Los adventistas de séptimo día creen que...

Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

A las "creencias" anteriores no basadas en las Escrituras podemos añadir que
..
..
La IASD cree que : "Todas las dificultades y cruces , grandes y pequeñas , las contrariedades y aparentes estorbos para el adelantamiento del Evangelio, eran interpretados por Judas como evidencias contra su veracidad. Introducía pasajes de la Escritura que no tenían relación con las verdades que Cristo presentaba. Estos pasajes, separados de su contexto , dejaban perplejos a los discípulos y aumentaban el desaliento que constantemente los apremiaba" (DTG página 666)
...
..
¿Me pueden decir el libro, capítulo y versículo de la Biblia donde está escrito que Judas introducía pasajes de la Escritura que no tenían relación con las verdades que Cristo presentaba.
..
No tenéis vergüenza los adventistas queriendo hacer pasar por revelado lo que os inventáis.
..
¡Monstruoso!

 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Respondo: Ya te has percatado que todas nuestras creencias se basan en la Biblia.



..
¿Cómo tienes tan poquísima vergüenza Gabriel47?
..
Ves que ninguno de los textos que he puesto , ninguno está escrito en la Biblia y, sin embargo, sigues queriendo hacer pasar por reveladas las palabras de la Sra. White.
..
Pero, ¡qué caradura tienes!
¿No te da vergüenza mentir?
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


A las "creencias" anteriores no basadas en las Escrituras podemos añadir que
..
..
La IASD cree que : "Todas las dificultades y cruces , grandes y pequeñas , las contrariedades y aparentes estorbos para el adelantamiento del Evangelio, eran interpretados por Judas como evidencias contra su veracidad. Introducía pasajes de la Escritura que no tenían relación con las verdades que Cristo presentaba. Estos pasajes, separados de su contexto , dejaban perplejos a los discípulos y aumentaban el desaliento que constantemente los apremiaba" (DTG página 666)
...
..
¿Me pueden decir el libro, capítulo y versículo de la Biblia donde está escrito que Judas introducía pasajes de la Escritura que no tenían relación con las verdades que Cristo presentaba.
..
No tenéis vergüenza los adventistas queriendo hacer pasar por revelado lo que os inventáis.
..
¡Monstruoso!


Respondo: Así como Judas I, cumplió la labor de tesorero, y parte del dinero recaudado que estaba destinado a solucionar los problemas del grupo, podemos indagar que él abusando del cargo, se apropiaba del dinero que no le correspondía. En otras palabras era un ladrón.

No es difícil entonces, relacionar el comentario que hace Ellen White, con la vida de este personaje. Dios le rebeló a ella, otros datos de la vida y accionar de este individuo que más tarde llegó a traicionar al Maestro.
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


Leo en Lucas 7:44-45 "Y vuelto a la mujer, dijo a Simón: "¿Ves esta mujer ? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; mas esta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha enjugado con sus cabellos. No me diste beso; mas ésta , desde que entré, no ha cesado de besar mis pies."
..
Leo en la página 520 de el "Deseado de todas las gentes" (libro adventista) escrito por la Sra. White: "Entré en tu casa- continuó Cristo- no me diste agua para mis pies" pero con lágrimas de arrepentimiento, impulsada por el amor, María ha lavado mis pies y los ha secado con su cabellera. "No me diste beso, mas ésta" que tú desprecias, "desde que entré , no ha cesado de besar mis pies".
...
..La Sra White añade la palabra "María" que no está en el texto de la Biblia.
...
Añade esa palabra.
..
(Te lo regalo)

Respondo: No sólo Ellen White, sabía que se trataba de María Magdalena, ahora es vox populis. Lamentablemente tu no te has enterado, pese que en tu mensaje te muestras dadivoso sin saber que estás equivocado.

María Magdalena fue “una mujer de la ciudad [de la calle], que era pecadora” (S. Lucas 7:37). Natural de Betania, ciudad que se encuentra a unos tres kilómetros al sureste de Jerusalén (S. Juan 11:18), fue hermana de Lázaro y Marta (S. Juan 11:1, 2), acompañó a Jesús en su segundo viaje por Galilea (S. Lucas 8:1–3) y fue una mujer de quien Jesús echó siete demonios (S. Marcos 16:9). Jesús estuvo en su casa y a ella le gustaba oír sus palabras (S. Lucas 10:38–42). Envió a buscar a Jesús cuando su hermano Lázaro se enfermó (S. Juan 11:1–3). Derramó perfume sobre la cabeza de Jesús (S. Mateo 26:7). Ungió los pies de Jesús, lloró sobre éllos, los besó y los secó con sus cabellos (S. Mateo 26:7, 8; S. Lucas 7:38; S. Juan 11:2; 12:3).

