La traduccion de Juan 1:18

30 Noviembre 2015
93
0
En esta entrada vamos a analizar exhaustivamente la traducción de Juan 1:18 a partir de los textos maestros más reconocidos. Es muy difícil entender la información que aparece en esta entrada si usted no ha leído las anteriores, a menos que tenga conocimientos sobre crítica textual.

En la anterior entrada expuse que los especialistas, los eruditos que han preparado los mejores léxicos de koiné, piensan que “unigénito” no es una correcta traducción de la palabra griega monoguenés, por tanto, ya no vamos a tratar eso aquí. Si usted tiene alguna pregunta sobre eso, por favor lea mi anterior entrada.

Ahora vamos a tratar otro asunto. Voy a escribir lo que dice el texto maestro de Nestle-Aland en Juan 1:18, valga aclarar que es exactamente igual a lo que tiene el testo maestro de Westcott y Hort, también al texto maestro de UBS The Greek New Testament, o sea que los tres textos maestros actualmente más reconocidos, han llegado a la conclusión de que la lectura siguiente es la original, es decir, la que escribió el apóstol Juan:


John 1:18 Θεὸν οὐδεὶς ἑώρακεν πώποτε· μονογενὴς θεὸς ὁ ὢν εἰς τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς ἐκεῖνος ἐξηγήσατο.

Voy a escribir una traducción lexical aquí:

Θεὸν οὐδεὶς ἑώρακεν πώποτε· μονογενὴς θεὸς ὁ ὢν εἰς
Dios nadie ha visto jamás único dios el[que] estando en

τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς ἐκεῖνος ἐξηγήσατο
el seno del padre ése explicó

Vamos a concentrarnos en la expresión μονογενς θες. Esa expresión se translitera monoguenḗs theós, esas palabras significan: Monoguenés, único en su clase, único; y theós, dios. Como se puede notar, los textos maestros no dudan en que esa lectura es la mejor.

Ahora bien, existen variantes provenientes de algunos manuscritos. Por ejemplo hay uno llamado p75, muy famoso, del siglo III, que contiene la expresión μονογενς θες (ho monoguenés theós) en vez de μονογενς θες(monoguenés theós). Aquí les coloco la foto de p75, les encerré en un círculo azul el artículo (ho), y subrayé toda la expresión μονογενς θες en rojo.

P75new.JPG

Usted puede leer aquí “ho monoguenés theós”. Es cierto que ese manuscrito uncial es antiguo, sin embargo hay otros manuscritos de reconocido prestigio, y antigüedad, que no tienen ese artículo y, por tanto, los eruditos en crítica textual han casi descartado que Juan utilizara el artículo en esta expresión.

Aquí les coloco una foto de otro manuscrito tan antiguo como p75, llamado p66, del año 200 aproximadamente, que contiene la expresión μονογενς θες (monoguenés theós) sin el artículo (ho).

P75new.JPG

Aquí solo se lee “monoguenés theós”. Subrayé en rojo toda la expresiónμονογενς θες y puse un circulito azul donde no existe el artículo (ho). Fíjense que no está. Miren, no quiero dar la impresión de que aquí hay un debate entre dos manuscritos. Lo que hay es mucha prueba textual a favor de monoguenés theós, y poca a favor de ho monoguenés theós. P66 es solo uno de los muchos que favorecen la lectura μονογενς θες, es decir, monoguenés theós. Por eso el texto maestro de UBS le da una categoría de {B} amonoguenés theós. La letra {B} indica que el texto es casi seguro, casi cierto.

Aclaro que estoy enterado, y he leído mucho, muchísimo, acerca de la posición que manifiestan los que defienden la lectura tradicional del textus receptus en Juan 1:18, lectura que usted puede encontrar traducida, por ejemplo, en la versión Reina-Valera, la cual es diferente a los textos maestros recientes, pero eso no ha convencido a los críticos textuales. No convencieron a Westcott, Hort, Aland, y no convencen a muchísimos otros eruditos.

En Juan 1:18, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNM) se separó del texto maestro que usó para traducir el Nuevo Testamento (The New Testament in the Original Greek by B. F. Westcott and F. J. A. Hort- 1881), que tiene μονογενς θες (monoguenés theós). La TNM vierte Juan 1:18 así: “A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre es el que lo ha explicado”, y coloca una nota en Juan 1:18 que dice: “El dios unigénito”, P[SUP]75[/SUP]א[SUP]c[/SUP]; P[SUP]66[/SUP]א* B C*: “dios unigénito”; AC[SUP]c[/SUP]ItVgSy[SUP]c,h[/SUP]: “el Hijo unigénito”. (Vea usted mismo la nota en la edición con referencias, subrayado mío).

Como se puede notar, en Juan 1:18 la Traducción del Nuevo Mundo reconoce que no vierte o traduce de Westcott y Hort (monoguenés theós), sino que vierte de p75, que ya hemos mencionado, y de otro manuscrito, el א[SUP]c [/SUP].

