LAVAMIENTO DE PIES

salas

2
14 Diciembre 2001
35
1
Por lo que he podido leer en la escritura el Señor Jesucristo solamente dejo tres ritos a su iglesia (si hay mas los desconozco)

1)el bautismo

2) la cena del señor

3)el lavamiento de pies

Ahora bien de los dos primeros los he visto realizar varias veces no solamente en mi congregacion si no tambien en otras. de hecho he participado de las dos en cuestion pero de la ultima ni siquiera la he visto realizarse . no se si algun pastor o lider de mi pais lo hace pero de algo estoy seguro serian contados con los dedos de mi mano pues como repito ni siquiera lo he visto realizarse y tampoco tengo noticias de que se haga por estos rumbos.

mis preguntas son las siguientes: ¿ Es solamente este caso unico de mi pais o se da tambien en los de ustedes ? ¿Es literal el hacerlo o yo entendi mal y el significado es mas espiritual que el simple rito?
yo he leido que la iglesia primitiva lo hacia

GRACIAS POR SU TIEMPO Y RESPUESTAS
 
Re: LAVAMIENTO DE PIES

Originalmente enviado por: salas
Por lo que he podido leer en la escritura el Señor Jesucristo solamente dejo tres ritos a su iglesia (si hay mas los desconozco)

1)el bautismo

2) la cena del señor

3)el lavamiento de pies

Ahora bien de los dos primeros los he visto realizar varias veces no solamente en mi congregacion si no tambien en otras. de hecho he participado de las dos en cuestion pero de la ultima ni siquiera la he visto realizarse . no se si algun pastor o lider de mi pais lo hace pero de algo estoy seguro serian contados con los dedos de mi mano pues como repito ni siquiera lo he visto realizarse y tampoco tengo noticias de que se haga por estos rumbos.

mis preguntas son las siguientes: ¿ Es solamente este caso unico de mi pais o se da tambien en los de ustedes ? ¿Es literal el hacerlo o yo entendi mal y el significado es mas espiritual que el simple rito?
yo he leido que la iglesia primitiva lo hacia

GRACIAS POR SU TIEMPO Y RESPUESTAS



Estimado salas


Hay que entender el significado y el origen de esa costumbre, a la que no sé si calificar como rito, aunque si contiene un gran simbolismo.


En aquellos tiempos, los caminos no estaban asfaltados, y el calzado solía ser abierto, tipo sandalia, por lo que los pies se ensuciaban mucho; era propio de que cuando un visitante llegaba a una casa, un criado o siervo, le lavaba los pies para que se sintiera comodo; y la limpieza del polvo del camino simboliza el contacto con el mundo, sin llegar a contaminarnos, pues tan solo es superficial.


Cristo, se hizo siervo, lavó los pies de Sus discípulos, enseñandonos a limpiarnos mutuamente esa contaminación con el mundo, los unos a los otros, en actitud de servicio mutuo.


Cualquier rito, si es practicado sin entender su simbolismo, creo que carece de sentido. ¿no crees?
 
Totalmente de acuerdo con usted hermana Maripaz en cuanto a que practicar un rito sin saber su simbolismo es tiempo perdido
y gracias por la aclaracion, realmente ahora eso del polvo ya es historia con tanto asfalto.

yo realmente he podido tener la revelacion del simbolismo de dicha practica solamente que se me ocurrio ver al mas ungido de mi pais practicandola y despues me vino la duda de porque no se hacia ya y si era solamente en mi pais

En cuanto al lavarnos mutuamente nuestras contaminaciones del mundo Dios quisiera que todos fueramos tan humildes para dejar que los demas nos ayuden. Creo que hay muchos Pedros que no se quieren dejar ni siquiera lavar los pies .

GRACIAS HERMANA
 
Originalmente enviado por: salas

yo realmente he podido tener la revelacion del simbolismo de dicha practica solamente que se me ocurrio ver al mas ungido de mi pais practicandola y despues me vino la duda de porque no se hacia ya y si era solamente en mi pais



¿Y quién es "el más ungido de su país"?

¿Nos podría decir quién es ese escogido siervo del Señor que tiene la fortuna de haber adquirido unos gramos más de unción que el resto de los santos?

Si les digo, la cosa está que asusta.
 
Re: Lavamientos de pies...

Re: Lavamientos de pies...

