La Virgen María en la Biblia

30 Marzo 2004
179
0
<CENTER>La Virgen María en la Biblia</CENTER>



<CENTER>
z_corazon_falero_taupe.jpg
</CENTER><CENTER>(Excelente artículo de Luis Fernando)</CENTER>




Si nos damos cuenta, la Virgen María siempre aparece en momentos muy puntuales pero claves. Aparece, como es lógico, antes de la encarnación, después de quedar embarazada y en el alumbramiento. Luego aparece (Luc 2,41-52) cuando Cristo cumple la mayoría de edad espiritual para los judíos (12 años) haciéndole observaciones que más parecen una reprimenda de una madre asustada que otra cosa. Cuando Jesús le responde, ella, a pesar de no entender bien, guardó todo en su corazón. Por cierto que Jesús se sujetó tanto a ella como a José cuando regresaron de Jerusalen. También aparece en el comienzo del ministerio de Cristo cuando le pide que realice el milagro de la conversión del agua en vino. Otra vez la responde Cristo de una manera que parece cortante pero ¡mirad qué curioso!.... al final accede a lo que ella le había pedido y realiza el milagro (Juan 2,1-11) que, ¡¡curiosamente!!, es descrito por Juan como el "principio de señales" de Cristo. También aparece en la cruz, donde ya sabemos lo que pasó. Pensemos que Juan fue el único apóstol que permaneció fiel a Cristo estando a su lado en la cruz. Pedro le había negado poco antes. El resto andaban escondidos. En cierta forma Juan representa a todo discípulo amado que es fiel al Señor en medio de los momentos más difíciles. El que en ese momento Cristo le entregue María a Juan como madre y, no se nos olvide, entregue Juan a María como hijo...... pues es una de esas cosas que, siguiendo el propio ejemplo de la virgen, hay que guardar en el corazón para meditar sobre ellas. Desde luego, como bien sabemos, nada está en la Biblia por casualidad. Algo quiso mostrar el Señor con ese gesto. Y lo hizo justo en el momento en que estaba ofreciéndose como sacrificio propiciatorio por nuestros pecados, así que sea lo que sea aquello que quiso mostrar con esa entrega de su madre, desde luego ha de ser muy importante.
Y para completar sus apariciones en momentos claves, la tenemos en Pentecostés. Conviene recordar que ella ya había sido llena del Espíritu Santo para poder concebir a Cristo en su seno.
Su unión con el Espíritu Santo fue de tal magnitud que concibió al Hijo de Dios y yo me pregunto, ¿acaso no es eso lo que debe de ocurrir en la vida de los cristianos de manera que nuestra comunión con el Espíritu Santo haga que Cristo crezca en nosotros? Como ya he comentado en alguna ocasión, María es todo lo que la Iglesia ha de ser, todo lo que los cristianos hemos de ser.
Si la Iglesia es santa y pura (a pesar de los pecados de sus miembros), María es santa y pura por la gracia de Dios. Si los cristianos hemos de ser esclavos del Señor, María se confiesa como la esclava de Dios. Si los cristianos hemos de ser bienaventurados, ella es la siempre bienaventurada. Y si los que guardamos los mandamientos de Dios somos las madres y los hermanos de Cristo, ella es madre, hermana e hija de Dios. Pero aún más. Ella es, según Apocalipsis 12,17, la madre de los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.




<CENTER> </CENTER><CENTER>María, regalo de Dios</CENTER>






Por eso, cuando hace no mucho una hermana me preguntaba "¿qué se están perdiendo los protestantes respecto a María?" le respondí:
Podrías preguntárselo a Elisabet
Lucas 1,41-43
Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo, y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre. ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí? Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre.

Fíjate en varias cosas:
1- Es la voz de María la que hace saltar al pequeñajo Juan el bautista en el vientre de su propia madre. Es justo al oir esa voz cuando Elisabet fue llena del Espíritu Santo....... interesante, ¿no?
2- Elisabet bendice, no en un tono suave sino a voz en grito, tanto a la Madre como al Hijo de la madre. Tanto a María como al fruto de su vientre que es Jesús.
3- Elisabet considera que es un don el que María venga a ella. María es, por tanto, un regalo de Dios. Eso es dicho por una mujer llena del Espíritu Santo.

Por eso, cuando preguntas qué es lo que se están perdiendo los protestantes tengo que responderte que se están perdiendo uno de los regalos más maravillosos que Dios puede dar a nadie quitando el de la propia salvación y la adopción como hijos suyos. María es un regalo de Dios a Elisabet cuando Cristo está en el seno de la Virgen. María es un regalo de Cristo al discípulo amado cuando está sufriendo en la cruz. Rechazar ese regalo porque algunos hayan hecho, supuestamente, un uso abusivo de él, me parece poco inteligente. Pero es que muchos están cegados y no son capaces de captar que la maternidad de María es un don de Dios para los creyentes. Y como todo don que viene de Él, nunca puede ser para perjuicio de su gloria o menoscabo de su divinidad sino todo lo contrario.

Bienaventurada seas María, Madre de nuestro Salvador y Madre nuestra, por los siglos de los siglos.

 
Re: La Virgen María en la Biblia

Dígame, Sr. Ortodoxo.
¿Todo esto está en la Biblia?
Santa María. Ruega por nosotros
Santa Madre de Dios -R.
Santa Virgen de las Vírgenes -R.
Madre de Cristo -R.
Madre de la Iglesia -R.
Madre de la Divina Gracia -R.
Madre Purísima. -R.
Madre Castísima. -R.
Madre y Virgen -R.
Madre sin mancha. -R.
Madre Inmaculada -R.
Madre amable -R.
Madre admirable -R.
Madre del buen consejo -R.
Madre del Creador -R.
Madre del Salvador -R.
Virgen prudentísima -R.
Virgen venerada -R.
Virgen laudable -R.
Virgen poderosa -R.
Virgen clemente -R.
Virgen fiel -R.
Espejo de justicia -R.
Sede de sabiduría -R.
Causa de nuestra alegría -R.
Vaso espiritual -R.
Vaso honorable -R.
Vaso insigne de devoción -R.

Rosa Mística -R.
Torre de David -R.
Torre de Marfil -R.
Casa de oro -R.
Arca de la Alianza -R.
Puerta del Cielo -R.
Estrella de la mañana -R.

Salud de los enfermos -R.
Refugio de los pecadores -R.
Consuelo de los Afligidos -R.
Auxilio de los cristianos -R.
Reina de los Ángeles -R.
Reina de los Patriarcas -R.
Reina de los Profetas -R.
Reina de los Apóstoles -R.
Reina de los Mártires -R.

Reina de los Confesores -R.
Reina de las Vírgenes -R.
Reina de todos los santos -R.
Reina concebida sin pecado original -R.
Reina llevada si cielo, -R.
Reina del Sacratísimo Rosario -R.
Reina de la paz. -R.

Tengo diversas versiones de la Biblia, protestantes, católicas, e incluso hebrea.
Digame Sr. ortodoxo en donde encontrar lo que he remarcado en negrita.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Dígame, Sr. Ortodoxo.
Dígame, Sr. Ortodoxo.
¿Todo esto está en la Biblia?
Santa María. Ruega por nosotros
Santa Madre de Dios -R.
Santa Virgen de las Vírgenes -R.
Madre de Cristo -R.
Madre de la Iglesia -R.
Madre de la Divina Gracia -R.
Madre Purísima. -R.
Madre Castísima. -R.
Madre y Virgen -R.
Madre sin mancha. -R.
Madre Inmaculada -R.
Madre amable -R.
Madre admirable -R.
Madre del buen consejo -R.
Madre del Creador -R.
Madre del Salvador -R.
Virgen prudentísima -R.
Virgen venerada -R.
Virgen laudable -R.
Virgen poderosa -R.
Virgen clemente -R.
Virgen fiel -R.
Espejo de justicia -R.
Sede de sabiduría -R.
Causa de nuestra alegría -R.
Vaso espiritual -R.
Vaso honorable -R.
Vaso insigne de devoción -R.
Rosa Mística -R.
Torre de David -R.
Torre de Marfil -R.
Casa de oro -R.
Arca de la Alianza -R.
Puerta del Cielo -R.
Estrella de la mañana -R.
Salud de los enfermos -R.
Refugio de los pecadores -R.
Consuelo de los Afligidos -R.
Auxilio de los cristianos -R.
Reina de los Ángeles -R.
Reina de los Patriarcas -R.
Reina de los Profetas -R.
Reina de los Apóstoles -R.
Reina de los Mártires -R.
Reina de los Confesores -R.
Reina de las Vírgenes -R.
Reina de todos los santos -R.
Reina concebida sin pecado original -R.
Reina llevada si cielo, -R.
Reina del Sacratísimo Rosario -R.
Reina de la paz. -R.

Con el permiso de don Tobi, me uno también a su petición; Dígamos en qué parte de la Palabra del Señor, encontró o se encuentrán tales cosas.


Modri
 
Re: La Virgen María en la Biblia

TU DOCTRINA DICE: Por cierto que Jesús se sujetó tanto a ella como a José cuando regresaron de Jerusalen.


JESUCRISTO REPRENDE A SUS PADRES:

"Maria le dijo a Jesus: Hijo porque nos has hecho asi? he aqui, tu padre y yo te hemos buscado con dolor. Y Jesus le responde: QUE HAY? PORQUE ME BUSCAN?? NO SABEN QUE EN LOS NEGOCIOS DEMI PADRE ME CONVIENE ESTAR? Mas Maria y Jose no entendieron las palabras que Jesucristo les habló.


Que opinion tiene tu doctrina respecto a este versiculo:
"y José su marido, como era justo, no quiso INFAMARLA, quiso dejarla secretamente".Mateo 1:19
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Gracia y Paz de nuestro Señor Jesucristo.

Mientras aguardamos la respuesta del Sr. Ortodoxo (y digo "aguardamos" porque también me uno a la petición). Les comparto aquí un artículo que pongo a su consideración.