Se la conoce como María Magdalena, seguramente por haber vivido en Magdala, una ciudad en la orilla occidental del mar de Galilea, entre Capernaúm y Tiberias, donde conoció a Jesús cuando éste recorría esas regiones.

Su nombre se asocia con adulterio. Cuando el fariseo, Simón el leproso, “dijo para sí: Este [Jesús], si fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que le toca, que es pecadora” (S. Lucas 7:39), se estaba refiriendo a ella como a una adúltera. ¿Sería posible que Simón, al identificar en su corazón a María como una pecadora, estaba confesándose haber convivido con ella, y que nadie, salvo ella misma, lo sabía? Esto es, nadie lo sabía. Excepto Jesús.

Esta práctica era como un demonio que se había posesionado de ella. Quería liberarse, pero no podía. Hasta que Cristo vino y reprendió a los demonios que la poseían (S. Lucas 8:2). Jesús la perdonó y la restituyó a su vida normal.

Ella regresó a Betania, su aldea natal (S. Juan 12:1). Allí fue invitada, junto con su hermano Lázaro y su hermana Marta, a una cena en casa de un fariseo llamado Simón el leproso (S. Juan 12:2; S. Marcos 14:3).

Fue allí que derramó sobre la cabeza del Maestro “un vaso de alabastro de perfume de nardo puro de mucho precio” (S Marcos 14:3); y además “ungió los pies de Jesús y los enjugó con sus cabellos” (S. Juan 12:3). Seguramente sabía de la inminente muerte de Cristo (S. Marcos 14:8) y deseaba ungir su cuerpo antes de su muerte, en agradecimiento por el perdón y el cambio que había experimentado en su vida. Este perfume vino a ser una ofrenda de gratitud, un símbolo de su corazón, una demostración de su amor a Cristo. Con este acto María Magdalena le entregó su vida a Jesús. Ninguno de los discípulos le lavó los pies a Jesús, pero la “pecadora” sí lo hizo; con lágrimas y perfume, y se los secó con su cabellera.

Todo ocurrió seis días antes de la muerte de Jesús (S. Juan 12:1). Llegó el día de la crucifixión. Mientras que los discípulos huyeron y no se identificaron con él, María Magdalena, “la pecadora”, estaba cerca de la cruz junto con María, la madre de Jesús, y la tía, también de nombre María (S. Juan 19:25). Colgado de la cruz, Jesús vio a María Magdalena, “la pecadora”, al lado de su madre. Ver a María, una mujer pecadora, ahora perdonada, restituida y transformada, le trajo gozo a su corazón en medio de su sufrimiento. María está al pie de la cruz, representando a las mujeres de todas las épocas; y el ladrón crucificado a su lado, representando a todos los hombres. En ellos estaba representada toda la raza humana. El perdón dado a ellos y su restitución habla a cada pecador y le da esperanzas. Si sólo por ellos dos Cristo moría, el gran plan de salvación era un éxito. Ambos pecadores, ambos perdonados y ambos salvados.

María estuvo a su lado hasta que pronunció sus últimas palabras: “Consumado es” y “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Vio cuando lo bajaron de la cruz, cuando lo llevaron al sepulcro, cuando lo envolvieron en una sábana, dónde lo sepultaron y cómo fue puesto su cuerpo (S. Lucas 23:55; S. Marcos 15:47). Allí frente a la tumba se sentó María para vigilar su cuerpo (S. Mateo 27:61). Muchos pensamientos se agitaban en su mente.

María estaba sentada frente a la tumba, pero llegaría el día de la resurrección y ella entraría dentro de esa tumba.

Veía una tumba ocupada, pero en el día de la resurrección vería una tumba vacía.

Estaba frente a una tumba cerrada, pero pronto estaría frente a una tumba abierta.

Veía un Cristo crucificado, pero por la resurrección vería un Cristo glorificado.

Estaba triste y sin esperanzas, pero llegaría el día de la resurrección cuando su corazón se llenaría de gozo.

Lloraba a un Cristo muerto, pero pronto alabaría a un Cristo vivo.

Sufría por un Cristo sepultado, pero llegaría el día de la resurrección y vería a un Cristo resucitado.

Veía la muerte como una enemiga, pero pronto la vería “absorbida en victoria”.

