Re: Ley Dominical
Hola a todos.
Tobi, comparemos el texto que has puesto:
"Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.
El que hace caso de día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios." (Rom. 14:5,6)
Con éstos otros:
"Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.
Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros." (Gál. 4:10,11)
"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuando a días de fiesta, luna nueva o días de reposo,
todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cirsto." (Col. 2:16,17)
Algunos usan estos versículos para afirmar que es permitido comer carnes inmundas y que no necesitamos mas guardar el sábado.
Pero no se refiere a carnes inmundas o no, ya que habla de "comida o bebida" y el la ley de las carnes inmundas, no se refería a nada de bebidas. Así que no se puede referir a eso.
Los judíos ayunaban dos veces a la semana, lunes y jueves. Y según la Didajé, un escrito cistiano del siglo II, dice que los crisianos ayunaban miércoles y viernes. Por eso "el que hace caso del día para el Señor lo hace y el que nó para el Señor también lo hace."
También habían problemas con comer lo referente a los sacrificado a ídolos, lo cual algunos juzgaban que no había que comer y otros no le daban importancia, ya que, como dice Pablo, "El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios".
Luego, por causa de los débiles en la fé, que podían tropezar al ver a sus hermanos haciendo éso, en el concilio de Jerusalén se pidió a los hermanos abstenerce de comer lo sacrificado a los ídolos.
Y en cuanto a juzgar en cuanto a días de fiesta, luna nueva, o sábado. Pablo no dice, que no se lo celebrara mas, ya que él mismo lo hacía (Hech. 20:16), sinó que habían maestros que imponían rudimentos del mundo y no mandamientos de Dios, como dice Col. 2:20-23: "Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo , os sometéis a preceptos tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que se destruyen con el uso?"
Así que, hermanos, el tema de Pablo no es invalidar los mandamientos de Dios, sinó los de los hombres.
El único acta que Cristo clavó en la cruz, son todos los símbolos que representaban a él, y que después que el vino, ya no era necesario seguirlos, porque el lo hizo de una vez para siempre.
Pablo mismo guardaba el sábado:
"Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judós, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas.
El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios.
Pero viendo los judíos la muchedumbre, se llenaron de celos, y rebatían lo que Pablo decía, contradiciendo y blasfemando." (Hechos 13:42,44,45)