Una de las controversias más acaloradas entre el Catolicismo y el sector evangélico Protestante es, sin duda, lo que tiene que ver con la persona de María, la madre del Señor Jesús. La diferencia radical estriba en que el sector Protestante fundamenta su posición acerca de la doctrina mariana en el testimonio de la Biblia, sólo la Biblia, mientras que el Catolicismo fundamenta su doctrina no en lo que la Biblia enseña, sino en lo que afirma la tradición que para el Catolicismo tiene el mismo valor que la Biblia. La controversia seguirá por cuanto no hay esperanza alguna en que uno de los dos sectores ceda su posición. Sin embargo, si nos atenemos al testimonio bíblico acerca de la persona de la madre del Señor Jesucristo, nos daremos cuenta que no hay cabida en la doctrina ortodoxa para las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana en cuanto a María. Las siguientes comparaciones entre lo que enseña la Biblia y lo que afirma el Catolicismo, nos dará una perspectiva acerca da la gran controversia. Sin embargo, estamos seguros que aquellas personas que pongan su confianza sólo en lo que enseña la Biblia, nunca aceptarán enseñanzas espurias acerca de la madre del Señor, la bienamada sierva de Dios, María.

Si queremos honrar a María de una manera adecuada, debemos escuchar lo que nos enseña la Palabra de Dios, pues solamente la Biblia nos puede mostrar quién es realmente María.


Si honramos a María siguiendo tradiciones de los hombres, nuestra devoción será una grave ofensa a la madre del Señor, y una abominación ante los ojos del Dios Altísimo.

  • La Biblia dice:

    Sólo Cristo es la causa de vida y justicia para el hombre.

    "Así que, por la transgresión de Adán vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de Cristo vino a todos los hombres la justicia de la vida".

    "Por la desobediencia de Adán los muchos fueron constituidos pecadores. Así también por la obediencia de Cristo, los muchos serán constituidos justos"
    (Romanos 5:18-19)
    .

  • Roma dice:

    María es causa de salvación y de vida para el género humano.


    Porque María obedeciendo fue causa de la salvación propia y del género humano entero.

    El nudo de la desobediencia de Eva fue desatado por la obediencia de María.

    "La muerte vino por Eva, por María la vida". (Concilio Vaticano II: Lumen Gentium 56).


  • La Biblia dice:

    Todos los hombres pecaron. El único que no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca, fue Cristo.

    "No hay justo ni aun uno. Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús" (Romanos 3:10, 23-24).

    "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros" (1ª. Juan 1:8).


  • Roma dice:

    María fue inmaculada, nunca cometió pecado.


    "La Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de culpa original, terminado el curso de la vida terrenal, en alma y cuerpo fue asunta a la gloria celestial y enaltecida por el Señor como Reina del universo" (Lumen Gentium 59).

    "La Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente" (Pío IX, 8 de Diciembre de 1854: Bulla "Ineffabilis Deus" (DS. 2803).


  • La Biblia dice:

    Jesús sólo nos mostró al Padre. En ninguna parte de la Biblia nos habla de una Madre.

    "Para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos" (Mateo 5:45).

    "Tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público" (Mateo 6:4).

    "Vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad" (Mateo 6:8).

    "Sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros" (Mateo 10:20).

    "Así, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos, que se pierda uno de estos pequeños" (Mateo 18:14).

    "No llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno es vuestro PADRE, el que está en los cielos" (Mateo 23:9).

    "Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios" (Juan 20:17).


  • Roma dice:

    María Madre de la Iglesia, aunque no esté en la Biblia.


    "Nos proclamamos a María Santísima 'Madre de la Iglesia', es decir, Madre de todo el pueblo de Dios, tanto de los fieles como de los pastores que la llaman Madre amorosa, y queremos que desde ahora en adelante sea honrada e invocada por todo el pueblo cristiano con este grandísimo título. Este título, en verdad pertenece a la esencia genuina de la devoción a María, encontrando su justificación en la dignidad misma de la Madre del Verbo encarnado" (El papa Pablo VI, 21 de Noviembre de 1964 en la sesión de clausura de la tercera etapa del Concilio Vaticano II, [25,26]).


  • La Biblia dice:

    La llave de la exacta comprensión del misterio de Cristo es el Espíritu Santo.

    "Nadie conoce al Hijo, sino el Padre" (Mateo 11:27).

    "El Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, El os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que Yo os he dicho"

    "Cuando venga el Espíritu de verdad, El os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir" (Juan 14:26; 16:13).

    "Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios" (Romanos 8:14). "Nosotros hemos recibido el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido" (1ª. Corintios 2:12).


  • Roma dice:

    María es la llave de la exacta comprensión del misterio de Cristo.


    "El conocimiento de la verdadera doctrina católica sobre María será la llave de la exacta compresión del misterio de Cristo y de la Iglesia"

    "La realidad de la Iglesia, su esencia íntima, la principal fuente de su eficacia santificadora, ha de buscarse en su mística unión con Cristo; unión que no podemos pensarla separada de aquella que es la Madre del Verbo encarnado y que Cristo mismo quiso tan íntimamente unida a sí para nuestra salvación"
    (Pablo VI, 21 de Noviembre de 1964, sesión de clausura de la tercera etapa del Concilio Vaticano II, 23).


  • La Biblia dice:

    Sólo hay un único y perfecto Salvador y Mediador, Jesucristo.

    "Porque hay un solo Dios, y un solo MEDIADOR entre Dios y los hombres, JESUCRISTO hombre" (1ª. Timoteo 2:5).

    "En ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hechos 4:12).

    "Jesús es hecho Fiador de un mejor pacto....puede salvar perpetuamente a los que por El se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos". "Si alguno hubiere pecado, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo" (1ª. Juan 2:1).

    Dice Jesús: "Yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador para que esté con vosotros para siempre: El Espíritu de Verdad" (Juan 14:16).


  • Roma dice:

    La Virgen María tiene oficio salvador, y es mediadora y auxiliadora.


    "Pues una vez recibida en los cielos, no dejó su oficio salvador, sino que continúa alcanzándonos por su múltiple intercesión, los dones de la eterna salvación. Por eso la Bienaventurada Virgen en la Iglesia es invocada con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora".

    "La Iglesia no duda en atribuir a María un tal oficio subordinado, lo experimenta continuamente y lo recomienda al corazón de los fieles para que, apoyados en esta protección maternal, se unan más íntimamente al Mediador y Salvador"
    (Lumen Gentium, 62).


  • La Biblia dice:

    Condena todo culto a las criaturas y a toda imagen.

    "Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador" (Romanos 1:25).

    "No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que está arriba en los cielos, ni abajo en la tierra, ni en las aguas de debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas ni las honrarás" (Éxodo 20:4-5).

    "Guardad, pues, mucho vuestras almas; pues ninguna figura visteis el día que Yavé habló con vosotros de en medio del fuego; para que no os corrompáis y hagáis para vosotros escultura, imagen de figura alguna, efigie de varón o hembra" (Deuteronomio 4:15-16).

    "Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y verdad es necesario que adoren" (Juan 4:24).

    "Te mando delante de Dios... que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo, la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores, el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén" (1ª. Timoteo 6:13-16).

    Respondiendo Jesús, le dijo: "Vete de Mí Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás y a El SOLO servirás" (Lucas 4:8).


  • Roma dice:

    Recomienda el culto a la Virgen María y a las imágenes.


    "El sacrosanto Sínodo enseña en particular y exhorta al mismo tiempo a todos los hijos de la Iglesia a que cultiven generosamente el culto, sobre todo litúrgico, hacia la bienaventurada Virgen...y que observen religiosamente aquellas cosas que en los tiempos pasados fueron decretadas acerca del culto de las imágenes de Cristo, de la Bienaventurada Virgen y de los santos" (Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, 67).

    "Auguramos que con la promulgación de la constitución sobre la Iglesia, sellada por la proclamación de María Madre de la Iglesia, es decir, de todos los fieles y pastores, el pueblo cristiano se dirigirá con mayor confianza y ardor a la Virgen Santísima y le tributará el culto y honor que a ella le compete" (Pablo VI, 21 de Noviembre de 1964, en la sesión de clausura de la tercera etapa del Concilio Vaticano II [30].

    "Este culto...encuentra su expresión en las fiestas litúrgicas dedicadas a la Madre de Dios y en la oración mariana, como el Santo Rosario, síntesis de todo el Evangelio" (Catecismo de la Iglesia Católica, 971).

Conclusiones de la Biblia:

  • Cristo Jesús es el único y perfecto Salvador para todo hombre o mujer que cree en Él. Y les dice a todos los que creen en Jesús: "Ya habéis sido lavados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios" (1ª. Corintios 6:11).
  • Todo hombre es pecador, sin excepción alguna. Todos muertos en delitos y pecados, porque los deseos de la naturaleza humana no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden (Romanos 8:7). El único que me libra de este cuerpo de muerte es Cristo, porque "El apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en El" (1ª. Juan 3:5).
  • El Hijo de Dios, Jesucristo, nos ha mostrado a su Dios y Padre:"El unigénito Hijo que está en el seno del Padre, Él le ha dado a conocer", como nuestro Dios y nuestro Padre. Y todo el que recibe a Cristo, que cree en Su nombre, le dio potestad de ser hijo de Dios (Juan 1:12,18). Estos son engendrados de Dios no de fantasías religiosas, que nos dicen que María es Madre de todo el pueblo de Dios.
  • El Espíritu Santo es nuestro Consolador, nuestro Auxiliador, nuestro Abogado, que nos hace comprender el verdadero significado de la salvación que es en Cristo; y a la vez nos convence de que esa salvación, la justicia y la santidad de Cristo nos son aplicadas a nosotros por voluntad del Padre, de tal manera que nos ve santos y justos como Su Santo Hijo, y no se acuerda más de nuestros pecados y transgresiones (2ª. Corintios 5:21; Hebreos 10:17).
  • La Biblia nos presenta un único y perfecto Salvador y Mediador, Jesucristo; un único Paráclito, Consolador, Auxiliador que nos guía a toda la Verdad, el Espíritu Santo.

Cuando Roma atribuye a María un oficio salvador, mediador y auxiliador está apartando a los hombres del único y perfecto Salvador, y del Espíritu de Verdad, para conducirlos a una pura quimera religiosa que deshonra a la bienaventurada Madre del Señor, que nada tiene que ver con estos atributos que los Papas le impusieron caprichosamente, sin tener en cuenta que Ella rogaba a Dios: "Hágase conmigo conforme a Tu Palabra" (Lucas 1:38). Sin embargo el magisterio de la Iglesia Romana no ha respetado nunca este sabio deseo de la sierva del Señor, María; y no ha hablado de ella conforme a la Palabra de Dios.

