Este desplegado salio el día de hoy en el periódico El Universal, de la ciudad de México.
Estamos profundamente consternadas e indignadas por los recientes informes sobre el hostigamiento, la explotación sexual y la violación de monjas católicas por parte de sacerdots, publicados en el National Catholic Reporter el 16 de marzo de 2001. Estos hechos representan un terrible ejemplo del problema global d eviolencia contra las mujeres en el mundo, que es la realidad cotidiana de millones de mujeres de todas las edades, clases razas y religiones.
La iglesia católica que promulga el amor, la justicia, la igualdad y la misericordia no puede aceptar tanta violencia hacia las mujeres. Por el contrario, su sufrimiento nos convocaa a no evadir nuestra responsabilidad evangélica y profética y no convertirnos en cómplices de la injusticia.
Un informe hecho público en el National Catholic Reporter, de l6 de marzo de 2001,denuncia el hostigamiento, la explotación sexual y la violación de monjas católicas por parte de sacerdotes católcitos en 23 países: Botswana, Burundi, Brasil, Colombia, República DEmocrática del Congo, Chana, India, Irlanda, Italia, Kenia, Lesotho, Malawi, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Africa del Sur, Sierra Leona, Tanzania, Tonga, Uganada, Estados Unidos, Zambia y Zimbabwe.
La información sobre las humillaciones e incluso la muerte de mujeres, cuyos derechos humanos han sido violados por sacerdotes ca´tólicos, resulta aterradora:
. La explotación sexual de las monjas por parte de los sacerdotes ha resultado en embarazos no deseados.
. Hay monjas que han sido expulsadas de sus comunidades religiosas a consecuencia de embarazos no deseados, otras han sido obligadas a practicarse el aborto.
. La violencia contra las religiosas se da en un contexto global en el que la pandemia del SIDA es especialmente preocupante. El VIH/SIDA es la primer causa de muerte en Africa y la cuarta en la mayoría de los países del mundo (Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2001).
. Al mismo tiempo, las políticas de la iglesia siguen condenando en nombre de "la cultura de la vida", el uso responsable del condón y de los métodos anticonceptivos que sirven para salvar la vida de las personas, especialmente de las mujeres.
. Las autoridades eclesiásticas fueron notificadas formalmente sobre estos problemas en 1995 y hasta la fecha no han realizados acciones públicas para terminar con los abusos, lo que otorga a los perpetradores una enorme impunidad.
El silencio del vaticano y su inactividad han contribuido a que continúen los abuses sexuales.
Por estas razones:
. El vaticano debe rendir cuentas acerca de estas tragedias.
. La jerarquía de la iglesia católica debe hacer todo lo que esté a su alcance para terminar con la violencia contra las mujeres en la iglesia.
. Nos unimos a la Declaración de Condena del Parlamento Europeo, la Coalición Nacional de Monjas Americanas, la Asociación por los Derechos a Decidir y el Movimiento Internacional somos iglesia, en este LLAMADO A LA RENDICION DE CUENTAS.
LLamamos al vaticano a:
. Dar a conocer las medidas que ha adoptado para eliminar la violencia contra las mujeres en la iglesia católica y las medidas que propone para asegurar justicia para las mujeres.
. Cooperar con las autoridades civiles, proporcionanrdo las evidencias y ayudando en la persecución de los representantes de la iglesia católica involucrados en hechos de violación y violencia sexual.
. Asegurar la reparación del daño a las víctimas de abuso y explotación sexual por parte de los representantes de la iglesia católica.
. Proporcionar atención médica a las monjas y a otras mujeres y menores que han sido infectados del VIH/SIDA por parte del clero católico.
. Reinstalar inmediatamente a las monjas que fueron expulsadas de sus comunidades y/o trabajos por denunciar este tipo de abusos.
. Reinstalar a las monjas que fueron expulsadas de sus comunidades religosas por estar embarazadas y otorgarles apoyo legal y financiero para el cuidado de los hijos cuyos padres son sacerdotes de la iglesia católica.
. Promover normas y valores éticos que promulguen la dimensíón positiva de la sexualidad y el respeto a la dignidad de las mujeres.
