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, Herodes tetrarca de Galilea, su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia, y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan hijo de Zacarías, en el desierto. Y él fue por toda la región contigua al Jordán predicando el bautismo del arrepentimiento para perdón de pecados, como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice: “Voz del que clama en el desierto: "Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas. Todo valle se rellenará y se bajará todo monte y collado; los caminos torcidos serán enderezados, y los caminos ásperos allanados, y verá toda carne la salvación de Dios”» (Luc. 3:1-6, citando Isa. 40:3-5).

¿Qué peso interpretativo cabe atribuir a estas indicaciones de autoría por parte del Nuevo Testamento? Para el caso que nos ocupa, veamos lo que afirman los adventistas. En la página 128 del tomo 4 de su Comentario bíblico, tras una tabla que contiene las citas del libro de Isaías en el Nuevo Testamento, se afirma resueltamente: «Es evidente que Cristo y los apóstoles aceptaron el libro de Isaías como una sola unidad, fruto de la pluma del profeta Isaías, y podemos estar enteramente seguros que procedemos bien si hacemos lo mismo. Nótese especialmente la referencia de Cristo a Isa. 6:9-10; 53: 1 tal como se cita en Juan 12: 38-41, donde él se refiere al profeta como autor de ambas secciones del libro; también Rom. 9:27, 29, 33; 10:15-16, 20-21, donde Pablo hace otro tanto». No aprovecharemos el desliz cometido al atribuir a Jesús las citas de Isaías realizadas por el cuarto evangelista en Juan 12:38-41.

En todo caso, queda claro que el adventismo no duda en aceptar la validez de tales atribuciones de paternidad literaria por parte de varios autores del NT y entiende que la sola mención en la Biblia de tal parecer constituye un valioso criterio para zanjar la cuestión de la paternidad del libro de Isaías. Veamos ahora otras explicaciones de la misma fuente sobre el valor de otras afirmaciones de la Biblia.
En una ocasión, Jesús afirmó lo siguiente:

Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquel, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces, gritando, dijo: «Padre Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama». Pero Abraham le dijo: «Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, males; pero ahora este es consolado aquí, y tú atormentado. Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quieran pasar de aquí a vosotros no pueden, ni de allá pasar acá». Entonces le dijo: «Te ruego, pues, padre, que lo envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento». Abraham le dijo: «A Moisés y a los Profetas tienen; ¡que los oigan a ellos!». Él entonces dijo: «No, padre Abraham; pero si alguno de los muertos va a ellos, se arrepentirán». Pero Abraham le dijo: «Si no oyen a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de los muertos» (Luc 16:19-31).​

No acabamos de leer el interesante pasaje cuando los adventistas corren en tropel a “informarnos” que el pasaje en cuestión es “una parábola”, por lo que, por lo visto, no hay que tomarse el asunto del todo en serio. Ni tan siquiera hay que darle el mismo peso que a “otras” parábolas que esconden preciosas gemas de verdad. En el caso de la historia de Lázaro y el rico epulón, según cuentan los adventistas, hay que tener muy en cuenta lo siguiente:

«Jesús estaba hablando a la gente de acuerdo con lo que ella conocía. Muchos de los presentes, sin tener el menor apoyo del AT, habían llegado a creer en la doctrina de que los muertos están conscientes entre la muerte y la resurrección (PVGM 206-207). Esta falsa creencia, que no aparece en el AT —ni tampoco en el NT—, impregnaba, en general, la literatura judía posterior al exilio (ver pp. 84-103), y como muchas otras creencias tradicionales se había convertido en parte del judaísmo en el tiempo de Jesús (ver com. Mar. 7:7-13). En esta parábola Jesús sencillamente se valió de una creencia popular para presentar con claridad una importante lección que deseaba inculcar en sus oyentes» (CBA, tomo 5, p. 810).