¿De dónde saca Roma todas estas fantasías sobre María? Ciertamente, no de la Biblia, sino de sus propios razonamientos fundamentados en lo que sus propios teólogos llaman deducciones lógicas, apoyados en las devociones de los fieles y en sus propias tradiciones.

Poco vale que la Palabra de Dios condene con contundencia tales deducciones, con las que sitúan a María en un rango de salvación paralelo al del único y perfecto Salvador, Jesucristo. Los teólogos con su astucia teológica atemperan las conciencias con sus propios razonamientos humanos, pero los simples fieles son conducidos a una ciega idolatría.

¿En qué se basa Roma para decir que la doctrina católica sobre María será la llave de la exacta comprensión del misterio de Cristo?

No en la Biblia, sino en su filosofía. Y además con ese principio excluye de la comprensión del misterio de Cristo a todos los otros creyentes en Cristo, que únicamente se apoyan en la Palabra de Dios, y no en la de los hombres.

Tomado de la Revista "En La Calle Recta". No. 134: Págs. 1-4.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Edite con rojo, mostrando asi las respuesta



El Ortodoxo dijo:
<CENTER>La Virgen María en la Biblia </CENTER>






<CENTER>
z_corazon_falero_taupe.jpg
</CENTER><CENTER>(Excelente artículo de Luis Fernando)</CENTER><CENTER> Imagen Falsa con Rosario, Aureola y Corazon x</CENTER>


Si nos damos cuenta, la Virgen María siempre aparece en momentos muy puntuales pero claves. Aparece, como es lógico, antes de la encarnación, después de quedar embarazada y en el alumbramiento. Luego aparece (Luc 2,41-52) cuando Cristo cumple la mayoría de edad espiritual para los judíos (12 años) haciéndole observaciones que más parecen una reprimenda de una madre asustada que otra cosa. Cuando Jesús le responde, ella, a pesar de no entender bien, guardó todo en su corazón. Por cierto que Jesús se sujetó tanto a ella como a José cuando regresaron de Jerusalen. También aparece en el comienzo del ministerio de Cristo cuando le pide que (les ayude porque no tienen vino) realice el milagro de la conversión del agua en vino (no creo que Maria le pidiera convertir agua en vino, sino que solamente le hizo saber lo que pasaba). Otra vez la responde Cristo de una manera que parece cortante pero ¡mirad qué curioso!.... al final accede a lo que ella le había pedido y realiza el milagro ( ¿y esto que significado tiene, acaso solo nos dice que Jesús era resongón, pero obediente, como en sus 12 años ? ) (Juan 2,1-11) que, ¡¡curiosamente!!, es descrito por Juan como el "principio de señales" de Cristo (¿curiosamente ? ..pero si este era el proposito, mas que dejar vino a los invitados, fue ; ... y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él. )
También aparece en la cruz, donde ya sabemos lo que pasó. Pensemos que Juan fue el único apóstol que permaneció fiel a Cristo estando a su lado en la cruz. Pedro le había negado poco antes. El resto andaban escondidos. En cierta forma Juan representa a todo discípulo amado que es fiel al Señor en medio de los momentos más difíciles. El que en ese momento Cristo le entregue María a Juan como madre y, no se nos olvide, entregue Juan a María como hijo...... pues es una de esas cosas que, siguiendo el propio ejemplo de la virgen, hay que guardar en el corazón para meditar sobre ellas. Desde luego, como bien sabemos, nada está en la Biblia por casualidad (EXACTO). Algo quiso mostrar el Señor con ese gesto. Y lo hizo justo en el momento en que estaba ofreciéndose como sacrificio propiciatorio por nuestros pecados, así que sea lo que sea aquello que quiso mostrar con esa entrega de su madre, desde luego ha de ser muy importante.
Y para completar sus apariciones (agregaré, Naturales, para evitar malos entendidos) en momentos claves, la tenemos en Pentecostés. Conviene recordar que ella ya había sido llena del Espíritu Santo para poder concebir a Cristo en su seno.
Su unión con el Espíritu Santo fue de tal magnitud que concibió al Hijo de Dios y yo me pregunto, ¿acaso no es eso lo que debe de ocurrir en la vida de los cristianos de manera que nuestra comunión con el Espíritu Santo haga que Cristo crezca en nosotros? (bueno como alegoria NO pega muy bien, no se trata de que Jesús se forme en nuestro vientre, sino que seamos a su imagen, desechando nuestro viejo hombre, debemos ser como Cristo No como Maria y esto por él E.S.) Como ya he comentado en alguna ocasión, María es todo lo que la Iglesia ha de ser ( Muy Romantico pero NO, CRISTO es TODO lo que debemos de ser ), todo lo que los cristianos hemos de ser.
Si la Iglesia es santa y pura (a pesar de los pecados de sus miembros), María es santa y pura por la gracia de Dios. Si los cristianos hemos de ser esclavos del Señor, María se confiesa como la esclava de Dios. Si los cristianos hemos de ser bienaventurados, ella es la siempre bienaventurada ( Si, podemos imitarla en su fe, pero no es ella nuestro Modelo, sino CRISTO ). Y si los que guardamos los mandamientos de Dios somos las madres y los hermanos de Cristo, ella es madre, hermana e hija de Dios. Pero aún más. Ella es, según Apocalipsis 12,17, la madre de los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.






<CENTER></CENTER><CENTER>María, regalo de Dios</CENTER><CENTER> </CENTER><CENTER>Porque de tal manera amo Dios al mundo que a dado a [Maria la madre de ]su hijo unigénito......... ???</CENTER>







Por eso, cuando hace no mucho una hermana me preguntaba "¿qué se están perdiendo los protestantes respecto a María?" { Aqui tienes un tanto de Razon; existen prejuicios que evitan a algunos el hablar de Maria} le respondí:
Podrías preguntárselo a Elisabet
Lucas 1,41-43
Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo, y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre. ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí? Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre.

Fíjate en varias cosas:
1- Es la voz de María la que hace saltar al pequeñajo Juan el bautista en el vientre de su propia madre. Es justo al oir esa voz cuando Elisabet fue llena del Espíritu Santo....... interesante, ¿no?
2- Elisabet bendice, no en un tono suave sino a voz en grito, tanto a la Madre como al Hijo de la madre. Tanto a María como al fruto de su vientre que es Jesús.
3- Elisabet considera que es un don (Yo no diria un don, pues se puede malinterpretar, sino mas bien un privilegio) el que María venga a ella. María es, por tanto, un regalo de Dios (NOP, MARIA NO ES EL REGALO, SINO EL HIJO, ES EL REGALO). Eso es dicho por una mujer llena del Espíritu Santo. (La llenura de él Espiritu Santo, fue por causa de El Señor estaba en su vientre, Jesús luego --> Maria, NO Maria y luego --> Jesús.)

Por eso, cuando preguntas qué es lo que se están perdiendo los protestantes tengo que responderte que se están perdiendo uno de los regalos más maravillosos que Dios puede dar a nadie quitando el de la propia salvación y la adopción como hijos suyos.
( y si preguntáramos que es lo que están perdiendo muchos Catolicos, tengo que responderte que la Salvación, pues suplantaron el evangelio con sus tradiciones,... )

María es un regalo de Dios a Elisabet cuando Cristo está en el seno de la Virgen. María es un regalo de Cristo al discípulo amado cuando está sufriendo en la cruz. Rechazar ese regalo porque algunos hayan hecho, supuestamente, un uso abusivo de él, (Vaya que si algunos han hecho abuso), me parece poco inteligente. Pero es que muchos están cegados y no son capaces de captar que la maternidad de María es un don de Dios para los creyentes. Y como todo don que viene de Él, nunca puede ser para perjuicio de su gloria o menoscabo de su divinidad sino todo lo contrario. ( Apoyo esto ultimo, por eso estimo que no es voluntad de Dios lo que hacen algunos, dando Gloria a la Madre y relegando al Hijo)

Bienaventurada seas María, Madre de nuestro Salvador y Madre nuestra, por los siglos de los siglos.

Los Cristianos Evangelicos amamos a Maria Madre de Nuestro Señor, pero sin darle el lugar que solo a Dios pertenece.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Edite con rojo, mostrando asi las respuesta



El Ortodoxo dijo:
<CENTER>La Virgen María en la Biblia </CENTER>






<CENTER>
z_corazon_falero_taupe.jpg
</CENTER><CENTER>(Excelente artículo de Luis Fernando)</CENTER><CENTER> Imagen Falsa con Rosario, Aureola y Corazon x</CENTER>


