las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

En el versículo 13, está la pregunta de un ángel que dice: ¿Hasta cuándo la visión, [concerniente a] la continuidad (hattamid) y la rebelión asoladora (pesha` shomem) que constituye el santuario y el ejército en un lugar de pisoteo?

Esta pregunta del ángel es de suma importancia para entender la respuesta del otro ángel. Ella requiere que se haga un análisis cuidadoso de cada una de sus partes gramaticales si es que el lector desea entenderla correctamente. Se observa que la pregunta comienza con la frase interrogativa “hasta cuándo”. Esta frase, en la Biblia Hebrea, se compone de la preposición hebrea `ad (hasta) y de la palabra interrogativa matay (cuándo). La frase `ad matay aparese 21 veces en el Antiguo Testamento y siempre que se utiliza para pedir información sobre un período de tiempo, el que hace la pregunta espera recibir su información con relación a la terminación del tiempo (Ne 2:6, Dan 12:6) y no tanto con relación a su duración.

Esta es la razón por la cual `ad matay debería traducirse “hasta cuándo” en lugar de por “cuanto tiempo,” ya que la información que el interrogador espera recibir es con relación a la terminación del tiempo y no con relación a su duración.

A la frase interrogativa “hasta cuándo” le sigue el sustantivo definido “la visión”. Este sustantivo es el objeto de la pregunta del ángel y se refiere a la visión que Daniel había visto junto al río Ulai y que aparece descripta en Daniel 8:3-12. El ángel, al hacer su pregunta, estaba interesado en saber hasta cuándo o en que momento de la historia terminarían o se cumplirían los eventos predichos en la visión que se le habían mostrado a Daniel en las márgenes del Río Ulai. Sin embargo, el ángel no estaba interesado en toda la visión, sino en la visión “hattamid” y en la “rebelión asoladora”. ¿A que se refiere el “hattamid” y la “rebelión asoladora? La frase “hattamid” en Hebreo está compuesta por el articulo definido “el” (ha) más el adverbio “continuo” (tamid). El artículo, que acompaña al adverbio “tamid,” lo define y lo convierte en un sustantivo. Por eso la frase hattamid debería traducirse “la continuidad” o “el continuo”. Este sustantivo hattamid, como ya se vio anteriormente, está relacionado con el “servicio continuo” del santuario Israelita. En otras palabras, hattamid es el rito religioso que se celebraba todas las mañanas y todas las tardes en el santuario israelita, primeramente en el desierto de Sinaí y más tarde en el templo de Jerusalén. Sin embargo, en el contexto de la pregunta del ángel, este hattamid no se refiere literalmente al servicio religioso del templo de Jerusalén, sino al ministerio redentor de Jesús en el santuario celestial, que hace posible el perdón del pecado y la adoración de Dios. Esta adoración ofrecida a Dios, aunque es diaria, tiene su clímax en el séptimo día de la semana.

Antes de continuar con nuestro análisis sería bueno notar que la frase “hattamid” (la continuidad) no puede formar una cadena constructa con la palabra visión que le antecede. Este hecho se debe a la simple razón de que la palabra “visión” está en estado absoluto y no en estado constructo. Además, el hecho de que el substantivo visión esté definido por el artículo es un impedimento para que esta palabra pueda formar una cadena constructa con hattamid. La gramática Hebrea indica que cuando dos sustantivos están juntos y el primer sustantivo tiene el artículo definido, este sustantivo no puede formar una cadena constructa con la palabra que le sigue. Siendo que el sustantivo visión está definido por el artículo y la palabra “continuidad” también lo está, sería mejor entender esta a relación sintáctica en “aposición”. Esta relación indica que el segundo término elucida o clarifica al primer término en una de las siguientes maneras:
(1) designando el papel o la capacidad del primer término,
(2) especificando el estado del primer término,
(3) revelando una característica o cualidad del primer término o
(4) especificando el material o substancia del cual el primer es hecho.
A nuestro juicio, en este caso particular, “la continuidad” o segundo término especifica la substancia o tema de la cual “la visión” está compuesta. Si este análisis es correcto, entonces la pregunta del ángel debería traducirse: ¿Hasta cuándo [terminará] la visión [compuesta de] “la continuidad” y “la rebelión asoladora” que constituye el santuario y el ejército en un lugar de pisoteo?