En este cúmulo de falsas afirmaciones, el comentario “bíblico” de los adventistas se olvida por un momento de la típica falacia de que para el “pensamiento hebreo” el hombre sea una unidad inseparable en cuerpo, alma o espíritu y reconoce a regañadientes que los hebreos de la época de Jesús, con la excepción de los saduceos, creía en la inmortalidad del alma. Flavio Josefo, sacerdote, militar e historiador hebreo, afirma que los saduceos no creían en la inmortalidad del alma (Antigüedades, xviii.1.4). Por su parte, el Nuevo Testamento señala que los saduceos no creían en la resurrección (Mat. 22:23; Mar. 12:18; Luc. 20:27; Hech. 23:6-8). Una comparación entre ambas fuentes debería bastar para establecer una equiparación iluminadora.

Dejando a un lado la aceptación casi universal entre los israelitas de la idea de la inmortalidad del alma en la época de Jesús y en siglos anteriores, lo más interesante de lo afirmado en dicho comentario “bíblico” es que «Jesús sencillamente se valió de una creencia popular para presentar con claridad una importante lección que deseaba inculcar en sus oyentes».

Resulta enormemente pintoresco que, cuando interesa a la secta, el respaldo de las creencias populares por parte del Nuevo Testamento constituya una evidencia probatoria de la unidad de Isaías pero que, cuando no interesa, el respaldo de Jesús a las creencias populares sobre la inmortalidad del alma no sea más que un artificio. Tan caprichosa hermenéutica es digna de reproche.
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Estimado eduardín. Saludos cordiales.

Tú dices:


....«Jesús sencillamente se valió de una creencia popular para presentar con claridad una importante lección que deseaba inculcar en sus oyentes».....

Respondo: ¡Cierto!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Estimado eduardín. Saludos cordiales.
Despreciable sectario: No acepto tu trato "familiar" conmigo. Por otro lado, tus "saludos" y tu "cordialidad" puedes metértelos donde te quepan. Yo no tengo por qué aceptar tales cosas provenientes de malnacidos.

Respondo: ¡Cierto!
Tu "respuesta", tipica de personajillos con las neuronas arrasadas, no responde a nada. Cualquiera puede ver que he citado correctamente vuestro infame comentario "bíblico". Cualquiera puede ver también la naturaleza detestable de la antojadiza y acomodaticia interpretación de la secta remanente. Está demostrado que la caprichosa hermenéutica de la secta, como tantas otras cosas, es digna de reproche.
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Despreciable sectario: No acepto tu trato "familiar" conmigo. Por otro lado, tus "saludos" y tu "cordialidad" puedes metértelos donde te quepan. Yo no tengo por qué aceptar tales cosas provenientes de malnacidos.


Es una verdadera lastima que foristas como usted, que a todas luces tiene conocimiento, y domina varias materias, y lleva tanto tiempo en este foro, sucumba a actitudes tan grotescas, descalificantes y ofensivas como estas...

Le digo algo; Los adventistas, con todas sus "herejias", "malas interpretaciones" van delante de usted en el Reino de los Cielos... !Se lo aseguro!

Dicho sea de paso; !Estas denunciado...!, (ya van tres) y espero, sinceramente, que aun cuando no seas expulsado (por que no es mi intención que se haga) reflexiones en que las "verdades" que enseñamos pueden ser enturbiadas y ensuciadas con nuestras actitudes.

!Que tengas buen dia!

Wilson García.
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Dicho sea de paso; !Estas denunciado...!, (ya van tres) y espero, sinceramente, que aun cuando no seas expulsado (por que no es mi intención que se haga) reflexiones en que las "verdades" que enseñamos pueden ser enturbiadas y ensuciadas con nuestras actitudes.
La típica respuesta, mezcla de impotencia y de prepotencia de cualquier sectario. Si los de tu secta hubieseis tenido a mano la Inquisición, los calvinistas de Holanda, a vuestro lado, puros aprendices.

