Lo muy bueno del DOCUMENTO RATZINGER

¿Humilde?
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif


Bien, dejando aparte mis consideraciones personales hacia la figura de Lutero, te planteo el asunto de otra manera.
Digamos que hay un desacuerdo grave en asuntos de doctrinas entre un grupo de creyentes -unos 10-. Todos son creyentes sinceros y no hay porqué dudar de la buena intención de cada uno de ellos. O sea, son, siguiendo tu teoría, esos "cristianos fieles" que con la Biblia en la mano y la unción del Espíritu Santo pueden poner cascabeles a todos los gatos del planeta tierra.
De los 10 hay tres que dicen que el bautismo es para perdón de pecados mientras que cinco opinan que sólo sirve para testimoniar la fe y dos están con dudas. Hay 4 que opinan que el pan y el vino eucarísticos son verdaderameente el cuerpo y la sangre de Cristo, mientras que 2 opinan que hay una presencia espiritual real de Cristo y los otros 4 creen que la Eucaristía es simplemente un memorial. Así se van sucediendo las doctrinas, una tras otra, en las que las diferencias entre los diez cascabeleros se hacen patentes.
Bien, Ricardo, ¿quién el pone el cascabel a los cascabeleros?
¿quién es el que tiene autoridad para fijar doctrina y en base a qué premisas?

Te recuerdo que la verdad no puede relativizarse y que si esos 10 cascabeleros no están de acuerdo sobre varias doctrinas bíblicas, no es posible que todos tengan razón a la vez.

Espero tu respuesta

Bendiciones en Cristo Jesús
 
Luis:


Te recuerdo, que tener diferentes opiniones, ha ocurrido incluso entre los "infalibles" papas:

Liberio era arriano (S IV)
Zósimo era pelagiano (S V)
Virgilio era monofisita (S VI)
Honorio era monotelita (S VII)


La "unidad" entre los obispos católicos en los concilios, se consigue por votaciones, o sea, que las definiciones dogmáticas dependen de a quien hayan "invitado" los organizadores. Muy democrática tu iglesia
wink.gif



Luis, no es tan importante la diferencia de criterios en doctrinas secundarias, que no ponen en peligro la enseñanza del Evangelio de Cristo. Sin embargo Roma, permite la veneración a Maria y santos, lo que deformado es idolatría que aleja a los hombres de Dios; también enseña que Cristo está en la hostia y que comiendolo, uno obtiene la salvación, y eso es un engaño de Satanás;también enseña el Purgatorio, o sea, que pagando se puede obtener el cielo: más mentiras patrañeras de tu iglesia que alejan a los hombres de la verdad bíblica..........etc etc


En fin Luis, tu pretendes "hacernos comulgar con ruedas de molino", y tu iglesia es tan imperfecta, como lo puede ser cualquier organización humana, incluyendo las iglesias protestantes; no así la Iglesia de Cristo, aunque aún no se ha manifestado lo que hemos de ser .

Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.(1 Juan 3:2-3)

Maripaz
 
Ricardo:

Afortunadamente la conversación que mantenemos en este Foro NO ES UN DIÁLOGO INSTITUCIONAL porque ni tú representas al conjunto de los protestantes (más pienso que eres minoritario, ¡ojalá fueras la mayoría!)
ni yo represento a la Iglesia Católica. Pero supongo que sí eres representativo de lo mejor de la Iglesia Evangélica.
En realidad lo que aquí hacemos es diálogo ecuménico de a pie, entre hermanos sencillos.
Por cierto que en Documento Ratzinger queda claro que una cosa es el diálogo ecuménico y otra el diálogo con las religiones.

Laurisilvo
 
Maripaz:
Liberio era arriano (S IV)
Luis:
Mentira.
Liberio fue elegido Papa en una época en que el arrianismo controlaba Oriente y el emperador Constancio II era también arriano y pretendía forzar a todos los obispos católicos para que se convirtieran al arrianismo. Como quiera que Liberio no estaba dispuesto a someterse libremente a las disposiciones del emperador, éste decidió llevarlo por la fuerza a Milán y más tarde, ante la persistente negativa de Liberio, lo desterró a Berea. En su ausencia de Roma, Félix fue elegido obispo de la ciudad por tres obispos arrianos, lo cual provocó un levantamiento popular que provocó una especie de guerra civil en la ciudad. En ese estado de las cosas, Liberio acabó cediendo a las presiones de quienes le tenían secuestrado y aceptó la condena de Atanasio así como el credo de Sirmio, el cual no era arriano pero sí era bastante ambiguo. Precisamente acabaron por llevarle a Sirmio donde hizo algo muy curioso: negó el símbolo niceno a la misma vez que declaraba que el Hijo era como el Padre en ser y en todo -o sea, la fe trinitaria-.
Cuando volvió a Roma, la población de la ciudad le recibió con grandes aclamaciones -"un Dios, un Cristo, un Obispo"- y Félix tuvo que salir zumbando de la ciudad.
Ahora bien, ¿se puede saber en qué se basan aquellos que dicen que Liberio fue arriano?
Se le podría haber acusado de no tener la suficiente entereza para mantener su posición en medio de la persecución a la que estaba siendo sometido, pero nunca de ser arriano.

Maripaz:
Zósimo era pelagiano (S V)
Luis:
Otra mentira. Y más gorda.
Resulta que Pelagio y Celestio, que habían sido expulsados de la Iglesia, escribieron cartas a Zósimo -lo cual da idea de la autoridad que ya se le concedía entonces al Papa de Roma- buscando su restauración la Iglesia. Lo gracioso es que tanto Pelagio como Celestio no se pronunciaron en dichas cartas sobre el asunto del pecado original y la gracia. Zósimo pensó que los herejes se estaban arrepintiendo de sus errores y así se lo hizo saber a los obispos africanos, que estaban comandados por San Agustín en su lucha contra la herejía pelagiana. Los africanos respondieron que la sentencia condenatoria contra Pelagio y Celestio del anterior Papa, Inocencio I, debía considerarse válida y no revocarse. Zósimo volvió a estudiar el caso y confirmó la excomunión de los pelagianos.
Ahora bien, ¿en qué se basan los que dicen que Zósimo fue pelagiano?


Maripaz:
Virgilio era monofisita (S VI)
Luis:
Ni mucho menos.
Érase una vez un Papa que estaba celebrando misa (22-11-545) cuando la policía imperial interrumpió la ceremonia y lo prendió. Una vez apresado, lo llevaron a Sicilia primero y a Contantinopla después -llegó en enero del 547-.....
¿Porqué le habían apresado?
Pues porque se había negado a aceptar un rescripto imperial que favorecía a las tesis monofisitas. Y, claro, al emperador no le hizo gracia que el primero entre todos los obispos de la Iglesia católica no accediera a sus pretensiones. Como sabía muy bien que hasta que dicho Obispo no cediera, no habría forma de que nadie en su sano juicio pensara que dicho rescripto era de obligada aceptación para todos los cristianos, entonces se dijo "si el Papa no vien a mí para hacer lo que yo diga, yo voy al Papa, lo secuestro, lo traigo para acá, lo someto a torturas y presiones, y entonces veremos si sigue negándose a hacer lo que yo diga"....
¿sigo con la historia de Vigilio, Maripaz?