En la pregunta del ángel, la frase “rebelión asoladora” sigue a la frase “la continuidad”. Esta frase “rebelión asoladora” está compuesta en la Biblia Hebrea por el substantivo “pesha`” y el participio “shomem”. Pesha es un tipo de pecado en el Antinguo Testamento. Literalmente significa rebelión o la ruptura de un pacto. En la pregunta del ángel debería entenderse como “la rebelión” o “el pecado” personificado que atenta contra el santuario y todo lo que en ella se encuentra (i.e. el Decálogo o el Pacto Eterno). Esta “rebelión asoladora” o “pecado asolador,” de la pregunta del ángel, es el agente que constituye “al ejército” y “al santuario” en un lugar u objeto de pisoteo. Pero, ¿A qué se refieren específicamente los términos “la rebelión asoladora,” “el ejercito” y el “santuario”?

En la visión de Daniel 8, el agente destructor del santuario y el agente perseguidor del pueblo de Dios es el cuerno pequeño. De este contexto se puede deducir que “la rebelión asoladora” es lo mismo que el agente destructor del santuario y del pueblo de Dios; esto es, “el cuerno pequeño”.

El “ejército” que es pisoteado por el cuerno pequeño o “la rebelión asoladora”, como ya se vio anteriormente, se refiere a los líderes cristianos y al pueblo de Dios en general.

En otras palabras, el “ejército” que sería pisoteado se refiere a las personas que sirven a Dios y están a favor del hattamid o personas que pertenecen al pueblo de Dios. Un estudio cuidadoso del término ejército, en el Antiguo Testamento, demuestra que esta palabra puede referirse a:
(1) un grupo de personas que forman parte de un ejército militar,
(2) un grupo de personas que sirven en el sacerdocio o ministerio del santuario israelita,
(3) un grupo de personas que pertenecen a una de las tribus de Israel, etc. En base a este uso de la palabra “ejército” y al contexto en que se usa en Daniel 8:13, se puede decir que el término “ejército” de Daniel 8:13 se refiere a los ministros o líderes espirituales de la iglesia cristiana que estarían sirviendo a la causa de Dios en ese período de la historia.

El término “santuario” (qodesh, miqdash), de la pregunta del ángel, se refiere en su contexto al lugar donde el “Príncipe de los príncipes o el Príncipe del ejército” reside y ministra; esto es, el santuario celestial. Esta conclusión tiene su apoyo en la explicación que aparece en la visión.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Allí se dice claramente que el cuerno pequeño creció hasta el ejército del cielo y se engrandeció aún hasta el
Príncipe del ejército y le quitó “la continuidad” y derribó el fundamento de su santuario. Este santuario, que es derribado y pisoteado, de ninguna manera puede referirse al santuario de Jerusalén, sino al santuario del cielo. Este es el santuario donde el Príncipe de los príncipes mora y ministra a favor de los seres humanos.

En resumen, se puede decir que el ángel preguntó: ¿Hasta cuándo [terminará] la visión [compuesta de] “la continuidad” o [el ministerio redentor del
Mesías] y la “rebelión asoladora” o [“el ministerio desolador” del cuerno pequeño] que constituye al santuario [del cielo] y al “ejército [de ministros del evangelio] en objetos de pisoteo?

La respuesta del ser “Santo” aparece en el versículo 14. El dijo: “Hasta 2300 tardes-mañanas, entonces el santuario será purificado.” Esto es, “la visión” que está compuesta de “la continuidad” y de “la rebelión asoladora” llegaría hasta 2300 tardes-mañanas simbólicas o 2300 años literales, y entonces el proceso de la purificación del santuario celestial sería iniciado. Como se puede observar, la respuesta del “Santo” no da ninguna información con relación al punto de partida o comienzo de las 2300 tardes-mañanas, ni tampoco el ángel Gabriel se lo explicó a Daniel en esta visión (23-26). La realidad es que la explicación del ángel Gabriel quedó inconclusa en la visión de Daniel 8 y por eso hubo necesidad de que Daniel recibiera otra visión para que él pudiera entender este asunto. Esta incógnita de la purificación del santuario hizo necesario que el ángel Gabriel visitara otra vez a Daniel y le dijera cuándo comenzaría el periodo profético de las 2300 tardes mañanas (Daniel 9:24-27) y en qué consistía la naturaleza de la purificación.