Pasando a otro tema, sectario, ¿puedes aportar algo al tema que no sea ridículo?
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares


Despreciable sectario: Tu neurona no está cualificada para certificar la "certeza" de nada. Y, en efecto, cualquiera puede ver que he citado correctamente vuestro infame comentario "bíblico". Cualquiera puede ver también la naturaleza detestable de la antojadiza y acomodaticia interpretación de la secta remanente. Está demostrado que la caprichosa hermenéutica de la secta, como tantas otras cosas, es digna de reproche.
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

La típica respuesta, mezcla de impotencia y de prepotencia de cualquier sectario. Si los de tu secta hubieseis tenido a mano la Inquisición, los calvinistas de Holanda, a vuestro lado, puros aprendices.

Pasando a otro tema, sectario, ¿puedes aportar algo al tema que no sea ridículo?

Ja ja ja... ¿Sectario...? ¿Pero A que te refieres...? ¿DE que sectas hablas...? ¿Crees que soy Adventista..? Ja ja ja ja..

Pobre que eres... Venga hombre, lo que tienes que hacer es dejar a un lado esas sucias actitudes, dejar de descalificar y ofender, y debatir seria y honestamente... Yo no tengo ningun problema.. hasta creo que pudiera darte la razon en mas de un punto, pero con la actitud que presentas, es IMPOSIBLE dialogar... ¿NO te parece...? !Venga, que un poco de humildad no cuesta nada....! ¿Que dices?

Wilson G
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Despreciable sectario: Tu neurona no está cualificada para certificar la "certeza" de nada. Y, en efecto, cualquiera puede ver que he citado correctamente vuestro infame comentario "bíblico". Cualquiera puede ver también la naturaleza detestable de la antojadiza y acomodaticia interpretación de la secta remanente. Está demostrado que la caprichosa hermenéutica de la secta, como tantas otras cosas, es digna de reproche.

Pufff...!!??¿¿ Wuauuuu

!Estas denunciado...!

¿Eres INCORREGIBLE? ja ja ja

Piensate lo del mensaje anterior, todavía está en pie...

Wilson G
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Ja ja ja... ¿Sectario...? ¿Pero A que te refieres...? ¿DE que sectas hablas...? ¿Crees que soy Adventista..? Ja ja ja ja..
Mis disculpas. Leí más de lo que debía en unos entrecomillados tuyos. Veo ahora que no lo eres.

Pobre que eres... Venga hombre, lo que tienes que hacer es dejar a un lado esas sucias actitudes, dejar de descalificar y ofender, y debatir seria y honestamente... Yo no tengo ningun problema.. hasta creo que pudiera darte la razon en mas de un punto, pero con la actitud que presentas, es IMPOSIBLE dialogar... ¿NO te parece...? !Venga, que un poco de humildad no cuesta nada....! ¿Que dices?

Wilson G
Lo que dices es muy razonable, y válido para la mayoría de la gente, pero no para los adventistas recalcitrantes. Conozco bien las tácticas del tal Gabriel (creo que se apellida Salinas González y que ha tenido cierto contratiempo conyugal) y sé perfectamente que el único diálogo que podemos entablar él y yo es aquel en el que participan la basura y la escoba. Y eso no se cambia con buena voluntad.
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Mis disculpas. Leí más de lo que debía en unos entrecomillados tuyos. Veo ahora que no lo eres.

Tranquilo, que no pasa nada... Ya estoy acostumbrado....


Lo que dices es muy razonable, y válido para la mayoría de la gente, pero no para los adventistas recalcitrantes. Conozco bien las tácticas del tal Gabriel (creo que se apellida Salinas González y que ha tenido cierto contratiempo conyugal) y sé perfectamente que el único diálogo que podemos entablar él y yo es aquel en el que participan la basura y la escoba. Y eso no se cambia con buena voluntad.

