LA TEOLOGÍA ADVENTISTA Y LA PREDESTINACIÓN

19 Octubre 2000
388
10
home.coqui.net
Para Rogelio y a los que le interesen, pongo aquí la teología adventista sobre la predestinación, que, después de todo, es lo que he venido colocano en mis escritos en
este foro.

Lo que he de escribir es tomado de el DICCIONARIO ADVENTISTA, páginas 940 a la 942.

PREDESTINACIÓN. Término que no aparece en la Biblia, pero su formna verbal, "predestinados" (gr. proorízo, "determinar de antemano") se halla en Ro. 8:29.30; 1 Co. 2:7 y Ef. 1:5,11. De acuerdo a Rom. :)28,29, Dios predestinó a todos los que Él sabía que aceptarían la salvación "para que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hjo". A los tales llamó, justificó y glorificó (v.30). Según Efesios 1:4 Dios hizo provisión para que los pecadores fueran "santos y sin mancha delante de Él" por medio dela fe en Cristo antes de la fundación de este mundo y de la entrada del pecado, habiéndolos "predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad" (v 5). La predestinación opera dentro de la órbita del propósito de Dios de "reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra" (Ef.1:10,11; cf Juan 1:12). En 1 Co 2:6 y 7 se habla de que el conocimiento del plan de salvación estuvo determinado de antemano para que todo ser humnano lo conozca.
A partir de estos pasajes, algunos han supuesto erróneamente que Dios arbitrariamente predestinó, o "señaló de antemano" a personas individuales para salvarse y a otras para perderse, sin tomar en cuenta la elección que pudieran hacer ellas mismas, imponiendo así arbitrariamente los beneficios de la salvación a unos y negándoselos a otros. El contexto y la analogía de ls Escrituras demuestra en forma concluyente la falacia de ese razonamiento. Estas enseñan explícitamente que Dios "quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad" (1 Ti. 2:4), y que "no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento" (2P. 3:9). Los escritores inspirados no afirman en parte alguna que Dios desea que alguien perezca. La idea de que designó arbitrariamente a algunos hombres para la salvación y a otros para la reprobación es una ficción de invención humana. Que ninguno está excluido de los beneficios de la salvación se hace evidente en Isaías 55:1 y Apoc 22:17. Todos los que tengan sed son invitados a tomar "del agua de la vida gratuitamente" Dios no se goza con "la muerte del impío", sino de "se vuelva el impío de su camino, y que viva" (Ezequiel 33:11). La naturaleza de la predestinación bíblica está presentada claramente en juan 3:16-21, donde se afirma que "amó Dios al mundo" y dio a su hijo como su Salvador, no que amó a ciertas personas y aborreció a otras. El v. 17 afirma específicamente que "no envió Dios a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él". De acuerdo con Juan 1:12 y 3.16, el factor decisivo en cada caso individual es la disposición de aceptar al único Hijo de Dios como su Salvador personal y cree en él. "Todo aquel que en él cree" puede tener la vida eterna (3.16). Dios no rehúsa el beneficio de la salvación a ninguno que sinceramente escoge el camino de la vida y está dispuesto a cumplir conlos requisitos que la hacen posible. La forma en que un apersona es condenada o reprobada está claramente expresada los vs 18-21, donde se afirma que el factor determinte es la respuesta individual a "la luz", es dcir, a Jesucristo como "laluz de los hombres" 1:4-9)... Sólo los que deliberadamente rechazan la verdad, claramente presentada ante ellos "no tienen excusa por su pecado" (Jn. 15:22).

Continuaré en eotro espacio.