Esta purificación del santuario, que comenzaría hasta el fin de las 2300 tardes-mañanas simbólicas, es la respuesta y la solución de Dios al problema de la insolencia y arrogancia del cuerno pequeño. Esta purificación tendría que comenzar exactamente al terminarse el período de las 2300 tardes-mañanas y durante el período del “tiempo del fin”.

Desafortunadamente, esta visión de Daniel 8 no dio ninguna explicación definida con relación al significado de la purificación del santuario ni del período de las 2300 tardes-mañanas. Esta incógnita, sobre el período de las 2300 tardes-mañanas y sobre el significado de la purificación del santuario, fue lo que llevó a Daniel a enfermarse y a investigar el libro de Jeremías concerniente a la desolación de Jerusalén y del santuario. Esta misma incógnita, sobre las 2300 tardes-mañanas y sobre la naturaleza de la purificación del santuario, fue también la causante de la visita de Gabriel a Daniel y del mensaje de Daniel 9:24-27. Por esta razón, Daniel 9:24-27 es el lugar donde se descorre el velo y se contestan las preguntas que no pudieron ser contestadas en la visión de Daniel 8:3-26.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Significado de la frase “tiempo del fin”

El período del tiempo del fin es el foco central de la visión de Daniel 8 y de la última visión de Daniel que está registrada en los capítulos 10-12. La expresión “tiempo del fin” aparece por primera vez en Daniel 8 (8:17) y luego aparece cuatro veces más en la última visión (11:35, 40; 12:4, 9).

El significado de esta frase, como se verá al estudiar Daniel 12:5-13, es el tiempo que conduce al fin o el tiempo que pertenece al fin. Este periodo está relacionado con el tiempo final de la historia de nuestro mundo que ya comenzó en 1798 d. C. y que terminará con la resurrección y la glorificación de los redimidos.

Una de las profecías focales de Daniel 8, que se está cumpliendo en este periodo de la historia de nuestro mundo, es la purificación del santuario celestial. Como ya se vio anteriormente, la purificación del santuario se inicio en 1844 d. C. y esta fecha encaja perfectamente bien en el período del tiempo del fin, que se inició en 1798 d. C y el cual terminara con la resurrección de los redimidos. No hay lugar a dudas de que estamos viviendo en “el tiempo del fin” y en el tiempo de la purificación del santuario celestial, período solemne de la historia de nuestro mundo.
" (Aporte de Samuel Núñez)
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Se puede decir que la visión de Daniel 8 presenta a un carnero como símbolo de Medo-Persia, a un macho cabrío como símbolo de Grecia y a un cuerno pequeño como símbolo de Roma papal.

Se puede decir cualquier cosa pero la Biblia solo identifica dos bestias lo que implica que los cuernos pertenecen a esas bestias. Solo un tarado puede creer que Daniel vio un cuerno volador...
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Se puede decir cualquier cosa pero la Biblia solo identifica dos bestias lo que implica que los cuernos pertenecen a esas bestias. Solo un tarado puede creer que Daniel vio un cuerno volador...

¿Y tu sabes quién es el cuerno pequeño?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Deja los saltos de rana y comenta sobre lo que dije.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Bueno eres tu el que se niega a responder.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Se puede decir cualquier cosa pero la Biblia solo identifica dos bestias lo que implica que los cuernos pertenecen a esas bestias. Solo un tarado puede creer que Daniel vio un cuerno volador...

Dan 8:9 "Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa."