. Disculparse públicamente por medio de una carta pastoral que favorezca la elimiación de todas las formas de violencia en contra de las mujeres, incluyendo el sexismo, que ejercen los representantes de la iglesia católica.
Llamamos a las y a los creyentes, a las personas de buena voluntad y a la comunidad internacional a:
. Seguir participando en la capacitación y educación para promover los derechos humanos de las mujeres, así como facilitar los medios para denunciar legalmente los actos de violencia.
. Trabajar en el desmantelamiento de las estructuras de dominación que perpetuan la violencia contra las mujeres.
Llamamos a las autoridades y líderes religosos a:
. Brindar apoyo incondicional a las mujeres que han sido víctimas dentro de sus instuciones o en cualquier otro grupo religioso.
. Proncunciarse contra los abusos cometidos dentro de sus instituciones considerando que el respeto a la autonomía no puede ser pretexto para guardar silencio o convertirse en cómplices en torno a este doloroso y terrible pecado cometido en contra de las mujeres del mundo.
¿ Qué puedes hacer?
1. Firma y exige ser tomado en cuenta. Agrega tu firma para que sea incluida en futuras acciones. Firma como organización. Invita a tus amigos y colegas a unirse a este llamado.
2. Escibe a la misión de la santa sede de naciones unidas y déjale saber al vaticano tus puntos de vista. Escribe al arzobispo Renato R. Martino, nuncio apóstolico observador permanente de la santa sede en Naciones Unidas, 25 East 39th Strees, New York. Ny. 10016-0903
3. Escribe a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas y déjale saber que las mujeres dentro de las instituciones religiosas tienen derechos humanos, Escribele a Mary Robinson. Comisión de Derechos Humanos de Nacionas. 8 -14 Avenue de la Pax 1211, Geneva 10 Switzarland.
Firman este llamado
México:
cientos de firmas y también tienen adhesiones internacionales: Argentina, Venezuela, Colombia, Bolivia, Guatemala, Haiti. Estados Unidos. Canadá. España, Holanda, Inglaterra. Francia, Austria, Alemania. Bélgica, kenia, Nigeria, Uganda, Nepal, Senegal., Sudáfrica Fiji, Malasia,
Responsable de la publicación:
María del PIlar Sánchez Rivera.
Relaciones Interinsticionales.
Informes:
Católicas por el derecho a decidir.
Tel. 5554-5748 5554-9002
Fax- 5659-2843
E mail.: cddmx@cddmxorg
--------------------------------------------------------------------------------
Este desplegado salio el día de hoy en el periódico El Universal, de la ciudad de México.
Estamos profundamente consternadas e indignadas por los recientes informes sobre el hostigamiento, la explotación sexual y la violación de monjas católicas por parte de sacerdots, publicados en el National Catholic Reporter el 16 de marzo de 2001. Estos hechos representan un terrible ejemplo del problema global d eviolencia contra las mujeres en el mundo, que es la realidad cotidiana de millones de mujeres de todas las edades, clases razas y religiones.
La iglesia católica que promulga el amor, la justicia, la igualdad y la misericordia no puede aceptar tanta violencia hacia las mujeres. Por el contrario, su sufrimiento nos convocaa a no evadir nuestra responsabilidad evangélica y profética y no convertirnos en cómplices de la injusticia.
Un informe hecho público en el National Catholic Reporter, de l6 de marzo de 2001,denuncia el hostigamiento, la explotación sexual y la violación de monjas católicas por parte de sacerdotes católcitos en 23 países: Botswana, Burundi, Brasil, Colombia, República DEmocrática del Congo, Chana, India, Irlanda, Italia, Kenia, Lesotho, Malawi, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Africa del Sur, Sierra Leona, Tanzania, Tonga, Uganada, Estados Unidos, Zambia y Zimbabwe.
La información sobre las humillaciones e incluso la muerte de mujeres, cuyos derechos humanos han sido violados por sacerdotes ca´tólicos, resulta aterradora:
. La explotación sexual de las monjas por parte de los sacerdotes ha resultado en embarazos no deseados.