Pues yo creo que es preferible no entablar dialogos con personas que consideremos "escoria" o algo similar, que caer en actitudes de este tipo... Es mi opinion, claro... Mira, te pongo un ejemplo; aqui hay un adventista con el que me he negado abiertamente a dialogar (por razones que NO vienen al caso), y cada vez que intenta hacerlo, lo pongo en su sitio, y le recuerdo sus sucias actitudes... y existen unos cuantos con los que evito "cruzar palabra" en primer lugar, por que NO vale la pena, y en segundo lugar, por que no acostumbro en enzarzarme en debates con personas que ya se de antemano que no tienen ni etica, ni principios ni respeto...

Wilson G
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Tranquilo, que no pasa nada... Ya estoy acostumbrado....




Pues yo creo que es preferible no entablar dialogos con personas que consideremos "escoria" o algo similar, que caer en actitudes de este tipo... Es mi opinion, claro... Mira, te pongo un ejemplo; aqui hay un adventista con el que me he negado abiertamente a dialogar (por razones que NO vienen al caso), y cada vez que intenta hacerlo, lo pongo en su sitio, y le recuerdo sus sucias actitudes... y existen unos cuantos con los que evito "cruzar palabra" en primer lugar, por que NO vale la pena, y en segundo lugar, por que no acostumbro en enzarzarme en debates con personas que ya se de antemano que no tienen ni etica, ni principios ni respeto...

Wilson G

es que eres buena gente y en este foro eso no puede quedar sin castigo :lach:
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Estimado eduardín. Saludos cordiales.

Tú dices:


Mis disculpas. Leí más de lo que debía en unos entrecomillados tuyos. Veo ahora que no lo eres.


Lo que dices es muy razonable, y válido para la mayoría de la gente, pero no para los adventistas recalcitrantes. Conozco bien las tácticas del tal Gabriel (creo que se apellida Salinas González y que ha tenido cierto contratiempo conyugal) y sé perfectamente que el único diálogo que podemos entablar él y yo es aquel en el que participan la basura y la escoba. Y eso no se cambia con buena voluntad.

Respondo: Lo que no has comentado es que ya te han expulsado en más de cuatro ocasiones del foro, por las mismas tácticas de emitir ofensas públicas descabelladas, y participar con múltiples nicks. Unas veces fingiendo ser adventista y otras, en forma simultánea conversando con el anterior, para hacer creer a los lectores que lo habías convencido y leer de sus propios escritos la renuncia la fe.

¡Que feo resultó lo tuyo!

¿Ahora te crees escoba?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

¿Ahora te crees escoba?
Hipócrita soplagaitas ("Gabri 147", alias "Gabriel 47", etc.): La cosa no tiene gran mérito. Fíjate lo fácil que es poner a la basura en su sitio: Este hilo tiene que ver con lo acomodaticio de la mentirosa hermenéutica adventista, con su doble rasero. Dinos, papanatas, ¿por qué el adventismo acepta la validez de las "creencias populares" sobre la autoría de Isaías pero rechaza la validez de las "creencias populares" sobre la inmortalidad del alma, a la que alude Jesucristo?
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Hipócrita soplagaitas ("Gabri 147", alias "Gabriel 47", etc.): La cosa no tiene gran mérito. Fíjate lo fácil que es poner a la basura en su sitio: Este hilo tiene que ver con lo acomodaticio de la mentirosa hermenéutica adventista, con su doble rasero. Dinos, papanatas, ¿por qué el adventismo acepta la validez de las "creencias populares" sobre la autoría de Isaías pero rechaza la validez de las "creencias populares" sobre la inmortalidad del alma, a la que alude Jesucristo?


gabrielín haría bien explicando este asunto

Respondo: Como denominación no. Este caso es muy particular y en mi experiencia personal puedo sostener que el hombre no caminó ni regresó de la luna.

nunca ha dicho gabrielín cual ha sido su experiencia personal para sostener que el hombre no caminó por la luna.