------------------
Luis G. Cajiga
 
LA TEOLOGÍA ADVENTISTA Y LA PREDESTINACIÓN
continuación

Sólo los que deliberadamente rechazan la verdad, claramente expresada ante ellos, "no tienen excusa por su pecado" (Jn 15:22). De acuerdo con Jn 3:18, una persona que rehúsa la salvación en Cristo, automáticamente incurre en condenación, no por algún imaginario acto arbitrario de Dios, sino sencillamente "porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios". Este pensamiento enfatizado en el verso 19, donde se afirma que los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas". Todos los que eligen aferrarse a sus malos caminos lo hacen por causa de su odio ala luz, y la evitan para que "sus obras no sean reprendidas" (verso 20). Por el contrario, los que buscan un mejor camino para su vida reciben el beneficio de la luz del amor divino que ablanda sus duros corazones.
La enseñanza que distorciona la predestinación bíblica al punto de hacer aparecer a Dios como predestinando que ciertas personas se salven y otras se pierdan es una consecuencia de la ignorancia de la verdad básica de la Biblia: Cada persona tiene el poder de elegir su propio destino. Dios nunca traba el libre ejercicio de la facultad humana de decidir (Ezequiel 18:31,32; 33:11; 2 P. 3:9). Antes de la fundación del mundo (1 P. 1:20) Él hizo provisión para quelos pecadores fueran restaurados al favor divino, y predeterminó- preordenó o predestinó (Ef.1:4)- que los que aceptaran esta provisión encontrasen la salvación en Jesucristo y fueran restauradoa a su condición de hijos. Esta es ofrecida libremente a todos, pero no todos aceptan la invitación. No es impuesta al hombre en contra de su voluntad, ni le es negada en contra de su deseo. El preconocimiento divino y la predestinación no elimina la libertadd de elección ni la hacen ineficiente, sino otorga a los hombres el privilegio de escoger el camino de la vida eterna. Los que creen en Jesucristo son justificados por su fe en ÉL, mientras que los que rehúsan creer automáticamente se excluyen a sí mismos. Dios ha predeterminado que los que creen sean salvos, y los que no creen se pierdan, pero ha dejado que cada persona elija su destino.
Una lectura suprficial de Ro. 9:9-16 y 1 Co. 3:12-15 ha conducido a algunos a la conclusión errónea de que Pablo aquí enseña la predestinación individual sin tomar en cuenta su elección personal. Que en ninguno de los 2 casos es así, resulta evidente de una lectura cuidadosa del contexto. En Ro. 9:9-16, Pablo trata del rechazo divino de Esaú como heredero de la primogenitura y la elección de Jacob para el sagrado oficio. El contexto pone de evidencia que el apóstol no está aquí tratando un asunto de salvación personal, sino exclusivamente la elección de losi nstrumentos humanos como sus agentes para realizar su voluntad en la tierra. El rechazo divino de Esaú como heredero de la primogenitura no le niega las bendiciones de la salvación más que la posterior negación de la primogenitura a Rubén, el hijo mayor de Jacob, que no lo excluyó de tener parte en la herencia de la Canaán terrenal y la celestial (cf Gn. 49:3,4). En su contexto, elpasaje: "No depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia" (Ro. 9:16), no se refiere a las misericordias de la salvación, sino a la herencia de la primogenitura. En forma similar, el pasaje: "De quien quiere tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece" (v 18), habla acerca de Faraón como un instrtumento de la voluntad divina, y no trata acerca de su salvación o reprobación personal. En la ilustración del alfarero que tiene "potestad... sobre el barro" para hacer un vaso para honra, y otropara deshonra (Ro. 9:21-23), Pablo no se ocupa del carácter intrínseco de los respectivos vasos, sino del uso que se les dará, donde algunas funciones son más honrosas que otras. Ningún alfarero hace un vaso con la intención específica de destruirlo, sino diferentes para servir a propósitos distintos. Uno que es útil para un fin humilde peude ser tan valioso y bueno como otro que se emplea para un objeto más elevado. En Romanos 9 Pablo trata con la nación judía comolos representantes elegidos por Dios y su rechazo final, y su preferencia por los gentiles (vs. 24-26). En forma similar, en 1 Co. 3:12-15 la recompensa de la que se habla es por el servicio en el ministerio evangélico, no por la vida personal como cristiano.

Hasta aquí el texto del Diccionario Adventista.