La mayoría de los comentadores suponen que el cuerno pequeño salió de uno de los cuatro cuernos, pero el contexto y los detalles literarios y estructurales lo hacen poco probable.4 El versículo anterior concluye con las palabras, "en su lugar [del cuerno notable] salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo". El antecedente inmediato de "uno de ellos" es, por lo tanto, "los cuatro vientos", no los cuatro cuernos. La expansión geográfica del cuerno pequeño (sur, oriente, la tierra gloriosa) sugiere que su emergencia también pertenece al plano geográfico, o sea, proviene de uno de los cuatro puntos cardinales. Además, el verbo yatza, utilizado para referirse a la "salida" del cuerno pequeño (vers. 9) contrasta con el verbo 'alah, empleado para referirse a la "salida" de los otros cuernos (vers. 3 y 8)

El autor protestante A. Bloornfield también reconoce que el cuerno pequeño surge de uno de los cuatro vientos del cielo: "El cuerno pequeño, se nos dice, ha de surgir de uno de los cuatro vientos (v. 8). Cuál viento es, se lo indica inmediatamente: crecería mucho al sur, hacia el oriente y hacia Palestina". Por lo tanto, debe originarse ya sea en el norte o el oriente. El poder que siguió a los reinos griegos en el este y el sur fue Roma, y surgió del oriente. El imperio seléucida se convirtió en una provincia romana alrededor del 65 aC., y Roma se apoderó de Egipto el 30 a.C.

Pero, ¿dónde se encuentra la bestia a la cual pertenece el cuerno? Una posibilidad es que se encuentra fuera del cuadro de la visión, por lo tanto Daniel no la ve.

Una razón podría ser que los animales que simbolizan a Medo-Persia y Grecia en Daniel 8 eran animales limpios, apropiados para los ritos del templo, mientras que la "bestia terrible", como la que se emplea para simbolizar a Roma en Daniel 7, habría sido una criatura inmunda. "Esto habría distorsionado la conexión entre la visión y el santuario".6

Sin embargo, en el simbolismo bíblico, los cuernos representan poderes o naciones, y pueden aparecer por sí solos sin los animales a los cuales pertenecen naturalmente. Zacarías 1:18, 19, por ejemplo, dice cómo el profeta ve cuatro cuernos solos, y un ángel explica que "estos son los cuernos que dispersaron a Judá, a Israel y a Jerusalén" (vers. 19).

En contraste con Daniel 7, en el que el cuerno pequeño (la Roma papal) surge de la cuarta bestia (Roma pagana), en Daniel 8 el cuerno pequeño representa a ambas. "Una parte del todo (el cuerno) simboliza al todo (la cuarta bestia de Daniel 7). Encontramos apoyo para esta conclusión en el hecho de que en Daniel 8 el cuerno pequeño participa en una conquista horizontal-va contra el sur (Egipto), el oriente (Siria), y la tierra gloriosa (Israel)-lo que representa la actividad de la roma pagana (Dan. 8:9). Pero también se engrandece hacia el cielo (una expansión vertical contra el pueblo de Dios y la función del Príncipe en el templo celestial): la obra de la Roma papal (vers. 10-12). Este cuerno incorpora la activad de la bestia y su cuerno según se la describe en Daniel7"

El paralelismo entre las profecías en Daniel 2, 7 y 8 nos ayuda a entender el simbolismo del cuerno pequeño en Daniel 8.

Las actividades del cuerno pequeño (Dan. 8:9-12; 23-25)

Después de establecer el origen e identidad del cuerno pequeño, podemos dedicar nuestra atención a sus actividades:

(1) Puede echar por tierra parte del ejército y de las estrellas.

(2) Se exaltó a sí mismo tan alto como el Príncipe de los ejércitos.

(3) Quitó el continuo y el lugar del santuario de Dios.

(4) Echó por tierra la verdad.

Echó por tierra parte del ejército y algunas de las estrellas
Dan. 8:10, 24

10 Y se engrandeció hasta el ejército del cielo; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra, y las pisoteó. 24Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos.

Éxodo 12:41 describe el ejército del Señor en términos de Israel. En la visión de Daniel, el “ejercito del cielo” se refiere al pueblo de Dios que permanece aquí en la tierra pero tiene su ciudadanía en el cielo.