¿cual es esa experiencia personal? ¿no sería que estuvo encerrado en algún manicomio?
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

nunca ha dicho gabrielín cual ha sido su experiencia personal para sostener que el hombre no caminó por la luna.

¿cual es esa experiencia personal? ¿no sería que estuvo encerrado en algún manicomio?

No sé si he entendido bien, pero me ha parecido en algún sitio que ese sujeto es funcionario de prisiones o que visita alguna de ellas con cierta asiduidad. Quizá quepa pensar que alguno de los presos, o él mismo, sea un "experto" en astrofísica para memos. Ya sabes, al estilo de los milleritas, muy "expertos" todos ellos en astronomía, cálculos de lunaciones, calendarios caraítas y otras zarandajas. Vamos, una colección de "eminencias" como el mundo rara vez ha visto. ¡Valiente pandilla de cretinos!
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

yo sospecho que la experiencia personal debió suceder en algún momento que fuera internado en un manicomio creyendo que estaba cazando espías jesuítas infiltrados en su iglesia.

a mi las tontadas de gabrielín 007 me tienen muy entretenido.
mira esta para divertirte

Es consabido que la IASD ha sido infiltrada por jesuitas, y quieren destruir la obra de Dios y su ataque es férreo desde dentro como fuera de la Iglesia.


o esta otra que es también muy divertida

Originalmente enviado por Gabrie147
38.- Promueven entusiastamente el Club de Conquistadores, un hábil instrumento creado por la Iglesia Católica (Los Boys Scouts), e introducido en la iglesia adventista por los mismos infiltrados con el fin de rebajar la espiritualidad de los jóvenes creyentes y reemplazarla por el respeto exagerado a la autoridad humana al estilo militar; así van acostumbrando a la mente a reemplazar a Dios por la autoridad del hombre. Una vez organizado el club, promueven reglamentos y actividades que tienden a transgredir el Sábado y las normas bíblicas. Promueven el sensualismo entre los jóvenes; sutilmente los llevan a los deseos carnales y a la promiscuidad. Rebajan la santidad de la oración y la reducen a un simple requisito frío y formal.
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

¿Habrá sido algún jesuita el que le dejó fritas las meninges?
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Estimado eduardin, saludos cordiales.

Tú dices:



Hipócrita soplagaitas ("Gabri 147", alias "Gabriel 47", etc.): La cosa no tiene gran mérito. Fíjate lo fácil que es poner a la basura en su sitio: Este hilo tiene que ver con lo acomodaticio de la mentirosa hermenéutica adventista, con su doble rasero. Dinos, papanatas, ¿por qué el adventismo acepta la validez de las "creencias populares" sobre la autoría de Isaías pero rechaza la validez de las "creencias populares" sobre la inmortalidad del alma, a la que alude Jesucristo?

Respondo: Por si no sabes, el adventismo al contrario del preterismo, acepta lo que dice la Biblia incluido Isaías sobre la "no inmortalidad del alma".

La primera mentira a la cual te haces parte fue dicha en "Edén".

¿Sabes cual fue?
..... No morireis.


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Los adventistas, Deuteroisaías y las creencias populares

Respondo: Por si no sabes, el adventismo al contrario del preterismo, acepta lo que dice la Biblia incluido Isaías sobre la "no inmortalidad del alma".

Despreciable soplagaitas: Conozco bien las locuras del adventismo, pero no estamos aquí para determinar si Isaías fue escrito por uno o más autores o si el alma es mortal o no, sino para que alguna alimaña de tu secta explique el doble rasero de la secta remanente. ¿Por qué la literatura sectaria acepta por buena la atribución neotestamentaria de la creencia popular en la unidad de Isaías (y la utiliza como "prueba" de la misma), mientras que rechaza el beneplácito implícito en el relato de Lázaro y el rico epulón por parte de Jesucristo? Dinos, gavialito, ¿a qué se debe el repugnante doble rasero de tu secta?