------------------
Luis G. Cajiga
 
Hola Luis, seguimos con el tema

Luis

De acuerdo a Rom. (8:28,29, Dios predestinó a todos los que Él sabía que aceptarían la salvación

Malcom

Esto es totalmente imposible, porque según las Escrituras aun la fe es un don de Dios. Ver Ef. 2:8, tambien Jn. 6:44, 66; 1 Co. 4:7; Fil. 1:29. De hecho, hasta las buenas obras hechas por los creyentes son preparadas de antemano por Dio!! (Ef. 2:10)

Por el contrario, el preconocimiento mencionado en Ro.8:29 se refiere a un activo deleite divino. Indica que Dios, en su propia soberana complacencia, señalo con su amor a ciertas personas, muchas de las cuales no habían nacido todavía, reconociéndolas gozosamente como suyas propias, escogiéndolas para vida y gloria eterna.

“Porque lo he conocido [a Abraham] para que él dirija a su casa y a sus hijos después de sí” (Ge. 18:19)
“Yo soy el buen pastor, y conozco mis ovejas” (Jn. 10:14)
“Conoce el Señor a los que son suyos” (2 Ti. 2:19)
Tambien: Sal. 1:6; Am. 3:2; Os. 13:5; Mt. 7:23; 1 Co.8:3; Gá. 4:9; 1 Jn. 3:1; y Ro. 11:2

“El termino prognosis [preconocimiento] revela el hecho que en su propósito conforme a la elección, las personas no son objeto de un “mero preconocimiento” por parte de Dios, sino de su “activo deleite”

Luis

El contexto y la analogía de ls Escrituras demuestra en forma concluyente la falacia de ese razonamiento. Estas enseñan explícitamente que Dios "quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad" (1 Ti. 2:4), y que "no quiere que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento" (2P. 3:9).
Los escritores inspirados no afirman en parte alguna que Dios desea que alguien perezca.

Malcom:

Todos estos textos deben entenderse como referencia a los escogidos solamente, como dice el apóstol en 2 Ti. 2:10: “Todo por amor de los escogidos”. Cristo no murió por todos si mas ni mas, en un sentido absoluto; porque el mismo dice: “Esto es la sangre que será derramada por vosotros y por muchos” __no dice por todos__ “para remisión de los pecados” (Mt. 14:24; Mt. 26:28; Lc. 22:20).

Luis


De acuerdo con Juan 1:12 y 3.16, el factor decisivo en cada caso individual es la disposición de aceptar al único Hijo de Dios como su Salvador personal y cree en él. "Todo aquel que en él cree" puede tener la vida eterna (3.16).

Malcom:

¿Qué es lo que el hombre requiere para creer y tener vida eterna? La respuesta es la fe, y la fe es un don de Dios y no es de nosotros ósea no lo poseemos. Y si una pecador llegare a creer verdaderamente y ser salvo ¿cómo, o de donde obtuvo su fe para que sus ojos hallan sido abiertos? Creo que de Dios, de Dios obtuvo esa fe.
No creo que el pecador halla obtenido esa fe pidiéndosela a Dios porque para ir a Dios se necesita fe de que Dios existe. Pero la fe __no es de nosotros__ es don de Dos.

Por otra parte, NINGUN ser humano tienes excusa porque todo aquel que a Cristo va no es echado fuera, Dios no rechaza a nadie que le busca y El ha dado medios para obtener esa fe y este medio es su Palabra predicada.

Luis

Dios no rehúsa el beneficio de la salvación a ninguno que sinceramente escoge el camino de la vida y está dispuesto a cumplir conlos requisitos que la hacen posible. La forma en que un apersona es condenada o reprobada está claramente expresada los vs 18-21, donde se afirma que el factor determinte es la respuesta individual a "la luz", es dcir, a Jesucristo como "laluz de los hombres" 1:4-9)... Sólo los que deliberadamente rechazan la verdad, claramente presentada ante ellos "no tienen excusa por su pecado" (Jn. 15:22).

Malcom:

De acuerdo

Luis:

Sólo los que deliberadamente rechazan la verdad, claramente expresada ante ellos, "no tienen excusa por su pecado" (Jn 15:22). De acuerdo con Jn 3:18, una persona que rehúsa la salvación en Cristo, automáticamente incurre en condenación, no por algún imaginario acto arbitrario de Dios, sino sencillamente "porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios". Este pensamiento enfatizado en el verso 19, donde se afirma que los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas". Todos los que eligen aferrarse a sus malos caminos lo hacen por causa de su odio ala luz, y la evitan para que "sus obras no sean reprendidas" (verso 20). Por el contrario, los que buscan un mejor camino para su vida reciben el beneficio de la luz del amor divino que ablanda sus duros corazones.