Maripaz:
Honorio era monotelita (S VII)
Luis:
El 634 Honorio recibió una carta del patriarca Sergio de Constantinopla en la que solicitaba o proponía una aclaración doctrinal en torno al modo de operar de la voluntad de Jesucristo. La fórmula propuesta por Cirilo de Alejandría y abrazada por Sergio, "dos naturalezas distintas en una sola operación", había sido denunciada por el monje Sofronio como una forma disfrazada de monofisismo. El griego causaba ciertas confusiones que no se daban en latín. Honorio se precipitó probablemente en su afán de dar una respuesta inmediata, sin esperar a disponer de más información, especialmente de la parte contraria. Decía que había que confesar sencillamente "un solo Jesucristo que obra en las dos naturalezas las obras de la divinidad y las de la humanidad. Es necesario, ante todo, poner a salvo la voluntad personal y debe reconocerse alguna `unidad de voluntad´, ya que el Verbo ha tomado nuestra naturaleza, mas no el pecado que hay en ella". El texto era claro, pero los términos griegos energía o telia (de donde viene monotelismo) no resultaban tan inequívocos. Cuando recibió al enviado de Sofronio, un presbítero llamado Esteban, intentó el papa evitar deformaciones con una segunda carta en la que recomendaba el silencio.
De esta segunda carta sólo se han conservado fragmentos, que son importantes: "No debemos definir ni una ni dos energías... sino confesar las dos naturalezas en unidad de un solo Cristo. Debemos confesar un único operante que es Cristo, el Señor, en las dos naturalezas; y en lugar de las dos energías que se proclame más bien con nosotros dos naturalezas... las dos operando lo que les es propio sin confusión, sin separación y sin cambio". Fue enviada a Sergio, a Ciro y a Sofronio. Pero ya entonces el patriarca y el emperador Heraclio habían entendido que con el texto de la primera el papa les daba la razón y publicaron un documento, Ekthesis, declarando el monotelismo como fórmula ortodoxa y obligatoria. Se trataba en realidad de un esfuerzo para atraer la buena voluntad de los monofisitas, fuertes en Egipto, en un momento de extraordinario peligro para el Imperio por persas y árabes.
Se había cometido un abuso: donde el papa hablaba de una unidad de voluntad moral trataban los monotelitas de entender unidad de voluntad física. Las Iglesias orientasles, especialmente después de que el monofisismo naufragó en la marea musulmana, consideraron herética la doctrina de Honorio y armaron un gran escándalo, consiguiendo que fuera condenada en el Concilio de Constantinopla del 680. León II, al aprobar sus actas, estableció que en el futuro los papas prestarían un juramneto, antes de subir al solio, de no incurrir en lo que se daba en llamar el "error de Honorio". Pero en el siglo XV el famoso cardenal español Juan de Torquemada, al estudiar con detenimiento los textos, advirtió que el error estaba en los que condenaban la fórmula de Honorio, que era absolutamente ortodoxa, y que el concilio, mal informado, había condenado una doctrina que jamás había sido sostenida por el papa. Honorio no había negado en modo alguno que Jesucristo estuviera desprovisto de voluntad humana, si bien en Él las dos voluntades actúan al unísono, como explica el Evangelio cuando dice que cumple "la voluntad de mi Padre". El caso Honorio fue esgrimido todavía en el Concilio Vaticano I, que hizo la aclaración de que la infalibilidad pontificia se refiere únicamente a los pronunciamientos ex-cathedra, una condición que no tiene la carta de Honorio a Sergio, que era simplemente explicativa.

(Datos sacados del Diccionario de los Papas y Concilios, ed Ariel, ISBN 84-344-0513-X)
 
Maripaz:
Luis, no es tan importante la diferencia de criterios en doctrinas secundarias, que no ponen en peligro la enseñanza del Evangelio de Cristo.

Luis:
O sea, que según Maripaz, la doctrina de bautismos es una doctrina secundaria. ¿También lo es la doctrina de la predestinación? ¿y la de la perseverancia final de los santos?

Además, Maripaz, supongamos que los diez cascabeleros se ponen a debatir acerca de una doctrina fundamental. Elige tú la doctrina. Cuatro de llos llegan a una conclusión, mientras que tres llegan a la contaria y los otros tres se situan en una posición doctrinal intermedia.:
¿Quién tiene autoridad para fijar cuál de las tres posturas es la verdadera?
¿VAS A RESPONDER A ESA PREGUNTA MARIPAZ O, COMO VIENES HACIENDO DESDE QUE HE SACADO ESTE TEMA, TE VAS A ESCONDER DETRÁS DE TUS ACUSACIONES A LA IGLESIA CATÓLICA?

Maripaz:
Sin embargo Roma, permite la veneración a Maria y santos, lo que deformado es idolatría que aleja a los hombres de Dios;

Luis:
Sí, la Iglesia católica permite que se honre a la Madre de Cristo, así como a los hombes y mujeres santos. Eso es plenamente bíblico, aunque ciertamente se dan deformaciones que acaban por caer en idolatría.

Maripaz:
También enseña que Cristo está en la hostia y que comiendolo, uno obtiene la salvación, y eso es un engaño de Satanás;

Luis:
La Iglesia Católica enseña lo que toda la Iglesia de Cristo ha venido enseñando desde siempre acerca de la presencia real de Cristo
en la Eucaristía. La Iglesia Católica enseña que el que participa de la Eucaristía en santidad, tiene comunión con el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, tal y como enseña Pablo en su epístola a los corintios. La Iglesia Católica enseña también que, por el contrario, el que participa de la comunión en estado indigno, incurre en un pecado de gravísimas consecuencias, como también enseña el apóstol Pablo en su epístola. Por tanto, a lo que Maripaz llama engaño de Satanás realmente es Palabra de Dios y doctrina del Espíritu Santo. Ella sabrá a donde le lleva su actitud en este tema pero yo estaría muy preocupado.

Maripaz:
también enseña el Purgatorio, o sea, que pagando se puede obtener el cielo.
Luis:
Otra mentira -¿Y VAN....?- de Maripaz, ya que la Iglesia Católica no enseña que pagando se puede obtener el cielo, ni que el purgatorio sea eso.

Maripaz:
más mentiras patrañeras de tu iglesia que alejan a los hombres de la verdad bíblica..........etc etc

Luis:
La que está mintiendo, vez tras vez, acerca de lo que enseña la Iglesia Católica eres tú, Maripaz. Y da igual que todos los obispos católicos del mundo vengan aquí a desmentir tus mentiras, porque tú te has empeñado en difamar y lanzar calumnias sobre la Iglesia Católica, aunque para eso tengas que mentir compulsivamente.

Que Dios tenga piedad de tu alma.
 
Ricardo, perdona que haya utilizado este epígrafe para rebatir las mentiras de Maripaz. Quizás tendría que haber abierto otro epígrafe.
En cualquier caso, espero tu respuesta a las preguntas que te hice sobre los cascabeleros
cool.gif
 
Ricardo:
Comparto tu razonamiento pero insisto en que la firma que aparece al pie del documento nos da la pista de que, tal documento, tiene más una finalidad de recuperar hegemonía que no de provocar autocrítica (obviamente es sólo mi opinión). No olvidemos que la curia vaticana es bastante más enrevesada de lo que pensamos. Son siglos y siglos de entramado jerárquico y no olvidemos tampoco que este señor es prefecto de la congregación para la doctrina de la fe y también presidente de la comisión teológica internacional y de la comisión pontificia bíblica.