¿Qué es א[SUP]c[/SUP]? א Es el famosísimo Códice Sinaítico, escrito en griego, datado siglo IV de nuestra era, que se encuentra en el Museo Británico, pero fijémonos en la letra pequeñita que está a la par de la Álef: א[SUP]c[/SUP]. Es una “[SUP]c[/SUP]” ¿Qué significa? Significa “Lectura según algún corrector de un manuscrito griego”. ¿Y qué corrigió este corrector? La lectura original del manuscrito, que decía otra cosa. ¿Y qué es lo que decía la lectura original? μονογενς θες (monoguenés theós). Aquí lo voy a demostrar con esta foto del Códice Sinaítico.

P75new.JPG

Nótese que el texto originalmente no tiene el artículo (ho). Un corrector del manuscrito lo escribió arribita, yo lo encerré en un rectangulito para que lo noten.

La historia de por qué en Juan 1:18 alguien hace cientos de años se tomó la libertad de añadir el artículo (ho) en alguno que otro manuscrito, es tema de otra entrada. Es bastante amplio y tiene que ver con connotaciones teológicas ajenas al apóstol Juan.

En vista de que los mejores manuscritos contienen μονογενς θες (monoguenés theós), esa es la expresión que encontramos en los textos maestros reconocidos hoy en día. ¿Cómo se traduce esa expresión? Allí viene el pegón. Allí está todo el meollo de esta entrada.

Primero que nada, es imposible leer esto en griego, sinceramente les digo, es IMPOSIBLE leer esto en griego sin que venga a la mente Juan 1:1. Voy a escribir ese versículo en griego e inmediatamente abajo su traducción lexical:


Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς τὸν θεόν, καὶ θες ἦν ὁ λόγος.
En principio era la palabra, y la palabra era hacia el dios, y dios era la palabra.


En ese versículo también aparece θες (theós) sin artículo, para que lo noten lo resalté en negrita. En griego no hay artículo indefinido (un, una), solo hay artículo indefinido (el, la, lo). Por eso es común para los que comentan sobre griego decir “el artículo”, y ya se sabe que es el definido, pues no hay otro.

Pues theós aparece allí sin el artículo definido. En griego, cuando tú ves la palabra θες (theós) sin artículo y lo quieres traducir (en el caso nominativo), tienes que traducirlo así: “un dios” (Con la excepción de cuando θες está ligado a un pronombre posesivo, se ocupa en caso vocativo, o se asocia al número uno). Es decir, alguien distinto a Jehová, pero con cualidades divinas, es decir “un dios”, “ser divino”, “divino”, o “un Dios”. Por eso en español encontramos traducciones que vierten Juan 1:1 así:

En la obra Juan. Texto y Comentario, de Juan Mateos (traductor de la Nueva Biblia Española) en colaboración con Juan Barreto, traduce Juan 1:1 como “un Dios, un ser divino”.

En su Análisis Gramatical del Griego del Nuevo Testamento, el erudito católico Max Zerwick señala: “La Palabra era divina”.

El comentario de un afamado erudito católico, publicado en español en 2005, nos dice: “Y un Dios era la palabra” (Comentario al evangelio de Juan, de Sjef van Tilborg, página 16).

Los escritos originales de la comunidad del discípulo “amigo” de Jesús, del biblista católico Senén Vidal, nos dice así: “la Palabra era divina

El Nuevo Testamento original, del traductor judío Hugh J. Schonfield, nos dice “la Palabra era divina

El evangelio de Juan, del teólogo católico Francis J. Moloney, nos dice: “Lo que Dios era también lo era la Palabra”.

Cuarto Evangelio. Cartas de Juan, de J. J. Bartolomé nos dice: “dios era la palabra”.

El profesor C. H. Dodd, que dirigió la preparación de la New English Bible,comenta este enfoque: “Una traducción posible [...] sería ‘La Palabra era un Dios’. Como traducción literal, no se puede criticar”.

La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras nos dice: “y la palabra era un dios”.

Este es un ejemplo de que varios traductores y eruditos claramente notan que theós sin artículo no quiere decir “Dios”. Pues lo mismo ocurre en Juan 1:18. Allí aparece theós en la misma condición. Por tanto su traducción debe ser: A Dios no lo ha visto nadie jamás; un dios único [un dios único en su clase] que está en el seno del Padre, ése lo ha explicado.

En Juan 1:18 el uso de theós (dios) sin artículo, está en completa concordancia con el uso de theós sin artículo en Juan 1:1, a eso se le llama evidencia interna y consistencia.

En realidad, si usted medita un poco, ahora el texto cobra sentido, gracias al uso de los dos indefinidos envueltos en la lectura original, significaría que "una clase única de dios, una clase especial de dios" es la que ha explicado a Dios, porque a Dios nadie lo ha visto jamás. Tuvo que existir una clase única de dios (el cual "vino a ser carne" [Juan 1:14] y que ha sido visto) que explicara a Dios.
Juan dice que un theós estaba con Dios en Juan 1:1, luego vino a ser carne (versículo 14) y en el versículo 18 dice nuevamente que, este theós, ha explicado a Dios, lo ha dado a conocer.