Malcom:

Dios no condena a nadie arbitrariamente, cada hombre que se pierde se condena el solo por sus propios pecados, la condenación de los tales es justa.

Proverbios 16:4
“Todas las cosas ha hecho Jehová para sí mismo, Y aun al impío para el día malo.”

¿no ha hecho Jehová para SI MISMO al impío para el día malo?

Malcom:

Después hablas sobre el libre albedrío a lo que elaboro un argumento y su refutación:

Al hombre le ha sido dado un libre albedrío con el cual puede hacer meritos, o no hacerlos.

Respuesta:
Colocando al margen de la gracia, el libre albedrío no tiene ni la más remota posibilidad de alcanzar la justicia sino que por necesidad está sumergido en pecado. Muy correctamente dice por lo tanto San Agustín en su libro Contra Iulianum que “se trata de un albedrío esclavo más bien que de un albedrío libre”. Solo cuando se ha obtenido la gracia, el albedrío llega a ser libre, al menos con respecto a la salvación. A decir verdad: siempre es libre en sentido natural, pero solo con respecto a las cosas que están al alcance de sus facultades y que están por debajo de él, nunca con respecto a las que están por encima de él, ya que se halla cautivo en los lazos del pecado y por ende no puede escoger lo bueno tal como le place a Dios.
(tomado del comentario de Lutero al libro de Romanos, paj.300,01)

Luis:

“Ningún alfarero hace un vaso con la intención específica de destruirlo...”

Malcom:

Ro. 9:22-24

22 Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción,

23 y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria,

24 a los cuales también ha llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles?

El ver. 23 nos muestra que a través de los vasos preparados para destrucción Dios ha mostrado las riquezas de su Gloria a los otros tipos de vasos que preparo de antemano para su gloria, y el ver. 24 junto con los sig. rematan diciendo que no habla solo para Judíos sino para los gentiles también.

Bendiciones
 
Una aclaración:

Lo que he colocado en este tema es como una respuesta a Rogelio, que me pidió la opinión de los teólogos adventistas. He tomado esto del Diccionario Adventista, que es el tomo 8 del Comentario Adventista del Séptimo Día.

Lo que dice este diccionario yo lo creo completamente. Es una exposición clara, documentada, bíblica y razonable.

Es natural que no aceptes algunas cosas de este escrito, como es de esperarse que no aceptemos todo lo que diversos teólogos de diversas denominaciones escriben. Como te concedo a ti el derecho de creer lo que quieras, así espero que me lo concedas a mí.

Creo que ya está bueno de controversias que no ayudan mucho. El testimonio está ahí.

Gracias por tus participaciones que han sido muy buenas. Te distingo de otros que apelan al insulto y a calificar a unos de mentirosos. Cada cual tiene su verdad y sólo la eternidad habrá de presentar finalmente lo que es verdadero.

Dios te bendiga y que tengas un año nuevo lleno de bienandanzas.


------------------
Luis G. Cajiga
 
Como Cajiga ha rehuido el debate acerca de la Soberanía de Dios, inserto aquí lo que acabo de aportar en el epígrafe acerca de la Soberanía de Dios (de la que la PREDESTINACION es una consecuencia).

Amigo, no se puede hablar de PREDESTINACION sin antes establecer lo que creemos del Dios Soberano.

Aquí está lo que he escrito:

Aleluya porque reina el omnipotente Señor Dios (Rev. 19: 6).

No cabe duda que la Soberanía de Dios levanta mucha polvareda. Especialmente a aquellos a quienes les disgusta pensar en un Dios Soberano. La Soberanía de Dios ofrece, especialmente, dos dificultades.

(1) Si Dios ha pre-determinado no solamente la salvación de los suyos, pero también ha ordenado de antemano qué buenas obras manifestarían (Efesios. 2:10), entonces cuál es el incentivo para que nos afanemos a la búsqueda de una vida santa?