Es importante destacar que detrás de eventos multitudinarios como la cercana concentración juvenil u otras manifestaciones similares, la ICR está perdiendo hegemonía social y política a raudales. Ellos saben muy bien que si no adaptan su mensaje a los tiempos que corren, quedarán obsoletos en pocos años. Me pregunto hasta donde llegarán para no perder un poder social y político que han mantenido durante siglos.

De todas formas es cierto que hay parroquias locales en las que existe una verdadera sed, aunque no sé muy bien de que tipo.
Tengo unos amigos católicos con los que es fácil compartir acerca de nuestra fe e incluso sentirnos parte de un mismo cuerpo. Además asisten a una especie de curso donde comparten acerca de la Palabra; hasta ahí perfecto y francamente interesante. Sin embargo en su casa conservan imágenes de la “virgen de tal o cual” y por lo pronto ( y a pesar de tener carreras universitarias y un buen nivel cultural) no creo que estén dispuestos a desprenderse de ellas.

El día que desde el Vaticano se lance un llamamiento CLARO e INEQUIVOCO en contra de la imaginería y sus evidentes peligros (por ejemplo), ese día empezaré a creerme que realmente la curia vaticana desea regresar a la sana y simple doctrina bíblica.

Que Dios nos dé sabiduría para pensar y obrar.
Tomás.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Tomás:


El día que desde el Vaticano se lance un llamamiento CLARO e INEQUIVOCO en contra de la imaginería y sus evidentes peligros (por ejemplo), ese día empezaré a creerme que realmente la curia vaticana desea regresar a la sana y simple doctrina bíblica.

Que Dios nos dé sabiduría para pensar y obrar.
Tomás.
[/quote]

Muy de acuerdo con usted Tomás.

Pero....cree usted que llegará ese dia???

Que conste que yo tambien soy de los que me alegraría, pero veo muy dificil que eso ocurra, creo que todo el tiempo que gasta la IC y su magisterio en declaraciones como el Dominus Iesus, lo emplearan en ver cual es la situación verdadera de sus fieles, las cosas irían por otros caminos mucho mas acordes con la voluntad de Dios.

De todas formas espero de Roma, que en cualquier momento, saquen un documento que hable de una forma un tanto ambigua (núnca clara y contundente) de lo que es el mal uso de las imagenes, en el cual cada uno podrá entender lo que mas le parezca, como es el caso del documento que aquí nos reune, sino tiempo al tiempo, pero pido que el pueblo cristiano, no debe dejarse engañar tan facilmente, esta es una muy buena muestra de como van hacer las cosas a partir de ahora.

Dios reparta sabiduría a todos.

Toni
 
LUIS FERNANDO: El caso que presentas es por supuesto hipotético,
ya que habría que presumir que cada uno de esos diez integra una
iglesia cristiana con cuya práctica y doctrina concuerda enteramente.
Pero para no rechazar tu ejemplo, y para darle cierta verosimilitud,
convengamos que esos diez son parte de un grupo de sobrevivientes
a un naufragio, y siendo los únicos cristianos, deciden comenzar una
iglesia en la isla, pues el rescate podría demorar mucho tiempo.
También querrían predicarles a los demás náufragos incrédulos, y una
vez convertidos también querrían bautizarles y agregarles a la comunión de la incipiente iglesia. Convengamos también conque los diez son pastores y cada cual salvó también su Biblia. No existiendo jerarquía alguna en tal grupo, y pese a sostener todos ellos encontradas posiciones en los diferentes asuntos que los separan, hay algo en lo que sin embargo concuerdan todos: la verdad de la doctrina y práctica cristiana está contenida en la Sagrada Escritura, y el Espíritu de Verdad, su divino inspirador, es el único que puede guiarles a toda verdad. Es posible que alguno de los más despiertos entre ellos les haga notar, que sería ridículo que los diez compitieran entre sí para ganar conversos hasta levantar diez iglesias distintas en la isla. La división sería el mayor disuasivo para la evangelización, mientras que la unidad y el amor cristiano que se profesen unos a otros sería el mayor atractivo. También estaría la
unidad en la oración, y las buenas obras conque ayudarían a los demás.
Bien, siendo que todos recibieron diferente formación en sus respectivos Seminarios en los asuntos de tu consulta, de mantener la
sensatez tendrían que acordar realizar un estudio bíblico de mesa
redonda a Biblia y corazón abiertos. Previamente, convendrían conque harían conforme a lo que sean convencidos con tal estudio.
Dado que en tu ejemplo das por supuesto que todos ellos son creyentes
sinceros y bien intencionados, en forma unánime aceptarían las conclusiones a las que se llegase, pues ninguno querría oponerse a la
Escritura ni resistir al Espíritu Santo. Es cierto que probablemente
todos ellos tendrían que sacrificar sus posiciones individuales en las
que fueron formados para el ministerio, pero las convicciones emanadas de la Palabra de Dios son incomparables con las opiniones de sus profesores de Seminario. Creo que ellos tomarían como modelo la consulta resuelta por la asamblea de Jerusalem en Hechos 15. Aunque allí se menciona por nombre a algunos de los que hablaron (Pedro, Pablo, Bernabé, y
Jacobo), la resolución final fue según el parecer unánime del Espíritu
Santo y toda la iglesia (con sus ancianos y los apóstoles). No hubo
jerarquía humana en la decisión final. Jacobo no hizo su propuesta a
título personal, sino que él hizo lo que algún otro pudo igualmente
haber hecho: fue simplemente el vocero del Espíritu Santo y de toda
la iglesia.
Lo único que puede conspirar contra cualquier diferendo, es la obcecación de quien sacrifica la verdad al precio de la lealtad a su
errada opinión. Aquí en el Foro tenemos muestras de todas las
reacciones posibles: 1 - hay quienes agradecen lo que han aprendido;
2 - hay quienes desertan disgutados del tópico; 3 - hay quienes se
molestan o avergüenzan porque fuera demostrado lo erróneo de su
posición y se alejan del Foro. Si el WEBMASTER se arrogara la
autoridad final e inapelable de decidir qué cosa es verdad y cual es
el error, no sobreviría él a tanta protesta y desacato.
No sé si con ésto alcanzo a contestar tu acertijo, pero lo intenté.
El Señor te bendiga.
Ricardo.
 
"Esta es la perfidia arriana....A tí Liberio, digo:anatema, y a todos tus cómplices" (St Hilar "Fragmenta",VI P.L. 10:689,690)


Entonces Zósimo se retractó.Condenó a Pelagio y a Celestio en un documento llamado "Tractoria" que envió a todos los obispos para que lo firmaran.

Entonces, el emperador elevó a la sede de Roma a un díacono, Vigilio favorecido por la emperatriz Teodora, simpatizante de los monofisitas, y que creyó ver en el futuro Obispo, indeciso y conciliador, un dócil instrumento para sus planes de reconciliación con los monofisitas.