María fue la primera en ver la tumba vacía (S. Juan 20:1), la primera en entrar al sepulcro (S. Lucas 24:3), la primera en ver a Cristo resucitado (S. Marcos 16:9), la primera en dar la noticia de su resurrección (S. Lucas 24:9,10; S. Juan 20:1, 2). Lo que no hicieron los discípulos, lo hizo una mujer, la que era “pecadora”.

La que antes fue dominada por el pecado luego fue dominada por el amor al Crucificado. La que para Simón era una “pecadora” para Cristo era una perla de gran precio. La que para Judas fue una despilfarradora, para Cristo fue una mujer agradecida. Para los demonios María fue su esclava, para Cristo fue un ser humano liberado. Para Lázaro fue su hermana, para Cristo fue una hija de su reino.

La María transformada ha llegado a ser el ejemplo para toda la humanidad. Su vivencia ha sido y sigue siendo experimentada por miles de pecadores y pecadoras a través de las edades.

No sabemos más de María a partir de la resurrección. Sólo nos queda concluir que ella estaba incluida entre las “mujeres” que estaban en el aposento alto con los discípulos (Hechos 1:14).

Al igual que a María, hoy Jesús quiere echar los demonios del pecado. Al igual que a María, él nos perdona, nos restituye y nos transforma.

Amigo lector que está leyendo estas líneas, venga a Jesús con su pecado, no importa cuál sea. Él lo comprenderá, lo perdonará, lo restituirá y lo transformará.

(Aporte de Fred E. Hernández)
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

La Sra. White escribió en DTG página 669 que , en la Pasión, Judas, Caifás y Jesús coincidieron en la misma habitación . Circunstancia que no es bíblica. Por lo que podemos decir que
..
La IASD cree que: " De repente, una voz ronca cruzó la sala, haciendo estremecer de terror todos los corazones: ¡Es inocente; perdónale, oh, Caifás!.
Se vió entonces a Judas, hombre de alta estatura, abrirse paso a través de la muchedumbre asombrada....Asiéndose vivamente del manto de Caifás, le imploró que soltase a Jesús y declaró que no había hecho nada digno de muerte.....Judas se echó entonces a los pies de Jesús, reconociéndole como Hijo de Dios , y suplicándose que se librase... Sin embargo, Jesús no pronunció una sola palabra de condenación. Miró compasivamente a Judas y dijo :"Para esta hora he venido al mundo"
...
Por favor libro , capítulo y versículo de la Biblia donde venga que "Jesús miró a Judas y dijo: Para esta hora he venido al mundo" estando en presencia de Caifás.
...
Si no, estáis añadiendo a la Palabra de Dios palabras que no se dijeron y....sois hallados MENTIROSOS. (Proverbios 30: 6)
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...



Su nombre se asocia con adulterio. Cuando el fariseo, Simón el leproso, “dijo para sí: Este [Jesús], si fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que le toca, que es pecadora” (S. Lucas 7:39), se estaba refiriendo a ella como a una adúltera. ¿Sería posible que Simón, al identificar en su corazón a María como una pecadora, estaba confesándose haber convivido con ella, y que nadie, salvo ella misma, lo sabía? Esto es, nadie lo sabía. Excepto Jesús.

(El rojo lo añadí yo)
..vox
Como podrán apreciar los lectores de la Biblia en LUCAS 7:37 y ss no aparece para nada el nombre MARÍA.
...


Como los lectores saben el llamar prostituta a María Magdalena es una tradición de la Iglesia. No según la Biblia. Es un "añadido" a la Palabra de Dios.
..
¿Aceptarán entonces, también, la tradición que dice que "María madre de Jesús no murió" ? Porque también es..."vox populi​"
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tu dices:


(El rojo lo añadí yo)
..vox
Como podrán apreciar los lectores de la Biblia en LUCAS 7:37 y ss no aparece para nada el nombre MARÍA.
...


Como los lectores saben el llamar prostituta a María Magdalena es una tradición de la Iglesia. No según la Biblia. Es un "añadido" a la Palabra de Dios.
..
¿Aceptarán entonces, también, la tradición que dice que "María madre de Jesús no murió" ? Porque también es..."vox populi​"

Respondo: ¿Y según tu, dime de quien se trata entonces?
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...


..
¿Me pueden decir el libro, capítulo y versículo de la Biblia donde está escrito que Judas introducía pasajes de la Escritura que no tenían relación con las verdades que Cristo presentaba.
..


Sres. adventistas . No se salten esta pregunta. Que se hacen el loco cuando no tienen respuesta...
..
Calladito, Calladito....
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

.......


