LA SEMANA "SANTA"

Natanael1

Redimido por la sangre de Cristo.
25 Junio 2012
35.185
4.837
¿Se puede comer carne?

- ¡No!

¿Es malo?

- ¡SÍ!

¿La gente se condena?

-Obvio, la gente se va para el infierno. Pero gallina puede comer y pescado.

Pero adentro están haciendo un delicioso asado de carne para darle a usted ¿Que va a hacer entonces?

- Pues yo como ¡Qué carajo!

¿No importa que sea malo?

- No importa, llego con la barriga llena!

:10::10::10:
 
Durante esta semana, el catolicismo romano, aparte de prohibir el consumo de carne roja, también prohíbe las relaciones matrimoniales:

Abstinencia sexual: Se considera que las relaciones sexuales pueden ser una distracción y debilitar el vínculo espiritual durante este periodo.

Y si por accidente ocurre un sueño húmedo en cualquiera de los cónyuges acompañado de emisión seminal, deben, inmediatamente, cuando salga el sol, visitar al cura párroco y confesar allí su pecado, pagando la correspondiente penitencia que este pecado amerita.
 
Pero aparte de comer carne roja, y abstenerse de alimento sexual, también existe esta otra:

Evitar excesos: Se recomienda abstenerse de juegos de azar, consumo de alcohol y otras actividades que puedan distraer de la espiritualidad.

Excepción 1: Si el billete de lotería sale ganador, le será conmutada la pena del pecado si la mitad del premio es ofrendado a la curia episcopal.

Excepción 2. Si consume licores costosos, le será conmutada la pena del pecado si ofrenda varias unidades a la casa cural.
 
ABSTENERSE DEL COLOR ROJO EN EL VESTIDO

No usar vestimenta roja: Este color se asocia con el diablo, por lo que se prefiere ropa más sobria y oscura

Si ha comprado un vestido de ese color, espere que pase la semana santa, porque si asiste a misa vestida así, no la dejamos entrar, ha profanado el templo y es digna de excomunión.
 
¡Cómo te gusta torear a los toros romanos con tu capote de fe rojo!
 
¡Cómo te gusta torear a los toros romanos con tu capote de fe rojo!
No entiendes que estos toros romanos son los que están identificados en la biblia de esta manera:

Sal 22:12 Me han rodeado muchos toros;
Fuertes toros de Basán me han cercado.
 
No entiendes que estos toros romanos son los que están identificados en la biblia de esta manera:

Sal 22:12 Me han rodeado muchos toros;
Fuertes toros de Basán me han cercado.
Ahora te entiendo, te han atacado, te han acorneado y por eso los capoteas.
 
Ahora te entiendo, te han atacado, te han acorneado y por eso los capoteas.
El mero calificativo de "protestante" por amar a Cristo y vivir esperando su regreso, es una ofensa incendiaria generada por las llamas del infierno
 
  • Like
Reacciones: Pericles
PECADO ABOMINABLE
El católico romanista, no sabe que celebrar la "semana santa" es una abominación para Dios.

1. Millones de personas se ponen el traje de religiosos durante una semana.
2. Hacen procesiones cargando una estatua por las calles del barrio y algunas se les cae y se vuelve pedazos.
3. Hacen rituales.
4. Hacen dramatizaciones subiendo a algún lugar alto, llevando a un católico amarrado y dándole fuete.


¿ESTO GLORIFICA A CRISTO?

Por ningún lado la Biblia enseña tal cosa.

Si narra de su pasión, angustia y muerte, y su resurrección (Lc.22; Mt.27; Jn.20)

Jamás Cristo nos mandó hacer procesiones religiosas y mucho menos cargando muñecos en desfiles y tradiciones humanas, todo este andamiaje religioso sale del magisterio del catolicismo romano, que como bien sabemos, ha introducido costumbres paganas, desde el reinado de Constantino en el 325 hasta nuestros días.

Dios no busca costumbres paganas.

Dios no busca que se paseen estatuas y se les haga cánticos.

Dios busca que lo adoren en Espíritu y en Verdad (Jn.4:24) no en imágenes y en mentira.

No es una estatua de yeso lo que honra a Cristo.

No es una túnica, no es un viacrucis actuado en la calle, la verdadera adoración es vivir como el Señor vivió, es hacer memoria de lo que el hizo por nosotros en el altar de la cruz, todos los días y no una sola vez al año.

Todo católico que participa en la llamada "semana santa" comete abominación contra Dios.
 
Hace casi 400 años, un grupo de monjes alemanes tenía un problema.

Durante la Cuaresma no podían comer carne, ni pan, ni casi nada.

Pero había una excepción: sí podían beber.

Y lo que hicieron a partir de ahí…cambió la historia de la cerveza para siempre 🧵👇Image
1/ Múnich, 1634

En el monasterio de Neudeck ob der Au, un grupo de monjes de la Orden de los Mínimos (también llamados “Paulaner”) se enfrentaba a un dilema.

Durante la Cuaresma, el ayuno era estricto:
- Nada sólido
- Nada sabroso
- Nada “placentero”

Pero sí estaba permitido el líquido nutritivo...Image
2/ Así que los monjes idearon algo brillante:

Crear una cerveza muy densa y muy rica en nutrientes que pudiera contar como “alimento líquido”

Y que no violara las reglas del ayuno

Había nacido la Salvator, la primera “Doppelbock” bávara.
3/ Era tan espesa que le llamaban “pan líquido”

Y tan sabrosa… que al principio tuvieron dudas de si era demasiado indulgente para la Cuaresma.

¿Qué hicieron?

- Enviaron barriles a Roma para que el Papa decidiera.
- El viaje fue tan largo y caluroso que la cerveza llegó agria.
- A Roma le pareció “lo bastante desagradable” como para aprobarla.Image
4/ Los monjes brindaron. Literalmente.

Y la cerveza Paulaner se convirtió en tradición.

Tanto que los ciudadanos de Múnich pedían probarla durante la Cuaresma.

Los monjes empezaron a regalarla en su monasterio…

Hasta que en 1780 se fundó la cervecería Paulaner que hoy conocemos.Image
5/ Lo que empezó como una solución creativa en tiempos de escasez, se transformó en una de las cervezas más icónicas de Alemania.

Hoy, Paulaner es símbolo de Oktoberfest, de Múnich, y de tradición cervecera.

Y todo gracias a unos monjes que no querían romper las reglas… pero tampoco pasar hambreImage