Hnos. :
como bien acota Maripaz:
"Cristo, se hizo siervo, lavó los pies de Sus discípulos, enseñandonos a limpiarnos mutuamente esa contaminación con el mundo, los unos a los otros, en actitud de servicio mutuo."

Los que nosotros hemos dado en llamar "ritos", sea el bautismo, la cena del Señor y el lavamiento de pies,...tienen, cada uno, un profundo significado espiritual, analizaré el lavamiento de pies,..pues de esto trata este epigrafe.
He visto, por cierto, practicar el lavamiento de pies, aquí en mi país se realiza en algunas congregaciones, pero solo como un hecho aislado y formal,...como el cumplimiento de un simbolismo más!!,...tal como cada domingo en algunos lugares,...o cada primer domingo, en otros, se practica la cena, mientras continuan todos peleados entre si,...sin que haya ejercicio del perdón, ni mucho menos arrepentimiento,....esto sucede!!, no que yo lo invente,...
en igual manera,...el lavamiento de pies, practicado como un "rito" o "simbolismo" no le sirve a Dios, ni mucho menos a quienes lo practican, solo sirve para saber quien es un abandonico con sus pies y no se limpia, ni se corta las uñas!!..(total estan ocultas!!,...nosotros no usamos sandalias habitualmente,..excepto en el verano!!),...

¿Debemos practicar el lavamiento de pies, tal como ellos, es decir tomar un lebrillo, sacarnos las medias y limpiarnos los pies unos a otros,..??,...
¿o debemos comprender el sentido espiritual y aplicarlo a nuestras realidades?,...¿Qué aplicación tiene en la actualidad, el lavamiento de pies?
sin duda me quedo,...en buscar la respuesta a estas dos últimas preguntas,....

Veamos entonces que:

El Espíritu, la Palabra y la vida son el agua que lava

Juan 13:5 :"Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido."

Tito 3:5: "Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino conforme a Su misericordia, mediante el lavamiento de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo".

Efesios 5:26: " Para santificarla, purificándola por el lavamiento del agua en la palabra."

Apocalipsis 22:1:" Y me mostró un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero, en medio de la calle".


El Señor lavó los pies de los discípulos con agua. Aquí el agua significa el Espíritu Santo, la Palabra y la vida. En las Escrituras, cada una de estas tres cosas está simbolizada por el agua... Hoy día, el Señor siempre hace el lavamiento por el Espíritu Santo dentro de nosotros, por la iluminación de la Palabra de Dios en las Escrituras y por la operación de la vida interior dentro de nosotros.

Es fácil que las personas que viven o trabajan juntas, se ofendan unas a otras. Aunque no peleen, pueden ofenderse inconscientemente. Por esto, sus espíritus están desalentados porque se han ensuciado, y necesitan el lavamiento de pies espiritual.

Cada uno de nosotros, necesita pasar un tiempo en la presencia del Señor. Permanezca en la presencia del Señor y el Señor vendrá a usted y le lavará... con el Espíritu, la Palabra viviente, y la vida interior. Es difícil decir exactamente cuándo Él completa este lavamiento, sólo ábrase al Señor mientras pasa un tiempo en Su presencia y permita que la vida interior fluya dentro de usted. Espontáneamente, algo viviente fluirá, le regará y le lavará, y usted se estará limpio otra vez. Su espíritu será elevado y todo su ser estará muy complacido en la presencia del Señor. Este es el lavamiento con el agua viva en la presencia del Señor.

¿Cómo amarnos unos a otros?...


Juan 13:12 : "Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó Su manto, volvió a reclinarse a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? (14) Pues si Yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. (34) Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como Yo os he amado, que también os améis unos a otros".

Observen que el Señor Jesús dijo: "vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros."

¿cómo???...¿¿¿mojandonos los pies???,...el mojarles los pies fue un mero acto simbolico de nuestro maestro, nos lavamos espiritualmente poniendo en práctica en nuevo mandamiento, lo que Él, en el mismo momento da como un nuevo mandamiento:
"Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como Yo os he amado, que también os améis unos a otros".