. Hay monjas que han sido expulsadas de sus comunidades religiosas a consecuencia de embarazos no deseados, otras han sido obligadas a practicarse el aborto.
. La violencia contra las religiosas se da en un contexto global en el que la pandemia del SIDA es especialmente preocupante. El VIH/SIDA es la primer causa de muerte en Africa y la cuarta en la mayoría de los países del mundo (Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2001).
. Al mismo tiempo, las políticas de la iglesia siguen condenando en nombre de "la cultura de la vida", el uso responsable del condón y de los métodos anticonceptivos que sirven para salvar la vida de las personas, especialmente de las mujeres.
. Las autoridades eclesiásticas fueron notificadas formalmente sobre estos problemas en 1995 y hasta la fecha no han realizados acciones públicas para terminar con los abusos, lo que otorga a los perpetradores una enorme impunidad.
El silencio del vaticano y su inactividad han contribuido a que continúen los abuses sexuales.
Por estas razones:
. El vaticano debe rendir cuentas acerca de estas tragedias.
. La jerarquía de la iglesia católica debe hacer todo lo que esté a su alcance para terminar con la violencia contra las mujeres en la iglesia.
. Nos unimos a la Declaración de Condena del Parlamento Europeo, la Coalición Nacional de Monjas Americanas, la Asociación por los Derechos a Decidir y el Movimiento Internacional somos iglesia, en este LLAMADO A LA RENDICION DE CUENTAS.
LLamamos al vaticano a:
. Dar a conocer las medidas que ha adoptado para eliminar la violencia contra las mujeres en la iglesia católica y las medidas que propone para asegurar justicia para las mujeres.
. Cooperar con las autoridades civiles, proporcionanrdo las evidencias y ayudando en la persecución de los representantes de la iglesia católica involucrados en hechos de violación y violencia sexual.
. Asegurar la reparación del daño a las víctimas de abuso y explotación sexual por parte de los representantes de la iglesia católica.
. Proporcionar atención médica a las monjas y a otras mujeres y menores que han sido infectados del VIH/SIDA por parte del clero católico.
. Reinstalar inmediatamente a las monjas que fueron expulsadas de sus comunidades y/o trabajos por denunciar este tipo de abusos.
. Reinstalar a las monjas que fueron expulsadas de sus comunidades religosas por estar embarazadas y otorgarles apoyo legal y financiero para el cuidado de los hijos cuyos padres son sacerdotes de la iglesia católica.
. Promover normas y valores éticos que promulguen la dimensíón positiva de la sexualidad y el respeto a la dignidad de las mujeres.
. Disculparse públicamente por medio de una carta pastoral que favorezca la elimiación de todas las formas de violencia en contra de las mujeres, incluyendo el sexismo, que ejercen los representantes de la iglesia católica.
Llamamos a las y a los creyentes, a las personas de buena voluntad y a la comunidad internacional a:
. Seguir participando en la capacitación y educación para promover los derechos humanos de las mujeres, así como facilitar los medios para denunciar legalmente los actos de violencia.
. Trabajar en el desmantelamiento de las estructuras de dominación que perpetuan la violencia contra las mujeres.
Llamamos a las autoridades y líderes religosos a:
. Brindar apoyo incondicional a las mujeres que han sido víctimas dentro de sus instuciones o en cualquier otro grupo religioso.
. Proncunciarse contra los abusos cometidos dentro de sus instituciones considerando que el respeto a la autonomía no puede ser pretexto para guardar silencio o convertirse en cómplices en torno a este doloroso y terrible pecado cometido en contra de las mujeres del mundo.
¿ Qué puedes hacer?
1. Firma y exige ser tomado en cuenta. Agrega tu firma para que sea incluida en futuras acciones. Firma como organización. Invita a tus amigos y colegas a unirse a este llamado.
2. Escibe a la misión de la santa sede de naciones unidas y déjale saber al vaticano tus puntos de vista. Escribe al arzobispo Renato R. Martino, nuncio apóstolico observador permanente de la santa sede en Naciones Unidas, 25 East 39th Strees, New York. Ny. 10016-0903
3. Escribe a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas y déjale saber que las mujeres dentro de las instituciones religiosas tienen derechos humanos, Escribele a Mary Robinson. Comisión de Derechos Humanos de Nacionas. 8 -14 Avenue de la Pax 1211, Geneva 10 Switzarland.