Escrito por Honorio: "También confesamos una sola voluntad de Nuestro Señor Jesucristo"(Mansi,XI,539)


(Datos extraídos de "Catolicismo Romano, orígenes y desarrollo" . EEE. Jose Grau. Pgs 129,172,206 y 227)
 
Ricardo:
El caso que presentas es por supuesto hipotético, ya que habría que presumir que cada uno de esos diez integra una iglesia cristiana con cuya práctica y doctrina concuerda enteramente.
Luis:
Me temo que voy a tener que plantear el caso de otra forma. No es tan complicado como lo estás entendiendo

Ricardo:
Pero para no rechazar tu ejemplo, y para darle cierta verosimilitud, convengamos que esos diez son parte de un grupo de sobrevivientes a un naufragio, y siendo los únicos cristianos, deciden comenzar una iglesia en la isla, pues el rescate podría demorar mucho tiempo.
Luis:
Bueno, vale.

Ricardo:
También querrían predicarles a los demás náufragos incrédulos, y una vez convertidos también querrían bautizarles y agregarles a la comunión de la incipiente iglesia. Convengamos también conque los diez son pastores y cada cual salvó también su Biblia. No existiendo jerarquía alguna en tal grupo, y pese a sostener todos ellos encontradas posiciones en los diferentes asuntos que los separan, hay algo en lo que sin embargo concuerdan todos: la verdad de la doctrina y práctica cristiana está contenida en la Sagrada Escritura, y el Espíritu de Verdad, su divino inspirador, es el único que puede guiarles a toda verdad. Es posible que alguno de los más despiertos entre ellos les haga notar, que sería ridículo que los diez compitieran entre sí para ganar conversos hasta levantar diez iglesias distintas en la isla.
Luis:
Vas bien,
cool.gif


Ricardo:
La división sería el mayor disuasivo para la evangelización, mientras que la unidad y el amor cristiano que se profesen unos a otros sería el mayor atractivo. También estaría la unidad en la oración, y las buenas obras conque ayudarían a los demás.
Luis:
Vas mejor,
wink.gif


Ricardo:
Bien, siendo que todos recibieron diferente formación en sus respectivos Seminarios en los asuntos de tu consulta, de mantener la sensatez tendrían que acordar realizar un estudio bíblico de mesa redonda a Biblia y corazón abiertos. Previamente, convendrían conque harían conforme a lo que sean convencidos con tal estudio. Dado que en tu ejemplo das por supuesto que todos ellos son creyentes sinceros y bien intencionados, en forma unánime aceptarían las conclusiones a las que se llegase, pues ninguno querría oponerse a la Escritura ni resistir al Espíritu Santo. Es cierto que probablemente todos ellos tendrían que sacrificar sus posiciones individuales en las que fueron formados para el ministerio, pero las convicciones emanadas de la Palabra de Dios son incomparables con las opiniones de sus profesores de Seminario. Creo que ellos tomarían como modelo la consulta resuelta por la asamblea de Jerusalem en Hechos 15. Aunque allí se menciona por nombre a algunos de los que hablaron (Pedro, Pablo, Bernabé, y Jacobo), la resolución final fue según el parecer unánime del Espíritu Santo y toda la iglesia (con sus ancianos y los apóstoles). No hubo jerarquía humana en la decisión final. Jacobo no hizo su propuesta a título personal, sino que él hizo lo que algún otro pudo igualmente haber hecho: fue simplemente el vocero del Espíritu Santo y de toda la iglesia.
Luis:
Ya casi casi eres ortodoxo, Ricardo,
cool.gif

Pero observa algo en lo que parece que no has reparado. El asunto debatido en el concilio de Jerusalén no acabó con el problema del todo. Siguieron existiendo judaizantes. Siguió habiendo gente que no se sometió a la autoridad.

Ricardo:
Lo único que puede conspirar contra cualquier diferendo, es la obcecación de quien sacrifica la verdad al precio de la lealtad a su errada opinión.
Luis:
Vamos a ver, Ricardo. Tenemos a esos 10 habiendo hecho todo lo que tú has propuesto. Han estudiado conjuntamente la Palabra de Dios. Todos tienen el Espíritu Santo dado que son cristianos sinceros. Todos están de acuerdo en que la Palabra de Dios es la única regla de fe. Pero el resultado sigue siendo el mismo. No se ponen de acuerdo respecto a doctrinas fundamentales como el bautismo o la Santa Cena.
¿Qué hacemos?
Pero no queda ahí la cosa. Resulta que esos diez "pastores" son usados por Dios para convertir al resto del naufragio. Entre los náufragos convertidos hay unos cuantos que, tras un estudio profundo de las Escrituras, llegan a conclusiones diferentes de los primeros pastores en algunas doctrinas. Deciden separarse de las iglesias de los pastores para fundar las suyas.
¿Qué hacemos?


Ahora déjame que te haga otras preguntas:
- ¿Crees que hay una única y verdadera interpretación de la Biblia?
Si tu respuesta es afirmativa, supongo que estaremos de acuerdo en que esa única y verdadera interpretación de la Biblia la tiene el Espíritu Santo.
Bien, ¿a quién daría el Espíritu Santo esa verdadera interpretación?