Si nos damos cuenta, la Virgen María siempre aparece en momentos muy puntuales pero claves. Aparece, como es lógico, antes de la encarnación, después de quedar embarazada y en el alumbramiento. Luego aparece (Luc 2,41-52) cuando Cristo cumple la mayoría de edad espiritual para los judíos (12 años) haciéndole observaciones que más parecen una reprimenda de una madre asustada que otra cosa. Cuando Jesús le responde, ella, a pesar de no entender bien, guardó todo en su corazón. Por cierto que Jesús se sujetó tanto a ella como a José cuando regresaron de Jerusalen. También aparece en el comienzo del ministerio de Cristo cuando le pide que (les ayude porque no tienen vino) realice el milagro de la conversión del agua en vino (no creo que Maria le pidiera convertir agua en vino, sino que solamente le hizo saber lo que pasaba). Otra vez la responde Cristo de una manera que parece cortante pero ¡mirad qué curioso!.... al final accede a lo que ella le había pedido y realiza el milagro ( ¿y esto que significado tiene, acaso solo nos dice que Jesús era resongón, pero obediente, como en sus 12 años ? ) (Juan 2,1-11) que, ¡¡curiosamente!!, es descrito por Juan como el "principio de señales" de Cristo (¿curiosamente ? ..pero si este era el proposito, mas que dejar vino a los invitados, fue ; ... y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él. )
También aparece en la cruz, donde ya sabemos lo que pasó. Pensemos que Juan fue el único apóstol que permaneció fiel a Cristo estando a su lado en la cruz. Pedro le había negado poco antes. El resto andaban escondidos. En cierta forma Juan representa a todo discípulo amado que es fiel al Señor en medio de los momentos más difíciles. El que en ese momento Cristo le entregue María a Juan como madre y, no se nos olvide, entregue Juan a María como hijo...... pues es una de esas cosas que, siguiendo el propio ejemplo de la virgen, hay que guardar en el corazón para meditar sobre ellas. Desde luego, como bien sabemos, nada está en la Biblia por casualidad (EXACTO). Algo quiso mostrar el Señor con ese gesto. Y lo hizo justo en el momento en que estaba ofreciéndose como sacrificio propiciatorio por nuestros pecados, así que sea lo que sea aquello que quiso mostrar con esa entrega de su madre, desde luego ha de ser muy importante.
Y para completar sus apariciones (agregaré, Naturales, para evitar malos entendidos) en momentos claves, la tenemos en Pentecostés. Conviene recordar que ella ya había sido llena del Espíritu Santo para poder concebir a Cristo en su seno.
Su unión con el Espíritu Santo fue de tal magnitud que concibió al Hijo de Dios y yo me pregunto, ¿acaso no es eso lo que debe de ocurrir en la vida de los cristianos de manera que nuestra comunión con el Espíritu Santo haga que Cristo crezca en nosotros? (bueno como alegoria NO pega muy bien, no se trata de que Jesús se forme en nuestro vientre, sino que seamos a su imagen, desechando nuestro viejo hombre, debemos ser como Cristo No como Maria y esto por él E.S.) Como ya he comentado en alguna ocasión, María es todo lo que la Iglesia ha de ser ( Muy Romantico pero NO, CRISTO es TODO lo que debemos de ser ), todo lo que los cristianos hemos de ser.
Si la Iglesia es santa y pura (a pesar de los pecados de sus miembros), María es santa y pura por la gracia de Dios. Si los cristianos hemos de ser esclavos del Señor, María se confiesa como la esclava de Dios. Si los cristianos hemos de ser bienaventurados, ella es la siempre bienaventurada ( Si, podemos imitarla en su fe, pero no es ella nuestro Modelo, sino CRISTO ). Y si los que guardamos los mandamientos de Dios somos las madres y los hermanos de Cristo, ella es madre, hermana e hija de Dios. Pero aún más. Ella es, según Apocalipsis 12,17, la madre de los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.






<CENTER></CENTER><CENTER>María, regalo de Dios</CENTER><CENTER> </CENTER><CENTER>Porque de tal manera amo Dios al mundo que a dado a [Maria la madre de ]su hijo unigénito......... ???</CENTER>







Por eso, cuando hace no mucho una hermana me preguntaba "¿qué se están perdiendo los protestantes respecto a María?" { Aqui tienes un tanto de Razon; existen prejuicios que evitan a algunos el hablar de Maria} le respondí:
Podrías preguntárselo a Elisabet
Lucas 1,41-43
Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo, y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre. ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí? Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre.

Fíjate en varias cosas:
1- Es la voz de María la que hace saltar al pequeñajo Juan el bautista en el vientre de su propia madre. Es justo al oir esa voz cuando Elisabet fue llena del Espíritu Santo....... interesante, ¿no?
2- Elisabet bendice, no en un tono suave sino a voz en grito, tanto a la Madre como al Hijo de la madre. Tanto a María como al fruto de su vientre que es Jesús.
3- Elisabet considera que es un don (Yo no diria un don, pues se puede malinterpretar, sino mas bien un privilegio) el que María venga a ella. María es, por tanto, un regalo de Dios (NOP, MARIA NO ES EL REGALO, SINO EL HIJO, ES EL REGALO). Eso es dicho por una mujer llena del Espíritu Santo. (La llenura de él Espiritu Santo, fue por causa de El Señor estaba en su vientre, Jesús luego --> Maria, NO Maria y luego --> Jesús.)

Por eso, cuando preguntas qué es lo que se están perdiendo los protestantes tengo que responderte que se están perdiendo uno de los regalos más maravillosos que Dios puede dar a nadie quitando el de la propia salvación y la adopción como hijos suyos.
( y si preguntáramos que es lo que están perdiendo muchos Catolicos, tengo que responderte que la Salvación, pues suplantaron el evangelio con sus tradiciones,... )

María es un regalo de Dios a Elisabet cuando Cristo está en el seno de la Virgen. María es un regalo de Cristo al discípulo amado cuando está sufriendo en la cruz. Rechazar ese regalo porque algunos hayan hecho, supuestamente, un uso abusivo de él, (Vaya que si algunos han hecho abuso), me parece poco inteligente. Pero es que muchos están cegados y no son capaces de captar que la maternidad de María es un don de Dios para los creyentes. Y como todo don que viene de Él, nunca puede ser para perjuicio de su gloria o menoscabo de su divinidad sino todo lo contrario. ( Apoyo esto ultimo, por eso estimo que no es voluntad de Dios lo que hacen algunos, dando Gloria a la Madre y relegando al Hijo)

Bienaventurada seas María, Madre de nuestro Salvador y Madre nuestra, por los siglos de los siglos.

Los Cristianos Evangelicos amamos a Maria Madre de Nuestro Señor, pero sin darle el lugar que solo a Dios pertenece.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>

<o:p> </o:p>

La Veneración <o:p></o:p>

De La Santísima Virgen



Theotokos.jpg
<o:p></o:p>


<o:p> </o:p>

La Iglesia Ortodoxa honra y venera a la Virgen María como “más honorable que los querubines e incomparablemente más gloriosa que los serafines.” En todos los servicios se menciona su nombre, y se pide su intercesión ante el trono de Dios. Se le da los títulos de Theotokos o Deipara y Madre de Dios. Ella tiene un papel definitivo en la teología cristiana y de ningún modo se la puede considerar como un instrumento que, una vez utilizada, fuera desechado y olvidado.<o:p></o:p>

Los que se oponen a la veneración de la Theotokos basan su oposición en lo que llaman “falta de evidencia escritural para apoyar tal práctica.” Aunque es verdad que la Iglesia depende más de su tradición fuera de la Sagrada Escritura (es decir, de los Concilios Ecuménicos, de los textos litúrgicos, etc). para los detalles y la precisa definición de la veneración de la Santísima Virgen, hay varios pasajes del Nuevo Testamento que en realidad forman la base de nuestra práctica.<o:p></o:p>

El arcángel Gabriel fue enviado de Dios a anunciar a la Virgen la concepción y el nacimiento del Salvador. “Salve, tú que eres llena de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú entre las mujeres” (Lucas 1:28) Esta salutación forma parte del himno con más frecuencia cantado en su honor de ella en la Iglesia. ¿Sería incorrecto repetir las palabras del mismo mensajero de Dios? Isabel, la prima de María recibió la visita de ésta (acontecimiento que habría de ser bastante común) después de la anunciación como de una persona extraordinaria, pues pudo reconocer (siendo llena del Espíritu Santo) en ella algo más que de común, en vista de su pregunta: Y de dónde esto a mí, que la Madre de mi Señor venga a mí? (Lucas 1:43) ¿Habrá acaso alguna diferencia entre “Madre de Dios” y “Madre del Señor” en este contexto? Seguramente Dios es Señor! (Salmo 117(118): 27) Fue durante esta visita que la Bienaventurada recitó las palabras que son el himno principal dedicado a ella en el oficio de maitines: “Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegró en Dios mi Salvador. Porque ha mirado a la bajeza de su sierva; porque he aquí desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones” (Lucas 1:47‑48) Isabel había recibido al Espíritu Santo a fin de que pudiese clamar así como lo habla hecho el arcángel, “Bendita tu entre las mujeres” (Lucas 1:41‑42) Es el mismo honor dado porsu prima que todas las generaciones de la Iglesia ofrecen a la Virgen, llamándola bienaventurada. Finalmente, al ver Jesús a su Madre y al discípulo Juan al pie de la cruz, se la encomendó, estableciendo entre ellos una nueva relación espiritual: “He aquí a tu Madre” (Juan 19:27) ¿Qué otra significación podrá tener esta declaración de nuestro Señor sino la de designar a su Madre la Madre de los que creen en El? La encarnación de Dios fue predicha en el Antiguo Testamento. Dios escogió a un pueblo y le dio un destino especifico, el de producir una humanidad santa y pura, de la que pudiera tomar su humanidad, o sea su carne. La Virgen María, por su impecabilidad personal, cumplió con todas las esperanzas y profecías de Israel; entre todas la más importante es la de Isaías: “He aqui que la Virgen concebirá y parirá hijo, y llamará su nombre Emmanuel” (Isaías 7:14) La Iglesia siempre ha tomado como prototipos o símbolos del papel de la mí Theotokos en la dispensación divina las siguientes figuras del Antiguo Testamento: La primera es la de la escala de Jacob, la que se refiere a ella como el medio escogido por Dios para Su entrada literal en el mundo. “Y soñó, y he aquí una escala que estaba apoyada en tierra, y su cabeza tocaba en el cielo: y he aquí ángeles de Dios que subían y descendían por ella” (Génesis 28:12) Y en el Exodo (3:2): “Y apareciósele el Angel del Señor en una llama de fuego en medio de una zarza: y miró y vio que la zarza ardía en fuego y la zarza no se consumía.” Esto se refiere al hecho de que quedó intacta, es decir, virgen, aun después del alumbramiento. Y luego la profecía de Ezequiel, también con relación a su perpetua virginidad: “Y dijome el Señor: Esta puerta ha deestar cerrada: no se abrirá, ni entrará por ella hombre, porque el Señor Dios de Israel entro por ella: estará por tanto cerrada” (44:2).<o:p></o:p>

Las consecuencias de disminuir la parte de la Theotokos en la vida cristiana son más serias de lo que se puede imaginar a menos que se consideren todas sus implicaciones. La teología ortodoxa insiste en las dos naturalezas perfectas de nuestro Señor Jesucristo: fue Dios perfecto y Hombre perfecto. La Virgen María comunica la humanidad a Dios Verbo en la encarnación. La redención de la raza humana se hizo posible por medio de la unión de Dios y el hombre en Cristo. El dar escasa importancia a la impecabilidad de la Madre de Cristo, el alegar que tuviera otros hijos con José (cosa que no se puede demostrar en el Nuevo Testamento), y el no acordarse de la parte que ha sonido en la historia de la salvación de 108 hombres, todos éstos contribuyen grandemente a un mal entendimiento general en el protestantismo de la encarnación en toda su plenitud y fuerza. Va estrechamente relacionada con estos errores arriba mencionados la negación del nacimiento virginal de Cristo, la que se encuentra bien difundida en la contemporánea teología liberal. Del nacimiento de la Virgen depende la doctrina de la divinidad del Señor Jesús. Esta también es rechazada por muchos en nuestros días, y con ella la de la Santísima Trinidad.<o:p></o:p>