Firman este llamado
México:
cientos de firmas y también tienen adhesiones internacionales: Argentina, Venezuela, Colombia, Bolivia, Guatemala, Haiti. Estados Unidos. Canadá. España, Holanda, Inglaterra. Francia, Austria, Alemania. Bélgica, kenia, Nigeria, Uganda, Nepal, Senegal., Sudáfrica Fiji, Malasia,
Responsable de la publicación:
María del PIlar Sánchez Rivera.
Relaciones Interinsticionales.
Informes:
Católicas por el derecho a decidir.
Tel. 5554-5748 5554-9002
Fax- 5659-2843
Email: [email protected]
---------------------------------------------
La pregunta es si el vaticana escuchara estos llamados de atención, estos gritos de angustia de estas desventuradas mujeres.
Hermanos oremos por estas pobres mujeres, para que la luz de Cristo iumine sus vidas y puedan encontrar el verdadero camino que les dara la paz y consuelo que tanto necesitan. y que ellas también puedan ver que su salvación esta en Cristo Jesús. y no en una religión que hasta ahora lo único que les ha hecho es mucho daño.
Estas pobres mujeres viven engañandas, como miles y miles de mujeres que estan sometidas a las duras leyes de un convento, a las ridículas doctrinas de hombres y a sus tradicones..Estas pobres mujeres han dejado todo por seguir según ellas a Cristo, pero lo único que han encontrado ha sido violencia, y malos tratos. Estas pobres mujeres creyeron servir a Cristo y sólo lograron servir los más bajos instintos de unos hombres que por causa de una doctrina de demonios, la cual les prohibe casarse han sido capaces de cometer estas atrocidades, teniendo su corazón endurecido y sin ningún temor de Dios en sus corazones.
" Y AL QUE SABE HACER LO BUENO, Y NO LO HACE, LE ES PECADO." (Stgo. 4:17.)
Dios les bendiga
Ana

Estamos profundamente consternadas e indignadas por los recientes informes sobre el hostigamiento, la explotación sexual y la violación de monjas católicas por parte de sacerdots, publicados en el National Catholic Reporter el 16 de marzo de 2001. Estos hechos representan un terrible ejemplo del problema global d eviolencia contra las mujeres en el mundo, que es la realidad cotidiana de millones de mujeres de todas las edades, clases razas y religiones.
La iglesia católica que promulga el amor, la justicia, la igualdad y la misericordia no puede aceptar tanta violencia hacia las mujeres. Por el contrario, su sufrimiento nos convocaa a no evadir nuestra responsabilidad evangélica y profética y no convertirnos en cómplices de la injusticia.
Un informe hecho público en el National Catholic Reporter, de l6 de marzo de 2001,denuncia el hostigamiento, la explotación sexual y la violación de monjas católicas por parte de sacerdotes católcitos en 23 países: Botswana, Burundi, Brasil, Colombia, República DEmocrática del Congo, Chana, India, Irlanda, Italia, Kenia, Lesotho, Malawi, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Africa del Sur, Sierra Leona, Tanzania, Tonga, Uganada, Estados Unidos, Zambia y Zimbabwe.
La información sobre las humillaciones e incluso la muerte de mujeres, cuyos derechos humanos han sido violados por sacerdotes ca´tólicos, resulta aterradora:
. La explotación sexual de las monjas por parte de los sacerdotes ha resultado en embarazos no deseados.
. Hay monjas que han sido expulsadas de sus comunidades religiosas a consecuencia de embarazos no deseados, otras han sido obligadas a practicarse el aborto.
. La violencia contra las religiosas se da en un contexto global en el que la pandemia del SIDA es especialmente preocupante. El VIH/SIDA es la primer causa de muerte en Africa y la cuarta en la mayoría de los países del mundo (Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2001).
. Al mismo tiempo, las políticas de la iglesia siguen condenando en nombre de "la cultura de la vida", el uso responsable del condón y de los métodos anticonceptivos que sirven para salvar la vida de las personas, especialmente de las mujeres.