Bendiciones
 
Apreciado LUIS FERNANDO: 1 - En cuanto a la primera observación
que me haces, que luego de la consulta resuelta en la asamblea de Jerusalem siguieron habiendo judaizantes, es cierto, pero sentó un
precedente en tal asunto, pues lo allí resuelto fue enviado por carta a
todas las iglesias. En el propio DOCUMENTO de Ratzinger, una y otra vez se corrige ciertos desvíos de la ortodoxia católica, poniendo
las cosas en su lugar. Obviamente que a quienes se está corrigiendo
no es a Billy Graham ni Luis Palau, sino a obispos y sacerdotes católicos que en diversas partes del mundo asumen posiciones
particulares y desencontradas con lo que está en consonancia con el
propio Magisterio de la Iglesia Católica. Si no existieran diferentes
criterios en el catolicismo en cuanto a unas cuantas cosas, tampoco
hubiese sido necesario este documento. En todo caso, se hubieran
reafirmado simplemente algunas posiciones católicas "no negociables"
en el diálogo ecumenista y con las demás religiones. Pero tanto el
sincretismo como el relativismo son modalidades que afectan la vida
interna de la Iglesia Católica, pues es obvio que la Congregación para
la Doctrina de la Fe no legisla para protestantes y ortodoxos.
2 - En el supuesto tuyo, me dices que aquellos diez sinceros y bien
intencionados creyentes, estudiando juntos la Biblia bajo la guía del
Espíritu Santo, concluyen tal como empezaron, reafirmando sus
posiciones particulares. ¡El caso es que no creo que tal suceda! Si se
dan en ellos las condiciones convenidas, necesariamente han de
concordar con el mismo resultado. La unidad de espíritu y pensamiento
entre los cristianos no es una utopía; de otro modo estarían sobrando
las exhortaciones de los apóstoles en sus epístolas a que fuésemos
unánimes, pensando, sintiendo y hablando todos una misma cosa. Es
así, que manteniendo tal unidad el grupo de los diez, no hay por qué
vaticinar que de entre los convertidos surjan después quienes quieran
independizarse y formar sus propias iglesias particulares. Pero tampoco es imposible que tal cosa pudiera ocurrir. Ni siquiera el Catolicismo Romano con su férrea y monolítica estructura pudo
evitar los cismas que a lo largo de la historia dieron lugar a las
escicisiones conocidas y otras menos conocidas.
En el ejemplo de los diez ministros protestantes náufragos, lo que
facilita el entendimiento entre todos ellos, es que su misma y especial
circunstancia de haber quedado desconectados del mundo exterior, ya
no les compromete con su denominación, autoridades o Seminarios en
los que recibieron su formación teológica. Aunque no voy a acusar de
falta de sinceridad a los pastores evangélicos, lo cierto es, que estén o no convencidos de la escrituralidad de sus prácticas y doctrinas,
tampoco les queda otra opción que la de conformarse. Si un bautista
creyera que la forma adecuada de gobierno de la iglesia es la presbiteriana, y a la vez, un presbiteriano creyera que el bautismo debe
practicarse únicamente a los que se convierten, y por inmersión, podrán
quedarse en el molde mientras no enseñen ni practiquen su diferente
forma de encarar estos asuntos. Difícilmente se arriesgue prestigio,
posición y sueldo, a menos que de una iglesia que sostiene su misma y
nueva visión de las cosas, surja una propuesta ventajosa. No creo que
la mayor dificultad para un mejor entendimiento entre los evangélicos
esté en el aferrarse a lo aprendido, sino que cualquier variación en sus
ideas y actitudes conlleva riesgos que pueden malograr su ministerio y
la seguridad económica en el sostén de sus familias. Pero ésta es nuestra situación actual, no la que estamos considerando.
3 - En cuanto a tu pregunta: "¿Crees que hay una única y verdadera interpretación de la Biblia?", tendría que comenzar por responder que
la Palabra de Dios nos fue dada para leerla, creerla y obedecerla, y no
para interpretarla. O sea, no es un libro en clave, o un crucigrama que
debamos resolver. El mayor problema con la Biblia precisamente se da
por la resistencia a reconocer lo obvio; pasando a alegorizar lo que
debería tomarse al pie de la letra, o a literalizar lo que a todas luces se
dice en sentido figurado. Sin duda que el Espíritu Santo ilumina nuestra
razón, para que aquellos pasajes que sí son difíciles y requieren de una
recta interpretación, podamos entenderlos correctamente. De ahí el
auxilio de una buena exégisis y de la hermenéutica. Pero no toda la
Biblia requiere de interpretación. Para guardar los dos primeros grandes
mandamientos de amar a Dios y al prójimo, no precisamos que se nos
explique demasiado. Pero concretamente, claro está que no puede
haber más que una sola interpretación verdadera del texto bíblico.
Tu pregunta complementaria: "¿a quién daría el Espíritu Santo esa
verdadera interpretación?", entiendo que se contesta en la enseñanza
de Pablo en cuanto a los dones espirituales en los caps.12 al 14 de
1Corintios. Entre esos dones están: "palabra de sabiduría", "palabra
de ciencia", "lenguas", "interpretación de lenguas", "discernimiento",
"profecía". Estos dones son dados a los creyentes, sean o no pastores.
Por eso dice en 1Cor.14:29: "Los profetas hablen dos o tres, y los
demás juzguen". No es que en Corinto hubiese un obispo que mandara
callar a unos y corrigiese a otros, sino que estando el Señor Jesús presente como Cabeza de la iglesia congregada a su nombre, a través
del Espíritu Santo usaba a los miembros idóneamente capacitados,
tanto para enseñar la verdad como para corregir cualquier ocasión de
error. Esto es lo que advierto en la enseñanza del N.T. y la práctica
de la iglesia primitiva.
El Señor sea contigo.
Ricardo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Tu pregunta complementaria: "¿a quién daría el Espíritu Santo esa
verdadera interpretación?", entiendo que se contesta en la enseñanza
de Pablo en cuanto a los dones espirituales en los caps.12 al 14 de
1Corintios. Entre esos dones están: "palabra de sabiduría", "palabra
de ciencia", "lenguas", "interpretación de lenguas", "discernimiento",
"profecía". Estos dones son dados a los creyentes, sean o no pastores.
Por eso dice en 1Cor.14:29: "Los profetas hablen dos o tres, y los
demás juzguen". No es que en Corinto hubiese un obispo que mandara
callar a unos y corrigiese a otros, sino que estando el Señor Jesús presente como Cabeza de la iglesia congregada a su nombre, a través
del Espíritu Santo usaba a los miembros idóneamente capacitados,
tanto para enseñar la verdad como para corregir cualquier ocasión de
error. Esto es lo que advierto en la enseñanza del N.T. y la práctica
de la iglesia primitiva.[/quote]

Amén, hermano Ricardo.

Rescato esta parte de su contestación, por su claridad y porque coincido en gran medida con usted en este punto.

Y creo que sería redundante decir que cuando señala usted que son dados a todos los creyentes, se refiere a los de a deveras, a los que están dispuestos a renunciar a opiniones prefabricadas y a dogmas humanos para examinar a la luz de la Palabra, puesto que el Espíritu Santo ha de guiarnos a toda justicia y a toda verdad, sólo Él.

Dios le bendiga

Marcela


------------------
"Tu Gloria, Señor, se extiende por todos los siglos"
 
Hola, saludando.

Interesantes posiciones se han ventilado, preocupaciones legitimas de todo buen cristiano.

NO hay que ir muy lejos para ver como está conformada la unidad del cuerpo de Cristo, aqui en este foro se da el ejemplo.
Buena parte de los "evangelicos" que no se conocen, no somos de identicas denominaciones, no tenemos a un lider terrenal a quien todos nos sometemos , no asistimos a los mismos talleres o cursos de doctrinas ( si es que asisitieron), en fin, SOMOS DIFERENTES, PERO TENEMOS LA UNIDAD. Increible como nos podemos identificar los que estamos dependiendo del Espiritu Santo y el entendimiento en la Escritura. Increible como trabaja el Espíritu Santo.

Ahora bien, por aqui hay otro grupo que se autoidentifica como Católico Romano, que de igual forma estan unidos, en algo les identifica su deseo de constatar su doctrina a la luz de la escritura ( en algo), pero sobre todo LES UNE SU INTERES DE SUJETAR SU DOCTRINA Y FE A LOS MANIFESTADO POR EL PAPA. Es decir el eje de su unidad es un hombre falible.


Mars, saludos,,,, desde Toluca, México. mi correo electronico es [email protected]
Tengo familia en morelia y quisiera cartearme contigo.
 
Oye, Maripaz, ¿sinceramente piensas que con dos o tres "textitos" sacados de contexto vale para probar lo que no puede ser probado?

Ni Liberio fue arriano -aunque llegó a sufrir prisión por eso-, ni Zósimo fue pelagiano -Pelagio pretendió haberse arrepentido de su herejía para ganarse al Papa-, a Vigilio lo secuestraron y torturaron para hacerle firmar algo en lo que no creía y Honorio no fue monotelita como ha quedado demostrado analizando sus escritos.

¿esos son todos los ejemplos que puedes alegar de herejías cristológicas o antitrinitarias entre todos los obispos de Roma?