(2)Si Dios ya ha fijado el número de salvados, dejando de lado a los indignos vasos de ira, entonces ¿qué nos animará a predicar el Evangelio? Consideremos primero el “gran” problema de LA SOBERANIA DE DIOS Y NUESTRO CRECIMIENTO EN LA GRACIA Y BUSQUEDA DE LA SANTIDAD.

Si Dios ya ha pre-ordenado lo que va a pasar, ¿vale la pena que ejercitemos la santidad (1 Timoteo 4:7)? Si Dios ya ha ordenado de antemano las nuestras buenas obras (Efesios 2: 10), entonces ¿por qué debemos preocuparnos en realizar buenas obras"(Tito 3:8)?

Aquí entra el asunto de la responsabilidad humana. En realidad, podríamos contestar con una frase muy corta, “Así lo ha ordenado Dios”. Esta respuesta podría ser interpretada como fatalismo. Sin embargo, en las Escrituras es imposible hallar visos de indiferencia fatalística; en ninguna parte se inculca o fomenta ese tipo de espíritu. Al contrario, se enseña que debemos luchar para lograr la meta por alcanzar. Pero la satisfacción por esos logros es que ya han sido planeados por Dios. La exhortación para los creyentes es, "Avancen hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante el llamamiento celestial en Cristo Jesús" (Filipenses 3: 14). Para Pablo esta fue su meta, y debe ser la nuestra también.

La comprensión apropiada de la soberanía de Dios, en vez de impedir el desarrollo del cristiano, lo lleva adelante. De la misma manera cómo el pecador, como requisito previo, debe estar desesperado por conseguir ayuda para sí mismo, así es de primera necesidad que el creyente haya perdido la confianza en sí mismo para que siga creciendo en la gracia. Por eso podemos gritar, “Aleluya, el omnipotente Señor Dios reina”.
 
Cajiga, te hiciste un dios de acuerdo a tu semejanza cuando dijiste:

"Amigo, no compliquemos las cosas. No pongamos a Dios como alguien arbitrario, que no concede libertad a sus criaturas, sino como uno amante y deseoso de que el ser humano se vuelva de sus malos caminos y entre por la senda de la salvación."

Muy "bíblicas" tus palabras, pero las usas para presentar a un "dios" de acuerdo a tu manera de pensar y no de acuerdo a lo dice la PALABRA DE DIOS.
 
Luis

Desde el principio de los debates yo y el hermano Rogelio te hemos contestado punto por punto a estas cuestiones y no has respondido a ellas, sigues diciendo lo mismo pero no has contestado a nuestras respuestas que te la hemos respondido en un contexto Bíblico apegado al único Dios Soberano, al cual los que piensan como ustedes la menoscaban.

La Biblia es clara al respecto, Dios elige y salva a los pecadores, El imputa esa fe sin la cual nadie puede creer (ef. 2:8) pero el nos ha dado su Palabra llena de preceptos donde no hay excusa al hombre o crees y eres salvo o no crees y eres condenado. Nadie sabe quien es elegido y aun los que se creen elegidos pueden vivir y morir en el engaño pero solo por su palabra y obediencia total hasta el fin podemos hacer firme esa vocación en Cristo, por ello es que una y otra ves nos exhorta a creer y ser salvos. Su Palabra es el medio por el cual salva a los pecadores a estos “ordenados para vida eterna” (Hechos 13:48) los cueles creerán a su tiempo establecido y su numero es tan cierto que ninguno de sus elegidos se perderá, ninguna de las ovejas puede revelarse y perderse porque Cristo es el Pastor de los Pastores y no lo permitirá. Amen!

Dices:

la interpretación adventista: Que Dios elaboró un plan y determinó que quienes lo aceptaran sean salvos. Aunque Él sabe nuestra decisión, no interfiere en ella. Ha dado a todos libre albedrío. Salvarse o perderse es el resultado de la elección de cada individuo.

Comento:

Dinos: Si Dios elaboro dicho plan y sabe nuestra decisión como dices y que no interfiere en ella, y estarás de acuerdo que esta decisión la sabe desde antes de que el hombre haya nacido. Pregunto y espero comentes al respecto ¿Si Dios sabia de antemano quien creería y quien no, porque entonces dio vida trayendo a este mundo a todos aquellos que el sabia que no creerían?