. Las autoridades eclesiásticas fueron notificadas formalmente sobre estos problemas en 1995 y hasta la fecha no han realizados acciones públicas para terminar con los abusos, lo que otorga a los perpetradores una enorme impunidad.
El silencio del vaticano y su inactividad han contribuido a que continúen los abuses sexuales.
Por estas razones:
. El vaticano debe rendir cuentas acerca de estas tragedias.
. La jerarquía de la iglesia católica debe hacer todo lo que esté a su alcance para terminar con la violencia contra las mujeres en la iglesia.
. Nos unimos a la Declaración de Condena del Parlamento Europeo, la Coalición Nacional de Monjas Americanas, la Asociación por los Derechos a Decidir y el Movimiento Internacional somos iglesia, en este LLAMADO A LA RENDICION DE CUENTAS.
LLamamos al vaticano a:
. Dar a conocer las medidas que ha adoptado para eliminar la violencia contra las mujeres en la iglesia católica y las medidas que propone para asegurar justicia para las mujeres.
. Cooperar con las autoridades civiles, proporcionanrdo las evidencias y ayudando en la persecución de los representantes de la iglesia católica involucrados en hechos de violación y violencia sexual.
. Asegurar la reparación del daño a las víctimas de abuso y explotación sexual por parte de los representantes de la iglesia católica.
. Proporcionar atención médica a las monjas y a otras mujeres y menores que han sido infectados del VIH/SIDA por parte del clero católico.
. Reinstalar inmediatamente a las monjas que fueron expulsadas de sus comunidades y/o trabajos por denunciar este tipo de abusos.
. Reinstalar a las monjas que fueron expulsadas de sus comunidades religosas por estar embarazadas y otorgarles apoyo legal y financiero para el cuidado de los hijos cuyos padres son sacerdotes de la iglesia católica.
. Promover normas y valores éticos que promulguen la dimensíón positiva de la sexualidad y el respeto a la dignidad de las mujeres.
. Disculparse públicamente por medio de una carta pastoral que favorezca la elimiación de todas las formas de violencia en contra de las mujeres, incluyendo el sexismo, que ejercen los representantes de la iglesia católica.
Llamamos a las y a los creyentes, a las personas de buena voluntad y a la comunidad internacional a:
. Seguir participando en la capacitación y educación para promover los derechos humanos de las mujeres, así como facilitar los medios para denunciar legalmente los actos de violencia.
. Trabajar en el desmantelamiento de las estructuras de dominación que perpetuan la violencia contra las mujeres.
Llamamos a las autoridades y líderes religosos a:
. Brindar apoyo incondicional a las mujeres que han sido víctimas dentro de sus instuciones o en cualquier otro grupo religioso.
. Proncunciarse contra los abusos cometidos dentro de sus instituciones considerando que el respeto a la autonomía no puede ser pretexto para guardar silencio o convertirse en cómplices en torno a este doloroso y terrible pecado cometido en contra de las mujeres del mundo.
¿ Qué puedes hacer?
1. Firma y exige ser tomado en cuenta. Agrega tu firma para que sea incluida en futuras acciones. Firma como organización. Invita a tus amigos y colegas a unirse a este llamado.
2. Escibe a la misión de la santa sede de naciones unidas y déjale saber al vaticano tus puntos de vista. Escribe al arzobispo Renato R. Martino, nuncio apóstolico observador permanente de la santa sede en Naciones Unidas, 25 East 39th Strees, New York. Ny. 10016-0903
3. Escribe a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas y déjale saber que las mujeres dentro de las instituciones religiosas tienen derechos humanos, Escribele a Mary Robinson. Comisión de Derechos Humanos de Nacionas. 8 -14 Avenue de la Pax 1211, Geneva 10 Switzarland.
Firman este llamado
México:
cientos de firmas y también tienen adhesiones internacionales: Argentina, Venezuela, Colombia, Bolivia, Guatemala, Haiti. Estados Unidos. Canadá. España, Holanda, Inglaterra. Francia, Austria, Alemania. Bélgica, kenia, Nigeria, Uganda, Nepal, Senegal., Sudáfrica Fiji, Malasia,
Responsable de la publicación:
María del PIlar Sánchez Rivera.
