Las necesidades de Dios

Recién me percato de la intervención de Joshua.

Gracias hermano por tu perspectiva. No me cabe la menor duda de que proviene de un corazón que ama al Señor.

Dame un tiempo para analizarla, es extensa y llena de aciertos. De todas formas me gustaría aclarar algunos puntos.

Dios te bendiga

Pablo
 
Estimado Joshua:

Bendiciones de nuestro Señor Jesucristo para usted es el primer deseo de mi corazón en este momento.

Reitero como dije previamente que encontramos grandes verdades en su extensa ponencia.

También el Espíritu nos dice que usted es un hombre de Dios con un corazón que sólo la presencia del Espíritu Santo puede darle a alguien.

Ahora, prosigamos esta conversación, como usted sabiamente la ha llamado.

No puede ser un debate per se. No hay aquí doctrinas centrales en juego. No corremos el riesgo de caernos de la paleta del cristianismo ortodoxo.

Por ello concuerdo en que estamos en un diálogo entre amigos y hermanos en Cristo.

Comienzo por señalar que cuando en las primeras líneas de su escrito usted dice “Antes de que pasemos a considerar las NECESIDADES DE DIOS …..”, comienza a tomar forma la falacia del razonamiento circular.

Esta consiste en presuponer a priori la existencia de lo que uno trata de probar, en este caso el “a priori” es que Dios sí tiene necesidades.

En lo personal pienso que los argumentos que adelantamos para demostrar lo opuesto son suficientes para probar el punto. Nadie hasta ahora ha contestado estos argumentos.

Más bien nos hemos escabullido por otros lados a fin de evitar los argumentos bíblicos presentados.

La única defensa presentada en el caso de David Calvo, dista de ser bíblica. El hermano David comete la falacia conocida como “ignorancia del asunto”. Esta falacia presupone que el argumento presentado debe ser aceptado como verdad a menos que se demuestre que es erróneo.

Bueno, ya ha sido demostrado que es erróneo.

En lo personal pienso que la noción de que Dios tiene necesidades es un concepto que deriva de una apreciación errónea de la naturaleza de Dios.

Dios tiene personalidad, eso es indiscutible. Los seres humanos tenemos personalidad. De esta verdad no se debe deducir que los humanos podemos medir lo divino.

Inconcientemente, muchas veces concluimos que “personalidad” implica limitaciones. Para concluir esto tomamos como punto de partida nuestra propia personalidad.

Pero las limitaciones, de las cuales somos concientes, no se deben a que nosotros poseemos personalidad, sino al hecho de que la poseemos pero imperfecta.

Solamente lo Absoluto posee personalidad perfecta.

Amado hermano Joshua, en su punto número 2 veo dos cosas inexactas.

La primera es no reconocer que los argumentos expuestos por Carlos y un servidor fueron 100% bíblicos. Si comparamos los versículos usados por las dos posiciones hasta que usted nos hizo el bien de intervenir, la amplia mayoría se inclina hacia la posición nuestra.

La segunda discrepancia con un servidor reside en desdeñar la teología y la lógica.

Comprendo que esto sea necesario para debilitar la posición que se trata de rebatir, pero en este caso no podemos con un simple trazo de la pluma tirar estas cosas por la ventana.

La teología es el estudio de Dios. Entre los teólogos tenemos al más grande de todos, el apóstol Pablo. Le plació a Dios darnos 13 epístolas inspiradas a través de su pluma.

En cuanto a la lógica, el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto, lejos está de ser un enemigo del Dios creador de la lógica. Es cierto que este Dios es translógico, pero no ilógico.

Lógica y Biblia no se excluyen mutuamente.

Si nuestros argumentos no pueden ser defendidos lógicamente, debemos revisarlos urgentemente. Algo malo hay.

La verdad es que el mal razonamiento y el buen razonamiento son posibles. Esta es una verdad fundamental en la vida.

En su punto número 3 usted escribe, “Dios necesita amar porque El es amor”.

La falacia es más que obvia. Es como decir Dios necesita espíritu porque el es Espíritu; o necesita hacer justicia porque es justo; o necesita fuego porque es fuego consumidor.

Todas estas cosas son inherentes a su naturaleza, agregar el concepto de que las necesita atenta contra la razón. El sentido común es suficiente para entender esto.