Dices:

¿Qué hemos hecho con Cristo? ¿Le hemos aceptado como Salvador personal? Si la respuesta es sí, usted es de los elegidos. Ahora le espera una experiencia personal con Cristo y el vivir una vida que a Él le agrade.

Comento:

Lo mismo que mi respuesta anterior. ¿Por qué Dios dio a todo hombre que no creería en el vida terrenal, porque lo trajo a la vida si el sabia que no creería?

Imposible!!

Esto si que es ilógico Dios eligiendo a los salvos y condenados por lo que el vio en el futuro (interpretación adventista arminiana) Si “NO HABIAN AUN NACIDO NI HABIAN HECHO NI BIEN NI MAL”

Luis...

Dios es Soberano, recuerda que nadie puede venir a Cristo si el Padre no le halla dado a tal persona. ¿Podrá alguien ir a Cristo si el Padre no le dio a su Hijo a tal persona?

Por supuesto que respeto tus puntos de vista solo que los tenemos muy diferentes yo veo un Dios Soberano y todo Poderoso no uno en el banquillo de los acusados mirando como satanas le arrebata a sus criaturas.

Bendiciones y muy feliz año
 
hola LUIS!!!!

Quiero que sepas que he analizado tus puntos de vista y la verdad es que los veo muy logicos y estoy de acuero con ellos..

para todos..

las biblia es n libro qe se interpreta por si solo pero recordemos que Dios es mucho mas superior de pensamientos y de todo a nosotros y no podemos insinuar que entenderemos todos los designios y actos de Dios porque son mucho mas superiores a nosotros..

si pasamos todo el tiempo intentando comprender lo qe es oculto para nosotros y olvidando qe lo que es oclto es para Dios..
por mas que intentemos comprender todos los actos de Dios no lo lograremos sensillamente...

por ahora quiero decirte LUIS qe estoy de acuerdo contigo en todo lo qe has dicho y te felicito por tu forma de pensar a pesar de todo lo qe opinen los demas mantente firme enb tus conceptos pues tienen luz de lo alto

a los demas hermanos....

aprendamos a amar a jesus que el es justo y a todos dara conforme a lo que se merescan.. el es n Dios de amor y si de algo estoy segra es de que el me ama y no me ignorara si yo me esfuerzo por obedecerle...

Dios nos ama a todos fijemos nuestra vista en esto..

LUIS qisiera compartir mucho mas contigo asi que porfavor escribeme a [email protected]
espero saber de ti muy pronto

------------------
QUE DIOS TE COLME DE BENDICIONES..
ATT..YO MISMA
 
Cajiga dice:
A partir de estos pasajes, algunos han supuesto erróneamente que Dios arbitrariamente predestinó, o "señaló de antemano" a personas individuales para salvarse y a otras para perderse, sin tomar en cuenta la elección que pudieran hacer ellas mismas, imponiendo así arbitrariamente los beneficios de la salvación a unos y negándoselos a otros


El Señor Enseña y Dice:


"NINGUNO puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y Yo le resucitaré en el día postrero.

Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de ÉL, viene a mí. (Is. 54:13)

No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que VINO DE DIOS; éste ha visto al Padre" (Juan 6:44-46)


Y otra vez..


"Por eso os he dicho que NINGUNO puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre" (Jn. 6:65)

----------------------------

Pero ya que la enseñanza adventista arminiana, que contradice abierta y deliberadamente la Enseñanza del Señor, afirma:


"...sin tomar en cuenta la elección que pudieran hacer ellas mismas.."


Sería de mucho beneficio a este foro que se nos pueda responder a esta pregunta:


¿Cómo pueden los muertos espiritualmente, "elegir" por sí mismos la Vida Espiritual que es en Cristo Señor Soberano, es decir, como pueden "decidir" criaturas destituidas de la Gracia de Dios y que se complacen en su naturaleza caída ?


¿De cual elección hablan, de la "capacidad de elección caída" y que es consecuencia de una "voluntad caída", imputada a una "raza caída"?