Ahora bien, dice Bruce Metzger lo siguiente: “Some modern commentators takeμονογενής as a noun and punctuate so as to have three distinct designations of him who makes God known (μονογενής, θεός, ὁ ὢν εἰς τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς …)”

Esto significa: “Algunos comentaristas modernos toman μονογενής (monoguenés) como un sustantivo y lo puntúan de tal manera que se tengan tres designaciones distintas de aquel quien hace a Dios conocido (μονογενής, θεός, ὁ ὢν εἰς τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς…)”

(Metzger, B. M., & United Bible Societies. (1994). A textual commentary on the Greek New Testament, second edition a companion volume to the United Bible Societies' Greek New Testament (4th rev. ed.) (170). London; New York: United Bible Societies. Traducción mía.)

¿Saben que quiere decir Metzger con eso? Que también una posible solución es verter así, (Esta es mi segunda opción): A Dios no lo ha visto nadie jamás; un [hijo] único, un dios, que está en el seno del Padre, ése lo ha explicado. Noten que el uso de monoguenés por Juan en todas sus cartas y evangelio denota que “hijo” está implícito en monoguenés en este versículo.

Por otro lado, también no sería criticable verter “un único en su clase, un dios…” (Mi tercera opción).

El griego no revela sus secretos tan fácilmente. El problema con esto es que el evangelio se escribió en letras unciales, es decir, mayúsculas. Y no había signos de puntuación. Y todo se escribía pegado. OSEAERACOMOESCRIBIRASI. ¡Qué terrible! Por eso, el traductor no debe sentirse obligado a respetar exactamente la puntuación del texto maestro, pues a veces pudiera no responder al contexto.

Llegado a este punto, nos preguntamos, ¿Cómo han traducido Juan 1:18 nuestras Biblias en español?

Muchas no utilizan los textos maestros recientes y vierten lecturas tradicionales basadas en el textus receptus. (¿Se acuerdan que les dije hacia varias entradas que una mala amiga de la Biblia es la tradición?).

No obstante, hay algunas traducciones recientes que sí utilizan los mejores textos maestros para traducir Juan 1:18, aquí les coloco algunas:



La Biblia de las Américas (© 1997 Lockman)
Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El le ha dado a conocer.

La Nueva Biblia de los Hispanos (© 2005 Lockman)
Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El Lo ha dado a conocer.

La Biblia de las Américas (LBLA)
Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El le ha dado a conocer.

Nueva Versión Internacional (NVI)
A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios[a] y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.

Dios Habla Hoy (DHH)
Nadie ha visto jamás a Dios; el Hijo único, que es Dios y que vive en íntima comunión con el Padre, es quien nos lo ha dado a conocer.

Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH)
Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El Lo ha dado a conocer.

Nueva Traducción Viviente (NTV)
Nadie ha visto jamás a Dios; pero el Hijo, el Único, él mismo es Dios y está íntimamente ligado al Padre. Él nos ha revelado a Dios.

Palabra de Dios para Todos (PDT)
Nadie ha visto jamás a Dios, pero el Hijo único, quien él mismo es Dios, nos lo ha dado a conocer. Él está lo más cercano al Padre.

La Palabra (Hispanoamérica) (BLPH)
A Dios nadie lo vio jamás; el Hijo único, que es Dios y vive en íntima unión con el Padre, nos lo ha dado a conocer.

Traducción en lenguaje actual (TLA)
Nadie ha visto a Dios jamás; pero el Hijo único, que está más cerca del Padre, y que es Dios mismo, nos ha enseñado cómo es él.

La Biblia de Nuestro Pueblo.
Nadie ha visto jamás a Dios; el Hijo único, Dios, que estaba al lado del Padre. Él nos lo dio a conocer.

¿Qué podemos decir de estas traducciones? Lamentablemente, a pesar de traducir de un buen texto maestro, no han podido captar lo que quiso decir Juan. Vienen arrastrando un error desde el versículo 1, que no pudieron traducir bien, donde dicen que "la Palabra era Dios".

¿Por qué no pudieron traducir bien? Porque les pareció que la traducción no correspondía al pensamiento "cristiano". Eso no lo digo yo, lo dijo el Doctor Charles Harold Dodd, director del proyecto concluido de la New English Bible. El dijo así respecto a la posible traducción de Juan 1:1 como "la palabra era un Dios" (A pesar de que él dice que dicha traducción es posible): "La razón que la hace inaceptable es que va contra toda la corriente del pensamiento de Juan y, por supuesto, del pensamiento cristiano en su totalidad”. (Technical Papers for the Bible Translator, volumen 28, enero de 1977.)

¿Se fija usted? Lo mismo pasó en Juan 1:18. Algunos eruditos llegan con ideas preconcebidas de lo que se puede y no se puede encontrar en la Biblia al traducirla. Eso se llama prejuicio, eso es tendenciosidad teológica. Por eso estas traducciones no comunican al lector la enorme diferencia entre θες (theós), sin artículo; y θες (ho theós). Impiden el análisis de la teología de Juan desde el mismo comienzo del evangelio.

La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras es la única versión ampliamente distribuida en la actualidad (181 millones de ejemplares impresos en 117 idiomas) que traduce correctamente Juan 1:1.