En su punto número 4 realmente hay para extenderse. A los efectos de ser breve paso a listar los puntos que son debatibles:

1) La definición de “revelación”
2) La definición de “misterio”
3) En qué consiste el misterio revelado a Pablo. Nada esotérico por supuesto.
4) Su interpretación de 2 Cor. 5:16
5) La cita de Efesios 3:3-4 donde Pablo habla de la revelación que tuvo. Si vemos los siguientes versículos 5 y 6 encontramos que Pablo aclara que el misterio no fue revelado a él solo, sino a todos los apóstoles.
6) El intento de separar a Jesús de su doctrina, algo imposible de separar.

En otro orden de cosas, el punto # 5 respira desdén por la teología y otras disciplinas. Esto no sólo revela un incipiente anti-intelectualismo que es prevalente hoy en el cristianismo, sino que también equivale a cometer la falacia de generalización. El hecho de que algunos teólogos traigan vergüenza a la causa de Dios no significa que todos los teólogos no sean dignos de consideración.

En verdad, usted, hermano Joshua, cita en su escrito a varios y muy buenos. Usted mismo es un teólogo.

Por último deseo puntualizar que el ver todo el espectro de la creación y el plan de Dios como un medio para satisfacer el objetivo de llenar una necesidad de Dios, convertiría a Dios en un ser inmoral que no vacila en tratar a los humanos como un medio para lograr un fin.

Ese fin sería llenar sus necesidades.

La idea también destruye la doctrina de la gracia de Dios.

La naturaleza de Dios es amor. De ese amor incomparable nace su gracia. De su gracia se desprende su plan, pero no de sus necesidades.

En su frase final coincido con usted, Dios diciendo: Yo te he creado, tú metiste la pata, pero yo voy a solucionar el problema. Eso es gracia.

Bendiciones

Pablo


PD: Efesios 1:5 cuestiona fuertemente la idea de que Dios necesitaba hijos. Dice que nos adoptó como hijos suyos por medio de Jesucristo, "según el puro afecto de SU VOLUNTAD".

No dice según sus necesidades.

Yo creo que el problema es que se confunde "querer" con "necesitar". Uno puede hacer algo porque quiere hacerlo, sin necesidad de necesitarlo, valga la redundancia.
 
Yo creo que el problema es que se confunde "querer" con "necesitar". Uno puede hacer algo porque quiere hacerlo, sin necesidad de necesitarlo, valga la redundancia.

Pablo Hermano: Os hare una pregunta:

Cuando tienes hambre QUIERES comer, es decir expresas
el deseo de comer. ¿es asi?

Pero el hecho de comer es una NECESIDAD que tu tienes
para satisfacer tu deseo. ¿es asi?

Efesios 1:9 Nos habla de que Dios tuvo un beneplacito, es decir
un querer, un deseo, o proposito.

En este pasaje Biblico podemos ver 4 cosas:

1. Que Dios tuvo un Beneplacito, querer, deseo, proposito.

2. Este deseo muy propio de Dios, llego a ser un misterio.

3. Este misterio llego a ser su voluntad

4. Para llevar a cabo su voluntad hizo un proposito en si
mismo. (Ver ef. 3:11)

Entonces podemos ver que de acuerdo al Proposito de Dios, fue
necesario que Dios hiciera los Cielos incluyendo todo lo que en
ellos hay, y la Tierra y todo lo que hay incluyendo al Hombre.

Tambien podemos ver que las profecias en cuanto al ministerio
terrenal y celestial del Señor, el cual es Dios, llenaron su necesi-
dad.

Observemos el siguiente pasaje de la Biblia:

" Y aconteciendo que llegando cerca de Betfage y de Betania
al monte de los Olivos, envio dos de sus discipulos, dicien-
do: Id a la aldea de enfrente y al entrar en ella hallareis un
pollino atado, en el cual ningun hombre ha montado jamas;
desatadlo, y traedlo. Si alguien os preguntare: ¿Porque lo
desatais? le respondereis asi: PORQUE EL SEÑOR LO
NECESITA. Lc. 19: 29-34.

El Señor es Dios
 
Dios te bendiga David.

Jesús (quien es Dios), también necesitó agua para calmar su sed,
necesitó comida para saciar su hambre,
necesito ropa para cubrir su frio,
necesitó sandalias para proteger sus pies,
necesitó dormir.

En fin, en la tierra necesitó de muchas cosas.

Dios te siga bendiciendo hermano.
 
Hermano, en eso estamos 1.000% de acuerdo

Dios te bendiga