El Señor nos dijo que nos lavemos los pies los unos a los otros. Debemos lavarnos los pies unos a otros ministrando la obra del Espíritu Santo, ministrando la iluminación de la Palabra y ministrando la operación de la vida interior. De esta manera, yo le ayudo, usted me ayuda y nos ayudamos los unos a los otros a ser lavados en la obra del Espíritu Santo, en la luz de la Palabra o en la operación de la vida interior.
Cuando el Señor lavó los pies de los discípulos, Él puso a un lado Sus vestiduras. En las Escrituras, una vestidura significa lo que hacemos y cómo actuamos. Lo que hagamos y cómo actuemos viene a ser nuestra vestidura. Si usted tiene un buen comportamiento, tiene una vestidura excelente, algo que es hermoso y glorioso. Sin embargo, si usted quiere ministrar a otros el lavamiento de los pies espiritual, debe poner a un lado lo que ha alcanzado, lo que ha estado haciendo, y cómo se ha estado comportando. No puede ministrar el lavamiento de los pies espiritual a nadie cuando se siente orgulloso. Debe ser humilde y debe poner a un lado sus vestiduras. Poner a un lado sus vestiduras significa humillarse, vaciarse, quitarse algo y despojarse de algo.
Cada uno de nosotros debe aprender a amar a los hermanos y a las hermanas ministrándoles el lavamiento de los pies espiritual. A veces cuando intercambiamos aqui en el for, usted puede ministrarme algún tipo de lavamiento de los pies mostrando su amor hacia mí, y yo tengo que mostrar el mismo amor hacia usted, para que algún lavamiento de los pies le sea ministrado para limpiarle del toque terrenal. Debemos hacer esto, pues de otro modo, la comunión entre nosotros no podría mantenerse.

Atte.
En Cristo
silvia
 
Re: Lavamientos de pies...

Re: Lavamientos de pies...

Hnos. :
como bien acota Maripaz:
"Cristo, se hizo siervo, lavó los pies de Sus discípulos, enseñandonos a limpiarnos mutuamente esa contaminación con el mundo, los unos a los otros, en actitud de servicio mutuo."

Los que nosotros hemos dado en llamar "ritos", sea el bautismo, la cena del Señor y el lavamiento de pies,...tienen, cada uno, un profundo significado espiritual, analizaré el lavamiento de pies,..pues de esto trata este epigrafe.
He visto, por cierto, practicar el lavamiento de pies, aquí en mi país se realiza en algunas congregaciones, pero solo como un hecho aislado y formal,...como el cumplimiento de un simbolismo más!!,...tal como cada domingo en algunos lugares,...o cada primer domingo, en otros, se practica la cena, mientras continuan todos peleados entre si,...sin que haya ejercicio del perdón, ni mucho menos arrepentimiento,....esto sucede!!, no que yo lo invente,...
en igual manera,...el lavamiento de pies, practicado como un "rito" o "simbolismo" no le sirve a Dios, ni mucho menos a quienes lo practican, solo sirve para saber quien es un abandonico con sus pies y no se limpia, ni se corta las uñas!!..(total estan ocultas!!,...nosotros no usamos sandalias habitualmente,..excepto en el verano!!),...

¿Debemos practicar el lavamiento de pies, tal como ellos, es decir tomar un lebrillo, sacarnos las medias y limpiarnos los pies unos a otros,..??,...
¿o debemos comprender el sentido espiritual y aplicarlo a nuestras realidades?,...¿Qué aplicación tiene en la actualidad, el lavamiento de pies?
sin duda me quedo,...en buscar la respuesta a estas dos últimas preguntas,....

Veamos entonces que:

El Espíritu, la Palabra y la vida son el agua que lava

Juan 13:5 :"Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido."

Tito 3:5: "Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino conforme a Su misericordia, mediante el lavamiento de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo".

Efesios 5:26: " Para santificarla, purificándola por el lavamiento del agua en la palabra."

Apocalipsis 22:1:" Y me mostró un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero, en medio de la calle".


El Señor lavó los pies de los discípulos con agua. Aquí el agua significa el Espíritu Santo, la Palabra y la vida. En las Escrituras, cada una de estas tres cosas está simbolizada por el agua... Hoy día, el Señor siempre hace el lavamiento por el Espíritu Santo dentro de nosotros, por la iluminación de la Palabra de Dios en las Escrituras y por la operación de la vida interior dentro de nosotros.

Es fácil que las personas que viven o trabajan juntas, se ofendan unas a otras. Aunque no peleen, pueden ofenderse inconscientemente. Por esto, sus espíritus están desalentados porque se han ensuciado, y necesitan el lavamiento de pies espiritual.