 
Re: La traduccion de Juan 1:18

"Quien ve a un ángel, ve a Dios."
Yo que he estado en el seno del Padre y los he visto últimamente casi a diario se los doy a conocer.

Así y sin tanta alharaca es como se interpreta debidamente el pasaje.
 
Re: La traduccion de Juan 1:18

"Quien ve a un ángel, ve a Dios."
Yo que he estado en el seno del Padre y los he visto últimamente casi a diario se los doy a conocer.

Así y sin tanta alharaca es como se interpreta debidamente el pasaje.

Lo que te enseñaron no proviene ni de Cristo ni de la Biblia. Lo que es mas, lo que predicas contradice y viola a Cristo y a la Biblia.

Que Jehova te guie a su mas pura verdad en Cristo.
 
Re: La traduccion de Juan 1:18

uncristiano ¿eres TJ?
 
Re: La traduccion de Juan 1:18

En esta entrada vamos a analizar exhaustivamente la traducción de Juan 1:18 a partir de los textos maestros más reconocidos. Es muy difícil entender la información que aparece en esta entrada si usted no ha leído las anteriores, a menos que tenga conocimientos sobre crítica textual.

En la anterior entrada expuse que los especialistas, los eruditos que han preparado los mejores léxicos de koiné, piensan que “unigénito” no es una correcta traducción de la palabra griega monoguenés, por tanto, ya no vamos a tratar eso aquí. Si usted tiene alguna pregunta sobre eso, por favor lea mi anterior entrada.

Ahora vamos a tratar otro asunto. Voy a escribir lo que dice el texto maestro de Nestle-Aland en Juan 1:18, valga aclarar que es exactamente igual a lo que tiene el testo maestro de Westcott y Hort, también al texto maestro de UBS The Greek New Testament, o sea que los tres textos maestros actualmente más reconocidos, han llegado a la conclusión de que la lectura siguiente es la original, es decir, la que escribió el apóstol Juan:


John 1:18 Θεὸν οὐδεὶς ἑώρακεν πώποτε· μονογενὴς θεὸς ὁ ὢν εἰς τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς ἐκεῖνος ἐξηγήσατο.

Voy a escribir una traducción lexical aquí:

Θεὸν οὐδεὶς ἑώρακεν πώποτε· μονογενὴς θεὸς ὁ ὢν εἰς
Dios nadie ha visto jamás único dios el[que] estando en

τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς ἐκεῖνος ἐξηγήσατο
el seno del padre ése explicó

Vamos a concentrarnos en la expresión μονογενς θες. Esa expresión se translitera monoguenḗs theós, esas palabras significan: Monoguenés, único en su clase, único; y theós, dios. Como se puede notar, los textos maestros no dudan en que esa lectura es la mejor.

Ahora bien, existen variantes provenientes de algunos manuscritos. Por ejemplo hay uno llamado p75, muy famoso, del siglo III, que contiene la expresión μονογενς θες (ho monoguenés theós) en vez de μονογενς θες(monoguenés theós). Aquí les coloco la foto de p75, les encerré en un círculo azul el artículo (ho), y subrayé toda la expresión μονογενς θες en rojo.

Ver el archivo adjunto 14758

Usted puede leer aquí “ho monoguenés theós”. Es cierto que ese manuscrito uncial es antiguo, sin embargo hay otros manuscritos de reconocido prestigio, y antigüedad, que no tienen ese artículo y, por tanto, los eruditos en crítica textual han casi descartado que Juan utilizara el artículo en esta expresión.

Aquí les coloco una foto de otro manuscrito tan antiguo como p75, llamado p66, del año 200 aproximadamente, que contiene la expresión μονογενς θες (monoguenés theós) sin el artículo (ho).

Ver el archivo adjunto 14759

Aquí solo se lee “monoguenés theós”. Subrayé en rojo toda la expresiónμονογενς θες y puse un circulito azul donde no existe el artículo (ho). Fíjense que no está. Miren, no quiero dar la impresión de que aquí hay un debate entre dos manuscritos. Lo que hay es mucha prueba textual a favor de monoguenés theós, y poca a favor de ho monoguenés theós. P66 es solo uno de los muchos que favorecen la lectura μονογενς θες, es decir, monoguenés theós. Por eso el texto maestro de UBS le da una categoría de {B} amonoguenés theós. La letra {B} indica que el texto es casi seguro, casi cierto.

Aclaro que estoy enterado, y he leído mucho, muchísimo, acerca de la posición que manifiestan los que defienden la lectura tradicional del textus receptus en Juan 1:18, lectura que usted puede encontrar traducida, por ejemplo, en la versión Reina-Valera, la cual es diferente a los textos maestros recientes, pero eso no ha convencido a los críticos textuales. No convencieron a Westcott, Hort, Aland, y no convencen a muchísimos otros eruditos.

