RESUMEN La miel es un edulcorante natural producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Esta contiene diferentes compuestos químicos que incluyen fructosa y glucosa (80-85%), agua (15- 17%), ceniza (0.2%), proteínas y aminoácidos (0.1-0.4%) y vestigios de enzimas, entre otras sustancias como compuestos fenólicos y ciertos oligoelementos. La concentración de estos compuestos depende de distintos factores como la ubicación geográfica, las condiciones climáticas, el tipo de floración y la especie de abeja. La práctica de utilizar la miel como medicina comenzó hace al menos seis mil años, cuando los griegos y los egipcios la usaban para tratar heridas de la piel y enfermedades del intestino.Patricio Cespedes Castro.
En este artículo, se presentarán las propiedades medicinales más importantes que se sustentan en varios estudios de investigación, tales como sus usos antioxidantes, antiinflamatorios, antibacterianos, antidiabéticos y anticancerígenos. Como antioxidante, la miel tiene diversas propiedades preventivas contra muchas afecciones clínicas, como trastornos inflamatorios, enfermedades de las arterias coronarias, enfermedades neurológicas, envejecimiento y cáncer. Además, se considera antimicrobiana debido a que inhibe el crecimiento de ciertos microorganismos como Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans, Saccharomyces cerevisiae, Escherichia coli, Shigella spp., Helicobacter pylori y Staphylococcus aureus. Palabras clave: Miel, propiedades, aplicaciones médicas, componentes.