Libro,capítulo y versículo de la Biblia donde diga que MARÍA MAGDALENA era la pecadora que estaba en casa de Simón el leproso.
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Señores adventistas no se salten esto sin darle respuesta...


...
Por favor libro , capítulo y versículo de la Biblia donde venga que "Jesús miró a Judas y dijo: Para esta hora he venido al mundo" estando en presencia de Caifás.
...
La Biblia os llama MENTIROSOS porque añadís a las palabras de Jesús (palabras que no dijo) PROVERBIOS 30:6.
..
Calladitos, Calladitos......
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Gabriel47;1796708 [B dijo:
Respondo: [/B] ¿Y según tu, dime de quien se trata entonces?
No lo se. Cuando no respondo es que no lo se. Pensaba que lo comprendias ?hasta eso hay que explicarte?
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...


..
¿Me pueden decir el libro, capítulo y versículo de la Biblia donde está escrito que Judas introducía pasajes de la Escritura que no tenían relación con las verdades que Cristo presentaba.
..

 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

La Sra. White escribió en DTG página 669 que , en la Pasión, Judas, Caifás y Jesús coincidieron en la misma habitación . Circunstancia que no es bíblica. Por lo que podemos decir que
..
La IASD cree que: " De repente, una voz ronca cruzó la sala, haciendo estremecer de terror todos los corazones: ¡Es inocente; perdónale, oh, Caifás!.
Se vió entonces a Judas, hombre de alta estatura, abrirse paso a través de la muchedumbre asombrada....Asiéndose vivamente del manto de Caifás, le imploró que soltase a Jesús y declaró que no había hecho nada digno de muerte.....Judas se echó entonces a los pies de Jesús, reconociéndole como Hijo de Dios , y suplicándose que se librase... Sin embargo, Jesús no pronunció una sola palabra de condenación. Miró compasivamente a Judas y dijo :"Para esta hora he venido al mundo"
...
Por favor libro , capítulo y versículo de la Biblia donde venga que "Jesús miró a Judas y dijo: Para esta hora he venido al mundo" estando en presencia de Caifás.
...
Si no, estáis añadiendo a la Palabra de Dios palabras que no se dijeron y....sois hallados MENTIROSOS. (Proverbios 30: 6)
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

No lo se. Cuando no respondo es que no lo se. Pensaba que lo comprendias ?hasta eso hay que explicarte?

Respondo: ¡No soy adivino!



¿Así que cuando no respondes es porqué no sabes?

Y si no sabes. ¿Cuál es la razón que te niegas aceptar que fue María Magdalena la que tenía siete demonios y era la pecadora que estaba en casa de Simón el leproso?
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

(El rojo lo añadí yo)
..vox
Como podrán apreciar los lectores de la Biblia en LUCAS 7:37 y ss no aparece para nada el nombre MARÍA.
...


Como los lectores saben el llamar prostituta a María Magdalena es una tradición de la Iglesia. No según la Biblia. Es un "añadido" a la Palabra de Dios.
..
¿Aceptarán entonces, también, la tradición que dice que "María madre de Jesús no murió" ? Porque también es..."vox populi​"

Estimado Manuel,

Al parecer Gabriel cree que las visiones de EGW confirman la veracidad de las tradiciones de la ICAR (sacado de una página de Opus Dei):


María Magdalena ha sido identificada a menudo con otras mujeres que aparecen en los evangelios. A partir de los siglos VI y VII, en la Iglesia Latina se tendió a identificar a María Magdalena con la mujer pecadora que, en Galilea, en casa de Simón el fariseo, ungió los pies de Jesús con sus lágrimas (Lc 7,36-50). Por otra parte, algunos Padres y escritores eclesiásticos, armonizando los evangelios, habían identificado ya a esta mujer pecadora con María, la hermana de Lázaro, que, en Betania, unge con un perfume la cabeza de Jesús (Jn 12,1-11; Mateo y Marcos, en el pasaje paralelo no dan el nombre de María, sino que dicen que fue una mujer y que la unción ocurrió en casa de Simón el leproso: Mt 26,6-13 y par.). Como consecuencia, debido en buena parte a San Gregorio Magno, en Occidente se extendió la idea de que las tres mujeres eran la misma persona. Sin embargo, los datos evangélicos no sugieren que haya que identificar a María Magdalena con María, la que le unge a Jesús en Betania, pues parece que ésta es la hermana de Lázaro (Jn 12,2-3). Tampoco permiten deducir que sea la misma que la pecadora que según Lc 7,36-49 ungió a Jesús, aunque la identificación es comprensible por el hecho de que San Lucas, inmediatamente después del relato en que Jesús perdona a esta mujer, señala que le asistían algunas mujeres, entre ellas María Magdalena, de la que había expulsado siete demonios (Lc 8,2). Además, Jesús alaba el amor de la mujer pecadora: “Le son perdonados sus muchos pecados, porque ha amado mucho” (Lc 7,47) y también se descubre un gran amor en el encuentro de María con Jesús después de la resurrección (Jn 20,14-18). En todo caso, aun cuando se tratara de la misma mujer, su pasado pecador no es un desdoro. Pedro fue infiel a Jesús y Pablo un perseguidor de los cristianos. Su grandeza no está en su impecabilidad sino en su amor.
 