Relaciones Interinsticionales.
Informes:
Católicas por el derecho a decidir.
Tel. 5554-5748 5554-9002
Fax- 5659-2843
E mail.: cddmx@cddmxorg
--------------------------------------------------------------------------------
Este desplegado salio el día de hoy en el periódico El Universal, de la ciudad de México.
Estamos profundamente consternadas e indignadas por los recientes informes sobre el hostigamiento, la explotación sexual y la violación de monjas católicas por parte de sacerdots, publicados en el National Catholic Reporter el 16 de marzo de 2001. Estos hechos representan un terrible ejemplo del problema global d eviolencia contra las mujeres en el mundo, que es la realidad cotidiana de millones de mujeres de todas las edades, clases razas y religiones.
La iglesia católica que promulga el amor, la justicia, la igualdad y la misericordia no puede aceptar tanta violencia hacia las mujeres. Por el contrario, su sufrimiento nos convocaa a no evadir nuestra responsabilidad evangélica y profética y no convertirnos en cómplices de la injusticia.
Un informe hecho público en el National Catholic Reporter, de l6 de marzo de 2001,denuncia el hostigamiento, la explotación sexual y la violación de monjas católicas por parte de sacerdotes católcitos en 23 países: Botswana, Burundi, Brasil, Colombia, República DEmocrática del Congo, Chana, India, Irlanda, Italia, Kenia, Lesotho, Malawi, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Africa del Sur, Sierra Leona, Tanzania, Tonga, Uganada, Estados Unidos, Zambia y Zimbabwe.
La información sobre las humillaciones e incluso la muerte de mujeres, cuyos derechos humanos han sido violados por sacerdotes ca´tólicos, resulta aterradora:
. La explotación sexual de las monjas por parte de los sacerdotes ha resultado en embarazos no deseados.
. Hay monjas que han sido expulsadas de sus comunidades religiosas a consecuencia de embarazos no deseados, otras han sido obligadas a practicarse el aborto.
. La violencia contra las religiosas se da en un contexto global en el que la pandemia del SIDA es especialmente preocupante. El VIH/SIDA es la primer causa de muerte en Africa y la cuarta en la mayoría de los países del mundo (Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2001).
. Al mismo tiempo, las políticas de la iglesia siguen condenando en nombre de "la cultura de la vida", el uso responsable del condón y de los métodos anticonceptivos que sirven para salvar la vida de las personas, especialmente de las mujeres.
. Las autoridades eclesiásticas fueron notificadas formalmente sobre estos problemas en 1995 y hasta la fecha no han realizados acciones públicas para terminar con los abusos, lo que otorga a los perpetradores una enorme impunidad.
El silencio del vaticano y su inactividad han contribuido a que continúen los abuses sexuales.
Por estas razones:
. El vaticano debe rendir cuentas acerca de estas tragedias.
. La jerarquía de la iglesia católica debe hacer todo lo que esté a su alcance para terminar con la violencia contra las mujeres en la iglesia.
. Nos unimos a la Declaración de Condena del Parlamento Europeo, la Coalición Nacional de Monjas Americanas, la Asociación por los Derechos a Decidir y el Movimiento Internacional somos iglesia, en este LLAMADO A LA RENDICION DE CUENTAS.
LLamamos al vaticano a:
. Dar a conocer las medidas que ha adoptado para eliminar la violencia contra las mujeres en la iglesia católica y las medidas que propone para asegurar justicia para las mujeres.
. Cooperar con las autoridades civiles, proporcionanrdo las evidencias y ayudando en la persecución de los representantes de la iglesia católica involucrados en hechos de violación y violencia sexual.
. Asegurar la reparación del daño a las víctimas de abuso y explotación sexual por parte de los representantes de la iglesia católica.
. Proporcionar atención médica a las monjas y a otras mujeres y menores que han sido infectados del VIH/SIDA por parte del clero católico.
. Reinstalar inmediatamente a las monjas que fueron expulsadas de sus comunidades y/o trabajos por denunciar este tipo de abusos.