La reacción ortodoxa a la doctrina romana de la inmaculada concepción de la Theotokos ha sido negativa. Los teólogos generalmente ven en esta última una depreciación de la singularidad de Cristo como el nuevo Adán y una separación de la Virgen de la raza humana.<o:p></o:p>

La Santísima Virgen no es corodentora ni mediatriz sino intercesora y protectora de los fieles. El contenido de la oración dirigida a ella es una petición por su intercesión. El concepto ortodoxo de la Iglesia explica la invocación de la Theotokos y de todos los Santos. La Iglesia militante en la tierra y la Iglesia victoriosa en 108 cielos están íntimamente ligadas por amor. Sí conviene que un pecador pida que otro pecador que rece por él, ¿no será aún más conveniente pedir a los santos del cielo ya glorificados cerca del trono de Dios que rueguen por nosotros? Seguramente ellos saben algo de lo que pasa aquí en la tierra. Si no, ¿cómo es que hay gozo delante de los Ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente? (Lucas 15:10) Los santos del cielo “son iguales a los ángeles” (Lucas 20:36), a quienes utiliza Dios para el cumplimiento de sus propósitos. (Hechos 12:7).<o:p></o:p>

Hay suficiente evidencia escritural para confirmar la veneración e invocación ortodoxas de la Santísima Virgen y de los Santos. Aunque no la hubiera, las otras fuentes igualmente válidas de la Tradición ofrecen abundante evidencia de su rectitud e importancia.<o:p></o:p>

:bienhecho
 
Re: La Virgen María en la Biblia


Lutero y la Virgen María
Teóloga protestante invita a redescubrir su papel único.
lutero.jpg



PARIS.- «Al llamar [a María] "Madre de Dios" se compendia
todo su honor y nadie puede decir algo más grande, aunque tuviera tantas
lenguas como las hojas o plantas de hierba que existen, como estrellas en
el cielo o arenas en el mar». Quien así escribe no es un santo padre de la
Iglesia católica. Se trata del mismo Martín Lutero, en su comentario al
Magnificat («Das Magnificat», W 7, 572-573).
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Quien cree que el fundador del protestantismo no reconocía el papel único
que desempeñó la Virgen María en la encarnación de Cristo, se equivoca.
Como se equivocan también quienes consideran que esta mujer es una figura
ajena a la Reforma.
<o:p></o:p>

De hecho, hablar de virginidad de María corresponde al pensamiento de
Lutero. «Al igual que la madera, no tuvo otro mérito que el de estar
preservada por Dios y ser apta para la cruz, así María no tiene otra
dignidad que la de estar preservada divinamente y ser apta para ser
Madre-de-Dios» («Das Magnificat», W 7, 573).
<o:p></o:p>

En un artículo publicado en el diario parisino «La Croix» (13 de agosto),
la teóloga luterana Élisabeth Parmentier, catedrática de la Universidad de
Estrasburgo II, invita a superar malentendidos por los que los católicos
olvidan el reconocimiento protestante de María. «Muchos protestantes
reconocen que la ocultación total de la madre de Cristo no es conforme a la
sagrada Escritura, ni a las confesiones de la Iglesia antigua, ni a las
opciones de los reformadores», afirma tajantemente.
<o:p></o:p>



Acercarse en torno a María

Y recordando las enseñanzas del Concilio Vaticano II sobre María, Élisabeth
Parmentier propone avanzar en el diálogo ecuménico «alrededor de María». Se
trata de un desafío posible. Lo demuestra el equipo ecuménico de
investigación teológica surgido en Francia conocido con el nombre de Grupo
de Dombes. Sus miembros, católicos y protestantes, han tomado la figura de
María para darle «todo su lugar» y «nada más que su lugar» (Cf. Groupe des
Dombes, «Marie dans le dessein de Dieu et la communion des saints», Bayard
Éditions-Centurion, 1999).
<o:p></o:p>


Diferencias

Ciertamente Parmentier reconoce que existen diferencias entre la teología
protestante y la católica en torno a María. Muchos protestantes, a
diferencia de Lutero, hoy no creen en su virginidad. El mismo padre de la
Reforma era negativo con respecto a la Asunción (cuya fiesta se celebra el
15 de agosto) y la maternidad universal de María. Por lo que se refiere a
su intercesión, su postura es muy divagadora. Eso sí, en varias ocasiones
pide la mediación de María: «La dulce Madre de Dios me procure ella misma
el espíritu, para que pueda explicar útil y objetivamente este cántico
suyo» («Das Magnificat, W 7, 574-575).
<o:p></o:p>



Confluencia

Ahora bien, la catedrática protestante asegura que «la tradición de la
Reforma, que se remonta a la fidelidad a la sagrada Escritura, tiene que
salvar a María del olvido y confesar con el Credo el papel sumamente
específico de mujer y de Madre de Cristo».
<o:p></o:p>
Parmentier invita a protestantes y católicos a profundizar en la figura de
María, de manera que se supere esa visión de mujer «etérea y pegajosa» y se
valore con toda la fuerza con que aparece en el Evangelio. Nace así un
ecumenismo que busca reunir a los discípulos de Cristo en torno a María.
Como dice el libro de los Hechos de los Apóstoles en su primer capítulo,
«Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía
de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús».
<o:p></o:p>

:pangel7:
 
Re: La Virgen María en la Biblia

El Ortodoxo dijo:
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

La Veneración <o:p></o:p>

De La Santísima Virgen x



Theotokos.jpg
<o:p></o:p>


<o:p></o:p>

La Iglesia Ortodoxa honra y venera a la Virgen María como “más honorable que los querubines e incomparablemente más gloriosa que los serafines.” En todos los servicios se menciona su nombre, y se pide su intercesión ante el trono de Dios. Se le da los títulos de Theotokos o Deipara y Madre de Dios. Ella tiene un papel definitivo en la teología cristiana y de ningún modo se la puede considerar como un instrumento que, una vez utilizada, fuera desechado y olvidado.<o:p></o:p>

Los que se oponen a la veneración de la Theotokos basan su oposición en lo que llaman “falta de evidencia escritural para apoyar tal práctica.” Aunque es verdad que la Iglesia depende más de su tradición fuera de la Sagrada Escritura (es decir, de los Concilios Ecuménicos, de los textos litúrgicos, etc). para los detalles y la precisa definición de la veneración de la Santísima Virgen, hay varios pasajes del Nuevo Testamento que en realidad forman la base de nuestra práctica.<o:p></o:p>

El arcángel Gabriel fue enviado de Dios a anunciar a la Virgen la concepción y el nacimiento del Salvador. “Salve, tú que eres llena de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú entre las mujeres” (Lucas 1:28) Esta salutación forma parte del himno con más frecuencia cantado en su honor de ella en la Iglesia. ¿Sería incorrecto repetir las palabras del mismo mensajero de Dios? Isabel, la prima de María recibió la visita de ésta (acontecimiento que habría de ser bastante común) después de la anunciación como de una persona extraordinaria, pues pudo reconocer (siendo llena del Espíritu Santo) en ella algo más que de común, en vista de su pregunta: Y de dónde esto a mí, que la Madre de mi Señor venga a mí? (Lucas 1:43) ¿Habrá acaso alguna diferencia entre “Madre de Dios” y “Madre del Señor” en este contexto? :gusanito: (Si, si hay diferencia, pues al decir Madre de Dios algunos la quieren poner aun arriba de Creador de todo, y sabemos que El Verbo ya era y que unicamente se ENCARNO en Maria, por alguna razon no dijo Madre de Dios ni aqui ni en toda la escritura )Seguramente Dios es Señor! (Salmo 117(118): 27) Fue durante esta visita que la Bienaventurada recitó las palabras que son el himno principal dedicado a ella en el oficio de maitines: “Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegró en Dios mi Salvador. Porque ha mirado a la bajeza de su sierva; porque he aquí desde ahora me dirán bienaventurada todas las generaciones” (Lucas 1:47‑48) Isabel había recibido al Espíritu Santo a fin de que pudiese clamar así como lo habla hecho el arcángel, “Bendita tu entre las mujeres” (Lucas 1:41‑42) Es el mismo honor dado porsu prima que todas las generaciones de la Iglesia ofrecen a la Virgen, llamándola bienaventurada. Finalmente, al ver Jesús a su Madre y al discípulo Juan al pie de la cruz, se la encomendó, estableciendo entre ellos una nueva relación espiritual: “He aquí a tu Madre” (Juan 19:27) ¿Qué otra significación podrá tener esta declaración de nuestro Señor sino la de designar a su Madre la Madre de los que creen en El? La encarnación de Dios fue predicha en el Antiguo Testamento. Dios escogió a un pueblo y le dio un destino especifico, el de producir una humanidad santa y pura, de la que pudiera tomar su humanidad, o sea su carne. La Virgen María, por su impecabilidad personal, cumplió con todas las esperanzas y profecías de Israel; entre todas la más importante es la de Isaías: “He aqui que la Virgen concebirá y parirá hijo, y llamará su nombre Emmanuel” (Isaías 7:14) La Iglesia siempre ha tomado como prototipos o símbolos del papel de la mí Theotokos en la dispensación divina las siguientes figuras del Antiguo Testamento: La primera es la de la escala de Jacob, la que se refiere a ella como el medio escogido por Dios para Su entrada literal en el mundo. “Y soñó, y he aquí una escala que estaba apoyada en tierra, y su cabeza tocaba en el cielo: y he aquí ángeles de Dios que subían y descendían por ella” (Génesis 28:12) Y en el Exodo (3:2): “Y apareciósele el Angel del Señor en una llama de fuego en medio de una zarza: y miró y vio que la zarza ardía en fuego y la zarza no se consumía.” Esto se refiere al hecho de que quedó intacta, es decir, virgen, aun después del alumbramiento. Y luego la profecía de Ezequiel, también con relación a su perpetua virginidad: “Y dijome el Señor: Esta puerta ha deestar cerrada: no se abrirá, ni entrará por ella hombre, porque el Señor Dios de Israel entro por ella: estará por tanto cerrada” (44:2).<o:p></o:p>