En Juan 1:18, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNM) se separó del texto maestro que usó para traducir el Nuevo Testamento (The New Testament in the Original Greek by B. F. Westcott and F. J. A. Hort- 1881), que tiene μονογενς θες (monoguenés theós). La TNM vierte Juan 1:18 así: “A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre es el que lo ha explicado”, y coloca una nota en Juan 1:18 que dice: “El dios unigénito”, P[SUP]75[/SUP]א[SUP]c[/SUP]; P[SUP]66[/SUP]א* B C*: “dios unigénito”; AC[SUP]c[/SUP]ItVgSy[SUP]c,h[/SUP]: “el Hijo unigénito”. (Vea usted mismo la nota en la edición con referencias, subrayado mío).

Como se puede notar, en Juan 1:18 la Traducción del Nuevo Mundo reconoce que no vierte o traduce de Westcott y Hort (monoguenés theós), sino que vierte de p75, que ya hemos mencionado, y de otro manuscrito, el א[SUP]c [/SUP].

¿Qué es א[SUP]c[/SUP]? א Es el famosísimo Códice Sinaítico, escrito en griego, datado siglo IV de nuestra era, que se encuentra en el Museo Británico, pero fijémonos en la letra pequeñita que está a la par de la Álef: א[SUP]c[/SUP]. Es una “[SUP]c[/SUP]” ¿Qué significa? Significa “Lectura según algún corrector de un manuscrito griego”. ¿Y qué corrigió este corrector? La lectura original del manuscrito, que decía otra cosa. ¿Y qué es lo que decía la lectura original? μονογενς θες (monoguenés theós). Aquí lo voy a demostrar con esta foto del Códice Sinaítico.

Ver el archivo adjunto 14760

Nótese que el texto originalmente no tiene el artículo (ho). Un corrector del manuscrito lo escribió arribita, yo lo encerré en un rectangulito para que lo noten.

La historia de por qué en Juan 1:18 alguien hace cientos de años se tomó la libertad de añadir el artículo (ho) en alguno que otro manuscrito, es tema de otra entrada. Es bastante amplio y tiene que ver con connotaciones teológicas ajenas al apóstol Juan.

En vista de que los mejores manuscritos contienen μονογενς θες (monoguenés theós), esa es la expresión que encontramos en los textos maestros reconocidos hoy en día. ¿Cómo se traduce esa expresión? Allí viene el pegón. Allí está todo el meollo de esta entrada.

Primero que nada, es imposible leer esto en griego, sinceramente les digo, es IMPOSIBLE leer esto en griego sin que venga a la mente Juan 1:1. Voy a escribir ese versículo en griego e inmediatamente abajo su traducción lexical:


Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς τὸν θεόν, καὶ θες ἦν ὁ λόγος.
En principio era la palabra, y la palabra era hacia el dios, y dios era la palabra.


En ese versículo también aparece θες (theós) sin artículo, para que lo noten lo resalté en negrita. En griego no hay artículo indefinido (un, una), solo hay artículo indefinido (el, la, lo). Por eso es común para los que comentan sobre griego decir “el artículo”, y ya se sabe que es el definido, pues no hay otro.

Pues theós aparece allí sin el artículo definido. En griego, cuando tú ves la palabra θες (theós) sin artículo y lo quieres traducir (en el caso nominativo), tienes que traducirlo así: “un dios” (Con la excepción de cuando θες está ligado a un pronombre posesivo, se ocupa en caso vocativo, o se asocia al número uno). Es decir, alguien distinto a Jehová, pero con cualidades divinas, es decir “un dios”, “ser divino”, “divino”, o “un Dios”. Por eso en español encontramos traducciones que vierten Juan 1:1 así:

En la obra Juan. Texto y Comentario, de Juan Mateos (traductor de la Nueva Biblia Española) en colaboración con Juan Barreto, traduce Juan 1:1 como “un Dios, un ser divino”.

En su Análisis Gramatical del Griego del Nuevo Testamento, el erudito católico Max Zerwick señala: “La Palabra era divina”.

El comentario de un afamado erudito católico, publicado en español en 2005, nos dice: “Y un Dios era la palabra” (Comentario al evangelio de Juan, de Sjef van Tilborg, página 16).

Los escritos originales de la comunidad del discípulo “amigo” de Jesús, del biblista católico Senén Vidal, nos dice así: “la Palabra era divina

El Nuevo Testamento original, del traductor judío Hugh J. Schonfield, nos dice “la Palabra era divina

El evangelio de Juan, del teólogo católico Francis J. Moloney, nos dice: “Lo que Dios era también lo era la Palabra”.

Cuarto Evangelio. Cartas de Juan, de J. J. Bartolomé nos dice: “dios era la palabra”.

El profesor C. H. Dodd, que dirigió la preparación de la New English Bible,comenta este enfoque: “Una traducción posible [...] sería ‘La Palabra era un Dios’. Como traducción literal, no se puede criticar”.

La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras nos dice: “y la palabra era un dios”.

Este es un ejemplo de que varios traductores y eruditos claramente notan que theós sin artículo no quiere decir “Dios”. Pues lo mismo ocurre en Juan 1:18. Allí aparece theós en la misma condición. Por tanto su traducción debe ser: A Dios no lo ha visto nadie jamás; un dios único [un dios único en su clase] que está en el seno del Padre, ése lo ha explicado.