. Reinstalar a las monjas que fueron expulsadas de sus comunidades religosas por estar embarazadas y otorgarles apoyo legal y financiero para el cuidado de los hijos cuyos padres son sacerdotes de la iglesia católica.
. Promover normas y valores éticos que promulguen la dimensíón positiva de la sexualidad y el respeto a la dignidad de las mujeres.
. Disculparse públicamente por medio de una carta pastoral que favorezca la elimiación de todas las formas de violencia en contra de las mujeres, incluyendo el sexismo, que ejercen los representantes de la iglesia católica.
Llamamos a las y a los creyentes, a las personas de buena voluntad y a la comunidad internacional a:
. Seguir participando en la capacitación y educación para promover los derechos humanos de las mujeres, así como facilitar los medios para denunciar legalmente los actos de violencia.
. Trabajar en el desmantelamiento de las estructuras de dominación que perpetuan la violencia contra las mujeres.
Llamamos a las autoridades y líderes religosos a:
. Brindar apoyo incondicional a las mujeres que han sido víctimas dentro de sus instuciones o en cualquier otro grupo religioso.
. Proncunciarse contra los abusos cometidos dentro de sus instituciones considerando que el respeto a la autonomía no puede ser pretexto para guardar silencio o convertirse en cómplices en torno a este doloroso y terrible pecado cometido en contra de las mujeres del mundo.
¿ Qué puedes hacer?
1. Firma y exige ser tomado en cuenta. Agrega tu firma para que sea incluida en futuras acciones. Firma como organización. Invita a tus amigos y colegas a unirse a este llamado.
2. Escibe a la misión de la santa sede de naciones unidas y déjale saber al vaticano tus puntos de vista. Escribe al arzobispo Renato R. Martino, nuncio apóstolico observador permanente de la santa sede en Naciones Unidas, 25 East 39th Strees, New York. Ny. 10016-0903
3. Escribe a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas y déjale saber que las mujeres dentro de las instituciones religiosas tienen derechos humanos, Escribele a Mary Robinson. Comisión de Derechos Humanos de Nacionas. 8 -14 Avenue de la Pax 1211, Geneva 10 Switzarland.
Firman este llamado
México:
cientos de firmas y también tienen adhesiones internacionales: Argentina, Venezuela, Colombia, Bolivia, Guatemala, Haiti. Estados Unidos. Canadá. España, Holanda, Inglaterra. Francia, Austria, Alemania. Bélgica, kenia, Nigeria, Uganda, Nepal, Senegal., Sudáfrica Fiji, Malasia,
Responsable de la publicación:
María del PIlar Sánchez Rivera.
Relaciones Interinsticionales.
Informes:
Católicas por el derecho a decidir.
Tel. 5554-5748 5554-9002
Fax- 5659-2843
Email: [email protected]
---------------------------------------------
La pregunta es si el vaticana escuchara estos llamados de atención, estos gritos de angustia de estas desventuradas mujeres.
Hermanos oremos por estas pobres mujeres, para que la luz de Cristo iumine sus vidas y puedan encontrar el verdadero camino que les dara la paz y consuelo que tanto necesitan. y que ellas también puedan ver que su salvación esta en Cristo Jesús. y no en una religión que hasta ahora lo único que les ha hecho es mucho daño.
Estas pobres mujeres viven engañandas, como miles y miles de mujeres que estan sometidas a las duras leyes de un convento, a las ridículas doctrinas de hombres y a sus tradicones..Estas pobres mujeres han dejado todo por seguir según ellas a Cristo, pero lo único que han encontrado ha sido violencia, y malos tratos. Estas pobres mujeres creyeron servir a Cristo y sólo lograron servir los más bajos instintos de unos hombres que por causa de una doctrina de demonios, la cual les prohibe casarse han sido capaces de cometer estas atrocidades, teniendo su corazón endurecido y sin ningún temor de Dios en sus corazones.
" Y AL QUE SABE HACER LO BUENO, Y NO LO HACE, LE ES PECADO." (Stgo. 4:17.)
Dios les bendiga
Ana