Cada uno de nosotros, necesita pasar un tiempo en la presencia del Señor. Permanezca en la presencia del Señor y el Señor vendrá a usted y le lavará... con el Espíritu, la Palabra viviente, y la vida interior. Es difícil decir exactamente cuándo Él completa este lavamiento, sólo ábrase al Señor mientras pasa un tiempo en Su presencia y permita que la vida interior fluya dentro de usted. Espontáneamente, algo viviente fluirá, le regará y le lavará, y usted se estará limpio otra vez. Su espíritu será elevado y todo su ser estará muy complacido en la presencia del Señor. Este es el lavamiento con el agua viva en la presencia del Señor.

¿Cómo amarnos unos a otros?...


Juan 13:12 : "Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó Su manto, volvió a reclinarse a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? (14) Pues si Yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. (34) Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como Yo os he amado, que también os améis unos a otros".

Observen que el Señor Jesús dijo: "vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros."

¿cómo???...¿¿¿mojandonos los pies???,...el mojarles los pies fue un mero acto simbolico de nuestro maestro, nos lavamos espiritualmente poniendo en práctica en nuevo mandamiento, lo que Él, en el mismo momento da como un nuevo mandamiento:
"Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como Yo os he amado, que también os améis unos a otros".


El Señor nos dijo que nos lavemos los pies los unos a los otros. Debemos lavarnos los pies unos a otros ministrando la obra del Espíritu Santo, ministrando la iluminación de la Palabra y ministrando la operación de la vida interior. De esta manera, yo le ayudo, usted me ayuda y nos ayudamos los unos a los otros a ser lavados en la obra del Espíritu Santo, en la luz de la Palabra o en la operación de la vida interior.
Cuando el Señor lavó los pies de los discípulos, Él puso a un lado Sus vestiduras. En las Escrituras, una vestidura significa lo que hacemos y cómo actuamos. Lo que hagamos y cómo actuemos viene a ser nuestra vestidura. Si usted tiene un buen comportamiento, tiene una vestidura excelente, algo que es hermoso y glorioso. Sin embargo, si usted quiere ministrar a otros el lavamiento de los pies espiritual, debe poner a un lado lo que ha alcanzado, lo que ha estado haciendo, y cómo se ha estado comportando. No puede ministrar el lavamiento de los pies espiritual a nadie cuando se siente orgulloso. Debe ser humilde y debe poner a un lado sus vestiduras. Poner a un lado sus vestiduras significa humillarse, vaciarse, quitarse algo y despojarse de algo.
Cada uno de nosotros debe aprender a amar a los hermanos y a las hermanas ministrándoles el lavamiento de los pies espiritual. A veces cuando intercambiamos aqui en el for, usted puede ministrarme algún tipo de lavamiento de los pies mostrando su amor hacia mí, y yo tengo que mostrar el mismo amor hacia usted, para que algún lavamiento de los pies le sea ministrado para limpiarle del toque terrenal. Debemos hacer esto, pues de otro modo, la comunión entre nosotros no podría mantenerse.

Atte.
En Cristo
silvia
 
Saludos hermanos.

Saludos hermanos.

Bendiciones hermanos, que el Señor les multiplique gracia, amor y paz.

Un saludo especial para usted hermano Salas, yo también soy de Costa Rica.
Al igual que mi hermano Pablo me causa mucha curiosidad su afirmación sobre el siervo más ungido. Sería interesante que usted se explique. La verdad en Costa Rica yo no conozco a ninguna persona más ungida que las demás.

Por otro lado quisiera compartir sobre el lavamiento de los pies. Pienso igual que mi hermana Maripaz, el lavamiento de pies en aquella época era una costumbre social, y sólo a las personas que no eran bienvenidas no se les lavaban los pies al llegar a algún sitio. Creo que el significado del lavamiento de los pies es el hacer sentir siempre bienvenido y acogido al hermano que se acercaba. Creo que la idea era fortalecer el amor y cercanía entre todos los hermanos.

Por otro lado quisiera saber sus opiniones sobre otra costumbre que hasta donde yo puedo ver se ha perdido, y es la hospitalidad, es decir, albergar a los hermanos que viajan en las casas de los creyentes. Lo digo porque por estos rumbos es muy frecuente que cuando viene un predicador este se hospeda en hoteles en vez de buscar la hospitalidad de los hermanos en la fe, y de la misma forma los que salen de aquí hacen lo mismo.

En espera de sus comentarios, su hermano en Cristo. Alejandro.
 