En Juan 1:18 el uso de theós (dios) sin artículo, está en completa concordancia con el uso de theós sin artículo en Juan 1:1, a eso se le llama evidencia interna y consistencia.

En realidad, si usted medita un poco, ahora el texto cobra sentido, gracias al uso de los dos indefinidos envueltos en la lectura original, significaría que "una clase única de dios, una clase especial de dios" es la que ha explicado a Dios, porque a Dios nadie lo ha visto jamás. Tuvo que existir una clase única de dios (el cual "vino a ser carne" [Juan 1:14] y que ha sido visto) que explicara a Dios.
Juan dice que un theós estaba con Dios en Juan 1:1, luego vino a ser carne (versículo 14) y en el versículo 18 dice nuevamente que, este theós, ha explicado a Dios, lo ha dado a conocer.

Ahora bien, dice Bruce Metzger lo siguiente: “Some modern commentators takeμονογενής as a noun and punctuate so as to have three distinct designations of him who makes God known (μονογενής, θεός, ὁ ὢν εἰς τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς …)”

Esto significa: “Algunos comentaristas modernos toman μονογενής (monoguenés) como un sustantivo y lo puntúan de tal manera que se tengan tres designaciones distintas de aquel quien hace a Dios conocido (μονογενής, θεός, ὁ ὢν εἰς τὸν κόλπον τοῦ πατρὸς…)”

(Metzger, B. M., & United Bible Societies. (1994). A textual commentary on the Greek New Testament, second edition a companion volume to the United Bible Societies' Greek New Testament (4th rev. ed.) (170). London; New York: United Bible Societies. Traducción mía.)

¿Saben que quiere decir Metzger con eso? Que también una posible solución es verter así, (Esta es mi segunda opción): A Dios no lo ha visto nadie jamás; un [hijo] único, un dios, que está en el seno del Padre, ése lo ha explicado. Noten que el uso de monoguenés por Juan en todas sus cartas y evangelio denota que “hijo” está implícito en monoguenés en este versículo.

Por otro lado, también no sería criticable verter “un único en su clase, un dios…” (Mi tercera opción).

El griego no revela sus secretos tan fácilmente. El problema con esto es que el evangelio se escribió en letras unciales, es decir, mayúsculas. Y no había signos de puntuación. Y todo se escribía pegado. OSEAERACOMOESCRIBIRASI. ¡Qué terrible! Por eso, el traductor no debe sentirse obligado a respetar exactamente la puntuación del texto maestro, pues a veces pudiera no responder al contexto.

Llegado a este punto, nos preguntamos, ¿Cómo han traducido Juan 1:18 nuestras Biblias en español?

Muchas no utilizan los textos maestros recientes y vierten lecturas tradicionales basadas en el textus receptus. (¿Se acuerdan que les dije hacia varias entradas que una mala amiga de la Biblia es la tradición?).

No obstante, hay algunas traducciones recientes que sí utilizan los mejores textos maestros para traducir Juan 1:18, aquí les coloco algunas:



La Biblia de las Américas (© 1997 Lockman)
Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El le ha dado a conocer.

La Nueva Biblia de los Hispanos (© 2005 Lockman)
Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El Lo ha dado a conocer.

La Biblia de las Américas (LBLA)
Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El le ha dado a conocer.

Nueva Versión Internacional (NVI)
A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios[a] y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.

Dios Habla Hoy (DHH)
Nadie ha visto jamás a Dios; el Hijo único, que es Dios y que vive en íntima comunión con el Padre, es quien nos lo ha dado a conocer.

Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH)
Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El Lo ha dado a conocer.

Nueva Traducción Viviente (NTV)
Nadie ha visto jamás a Dios; pero el Hijo, el Único, él mismo es Dios y está íntimamente ligado al Padre. Él nos ha revelado a Dios.

Palabra de Dios para Todos (PDT)
Nadie ha visto jamás a Dios, pero el Hijo único, quien él mismo es Dios, nos lo ha dado a conocer. Él está lo más cercano al Padre.

La Palabra (Hispanoamérica) (BLPH)
A Dios nadie lo vio jamás; el Hijo único, que es Dios y vive en íntima unión con el Padre, nos lo ha dado a conocer.

Traducción en lenguaje actual (TLA)
Nadie ha visto a Dios jamás; pero el Hijo único, que está más cerca del Padre, y que es Dios mismo, nos ha enseñado cómo es él.

La Biblia de Nuestro Pueblo.
Nadie ha visto jamás a Dios; el Hijo único, Dios, que estaba al lado del Padre. Él nos lo dio a conocer.

¿Qué podemos decir de estas traducciones? Lamentablemente, a pesar de traducir de un buen texto maestro, no han podido captar lo que quiso decir Juan. Vienen arrastrando un error desde el versículo 1, que no pudieron traducir bien, donde dicen que "la Palabra era Dios".