Las consecuencias de disminuir la parte de la Theotokos en la vida cristiana son más serias de lo que se puede imaginar a menos que se consideren todas sus implicaciones. La teología ortodoxa insiste en las dos naturalezas perfectas de nuestro Señor Jesucristo: fue Dios perfecto y Hombre perfecto. La Virgen María comunica la humanidad a Dios Verbo en la encarnación. La redención de la raza humana se hizo posible por medio de la unión de Dios y el hombre en Cristo. El dar escasa importancia a la impecabilidad de la Madre de Cristo, el alegar que tuviera otros hijos con José (cosa que no se puede demostrar en el Nuevo Testamento), y el no acordarse de la parte que ha sonido en la historia de la salvación de 108 hombres, todos éstos contribuyen grandemente a un mal entendimiento general en el protestantismo de la encarnación en toda su plenitud y fuerza. Va estrechamente relacionada con estos errores arriba mencionados la negación del nacimiento virginal de Cristo, la que se encuentra bien difundida en la contemporánea teología liberal. Del nacimiento de la Virgen depende la doctrina de la divinidad del Señor Jesús. Esta también es rechazada por muchos en nuestros días, y con ella la de la Santísima Trinidad.<o:p></o:p>

La reacción ortodoxa a la doctrina romana de la inmaculada concepción de la Theotokos ha sido negativa. Los teólogos generalmente ven en esta última una depreciación de la singularidad de Cristo como el nuevo Adán y una separación de la Virgen de la raza humana.<o:p></o:p>

La Santísima Virgen no es corodentora ni mediatriz sino intercesora y protectora de los fieles. El contenido de la oración dirigida a ella es una petición por su intercesión. El concepto ortodoxo de la Iglesia explica la invocación de la Theotokos y de todos los Santos. La Iglesia militante en la tierra y la Iglesia victoriosa en 108 cielos están íntimamente ligadas por amor. Sí conviene que un pecador pida que otro pecador que rece por él, ¿no será aún más conveniente pedir a los santos del cielo ya glorificados cerca del trono de Dios que rueguen por nosotros? Seguramente ellos saben algo de lo que pasa aquí en la tierra. Si no, ¿cómo es que hay gozo delante de los Ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente? (Lucas 15:10) Los santos del cielo “son iguales a los ángeles” (Lucas 20:36), a quienes utiliza Dios para el cumplimiento de sus propósitos. (Hechos 12:7).<o:p></o:p>

Hay suficiente evidencia escritural ( :Noooo: No lo creo asi, si fuera esto cierto no existiria problema para comprobarlo)para confirmar la veneración e invocación ortodoxas de la Santísima Virgen y de los Santos. Aunque no la hubiera ( Pues no la hay ), las otras fuentes igualmente válidas (nunca seran igualmente validas) de la Tradición ofrecen abundante evidencia de su rectitud e importancia.

Usted debe saber que los hombres somos mentirosos por naturaleza, y por ello solo debemos confiar en lo que Dios confirma, pues El nunca miente. <o:p></o:p>

:bienhecho
 
Re: La Virgen María en la Biblia

El Ortodoxo dijo:
Lutero y la Virgen María
Teóloga protestante invita a redescubrir su papel único.

lutero.jpg



PARIS.- «Al llamar [a María] "Madre de Dios" se compendia
todo su honor y nadie puede decir algo más grande, aunque tuviera tantas
lenguas como las hojas o plantas de hierba que existen, como estrellas en
el cielo o arenas en el mar». Quien así escribe no es un santo padre de la
Iglesia católica. Se trata del mismo Martín Lutero, en su comentario al
Magnificat («Das Magnificat», W 7, 572-573).
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Quien cree que el fundador del protestantismo no reconocía el papel único
que desempeñó la Virgen María en la encarnación de Cristo, se equivoca.
Como se equivocan también quienes consideran que esta mujer es una figura
ajena a la Reforma.
(Algunos Catolicos creen que al referirnos las doctrinas de Martin Lutero, nos daran en el hueso, pero no, porque no seguimos estas doctrinas porque él las dijo, sino porque son Biblicas y si algun Catolico apoya una doctrina biblica la creemos porque es biblica, sin importar si quien la apoya es Papa, Monge, Pastor ó Cura.

De hecho, hablar de virginidad de María corresponde al pensamiento de
Lutero. «Al igual que la madera, no tuvo otro mérito que el de estar
preservada por Dios y ser apta para la cruz, así María no tiene otra
dignidad que la de estar preservada divinamente y ser apta para ser
Madre-de-Dios» («Das Magnificat», W 7, 573).
<o:p></o:p>

En un artículo publicado en el diario parisino «La Croix» (13 de agosto),
la teóloga luterana Élisabeth Parmentier, catedrática de la Universidad de
Estrasburgo II, invita a superar malentendidos por los que los católicos
olvidan el reconocimiento protestante de María. «Muchos protestantes
reconocen que la ocultación total de la madre de Cristo no es conforme a la
sagrada Escritura, ni a las confesiones de la Iglesia antigua, ni a las
opciones de los reformadores», afirma tajantemente.
<o:p></o:p>



Acercarse en torno a María

Y recordando las enseñanzas del Concilio Vaticano II sobre María, Élisabeth
Parmentier propone avanzar en el diálogo ecuménico «alrededor de María». Se
trata de un desafío posible. Lo demuestra el equipo ecuménico de
investigación teológica surgido en Francia conocido con el nombre de Grupo
de Dombes. Sus miembros, católicos y protestantes, han tomado la figura de
María para darle «todo su lugar» y «nada más que su lugar» (Cf. Groupe des
Dombes, «Marie dans le dessein de Dieu et la communion des saints», Bayard
Éditions-Centurion, 1999).
<o:p></o:p>


Diferencias

Ciertamente Parmentier reconoce que existen diferencias entre la teología
protestante y la católica en torno a María. Muchos protestantes, a
diferencia de Lutero, hoy no creen en su virginidad (Virginidad Perpetua :Noooo: NO, :Noooo: No creemos en eso, pero si creemos que fue Virgen antes de dar a luz a Jesús). El mismo padre de la
Reforma era negativo con respecto a la Asunción (cuya fiesta se celebra el
15 de agosto) y la maternidad universal de María. Por lo que se refiere a
su intercesión, su postura es muy divagadora. Eso sí, en varias ocasiones
pide la mediación de María: «La dulce Madre de Dios me procure ella misma
el espíritu, para que pueda explicar útil y objetivamente este cántico
suyo» («Das Magnificat, W 7, 574-575).
<o:p></o:p>



Confluencia

Ahora bien, la catedrática protestante asegura que «la tradición de la
Reforma, que se remonta a la fidelidad a la sagrada Escritura, tiene que
salvar a María del olvido y confesar con el Credo el papel sumamente
específico de mujer y de Madre de Cristo».
<o:p></o:p>
Parmentier invita a protestantes y católicos a profundizar en la figura de
María, de manera que se supere esa visión de mujer «etérea y pegajosa» y se
valore con toda la fuerza con que aparece en el Evangelio. Nace así un
ecumenismo que busca reunir a los discípulos de Cristo en torno a María.
Como dice el libro de los Hechos de los Apóstoles en su primer capítulo,
«Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía
de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús» «Claro que estamos con Maria, pero lo estamos en la misma forma que lo estamos con cada Apostol ó discipulo que ahora duerme, estamos en Cristo.»
<o:p></o:p>

:pangel7:
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Tobi dijo:
Dígame, Sr. Ortodoxo.
¿Todo esto está en la Biblia?
Santa María. Ruega por nosotros
Santa Madre de Dios -R.
Santa Virgen de las Vírgenes -R.
Madre de Cristo -R.
Madre de la Iglesia -R.
Madre de la Divina Gracia -R.
Madre Purísima. -R.
Madre Castísima. -R.
Madre y Virgen -R.
Madre sin mancha. -R.
Madre Inmaculada -R.
Madre amable -R.
Madre admirable -R.
Madre del buen consejo -R.
Madre del Creador -R.
Madre del Salvador -R.
Virgen prudentísima -R.
Virgen venerada -R.
Virgen laudable -R.
Virgen poderosa -R.
Virgen clemente -R.
Virgen fiel -R.
Espejo de justicia -R.
Sede de sabiduría -R.
Causa de nuestra alegría -R.
Vaso espiritual -R.
Vaso honorable -R.
Vaso insigne de devoción -R.
Rosa Mística -R.
Torre de David -R.
Torre de Marfil -R.
Casa de oro -R.
Arca de la Alianza -R.
Puerta del Cielo -R.
Estrella de la mañana -R.
Salud de los enfermos -R.
Refugio de los pecadores -R.
Consuelo de los Afligidos -R.
Auxilio de los cristianos -R.
Reina de los Ángeles -R.
Reina de los Patriarcas -R.
Reina de los Profetas -R.
Reina de los Apóstoles -R.
Reina de los Mártires -R.
Reina de los Confesores -R.
Reina de las Vírgenes -R.
Reina de todos los santos -R.
Reina concebida sin pecado original -R.
Reina llevada si cielo, -R.
Reina del Sacratísimo Rosario -R.
Reina de la paz. -R.

Tengo diversas versiones de la Biblia, protestantes, católicas, e incluso hebrea.
Digame Sr. ortodoxo en donde encontrar lo que he remarcado en negrita.
NO SE PONGA BRAVO,
HACE MAL PARA EL CORAZON, SI VERDAD QUE EN LA BIBLIA NO DICE NADA DE ESO. USTED TIENE RAZON.