Quiero agradecer silvia de Rosario por su intrresante respuesta . gracias por las citas biblicas . es un buen estudio para compartirlo.


en cuanto a la expresion EL MAS UNGIDO fue una mala aplicacion del lenguaje. lo que trate de decir fue que por ahi andan muchos que el ministerio se les ha ido a la cabeza y creen por que son "famosos " son los ungidos del señor . tal vez lo que me imagine fue a uno de un ministerio reconocido a los pies del creyente trabajador del campo no solamente practicando el rito si no como dicen ustedes compartiendo el sentido espiritual del mismo. perdon por la confusion creada . Realmente lo dije en tono muy ironoco.

BENDICIONES ALFAROTREJOS
es bueno leer a un tico por estos rumbos

Yo en cuanto a tu pregunta acerca de la hospitalidad solamente lo he visto en los predicadores famosos . de hecho la vez pasada escuche como uno de ellos(no recuerdo su nombre) a travez de enlace decia que el no viajaba o no ser que fuera en primera clase y que no se alojaba en un hotel que no fuera 5 estrellas.
pues como conprenderas como ofrecerle una humilde habitacion de nuestro hogar si ya de antemano nos esta diciendo que ""nuestro hogar no es digno de el"".

He visto que en los que no son reconocidos por los hombres son bien recibidos en los hogares con gozo y orgullo (del bueno) y ellos se sienten comodos y agradecidos con los que les alojan .
En mi iglesia he podido ver como los enviados de esta iglesia se alojan en hogares y como los tratan (con esmero, buscando a toda hora la buena estadia de ellos) en el amor del señor , como enviados del señor que son.Tambien he visto como se alojan en los hogares nuestros, predicadores de otros lugares y otros pais, y tambien he visto como se refleja el amor de Dios en las personas que habren sus hogares. Fui testigo como los hogares cristianos de la zona de Moravia se habrian a varios centenares de jovenes de areas alejadas de san jose que querian participar de un congreso. en fin la hospitalidad creo yo que si se practica pero hay muchos que son demasiado orgullosos como para recibirla. Tambien hay sus casos de personas que no son nada hospitalarios pero gloria a Dios que son los menos .

bendiciones a todos y nuevamente disculpas por la confusion causada
 
Bendiciones hermanos, que Dios alumbre sus corazones. Amén.

Saludos hermano Salas.

Debo decirle que realmente me asustó por un momento. Gracias a Dios que estaba hablando con ironía respecto del más "ungido". Por un momento pensé que usted era como muchísimos hermanos en Costa Rica que ponen la vista en los "super hombres de fe" que abundan por estas tierras, esos que se llaman a sí mismos apóstoles y profetas.
También me alegra la noticia que usted me da sobre la hospitalidad que los hermanos practican cada vez que les es oportuno. Estas buenas costumbres fortalecen los lazos de amor, amistad y unidad que pide el Señor.

Espero que Dios le continúe bendiciendo mucho más, y que sus aportes en este foro sean de provecho para todos.

Alejandro.
 
Concuerdo con lo dicho por la hermana Silvia.
Me llamó la atención esta parte de su escrito:
¿Debemos practicar el lavamiento de pies, tal como ellos, es decir tomar un lebrillo, sacarnos las medias y limpiarnos los pies unos a otros,..??,...
¿o debemos comprender el sentido espiritual y aplicarlo a nuestras realidades?,...¿Qué aplicación tiene en la actualidad, el lavamiento de pies?
sin duda me quedo,...en buscar la respuesta a estas dos últimas preguntas,....
Yo también buscaría la respuesta a las dos últimas preguntas, pero ¿qué hay de las formas?
Me explico. En una boda, en una iglesia cristiana evangélica, por algún motivo lavaron los pies de los novios como parte de la ceremonia. Obviamente que los novios se descalzaron, y lavaron los pies de ambos, sin embargo, a él sí le quitaron los calcetines y en cambio ella se quedó con las medias puestas.
Puede parecer muy vano fijarse en esos detalles, pero si se tenía pensado hacer eso, creo que se debió avisar a la novia con anticipación, ¿no?
Nota:
El comentario lo hago no porque esté muy preocupado por las cosas externas cuando el significado del lavatorio es otro.
Si lo tomamos como parte del amarnos unos a otros, el lavatorio deja de ser un ritual y se convierte en una experiencia de armonía entre hermanos. Me pregunto: física y espiritualmente, ¿nos atreveríamos a lavar los pies de nuestros hermanos?