Pues ya te vale
 
Las paradojas de Ratzinger
Por José Luis Restán

Paradojas de la vida. Cuando se firmó la histórica Declaración luterano-católica sobre la Doctrina de la Justificación, algunos críticos católicos atribuyeron este paso al triunfo en los círculos romanos del “cardenal filoprotestante” Joseph Ratzinger. Meses después, algunos portavoces evangélicos en España achacan la Declaración Dominus Iesus a la victoria de los círculos más antiprotestantes del Vaticano (léase Ratzinger).

Paradojas similares han acompañado la trayectoria del cardenal bávaro, de quien pronunciara el Papa un singular elogio, tratándose de una persona viva y con responsabilidades en la Curia: “Joseph Ratzinger, incansable buscador de la verdad”. Si nos remontamos a los años 70, encontramos al joven teólogo Ratzinger embarcado en la aventura de lograr una teología capaz de expresar la fe de siempre con un lenguaje más fresco y actual, capaz de responder a los interrogantes que planteaba un mundo nuevo. Participó en los trabajos iniciales de la revista Concilium, de cuyos promotores se separará más tarde, al comprobar la deriva de su pensamiento en un sentido que se apartaba progresivamente del norte católico. Pero su deseo de una renovación del quehacer teológico encontrará nuevos y más apropiados moldes en la revista Communio, auspiciada por quien sería su maestro y amigo, el suizo Von Balthasar.

Con 50 años, Pablo VI le nombró arzobispo de Munich. Una nueva paradoja: todavía entonces, muchos saludaron su elección como un signo de progresismo. Pero el nuevo arzobispo vuela alto e hila fino. Su figura es lo más opuesto al oscurantismo y la cerrazón, pero no se deja seducir por la tentación de la buena fama o de lo políticamente correcto. Quiere una verdadera renovación en la línea marcada por el Concilio, y no una perversión del mismo.
Juan Pablo II le llamó pronto junto a él, para el puesto más difícil: Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Durante estos años su tarea de clarificación doctrinal, diálogo con las culturas y estímulo a la verdadera teología, ha sido infatigable y reconocida incluso por sus adversarios.

Cuando he leído las palabras que ha pronunciado el Papa el pasado Sábado ante seis mil profesores universitarios, me han parecido el mejor retrato de este hombre estúpidamente vapuleado por la prensa en los últimos días: “La fe cristiana requiere una adhesión racional y responsable a todo lo que Dios ha revelado en Cristo; ¡la fe no brota sobre las cenizas de la razón!…os invito a reconstruir un horizonte del saber abierto a la Verdad y al Absoluto”. Podría haberlo firmado Ratzinger.

Sacado de http://212.95.194.46//php3/opi_desa.php3?fecha_edi_on=2000-09-11&num_edi_on=190&cpn=17&tipo=3&seccion=POR_D
 
Luis Fernando dice:

Oye, Maripaz, ¿sinceramente piensas que con dos o tres "textitos" sacados de contexto vale para probar lo que no puede ser probado?[/b]


Oye Luis Fernando, mis textos son fuera de contexto y los tuyos no, ¿verdad?. ¿ No crees que ocurre lo mismo de lo que tu me acusas, sin demostrarmelo, con lo que tu iglesia hace de las falsas doctrinas en las que se apoya en un solo versículo y sacándolo del contexto?.Pero esto ultimo es más grave.


Además, le pediremos su opinión a Jetonius, y soy capaz hasta de traer otros historiadores; no pienses que voy a quedarme cruzada de brazos, no se trata de que tengo que ganar esta discusión, sino de que con dialéctica, estás entorpeciendo que las almas que se están perdiendo por causa de la IC, piensen que ya están bien donde están. Luis Fernando, Dios te ha de juzgar, pues estás impidiendo que muchas almas se entreguen a Cristo y sigan enrredadas en la tela de araña; pero yo creo en la justicia divina y tarde o temprano, tendrás el pago que mereces.


Maripaz, sacerdote del Dios Altisimo y miembro de la única, la verdadera Iglesia que Cristo compró con Su sangre.


No os engañéis, Dios no puede ser burlado, y todo lo que el hombre sembrare, eso también segará(Gal 6:7)
 
Maripaz:
Oye Luis Fernando, mis textos son fuera de contexto y los tuyos no, ¿verdad?.

Luis:
Mira, Maripaz, yo no he dado un par de textos así sin más. He dado las explicaciones que refutan las acusaciones que se han hecho contra esos papas y todavía estoy esperando que me refutes ESAS EXPLICACIONES. No que saques unas citas nimias sobre las que basar dichas acusaciones.

Maripaz:
¿ No crees que ocurre lo mismo de lo que tu me acusas, sin demostrarmelo, con lo que tu iglesia hace de las falsas doctrinas en las que se apoya en un solo versículo y sacándolo del contexto?.
Pero esto ultimo es más grave.

Luis:
No, mira. Mi Iglesia es la Iglesia de Cristo y por tanto es la columna y baluarte de la verdad y la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo. El que tú no aceptes las doctrinas que mi Iglesia basa, según tú, en un sólo versículo -eso es falso-, es tu problema, no el mío.

Maripaz:
Además, le pediremos su opinión a Jetonius, y soy capaz hasta de traer otros historiadores; no pienses que voy a quedarme cruzada de brazos, no se trata de que tengo que ganar esta discusión,

Luis:
Adelante. Tráete a todos los historiadores que quieras. Yo traeré a los míos y veremos quién es más convincente

Maripaz:
sino de que con dialéctica, estás entorpeciendo que las almas que se están perdiendo por causa de la IC, piensen que ya están bien donde están.

Luis:
No, lo que estoy intentado entorpecer, por la gracia de Dios, es la obra de Satanás que anda como loco de contento por el destrozo que el protestantismo ha causado al Cuerpo de Cristo con la excusa de reformar la Iglesia. Por supuesto que pienso seguir animando a mis hermanos católicos a que sigan en la Iglesia. Y ni tú, ni ochenta millones como tú vais a impedirlo.


Maripaz:
Luis Fernando, Dios te ha de juzgar, pues estás impidiendo que muchas almas se entreguen a Cristo y sigan enrredadas en la tela de araña;

Luis:
Desde luego que Dios me va a juzgar. Y tengo la plena certeza de que su opinión acerca de lo que estoy haciendo no es la misma que la tuya.

Maripaz:
pero yo creo en la justicia divina y tarde o temprano, tendrás el pago que mereces.

Luis:
Seguro. Dios pagará a cada uno de acuerdo a sus obras. Y eso va también para ti
 
Ricardo:
1 - En cuanto a la primera observación que me haces, que luego de la consulta resuelta en la asamblea de Jerusalem siguieron habiendo judaizantes, es cierto, pero sentó un precedente en tal asunto, pues lo allí resuelto fue enviado por carta a todas las iglesias. En el propio DOCUMENTO de Ratzinger, una y otra vez se corrige ciertos desvíos de la ortodoxia católica, poniendo las cosas en su lugar. Obviamente que a quienes se está corrigiendo no es a Billy Graham ni Luis Palau, sino a obispos y sacerdotes católicos que en diversas partes del mundo asumen posiciones particulares y desencontradas con lo que está en consonancia con el propio Magisterio de la Iglesia Católica. Si no existieran diferentes criterios en el catolicismo en cuanto a unas cuantas cosas, tampoco hubiese sido necesario este documento. En todo caso, se hubieran reafirmado simplemente algunas posiciones católicas "no negociables" en el diálogo ecumenista y con las demás religiones. Pero tanto el sincretismo como el relativismo son modalidades que afectan la vida interna de la Iglesia Católica, pues es obvio que la Congregación para la Doctrina de la Fe no legisla para protestantes y ortodoxos.