¿Por qué no pudieron traducir bien? Porque les pareció que la traducción no correspondía al pensamiento "cristiano". Eso no lo digo yo, lo dijo el Doctor Charles Harold Dodd, director del proyecto concluido de la New English Bible. El dijo así respecto a la posible traducción de Juan 1:1 como "la palabra era un Dios" (A pesar de que él dice que dicha traducción es posible): "La razón que la hace inaceptable es que va contra toda la corriente del pensamiento de Juan y, por supuesto, del pensamiento cristiano en su totalidad”. (Technical Papers for the Bible Translator, volumen 28, enero de 1977.)

¿Se fija usted? Lo mismo pasó en Juan 1:18. Algunos eruditos llegan con ideas preconcebidas de lo que se puede y no se puede encontrar en la Biblia al traducirla. Eso se llama prejuicio, eso es tendenciosidad teológica. Por eso estas traducciones no comunican al lector la enorme diferencia entre θες (theós), sin artículo; y θες (ho theós). Impiden el análisis de la teología de Juan desde el mismo comienzo del evangelio.

La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras es la única versión ampliamente distribuida en la actualidad (181 millones de ejemplares impresos en 117 idiomas) que traduce correctamente Juan 1:1.


tanta longa para al fin decir que Jesus no es digno de nuestra adoracion ,

mejor dilo de una ves , que toda rodilla se doblara ante el menos las tuyas

,,prepara tu cartelon que diga bajenlo bajenlo cuando lo veas sentado en su trono .


y ve haciendo tu peticion al Padre que despues de entregarle el universo le diga;;;"bajate ya que voy a reinar yo solito"...
 
Re: La traduccion de Juan 1:18

Lo que te enseñaron no proviene ni de Cristo ni de la Biblia. Lo que es mas, lo que predicas contradice y viola a Cristo y a la Biblia.

Que Jehova te guie a su mas pura verdad en Cristo.

Mejor cierra la boca farsante. Si no crees en lo escrito eres un cobarde y este será tu trato.

Isaías. 41:27 Yo soy el primero que he enseñado estas cosas a Sion, y a Jerusalén daré un mensajero de alegres nuevas.
 
Re: La traduccion de Juan 1:18

"Voy al Padre, dijo Jesús.

Cuando yo quiero ir también a través de la oración, el sueño y la visión donde entro en el descanso...
me encuentro irremediablemente con los ángeles.

Nadie lo puede ver si no ve antes a su ángel.
Unos buenos y otros malos.
 
Re: La traduccion de Juan 1:18

"Voy al Padre, dijo Jesús.

Cuando yo quiero ir también a través de la oración, el sueño y la visión donde entro en el descanso...
me encuentro irremediablemente con los ángeles.

Nadie lo puede ver si no ve antes a su ángel.
Unos buenos y otros malos.

Disculpa Chio, no es mi intencion ofenderte, pero tienes algo llamado delirio religioso. Por favor acude a un medico para que te ayude.

Eso o sino solo eres un troll.

Paz de Cristo
 
Re: La traduccion de Juan 1:18

Todos anhelamos el favor del padre; los ángeles del cielo, los infernales.
Ayer y hoy queremos ese favor.
La gente, las distintas religiones, los vivos, los muertos, los del infierno y los del purgatorio.


Ahora, el que un sectario se oponga como diablo a la verdad, ¿de qué puede servirle?
La desobediencia es pecado de idolatría dijo MartinH y es cierto.

Los Tj adoran su libraco que los condenará.
Otros mensos adoran ángeles, otros peores vírgenes de arcilla en papel.
Nuestros pastores asimismos se adoran como ídolos de oro.
...


Pero nadie busca la amistad de estos mensajeros. Es como si para poder verlo algún día tendremos que revelarnos unos a otros. No me dejen solo, por favor.
 
Re: La traduccion de Juan 1:18

Disculpa Chio, no es mi intencion ofenderte, pero tienes algo llamado delirio religioso. Por favor acude a un medico para que te ayude.

Eso o sino solo eres un troll.

Paz de Cristo
Anda `pos pobre, ¿y tu qué eres sectario?

El sucio libro que intentas en vano transmitir te va a condenar por idólatra.
Si no, pregunta al Ángel de la Muerte o a algún demonio como tus traductores.
 
Re: La traduccion de Juan 1:18

Lo que te enseñaron no proviene ni de Cristo ni de la Biblia. Lo que es mas, lo que predicas contradice y viola a Cristo y a la Biblia.

Que [...] te guie a su mas pura verdad en Cristo.

...Para continuar el debate, DEBES PRIMERO demostrar si el que está sentado en el trono dijo llamarse jiová.

Lo de Juan 1:1 ya ha sido asunto arreglado. Lo que me pregunto es: habiendo buenos expertos en griego, ¿para qué chigados el cuerpo gobernante tuvo que echar mano de un espiritista para traducir "y el verbo era un dios" en las TNM's?


No creas que tu podrida sopa de letras nos la vamos a tragar porque sí.
 
Re: La traduccion de Juan 1:18

Hola CreyenteX, sí, soy cristiano testigo de Jehova. Tu tambien?

Paz de Cristo

Insisto... Para ser cristiano, PRIMERO hay que demostrar que el que está sentado en el trono dijo llamarse jiová.