Fil. 3:20

Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;

De esta forma se puede interpretar que el ejército del cielo en Daniel 8:24 indica a la gente santa, y las estrellas probablemente representan a los líderes de los ejércitos.

Apoc. 1:20.

El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias.

Los emperadores romanos persiguieron a los judíos al igual que a los cristianos. Cuando Roma destruyó Jerusalén y su templo en 70 d.C. murieron más de un millón de judíos.

Y durante los primeros dos siglos de la era cristiana los emperadores Nerón, Decio y Dioclesiano asesinaron a miles de cristianos que rehusaron ofrecer incienso al emperador.

El historiador de la iglesia, Eusebio (siglo IV), nos cuenta: "No se puede dejar de admirar a aquellos que sufrieron también en su tierra natal donde miles de hombres, mujeres y niños, despreciaron la vida presente por causa de la doctrina de nuestro Salvador, y se sometieron a la muerte en varias formas. Algunos, luego de haber sido torturados con raspados de la piel, el potro, los azotes más crueles y otras agonías innumerables que hacen temblar sólo de escucharlas, fueron sometidos a las llamas. Algunos se hundieron y ahogaron en el mar, otros voluntariamente ofrecieron sus cuellos a los verdugos, otros murieron en medio de sus tormentos, algunos fueron consumidos por el hambre, y otros fueron colocados en la cruz. Algunos ciertamente fueron ejecutados como lo eran los malhechores; otros, más cruelmente, fueron clavados cabeza abajo y mantenidos vivos hasta que finalmente perecían por el hambre sobre la cruz".
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Se exaltó a sí mismo al nivel del Príncipe de los ejércitos

Daniel 8:11, 25

11 Aun se engrandeció contra el príncipe de los ejércitos, y por él fue quitado el continuo sacrificio, y el lugar de su santuario fue echado por tierra. 25Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana.

Los versículos 9 y 10 presentaron los movimientos del cuerno pequeño sobre un plano horizontal, mientras que los versículos 11 y 12 muestran una dimensión vertical, lo que indica el cambio de actividades de la Roma pagana a la Roma papal.

En Josué, el comandante del ejército del Señor es un ser divino (Josué 5:14, 15).

El Príncipe del ejército del pueblo de Dios debe ser Aquel que es llamado "Mesías Príncipe" en Daniel 9:25, "Miguel vuestro príncipe" en Daniel 10:21, y "Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo" en Daniel 12:1. En otras palabras, Cristo.

¿Cómo es que el cuerno pequeño se engrandeció contra Cristo? Al asumir abiertamente el oficio de Cristo como mediador entre Dios y la humanidad, el papado se exaltó a sí mismo contra el príncipe del ejército y cumplió.

2 Tesalonicenses 2:4.

El cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Quitó el continuo y echó por tierra el lugar del santuario de Dios (Dan. 8:11)-

¿Cómo fue que el papado quitó el sacrificio diario y echó por tierra el lugar del santuario de Dios?

Al colocar la intercesión humana en las manos de sacerdotes, [al establecer] el uso del confesionario y al sacrificar nuevamente a Cristo en cada misa, el papado ha eclipsado el ministerio celestial de Cristo en las mentes de los adoradores, a los santos o a María. Al sustituir el papel de Cristo en el santuario celestial por el servicio del sacerdote aquí en la tierra, el cuerno pequeño ha “echado por tierra” simbólicamente “el lugar de su santuario”, y por lo tanto, lo ha profanado.

En el sacrificio de la misa, el sacerdote romano se transforma en un alter Christus, en otras palabras, en "otro Cristo" en el sentido de que él sacrifica al Cristo verdadero sobre el altar y lo presenta para la salvación de los fieles

Las últimas ediciones del catecismo de la iglesia Católica muestra esto claramente: “El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía son, pues, un único sacrificio: ‘Es una y la misma víctima, que se ofrece ahora por el ministerio de los sacerdotes, que se ofreció a sí misma entonces sobre la cruz. Sólo difiere la manera de ofrecer'; Cristo, que se ofreció a sí mismo una vez de manera cruenta sobre el altar de la cruz, es ofrecido e inmolado de manera no cruenta".