Ese es el drama profundo y oscuro del hombre y de los que enseñan doctrinas que les llevan a creer que en ellos hay sapiencia y sabiduría, de sí mismos, que su bondad natural les es suficiente para "elegir" a Cristo, porque en su empeño niegan libre, abierta y deliberadamente al Mismo Señor Jesucristo, atribuyéndose a su propia "voluntad caída" el mérito de la "elección" de su salvación.


Pero no se engañen, ninguno, pero absolutamente ninguno será Salvo si le quita El Mérito Al Cristo de Dios y niega la Enseñanza del Padre en su humanidad caída y se los atribuye a sí mismo, menos aun si niega a Cristo en lo que Él Reveló del Padre en Su Enseñanza, porque de la única manera en que pueden ser Aceptas a Dios, criaturas caídas, destituidas de la Su Santa y Soberana Gracia y muertas en delitos y pecados es por Santa y Soberana Voluntad del Padre, como la Palabra de Dios lo enseña desde el principio hasta el final.


¿Beberá alguno de la Fuente, sin estar sediento?


¿Buscará descanso el que no está trabajado ni cargado?


¿Creerá en la Vida el que tiene complacencia en su naturaleza caída y circula por el camino ancho sin tropiezo alguno?


Para los recién llegados y que les ha gustado la enseñanza adventista, en bueno que revisen la apertura "La Predestinación" de Luis Cajiga, donde su adventismo arminiano no puede responder una vez que se entra a examinar con seriedad la Doctrina Bíblica de la Predestinación.


Además, como referencia al adventismo en general, se puede revisar la apertura "Sobre la teología Adventista" de Rogelio, donde ni siquiera se responde a la enseñanza Cristólogica, en cuanto a la Preexistencia de Cristo.

En Cristo
Rogelio
 
Amigo Malcom:

He presentado lo que la iglesia adventista enseña respecto a la predestinación. Es más que claro. Aunque veo tus puntos de vista, tenemos que concluir que Dios no miente, ni su Palabra.

Te voy a dar un secreto para lidiar con textos difíciles y aparentemente contradictorios. Los tomas todos y los analizas. Luego presenta una interpretación lógica, razonable.

Si en muchos textos Dios parece decir que ha escdogido de antemano los que se han de salvar y los que se han de perder, y en otros tantos dice que Él no hace acepción de personas y quiere que todo sean salvos, el justo medio e la interpretación adventista: Que Dios elaboró un plan y determinó que quienes lo aceptaran sean salvos. Aunque Él sabe nuestra decisión, no interfiere en ella. Ha dado a todos libre albedrío. Salvarse o perderse es el resultado de la elección de cada individuo. ¿Qué hemos hecho con Cristo? ¿Le hemos aceptado como Salvador personal? Si la respuesta es sí, usted es de los elegidos. Ahora le espera una experiencia personal con Cristo y el vivir una vida que a Él le agrade.

Amigo, no compliquemos las cosas. No pongamos a Dios como alguien arbitrario, que no concede libertad a sus criaturas, sino como uno amante y deseoso de que el ser humano se vuelva de sus malos caminos y entre por la senda de la salvación.

Que tenga un año nuevo feliz con Cristo y en Cristo.

------------------
Luis G. Cajiga
 
A Malcom:

Haces una pregunta interesante: "¿Por qué Dios dio a todo hombre que no creería en él vida terrenal, por qué lo trajo a la vida si él sabía que no creería?"

Sería bueno que Rogelio y Ezequiel contestaran esa interrogante a la luz de la presestinación.

Esta es mi respuesta. Dios es omnisapiente. Sabía que tal o cual persona, habría de, usando su libre albedrío, no aceptar su plan de salvación. Pero si en su mente infinita lo pensó, ya es una realidad. Él hizo lo mejor. Lo creó, y le dio todas las oportunidades. Después de todo, el plan sería exitoso, pues muchos creerían en él.

Dios sabía que Adán iba a pecar. Pero, ¿por saberlo iba a renunciar crearlo? ¿Qué sería entonces? ¿Para qué el plan de salvación? Dios mostró su amor a la humanidad al dar a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. Nadie tiene por qué perderse. Si escoge la rebelión, cosechará sus frutos. Dios no puede admitir en su reino a los que se solazan en el pecado y rechazan su misericordia.

Dios sea contigo. ¡Feliz año!



------------------
Luis G. Cajiga