Fuera de eso, esta declaración es el mal chiste de un payaso de crucero.
 
Re: La traduccion de Juan 1:18




En Juan 1:18, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNM) se separó del texto maestro que usó para traducir el Nuevo Testamento (The New Testament in the Original Greek by B. F. Westcott and F. J. A. Hort- 1881), que tiene μονογενς θες (monoguenés theós). La TNM vierte Juan 1:18 así:
“A Dios ningún hombre lo ha visto
..............
:Thats-Fun
jamás; el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre es el que lo ha explicado
”, y coloca una nota en Juan 1:18 que dice: “El dios unigénito”, P[SUP]75[/SUP]א[SUP]c[/SUP]; P[SUP]66[/SUP]א* B C*: “dios unigénito”; AC[SUP]c[/SUP]ItVgSy[SUP]c,h[/SUP]: “el Hijo unigénito”. (Vea usted mismo la nota en la edición con referencias, subrayado mío).


1:18


A Dios nadie le vió jamás: el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, Él le declaró. (desde el principio)

EJEMPLO A MOISÉS

11:24
Por fe Moisés, hecho ya grande, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón;
11:25
Escogiendo antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de comodidades temporales de pecado.
11:26
Teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los Egipcios; porque miraba á la remuneración.



ENTIENDE.... JEHOVA ES CRISTO......al Padre nadie le ha visto
 
Última edición:
Re: La traduccion de Juan 1:18

tanta longa para al fin decir que Jesus no es digno de nuestra adoracion ,

mejor dilo de una ves , que toda rodilla se doblara ante el menos las tuyas

,..

de hecho ellos tienen prohibido AMAR a Cristo (según TNM) ellos pueden "'amar a su projimo'' ...pero a Cristo No, solo cari&o

TNM 1RA COR 16 22
22 Si alguien no le tiene cariño al Señor, sea maldito.







Sagradas Escrituras 1569
El que no amare al Señor Jesús, el Cristo, sea anatema. Nuestro Señor ha venido.



 
Re: La traduccion de Juan 1:18

1:18


A Dios nadie le vió jamás: el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, Él le declaró. (desde el principio)

EJEMPLO A MOISÉS

11:24
Por fe Moisés, hecho ya grande, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón;
11:25
Escogiendo antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de comodidades temporales de pecado.
11:26
Teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los Egipcios; porque miraba á la remuneración.



ENTIENDE.... JEHOVA ES CRISTO......al Padre nadie le ha visto

Te han enseñado que "Jehova es Cristo". Sin embargo, a Cristo lo han visto miles de personas. Pero a Jehova ningun hombre le vio.

Exodo 33:17 "Y Jehová pasó a decir a Moisés: “Esta cosa de que has hablado, también la haré, porque has hallado favor a mis ojos y te conozco por nombre”. 18 A lo cual dijo él: “Hazme ver, por favor, tu gloria”. 19 Pero él dijo: “Yo mismo haré que toda mi bondad pase delante de tu rostro, y ciertamente declararé el nombre de Jehová delante de ti; y ciertamente favoreceré al que favorezca, y ciertamente mostraré misericordia al que le muestre misericordia”. 20 Y añadió: “No puedes ver mi rostro, porque ningún hombre puede verme y sin embargo vivir”.

Por lo tanto, la idea que te han enseñado, no es ni biblica ni cristiana.

Paz de Cristo
 
Re: La traduccion de Juan 1:18


Te han enseñado que "Jehova es Cristo". Sin embargo, a Cristo lo han visto miles de personas. Pero a Jehova ningun hombre le vio.

Exodo 33:17 "Y Jehová pasó a decir a Moisés: “Esta cosa de que has hablado, también la haré, porque has hallado favor a mis ojos y te conozco por nombre”. 18 A lo cual dijo él: “Hazme ver, por favor, tu gloria”. 19 Pero él dijo: “Yo mismo haré que toda mi bondad pase delante de tu rostro, y ciertamente declararé el nombre de Jehová delante de ti; y ciertamente favoreceré al que favorezca, y ciertamente mostraré misericordia al que le muestre misericordia”. 20 Y añadió: “No puedes ver mi rostro, porque ningún hombre puede verme y sin embargo vivir”.

Por lo tanto, la idea que te han enseñado, no es ni biblica ni cristiana.

Paz de Cristo

hijo te demostré con muchos escritos que Jehova es Cristo ....Isaias vio a Jehova ...en cambio al Padre nadie le ha visto



Reina Valera 1909
Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; que siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis :Eye_anim:j:Eye_anim:s al Rey, Jehováde los ejércitos.
 
Última edición:
Re: La traduccion de Juan 1:18

hijo te demostré con muchos escritos que Jehova es Cristo ....Isaias vio a Jehova ...en cambio al Padre nadie le ha visto



Reina Valera 1909
Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; que siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis :Eye_anim:j:Eye_anim:s al Rey, Jehováde los ejércitos.

¿Entonces crees que Jehova mintio al decir que nadie puede verlo y sin embargo vivir?

Paz de Cristo