PERO QUE TIENE DE MALO AMAR A LA MADRE DE NUESTRO SEÑOR
Primero ser una madre: considero que es el estado sublime de toda mujer. "SER MADRE" (realmente soy envidioso de esta situación: "llevar a tu hijo en tu vientre" dentro de uno mismo, me imagino que debe ser bellisimo, sentir los movimientos del bebe; Y MAS BELLO DEBE HABER SIDO PARA MARIA TENER EN SU VIENTRE EL HIJO DE DIOS.
Hermanos no discutamos "cuestionamientos humanos".
Si a los Catolicos se le paso la mano al llamarla "Madre de Dios" simplemente veamoslo como "riqueza del lenguaje humano", veamoslo como una deferencia (errada o no) hacia la "Madre de Nuestro Señor" como la llamo su prima al sentir la revelación del Espiritu de Dios.
Siempre he dicho que el UNICO que sabe lo que tenemos en el corazon es Dios, por eso:
YO SI LES CREO A LOS CATOLICOS CUANDO DICEN QUE ELLOS NO TIENEN A MARIA POR SOBRE JESUS.
Confiemos en que la palabra de los Catolicos les sale del corazón. YO CONFIO.
Lo demas son rencores, odios que presentamos ante los demas por que es lo UNICO que tenemos en nuestros corazones.
NO TRAIGAMOS "AL DIA DE HOY" TODOS LOS ESCRITOS DEL DEUTERONOMIO, PORQUE ESTARIAN FUERA DEL CONTEXTO EN QUE FUERON ESCRITOS. ALGUNAS PARTES TIENEN APLICACION HOY DIA PERO OTRAS NO.
PAZ Y AMOR
DIOS NOS BENDIGA
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Sr. Ortodoxo. ¿No se le ha olvidado algo?
Afirmó que, no se que, de Maria estaba en la Biblia.
Le añadí una serie de títulos que se atribuyen a la Madre del Salvador y le rogué que me mostrara donde estan en la Biblia.
Ahora le hare otra pregunta: ¿Que movió a la llamada "Ortodoxia" a convertir a la Madre del Salvador en una diossa pagana? Una diosa pagana a la que redis culto mediante la adoración. ¿Añoraban vuestros antepasados a Palas Atenea o a Venus Afrodita o a la Diana de los Efesios?
Y no me venga con el subterfugio que una cosa es "venerar" y otra es "adorar". Ambas palabras son sinónimas y lo puede consultar en cualquier diccionario etimológico
Los romanistas las adoran tanto en esculturas como en Iconos. Vosotres lo haceis solo ante iconos, pero la idolatría es la misma. El incumplimiento del Segundo Mandamiento del Decálogo.
Claro que todo depende de que un Concilio esté por encima de de dicho Decálogo, ya que el IV Concilo de Constantinopla en su Canon Tercero se afirma:
"Si alguno, pues, no adora la imagen de Cristo Salvador, no vea su forma en su segundo advenimiento.... Así mismo honramos y adoramos, la tambien la imagen de la Inmaculada Madre suya, y las imágenes de los santos.... Los que así no sientan, sean anatema"

Ahora dígame. ¿Quien tiene autoridad: Vuestro Concilio o el Decálogo?

¿Recibiré respuestas o solo copias de lo que dice el tal o el cual?
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Tobi dijo:
Sr. Ortodoxo. ¿No se le ha olvidado algo?
Afirmó que, no se que, de Maria estaba en la Biblia.
Le añadí una serie de títulos que se atribuyen a la Madre del Salvador y le rogué que me mostrara donde estan en la Biblia.
Primero muéstreme Ud. un sólo versículo, me basta uno, donde se diga en forma clara e inequívoca que toda la doctrina de Jesús y sus apóstoles se guardó en sólo 27 libros. Yo puedo mostrarle una decena de versículos que afirman justo lo contrario.


Tobi dijo:
Ahora le hare otra pregunta: ¿Que movió a la llamada "Ortodoxia" a convertir a la Madre del Salvador en una diossa pagana? Una diosa pagana a la que redis culto mediante la adoración. ¿Añoraban vuestros antepasados a Palas Atenea o a Venus Afrodita o a la Diana de los Efesios?
Me indignan este tipo de comparaciones, por una razón muy simple: sólo la aplican a la Virgen María... Pero nunca a Jesucristo... ¿No les conviene verdad? Para quien sepa un poquito sobre los Dioses de épocas anteriores y posteriores a Jesús encontrará increíbles parecidos: Los discípulos del Dios Mitra por ejemplo, practicaban comuniones y bautizos, creían en la inmortalidad del alma, el juicio final y la resurrección. Ah, y se me olvidaba, en su nacimiento Mitra fue adorado por unos pastores...

Ud. tal vez desconozca esta historia, y decenas de otras... es que en los libros anticatólicos sólos se ataca a la madre del Señor... Lo siento, pero estos argumentos tan simplones no sirven conmigo.


Tobi dijo:
Los romanistas las adoran tanto en esculturas como en Iconos. Vosotres lo haceis solo ante iconos, pero la idolatría es la misma. El incumplimiento del Segundo Mandamiento del Decálogo.

Claro que todo depende de que un Concilio esté por encima de de dicho Decálogo, ya que el IV Concilo de Constantinopla en su Canon Tercero se afirma:

"Si alguno, pues, no adora la imagen de Cristo Salvador, no vea su forma en su segundo advenimiento.... Así mismo honramos y adoramos, la tambien la imagen de la Inmaculada Madre suya, y las imágenes de los santos.... Los que así no sientan, sean anatema"

Ahora dígame. ¿Quien tiene autoridad: Vuestro Concilio o el Decálogo?

¿Recibiré respuestas o solo copias de lo que dice el tal o el cual?
Lea un poco más acerca de la Ortodoxia, nosotros no aceptamos ese concilio, y según entiendo, los romanistas sólo lo aceptan en forma parcial. Nosotros los ortoxodos llegamos hasta el II concilio de Nicea.

:Group-Hug
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Y no me venga con el subterfugio que una cosa es "venerar" y otra es "adorar". Ambas palabras son sinónimas y lo puede consultar en cualquier diccionario etimológico
Los romanistas las adoran tanto en esculturas como en Iconos.


Pues claro, una cosa es “venerar” y otra es “adorar.” El sentido estricto dado a cada palabra es diferente. Por eso tanto las esculturas como imágenes religiosas son veneradas por respeto al modelo original (arquetipo) que ellas representan, mientras que sólo Dios (Padre, Hijo, Espíritu Santo) debe ser adorado.

Claro que todo depende de que un Concilio esté por encima de de dicho Decálogo, ya que el IV Concilo de Constantinopla en su Canon Tercero se afirma:
"Si alguno, pues, no adora la imagen de Cristo Salvador, no vea su forma en su segundo advenimiento.... Así mismo honramos y adoramos, la tambien la imagen de la Inmaculada Madre suya, y las imágenes de los santos.... Los que así no sientan, sean anatema"


En ninguna parte del documento del IV Concilio de Constantinopla se dice que las imágenes religiosas deben recibir la misma “adoración” que se le debe brindar solamente a Dios. Y el texto que presentas lo has fragmentado al punto de dejarlo irreconocible del original como para poder apreciar el verdadero sentido de las palabras originalmente usadas.

He aquí el verdadero sentido original de las palabras usadas en el documento del Concilio IV de Constantinopla (años 869-870):

“Nosotros decretamos que la sagrada imagen de nuestro Señor Jesucristo, el redentor y salvador de todos los pueblos, debería ser venerada con honor igual al que se le da al libro de los santos evangelios.

Porque al igual que a través de las palabras escritas contenidas en el libro todos nosotros obtendremos salvación, también a través de la influencia que los colores en la pintura ejercitan sobre la imaginación, todos, tanto sabios como simples, obtienen beneficio de lo que tienen enfrente de ellos; porque así como la palabra hablada enseña y retrata a través de sílabas, así también lo hace la pintura por medio de los colores.

Es solamente entonces, de acuerdo a la verdadera razón y a la muy antigua Tradición, que los iconos deberían ser honorados y venerados en una manera derivativa debido al honor dado a sus arquetipos, y debe ser igual al que se le da al libro sabrado de los santos evangelios y a la representación de la preciosa cruz.

Si alguien, entonces, no venera el icono de Cristo, el salvador, que no vea Su cara cuando venga en la gloria de Su Padre para ser glorificado y para glorificar a sus santos, pero que quede aislado de Su comunión y esplendor; similarmente la imagen de María, Su madre inmaculada y madre de Dios, nosotros también pintamos los iconos de los santos ángeles de acuerdo como la divina Escritura los describe con palabras; nosotros también honramos y veneramos aquellos iconos de los apóstoles, profetas y mártires de alta prominencia, así como también los iconos de todos los santos. Aquellos que no estén así dispuestos que sean anatema del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.”
 
Re: La Virgen María en la Biblia

La cita que transcribí es de Denzinger, Enrique. EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA
Manual de los Simbolos, Definiciones y Declaraciones de la Iglésia en materia de fe y costumbres. Barcelona: Edit Herder. 1961 Y la cita aportada esta en la pag. 337

El mandamiento que prohibe lo que estais haciendo respecto a vuestras virgenes reza así "...no te inclinarás a ellas ni les rendirás culto"
Lo de veneración está claramente prohibido en el Decálogo por lo tanto de nada sirve el subterfugio de veneración-adoración.
Además en la práctica no hay forma de distinguir el uno del otro. Y no se pueden distinguir por el ambos vocablos son sinónimos.

Respecto a ortodoxo que escribe:
Lea un poco más acerca de la Ortodoxia, nosotros no aceptamos ese concilio, y según entiendo, los romanistas sólo lo aceptan en forma parcial. Nosotros los ortoxodos llegamos hasta el II concilio de Nicea.

En primer lugar ¿que sabe de lo que leo o dejo de leer respecto a la ortodoxia?
No veo ninguna razón válida que les haga rechazar el IV De Const. si aceptan el II de Nicea, cuando este concilio marcó un hito importante con la promulgación oficial de la tradición como autoridad:
"Si alguno rechaza toda tradición eclesiástica, escrita o no escrita, sea anatema" ¿Y cual es esta pretendida tradición eclesiástica? ¿Cual la escrita y cual la no escrita ¿No se puede meter aquí lo que le apetezca a cualquier papa o patriarca?
¿Por que el II de Nicea fué declarado ecuménico? Precisamente por la aceptación general del culto a las imágenes.
Vuestra diferencia con los romanistas es la de esculturas o iconos. Algo baladí puesto que ambas cosas fueron prohibidas por la "tradición" Bíblica (Ex. 20:4 y 5)
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Tobi dijo:
La cita que transcribí es de Denzinger, Enrique. EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA
Manual de los Simbolos, Definiciones y Declaraciones de la Iglésia en materia de fe y costumbres. Barcelona: Edit Herder. 1961 Y la cita aportada esta en la pag. 337

El mandamiento que prohibe lo que estais haciendo respecto a vuestras virgenes reza así "...no te inclinarás a ellas ni les rendirás culto"
Lo de veneración está claramente prohibido en el Decálogo por lo tanto de nada sirve el subterfugio de veneración-adoración.
Además en la práctica no hay forma de distinguir el uno del otro. Y no se pueden distinguir por el ambos vocablos son sinónimos.

