La trascendental resurrección de Jesucristo

Re: Por qué es trascendente la resurrección de Jesucristo

Re: Por qué es trascendente la resurrección de Jesucristo

Cualquier superlativo que se hubiera elegido podría ser digno para destacar el evento sin igual en la historia de la humanidad; pero este tiene un sentido absoluto, infinito y eterno, ya que parece colmarlo todo.

Con toda la importancia que puede tener aquel sexto día de la creación en que Dios hizo al hombre –varón y mujer-, y el mismo del nacimiento en Belén del Hijo de Dios manifestado en carne, no hay en toda la historia de la humanidad otro día como aquel primero de la semana después de la pascua judía, donde a extramuros de Jerusalem el cuerpo del crucificado volvió a la vida para nunca más morir.

Como parecería ya capcioso insistir con lo prodigioso de tal portento, la trascendencia de aquel hecho podríamos aquilatarla preguntándonos:

-¿Qué hubiera sido de la humanidad de no haber resucitado Jesucristo?

No nos referiremos ahora a los resultados espirituales y eternos que nos explica la teología y que algunos lectores nuestros no aceptan.

Pensaremos nada más en cómo sería este mundo de no haber resucitado Jesús de Nazaret.

-La suavidad en las costumbres con que el cristianismo impregnó desde antiguo aquellas primitivas sociedades sería desconocida. Si bien es cierto que luego las guerras religiosas con las Cruzadas y la Inquisición mostró lo máximo de crueldad a que es posible que el hombre llegue, no se puede negar cuanto de positivo fue logrado con el humanitarismo surgido con el amor al prójimo inspirado desde los Evangelios. Si dos guerras mundiales con todos sus horrores comprendieron a beligerantes mayormente de profesión cristiana, el pensar que no hubiera cristianos en tales naciones haría todavía más intenso el horror, sin atisbo ya de esperanza alguna.

-La literatura (la mejor) con que fuimos enseñados a soñar desde muy niños, de súbito se sumiría en un inmenso desierto de ceniza, insípido y descolorido.

-Aquellas basílicas y catedrales que siguen siendo el principal atractivo de los turistas en el mundo occidental, se desmoronarían de la memoria colectiva. El máximo exponente de la arquitectura europea y de hispano américa desaparecería en un santiamén. Aunque sabemos que Dios no habita en aquellos templos, sólo la fe en el Cristo resucitado y vivo para siempre pudo inspirar tamañas muestras del arte arquitectónico.

-Lo mismo podríamos decir de la escultura y la pintura, expurgando a los clásicos renacentistas de los extravíos de las devociones populares rayanas en la idolatría. Sin la resurrección de Jesucristo, apenas veo los marcos encuadrando espacios vacíos.

-¿Y la música? Repentinamente se hace un gran silencio. Enmudecen las grandes sinfonías, oratorios y cantatas. Los órganos se hacen polvo y los grandes coros no son más que un vago recuerdo en la imaginación. Si Cristo no hubiera resucitado ¿qué hubiera inspirado al hombre a dejar los ruidos de la percusión para pulsar las cuerdas y modular los vientos en tan espléndidas melodías como las que hoy disfrutamos?

-Si Cristo no hubiera resucitado, tampoco tú y yo tendríamos este diálogo.
-----------------------------------
Muy bella composición , Ricardo..
Efectivamente: la influencia y el papel de Jesus en el mundo es innegable.Su prédica es la base del mundo occidental.
Poco hay que agregar a lo que dices..
 
Estimado Ariel

Estimado Ariel

-----------------------------------
Muy bella composición , Ricardo..
Efectivamente: la influencia y el papel de Jesus en el mundo es innegable.Su prédica es la base del mundo occidental.
Poco hay que agregar a lo que dices..

Muchas gracias por tu comprensión; es digna de ti.
 
Re: Estimado Vino Tinto

Re: Estimado Vino Tinto

Aunque como bien dices es famoso el oratorio El Mesías del alemán Händel no se le queda atrás el austríaco Haydn con el de La Creación. Creo que alguien mejor que una musa los inspiraba.

el "Muso" de las musas!:bienhecho