Luis:
Lo que yo quisiera que me dijeras, Ricardo, es dónde está el Ratzinger protestante que tiene la autoridad para corregir los desvíos doctrinales de vuestras iglesias. Lo que yo quisiera que me dijeras también, querido Ricardo, es dónde están los concilios generales de los protestantes, en los que analizáis los problemas de los herejes (no hace falta que sean judaizantes) en vuestras filas.
Que en la Iglesia Católica hay personas que se separan del Magisterio es algo conocido. Pero para eso está la autoridad papal, delegada en este caso en la persona de Ratzinger. Lo malo no es que haya diferencia de criterios, sino que no haya nadie con la autoridad suficientes como para decir el qué está bien y el qué está mal. Y como quiera que la verdad no puede ser negociable, ha sido necesario, lógico, razonable y bíblico que Dios haya establecido una autoridad para establecer dicha verdad en su Iglesia. Y claro, lo más fácil sería decir que esa autoridad es la propia Biblia, pero como da la casualidad de que la Biblia no vino acompañada de un manual de interpretación hermenéutico, fue necesario, lógico, razonable y bíblico el que Dios estableciera el que en su Iglesia hubiera alguien (o "alguienes" :cool
smile.gif
con la misión de, asistido por la gracia divina derramada por el Espíritu Santo, confirmar a los creyentes, pastorearlos y guiarlos por los caminos de Dios. La Iglesia Ortodoxa afirma que esa guianza viene dada por los concilios ecuménicos. La Iglesia Católica afirma que viene dada por esos concilios y por el sucesor de Pedro. Vosotros los protestantes os ufanáis en decir que es el Espíritu Santo el que os guía a la verdadera interpretación, pero la realidad es que no sois capaces de poneros de acuerdo sobre qué dice el E.S acerca de muchas doctrinas bíblicas, con lo cual es como si no dijerais nada.

Ricardo:
2 - En el supuesto tuyo, me dices que aquellos diez sinceros y bien intencionados creyentes, estudiando juntos la Biblia bajo la guía del Espíritu Santo, concluyen tal como empezaron, reafirmando sus posiciones particulares. ¡El caso es que no creo que tal suceda! Si se dan en ellos las condiciones convenidas, necesariamente han de concordar con el mismo resultado.
Luis:
Bien, pues ante eso que dices existen dos posibles respuestas ante la realidad del protestantismo:
1- No han existido diez protestantes creyentes sinceros y bien intencionados estudiando la Biblia bajo la guía del Espíritu Santo desde el siglo XVI.
2- Han existido pero no han podido concordar en el mismo resultado aunque tú te niegues a creerlo.

Ricardo:
La unidad de espíritu y pensamiento entre los cristianos no es una utopía;
Luis:
Y el protestantismo es una clara prueba de lo que dices, ¿verdad Ricardo?
biggrin.gif


Ricardo:
de otro modo estarían sobrando las exhortaciones de los apóstoles en sus epístolas a que fuésemos unánimes, pensando, sintiendo y hablando todos una misma cosa. Es así, que manteniendo tal unidad el grupo de los diez, no hay por qué vaticinar que de entre los convertidos surjan después quienes quieran independizarse y formar sus propias iglesias particulares. Pero tampoco es imposible que tal cosa pudiera ocurrir.
Luis:
Desde luego que NO SOBRAN esas exhortaciones. Lo que sobra es ese espíritu que se empeña en negar la posibilidad de que la Iglesia tenga un solo credo, una sola fe y una unanimidad esencial en el espíritu.
Dices que no hay que vaticinar el que surjan después independientes que quieran formar sus propias iglesias. Depende, diría yo. Si son protestantes, no tengo la más mínima duda de que acabarán independizándose y formando sus propias iglesias. ESA Y NO OTRA ES LA NATURALEZA DEL PROTESTANTISMO, QUERIDO RICARDO. De no haber sido así, la Reforma habría dado como fruto una sola Iglesia y no decenas de miles de comunidades eclesiales independientes entre sí.

Ricardo:
Ni siquiera el Catolicismo Romano con su férrea y monolítica estructura pudo evitar los cismas que a lo largo de la historia dieron lugar a las escicisiones conocidas y otras menos conocidas.
Luis:
Hombre Ricardo, el que existan divisiones es normal cuando hay gente que las quiere causar. Pero para eso está la Palabra de Dios:
Tit 3,10-11
Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo, sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio.
Y como ya dijo Cristo:
¡Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!
O sea, cuéntame tú que hacemos con todos aquellos que han causado divisiones en el Cuerpo de Cristo -me da igual a la Iglesia o comunidad eclesial a la que pertenecieran- y con los que siguen jugando a ese juego con la desfachatez de hacerlo en el nombre de Dios y de la pureza bíblica.

Ricardo:
En el ejemplo de los diez ministros protestantes náufragos, lo que facilita el entendimiento entre todos ellos, es que su misma y especial circunstancia de haber quedado desconectados del mundo exterior, ya no les compromete con su denominación, autoridades o Seminarios en los que recibieron su formación teológica.
Luis:
Ricardo, te propongo que te vengas conmigo a un "naufragio". Mi email es [email protected]
Vamos a ser los dos igual de sinceros y de bien intencionados. Vamos a estudiar unas cuantas doctrinas bíblicas. Yo propongo dos doctrinas y tú otras dos. Las discutimos por email (si lo hacemos en el foro no nos van a dejar unos y otros). Nos damos un tiempo prudencial para llegar a un acuerdo y luego, si hemos sido capaces de ponernos de acuerdo sobre esas doctrinas, las exponemos en el foro. Y si no hemos llegado a conclusiones iguales, cada cual expone la suya. ¿Qué opinas?

Ricardo:
Aunque no voy a acusar de falta de sinceridad a los pastores evangélicos, lo cierto es, que estén o no convencidos de la escrituralidad de sus prácticas y doctrinas, tampoco les queda otra opción que la de conformarse. Si un bautista creyera que la forma adecuada de gobierno de la iglesia es la presbiteriana, y a la vez, un presbiteriano creyera que el bautismo debe practicarse únicamente a los que se convierten, y por inmersión, podrán quedarse en el molde mientras no enseñen ni practiquen su diferente forma de encarar estos asuntos.
Luis:
Je, je, je. Si yo te contara.....

Ricardo:
Difícilmente se arriesgue prestigio, posición y sueldo, a menos que de una iglesia que sostiene su misma y nueva visión de las cosas, surja una propuesta ventajosa.
Luis:
Difícilmente podrán dormir con sus conciencias tranquilas. Es más fácil vivir del sistema que ser honesto y consecuente con uno mismo. Los Gene Edwards no abundan hoy en día en el sistema protestante. Y los guyonitas en el católico tampoco.