Re: Los adventistas de séptimo día creen que...

Estimado ernesto. Saludos cordiales.

Tú dices:


Estimado Manuel,

Al parecer Gabriel cree que las visiones de EGW confirman la veracidad de las tradiciones de la ICAR (sacado de una página de Opus Dei):


María Magdalena ha sido identificada a menudo con otras mujeres que aparecen en los evangelios. A partir de los siglos VI y VII, en la Iglesia Latina se tendió a identificar a María Magdalena con la mujer pecadora que, en Galilea, en casa de Simón el fariseo, ungió los pies de Jesús con sus lágrimas (Lc 7,36-50). Por otra parte, algunos Padres y escritores eclesiásticos, armonizando los evangelios, habían identificado ya a esta mujer pecadora con María, la hermana de Lázaro, que, en Betania, unge con un perfume la cabeza de Jesús (Jn 12,1-11; Mateo y Marcos, en el pasaje paralelo no dan el nombre de María, sino que dicen que fue una mujer y que la unción ocurrió en casa de Simón el leproso: Mt 26,6-13 y par.). Como consecuencia, debido en buena parte a San Gregorio Magno, en Occidente se extendió la idea de que las tres mujeres eran la misma persona. Sin embargo, los datos evangélicos no sugieren que haya que identificar a María Magdalena con María, la que le unge a Jesús en Betania, pues parece que ésta es la hermana de Lázaro (Jn 12,2-3). Tampoco permiten deducir que sea la misma que la pecadora que según Lc 7,36-49 ungió a Jesús, aunque la identificación es comprensible por el hecho de que San Lucas, inmediatamente después del relato en que Jesús perdona a esta mujer, señala que le asistían algunas mujeres, entre ellas María Magdalena, de la que había expulsado siete demonios (Lc 8,2). Además, Jesús alaba el amor de la mujer pecadora: “Le son perdonados sus muchos pecados, porque ha amado mucho” (Lc 7,47) y también se descubre un gran amor en el encuentro de María con Jesús después de la resurrección (Jn 20,14-18). En todo caso, aun cuando se tratara de la misma mujer, su pasado pecador no es un desdoro. Pedro fue infiel a Jesús y Pablo un perseguidor de los cristianos. Su grandeza no está en su impecabilidad sino en su amor.

Respondo: Juan identifica a ‘María que está en Betania’, con la misma que unge los pies del señor, mientras estaba en galilea. Lucas 7; 36, 38.

De hecho, la “Mujer Pecadora”, que llora sobre los pies del Señor y los unta con perfume (Lucas 7; 36 al 38); la Mujer liberada de Siete demonios que ‘siguió’ a Jesús desde galilea y le servía (Lucas 8; 2); y “María de Betania”, hermana de Lázaro y Marta, que ‘vuelve’ a ungir al Señor con aceite perfumado en la víspera de su entrada triunfal en Jerusalén (“Juan” 12; 1 y 3) son la ‘misma persona’: María, la Magdalena, que luego de convertida, se dedicó a seguir a Cristo por cada aldea y pueblo en el que predicaba el Evangelio; ella y otras mujeres que le servían con sus bienes (Lucas 8; 2); la misma que en el momento de la crucifixión del Cristo, estaba junto a María, la madre del Señor, Lázaro, y otras mujeres, al pié del madero de tormento; la misma María que lloraba desconsolada junto a la tumba conmemorativa del Señor, hasta que Cristo le pregunta: ‘Mujer, ¿Por qué lloras?’.

Ella fue la primera persona a quién Cristo se le apareció luego de ser levantado de entre los muertos. A ella, el Señor le dijo: “Ve a decir a mis hermanos: Subo a mi Padre, y Padre de ustedes; y a Mi Dios y Dios de ustedes”…