Además, el sacerdote transforma la sustancia del pan y el vino en la sustancia misma del cuerpo y la sangre de Cristo. "Entonces se lleva al altar, a veces en procesión, el pan y el vino que serán ofrecidos por el sacerdote en nombre de Cristo en el sacrificio eucarístico en el que se convertirán en su Cuerpo y su Sangre".'

En otras palabras, en obediencia a las palabras del sacerdote, Cristo desciende sobre el altar en cada misa. El sacerdote jesuita Franz Xaver Esser escribió: “Oh, sacerdote, cuán sobrehumano y grande eres, eres como Cristo que ordenó a los vientos y al mar, y quien caminó sobre las hinchadas olas… El sacerdote entra al cielo y toma al hijo de Dios del círculo cerrado del coro angelical y todos quedan impotentes, no pueden evitarlo”.

En el confesionario el sacerdote absuelve los pecados con la fórmula: "Te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo".

Es una llave maravillosa en las manos del sacerdote.

Dice el Catecismo: "Los obispos y los presbíteros, en virtud del sacramento de las Santas Órdenes, tienen el poder de perdonar todos los pecados 'en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"'.

A través de tales enseñanzas es que el ministerio de Cristo en el santuario celestial ha sido echado a un lado en la mente de muchos cristianos y su lugar ha sido tomado por sustitutos engañosos. La misa y el confesionario alejan la mente de los creyentes cristianos de una continua dependencia del ministerio mediador del Salvador en su santuario.

Complejas ceremonias, todas en el nombre de Cristo, oscurecen el ministerio de Cristo. "En vez de confiar en la Palabra inspirada y en el ministerio personal del Espíritu Santo, se les enseña a los hombres a depender de una iglesia infalible y un cuerpo pedagógico autoritativo, y a recibir doctrinas falsas tales como la transustanciación, el purgatorio, la adoración de imágenes, la inmortalidad del alma, el sacrificio de la misa, la inmaculada concepción.

Nuestro gran Sumo Sacerdote quien nos invita a venir a su trono de gracia y encontrar gracia para un oportuno socorro, encuentra que su intercesión perpetua es echada a un lado y que otros medios de alcanzar la gracia, otros mediadores e intercesores se interponen entre él y su pueblo... En el sistema [católico] romano su lugar es ocupado por sacerdotes humanos que ofrecen sacrificios, perdonan pecados y confieren el Espíritu Santo. La iglesia es llevada sobre los hombros del papa y el corazón de María, en vez de sobre los hombros y el corazón de Cristo. La mayoría de estos principios falsos se han fortalecido a lo largo de los siglos, pero ninguno de ellos puede remontarse ni siquiera en una forma primitiva a una fecha anterior al quinto siglo d.C.".
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Echó por tierra la verdad

Dan. 8:12

Y a causa de la prevaricación le fue entregado el ejército junto con el continuo sacrificio; y echó por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso, y prosperó.

- Jesús dijo de sí mismo: "Yo soy la verdad" (Juan 14:6), y respecto a la Palabra de Dios, dijo: "Tu Palabra es verdad" (Juan 17: 17).El salmo 119:142 dice que “tu ley es la verdad.”

Desde el siglo XII en adelante, varios papas prohibieron el uso de la Biblia en el idioma vernáculo porque los valdenses y luego los protestantes la utilizaron para oponerse a las enseñanzas de la iglesia.