Ricardo:
No creo que la mayor dificultad para un mejor entendimiento entre los evangélicos esté en el aferrarse a lo aprendido, sino que cualquier variación en sus ideas y actitudes conlleva riesgos que pueden malograr su ministerio y la seguridad económica en el sostén de sus familias. Pero ésta es nuestra situación actual, no la que estamos considerando.
Luis:
Dejémoslo ahí o te van a acusar de ser un tipo cenizo que saca a relucir los trapos sucios (les da igual que esos trapos estén sucios de verdad)

Ricardo:
3 - En cuanto a tu pregunta: "¿Crees que hay una única y verdadera interpretación de la Biblia?", tendría que comenzar por responder que la Palabra de Dios nos fue dada para leerla, creerla y obedecerla, y no para interpretarla.
Luis:
Estoooo, vale. Pues vamos al grano. Sé que tienes una hija que está entrando en la adolescencia. Pues mira, mira lo que te dice Pablo:
Pero si alguno piensa que es impropio para su hija virgen que pase ya de edad, y es necesario que así sea, haga lo que quiera, no peca; que se case. Pero el que está firme en su corazón, sin tener necesidad, sino que es dueño de su propia voluntad, y ha resuelto en su corazón guardar a su hija virgen, bien hace. De manera que el que la da en casamiento hace bien, y el que no la da en casamiento hace mejor.
¿Cómo lo ves Ricardo? ¿lo lees, lo crees y lo obedeces o lo interpretas de acuerdo a los tiempos en que te ha tocado vivir?

Ricardo:
O sea, no es un libro en clave, o un crucigrama que debamos resolver. El mayor problema con la Biblia precisamente se da por la resistencia a reconocer lo obvio; pasando a alegorizar lo que debería tomarse al pie de la letra, o a literalizar lo que a todas luces se dice en sentido figurado.
Luis:
Ya Ricardo, pero sabes muy bien que ni tan siquiera hay acuerdo para saber cuándo se ha de tomar algo al pie de la letra y cuándo hay que alegorizar. Y dime tú quién es el que decide sobre esa cuestión.

Ricardo:
Sin duda que el Espíritu Santo ilumina nuestra razón, para que aquellos pasajes que sí son difíciles y requieren de una recta interpretación, podamos entenderlos correctamente. De ahí el auxilio de una buena exégisis y de la hermenéutica.
Luis:
¿Y quién marca las reglas de exégesis y hermenéutica, Ricardo? ¿tú? ¿yo?
Fíjate en el propio Nuevo Testamento y analiza la cantidad de veces que los autores de los libros utilizan el Antiguo Testamento dándole un significado al texto veterotestamentario que nos deja alucinados -por lo menos a mí-.

Ricardo:
Pero no toda la Biblia requiere de interpretación. Para guardar los dos primeros grandes mandamientos de amar a Dios y al prójimo, no precisamos que se nos explique demasiado.
Luis:
¡¡¡AAAAMÉN!!!
Por eso el que ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo, ha cumplido TODA la Escritura. Por eso la letra MATA mas el Espíritu da vida.

Ricardo:
Pero concretamente, claro está que no puede haber más que una sola interpretación verdadera del texto bíblico.
Luis:
Hombre. No está mal que reconozca eso un protestante,
wink.gif


Ricardo:
Tu pregunta complementaria: "¿a quién daría el Espíritu Santo esa verdadera interpretación?", entiendo que se contesta en la enseñanza de Pablo en cuanto a los dones espirituales en los caps.12 al 14 de 1Corintios. Entre esos dones están: "palabra de sabiduría", "palabra de ciencia", "lenguas", "interpretación de lenguas", "discernimiento", "profecía". Estos dones son dados a los creyentes, sean o no pastores. Por eso dice en 1Cor.14:29: "Los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen". No es que en Corinto hubiese un obispo que mandara callar a unos y corrigiese a otros, sino que estando el Señor Jesús presente como Cabeza de la iglesia congregada a su nombre, a través del Espíritu Santo usaba a los miembros idóneamente capacitados, tanto para enseñar la verdad como para corregir cualquier ocasión de error. Esto es lo que advierto en la enseñanza del N.T. y la práctica de la iglesia primitiva.
Luis:
Ricardo, precisamente en 1ª Cor 12,27 se da un orden o jerarquía de los dones y los ministerios. Primero apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros.... No puede ser que uno que hable en lenguas pueda creerse con la misma capacidad para enseñar doctrina que un maestro, y el maestro no puede pensar que tiene la misma autoridad que el apóstol para FIJAR doctrina. Dios es un Dios de orden y la Iglesia que Dios quiere es una Iglesia ordenada, cada cual en su sitio y sin nadie que tome la función que no le corresponde. Y si eso es en relación a una iglesia local como era la de Corinto, ¿qué no será para TODA la Iglesia de Cristo como Cuerpo?
Necesariamente tiene que existir alguien (o como dije antes, "alguienes"
cool.gif
) que marque las pautas doctrinales de las que el verdadero creyente no se puede separar. Nosotros los católicos llamamos Magisterio a ese "alguien" y, sin entrar a considerar la fiabilidad del magisterio católico, espero que me reconozcas que esa figura magisterial es imprescindible en la Iglesia de Cristo.

Dios te bendiga

PD: Espero que me dés respuesta a la propuesta del "naufragio",
wink.gif
 
Muy bien Luis:

Ya veo que aunque te saque un libro entero con la verdadera historia de los papas, tu seguirás con tus argumentaciones; no se porqué, si soy yo quien los saca, no son válidos; si es Jetonius o Ricardo, si; gracias Luis Fernando, aparte de llamarme mentirosa me estás despreciando como parte dialogante; ¡¡ hasta aquí llega tu arrogancia y tu soberbia !!, ya veo que solo te "codeas" con los eruditos, porque según tu crees, están más a tu nivel.

¡¡ Caerás del caballo, Luis, y el Señor mismo te ha de tirar, pues estás menospreciando a Su Iglesia, y estás por lo tanto menospreciandole a Él !!

Sobre que la IC es la Iglesia de Cristo, eso es lo que tu dices, no lo que dice la Palabra de Dios; yo formo parte de esa bendita Iglesia de Cristo, y no soy catolicorromana.

Sobre las citas que te he dado, son más que suficientes, junto con las evidencias históricas que no daré por falta de tiempo, pues yo trabajo, y mi tiempo libre, aparte de predicar aquí el verdadero evangelio de Cristo, no de hacer apologética de una iglesia, lo dedico a estar cerca de mi Señor.
Recomiendo a los lectores silentes que no se crean lo que tu dices, pues es falso; sólo hay que acudir a una biblioteca e indagar en los libros de historia, sobre Liberio que cayó en la herejía arriana; sobre Zósimo en la pelagiana; sobre Vigilio en el monofisismo y sobre Honorio en el monotelismo; estos cuatro papas fueron herejes, y a pesar de ello, la IC hace lo posible por ocultarlo y engañar a sus fieles con la ignorancia.

Doy gracias a Dios, que todavía hay libros de historia que hablan claro y que no están manipulados por los intereses económicos y de poder absoluto de la Iglesia Catolicorromana.


Dios bendiga a aquellos que buscan la verdad, y ponga en sus corazones el deseo de investigar; ya que la IC no es la Iglesia de Jesucristo (si acaso algunos católicos, forman parte de ella, por la gracia de Dios y por el sacrificio de Jesucristo en la cruz)

Maripaz

------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)