Respecto a ortodoxo que escribe:


En primer lugar ¿que sabe de lo que leo o dejo de leer respecto a la ortodoxia?
No veo ninguna razón válida que les haga rechazar el IV De Const. si aceptan el II de Nicea, cuando este concilio marcó un hito importante con la promulgación oficial de la tradición como autoridad:
"Si alguno rechaza toda tradición eclesiástica, escrita o no escrita, sea anatema" ¿Y cual es esta pretendida tradición eclesiástica? ¿Cual la escrita y cual la no escrita ¿No se puede meter aquí lo que le apetezca a cualquier papa o patriarca?
¿Por que el II de Nicea fué declarado ecuménico? Precisamente por la aceptación general del culto a las imágenes.
Vuestra diferencia con los romanistas es la de esculturas o iconos. Algo baladí puesto que ambas cosas fueron prohibidas por la "tradición" Bíblica (Ex. 20:4 y 5)
Hay varias razones para rechazar el IV concilio de Constinopla, una de la más importantes es que fue llamado entre otras cosas para condenar al Patriarca Focio, que es muy respetado en la tradición ortodoxa.

:angel2_2:
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Tobi dijo:
El mandamiento que prohibe lo que estais haciendo respecto a vuestras virgenes reza así "...no te inclinarás a ellas ni les rendirás culto"
Lo de veneración está claramente prohibido en el Decálogo por lo tanto de nada sirve el subterfugio de veneración-adoración.
Además en la práctica no hay forma de distinguir el uno del otro. Y no se pueden distinguir por el ambos vocablos son sinónimos.

Vuestra diferencia con los romanistas es la de esculturas o iconos. Algo baladí puesto que ambas cosas fueron prohibidas por la "tradición" Bíblica (Ex. 20:4 y 5)
“No harás escultura, ni imagen alguna, ni de los que hay arriba en los cielos, ni los que hay abajo en la tierra, ni lo que hay en las aguas debajo de la tierra, no te postrarás ante ellas, ni les servirás.”<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

Con este mandamiento el Señor le prohibe al hombre la creación de imágenes o esculturas, materiales o imaginarias, servirles, adorarlas o rendirles cualquier tipo de homenaje.<o:p></o:p>


Este mandamiento fue escrito en una época en la cual la humanidad estaba enferma de idolatría. En aquellos tiempos lejanos, los hombres individualmente y pueblos enteros deificaban diversos elementos de la naturaleza, los astros, imágenes de seres humanos, animales, monstruos y todos aquellos que la oscura y supersticiosa mente humana veía de inexplicable y sobrenatural. La fe de los tiempos del Antiguo Testamento y luego la doctrina Cristiana, trajeron a los hombres la luminosa enseñanza sobre un único Creador del universo, el Padre que ama a la humanidad y se ocupa de ella. Con el correr de los siglos la fe cristiana desplazó las supersticiones de la antigüedad, de manera que el paganismo hoy en día se refugia en rincones apartados del mundo, como vestigio de las tinieblas del pasado: parcialmente en el Japón, China, India y en algunas tribus indígenas de América del sur y Africa, donde tiene sus días contados.<o:p></o:p>

Para el hombre moderno adorar ídolos puede resultar ridículo e inconcebible, sin embargo, el espíritu del segundo mandamiento que prohibe adorar todo lo que no sea el único Dios, es transgredido por muchos. Los ídolos modernos son las riquezas, la felicidad terrenal, los placeres físicos, la admiración reverente de caudillos y líderes, ya sea políticos, artísticos o deportivos. La “ciencia” también se convierte en un ídolo cuando su voz se antepone a la fe. Es un ídolo todo aquello a lo que el hombre queda excesivamente atado y por lo que sacrifica sus fuerzas y su salud en detrimento de la salvación del alma, como la drogadicción, el alcoholismo, el tabaquismo, los juegos de azar. Estos vicios son ídolos crueles de los pecadores. En el libro del Apocalipsis (revelación) San Juan, el teólogo, vaticina la intensificación del paganismo en los últimos tiempos, cuando relata acerca del avasallamiento del hombre por las riquezas, las pasiones y las supersticiones. (Ap. 9:20-21 El apóstol San Pablo dice “la avaricia es idolatría” y al referirse a la gula “el vientre es su Dios” (Col. 3:5; Fil. 3:19).<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>

Aclaración: Es incorrecto rechazar la veneración de los santos iconos y otros objetos religiosos basados en el segundo mandamiento. En la concepción ortodoxa un icono que representa a la Santísima Trinidad o al Salvador, no es mirado como una deidad sino sólo como una rememoración del verdadero Dios. El icono transmite en colores y contornos lo que las Sagradas Escrituras transmiten con palabras, la imagen es tan simbólica como lo es la palabra. Rezando ante un icono, los ortodoxos no adoran la materia con la cual está hecho, sino a quien está representado en él. El hombre está formado de tal manera que su vista, oído, y otros sentidos ejercen un enorme influjo sobre sus pensamientos y su disposición espiritual. Resulta mucho más fácil dirigir nuestros pensamientos al Salvador y percibir su proximidad cuando vemos ante nosotros Su Purísimo rostro o su cruz, en lugar de tener delante una pared desnuda u otra cosa que pudiera distraer la mente, apartándola de la oración.<o:p></o:p>

Tampoco contradice al segundo mandamiento la veneración de los Santos, sus iconos y sus reliquias. Los Santos son nuestros hermanos mayores, todos tenemos un solo Dios, los ángeles y los Santos nos ayudan en la tarea de la salvación, son nuestros mediadores ante Dios. Nos dirigimos a ellos pidiéndoles que recen por nosotros ante el trono de Dios y que nos ayude en todo lo bueno. El mismo Señor nos ha ordenado “rogad los unos por los otros.” Como nos enseña el Evangelio, frecuentemente el Señor auxiliaba a aquellos por quienes otros pedían. Es necesario comprender que el hombre no puede salvarse fuera de la iglesia (asamblea o reunión), dentro de esta gran familia en la cual todos deben ayudarse unos a otros, para la salvación. Nosotros, los creyentes que vivimos en la tierra y los Santos en el cielo, formamos una sola familia espiritual.<o:p></o:p>

Resulta aleccionador el hecho de que Moisés, por quién recibimos el mandamiento, al mismo tiempo recibió de Dios la orden de colocar querubines de oro en la tapa del Arca de la Alianza. El Señor dijo a Moisés: “Hazlos sobre ambos extremos de la cubierta… Allí voy a revelarme ante ti y hablaré contigo desde encima de la cubierta, de entre los dos querubines.” El Señor también ordenó a Moisés que borde imágenes de querubines sobre la cortina que separaba al santuario del Santo de los Santos; sobre el lado interior de las cortinas hechas de valiosas telas, las cuales debían cubrir no solamente la parte superior sino también los costados del tabernáculo (Ex.25:18-22 y 26:1-37). En el templo de Salomón había imágenes esculpidas y bordadas sobre todas las paredes y sobre la cortina del templo (3 Reyes 6:27-29; 1 Crónica 3:7-14) y fueron renovados los querubines sobre la cubierta del Arca de la Alianza (2 Cron. 3:10). Cuando finalizó la construcción del Templo “la gloria de Dios (en forma de una nube) llenó el Templo” (3 Reyes 8:11). Las imágenes de los querubines complacían al Señor y el pueblo mirándola rezaban y veneraban a Dios.<o:p></o:p>

Durante más de la mitad del tiempo veterotestamentario no había imágenes del Señor en el Tabernáculo ni el templo de Salomón, porque los hombres aún no eran dignos de ello. Tampoco existían imágenes de los santos de la antiguedad, pues los hombres de aquel entonces aún no habían sido redimidos ni justificados (Rom. 3:9-25; Mat.11:11). Según la tradición el propio Señor Jesucristo envió la imagen milagrosa de Su rostro, llamada posteriormente “no hecha por mano del hombre” (Mandylion), al príncipe de Edesea, Avgar, quien fue curado de su enfermedad después de haber rezado delante de la imagen. San Lucas, el Evangelista fue médico y también iconógrafo, de acuerdo a la tradición ha dejado iconos de la Santísima Madre de Dios, algunos de los cuales fueron llevados a Rusia. Posteriormente de estos iconos del Salvador y de la Madre de Dios, los cristianos hacían copias; de las cuales muchos fueron glorificados por el Señor a través de los milagros. Así surgieron los iconos milagrosos.<o:p></o:p>


:music11: :sacalen::music11:
 
Re: La Virgen María en la Biblia

Una pregunta de un cristiano a un mariano sin ganas de ofenderles.

¿porque Juan no dice nada de la virgen Maria cuando éte se encuentra en el tercer cielo? No aprece por ningun lado.

Gracias.
 
Re: La Virgen María en la Biblia

:leyendo: Estimado Sr. Ortodoxo... la verdad ahora ya no sé que decirle despues de su última aclaración y declaración... esta bien que eso sea lo que crean los ortodoxos, allá ellos... pero que eso lo conciba y defienda, citando además los textos bíblicos que aluden a los temas... capaz que Ud. mencione que mas importante que los consejos inspirados por Dios y vertidos por los cristianos primitivos, sean todos los Concilios y acuerdos tomados por personas posteriores a la época apostólica. No cree Ud., con el debido respeto, que Jehova nuestro Dios podria haber inspirado, con la debida anterioridad, que siguieramos las adoraciones ahora a los santos y de Maria, que ella aboliría el texto de Juan 14:6, así como los Santos. Que dijo Jesús hacerca de los Fariseos (Mateo 15:7 al 9). Jesus por su parte nunca abolió al segundo mandamiento, recuerde Ud. la tentación de Satanás cuando le ofreció "todos los reinos de este mundo" con tal de un solo acto de "adoracion". Por tanto vemos que es la ortodoxia la que tergiversa la verdad... y es exclusivamente por falta de conocimiento exacto. A ver si encuentra un pasaje que indique que alguno de los Apóstoles dió tributo o destacó en la congregación a Maria; como se refirió el propio Jesús a su madre (Mateo 12:47 al 50). Y es la ortodoxia la que se da el lujo de cambiarlo y promulgarlo... si es tan amable, por favor lea Hechos 17:22 al 25 y cuentenos ¿a quién se inspiró para que se le adore??? ¿quienes son los ortodoxos para retractar lo divinamente inspirado?. Mi último consejo, si desea, lea el texto de Romanos 10:2 al 17. Tarea para la casa.

Saludos