El concilio de Trento en 1546 decretó que nadie podía interpretar las Escrituras en forma contraria a la opinión de la iglesia, porque la iglesia era juez del sentido correcto de las escrituras. “contrario al consentimiento Nadie, confiando en su propia habilidad, debe – en materia de fe y de moral relacionada con la edificación de la doctrina cristiana y forzando la Sagrada Escritura según sus propios sentidos - presumir de interpretar dicha sagrada Escritura en un sentido contrario al sentido de la santa madre Iglesia -la cual ha de juzgar el sentido verdadero y la interpretación de las santas Escrituras-el que ésta ha mantenido y mantiene; ni tampoco unánime de los Padres [de la iglesia] ",16

Hoy, por supuesto, el cuadro ha cambiado. En 1943 el papa Pío XII publicó una encíclica que animaba a los sacerdotes a estudiar y predicar de la Escritura, a asistir a las asociaciones católicas dedicadas a propagar las Escrituras en lenguas modernas, y animar a los laicos a leer diariamente la Biblia. Sin embargo, no significa que la Biblia es la norma absoluta de fe para la Iglesia Católica en la actualidad.

El Concilio Vaticano Segundo (1962-1965) declaró que "ella [la Iglesia] siempre ha considerado y continúa considerando a las Escrituras, acompañadas por la santa Tradición, como la regla suprema de su fe" y que "la teología sagrada depende de la Palabra escrita de Dios, tomada juntamente con la Tradición sagrada, como un fundamento permanente".

Así que mientras que el liderazgo propone la lectura de la Biblia, los católicos aceptan la tradición como si estuviese al mismo nivel que las Escrituras.

Cuando hablamos del cuerno pequeño, debemos distinguir entre la institución del papado y las personas que apoyan o siguen sus enseñanzas. Los miembros de la Iglesia Católica, incluso el papa, son personas por las cuales Cristo murió. A lo largo de la historia una cantidad innumerable de cristianos sinceros y devotos han sido miembros de la Iglesia Católica.

La pluma inspirada escribió: “Hay cristianos verdaderos en cada iglesia que no conocen el origen del día de reposo dominical, y creen que están observando el día que Dios santificó y bendijo. Esto se aplica incluso a adoradores dentro de la Iglesia Católica; mientras existe esta condición de ignorancia e integridad, Dios acepta su sinceridad; pero cuando la luz cae sobre su camino, Dios requiere que se pongan en armonía con su ley, y que observen el día de reposo que él estableció.”

Como Lutero, Zuinglio y Calvino en los días de la Reforma, el pueblo de Dios en todas las iglesias cristianas en el tiempo del fin escuchará la voz del cuarto ángel de Apocalipsis que le dirá: "Salid de ella, pueblo mío", y responderán uniéndose al pueblo remanente de Dios. En nuestro testimonio escrito y hablado, por lo tanto, necesitamos ser cuidadosos y no ofender innecesariamente a las personas.

Nuevamente la inspiración nos ha dado un consejo sabio: “Al llegar el mensaje, no haga ataques personales contra otras iglesias, ni si quiera la iglesia Católica. En las diferentes denominaciones, los ángeles de Dios ven a muchos que pueden ser alcanzados únicamente con el mayor tacto. Por lo tanto, seamos cuidadosos con nuestras palabras.”

Aunque nunca debemos hacer componendas con la verdad, siempre debemos estar al tanto que cada ser humano es en fin de cuentas una persona por la cual Cristo murió y a la cual ama.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Yo me baso en la explicación del ángel y no en la interpretación de tu iglesia.

18 »Mientras Gabriel me hablaba, yo caí en un sueño profundo, de cara al suelo. Pero él me despertó y me obligó a levantarme, 19 mientras me decía: “Voy a darte a conocer lo que sucederá cuando llegue a su fin el tiempo de la ira de Dios, porque el fin llegará en el momento señalado. 20 El carnero de dos cuernos que has visto simboliza a los reyes de Media y de Persia. 21 El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tiene entre los ojos es el primer rey. 22 Los cuatro cuernos que salieron en lugar del que fue hecho pedazos simbolizan a los cuatro reinos que surgirán de esa nación, pero que no tendrán el mismo poder.

23 » ”Hacia el final de esos reinos, cuando los rebeldes lleguen al colmo de su maldad, surgirá un rey de rostro adusto, maestro de la intriga, 24 que llegará a tener mucho poder, pero no por sí mismo. Ese rey causará impresionantes destrozos y saldrá airoso en todo lo que emprenda. Destruirá a los poderosos y al pueblo *santo. 25 Con su astucia propagará el engaño, creyéndose un ser superior. Destruirá a mucha gente que creía estar segura, y se enfrentará al Príncipe de los príncipes, pero será destruido sin la intervención humana. 26 Esta visión de los días con sus noches, que se te ha dado a conocer, es verdadera. Pero no la hagas pública, pues para eso falta mucho tiempo.”

¿Dónde habla de Roma papal?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Yo me baso en la explicación del ángel y no en la interpretación de tu iglesia.

18 »Mientras Gabriel me hablaba, yo caí en un sueño profundo, de cara al suelo. Pero él me despertó y me obligó a levantarme, 19 mientras me decía: “Voy a darte a conocer lo que sucederá cuando llegue a su fin el tiempo de la ira de Dios, porque el fin llegará en el momento señalado. 20 El carnero de dos cuernos que has visto simboliza a los reyes de Media y de Persia. 21 El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tiene entre los ojos es el primer rey. 22 Los cuatro cuernos que salieron en lugar del que fue hecho pedazos simbolizan a los cuatro reinos que surgirán de esa nación, pero que no tendrán el mismo poder.

23 » ”Hacia el final de esos reinos, cuando los rebeldes lleguen al colmo de su maldad, surgirá un rey de rostro adusto, maestro de la intriga, 24 que llegará a tener mucho poder, pero no por sí mismo. Ese rey causará impresionantes destrozos y saldrá airoso en todo lo que emprenda. Destruirá a los poderosos y al pueblo *santo. 25 Con su astucia propagará el engaño, creyéndose un ser superior. Destruirá a mucha gente que creía estar segura, y se enfrentará al Príncipe de los príncipes, pero será destruido sin la intervención humana. 26 Esta visión de los días con sus noches, que se te ha dado a conocer, es verdadera. Pero no la hagas pública, pues para eso falta mucho tiempo.”

¿Dónde habla de Roma papal?

¿Te basas en antiocó epifanes?
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Me baso en la explicación del ángel.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Desecho el papado pues no es un rey y no viene de los griegos.
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

quote_icon.png
Originalmente enviado por Aitor Goico

gabi. si tiene que durar 2300 años y no empieza en 457. los 2300 años no pueden acabar en 1844.

es un problema de aritmética.

primero tienes que encontrar el año en el que comienza a pisotearse el templo del cielo y sumarle 2300 años.

es una cosa muy sencilla aunque para tu cerebro resulta una tarea de titanes


"Entonces oí hablar a un santo; y otro de los santos preguntó a aquel que hablaba: “¿Hasta cuándo durará la visión del sacrificio continuo, la prevaricación asoladora y la entrega del santuario y el ejército para ser pisoteados?”

Dime aitor: Daniel 8: 13, ¿está hablando del inicio o está hablando del final de la visión cuando el cuerno pequeño está en acción?

como eres tonto de lo pongo en letras grandes


Hasta cuándo durará


¿no lo enteindes aún?


Ayudaría lo que dice Daniel 9: 22,23 a comprender lo que sucedió luego de la última semana de las setenta y explicar lo que se menciona en el Capítulo 8?


NO




lo que tienes que responder es:

¿Hasta cuando durará el periodo de 2300 años.?


gabi. si tiene que durar 2300 años y no empieza en 457. los 2300 años no pueden acabar en 1844.


es un problema de aritmética.


primero tienes que encontrar el año en el que comienza a pisotearse el templo del cielo y sumarle 2300 años.


es una cosa muy sencilla aunque para tu cerebro resulta una tarea de titanes
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Del 457 a.C hasta 1844 d.C.


¿Lo sabías?

Desde una fecha no relacionada al cuernito hasta una fecha no relacionada al cuernito. :lach:
 
Re: las ordenes de artajerjes para pisotear el templo del cielo

Desde una fecha no relacionada al cuernito hasta una fecha no relacionada al cuernito. :lach:

¿Aún no quieres decir que tu cuernito es Antíoco Epifanes?

¿Descubriste que no pega ni con cemento?