LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

la fe que salva es la fe que obra por el amor ,

si es otro tipo de fe no funciona.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Haya pues en nosotros, ese sentir que estuvo en Cristo Jesús, que siendo rey se hizo siervo y siendo siervo, se hizo siervo de siervos y fue sencillamente obediente a Dios y nunca le defraudó.
Jesús es nuestro ejemplo.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Bien, no se complementan. Sin embargo, ¿el amor seria consecuencia de la fe en Dios?


saludos,

no tan facil . que en Dios en que sentido????


que Dios existe ???

que Dios me dara lo que le pido???


debes definir cual es el objeto de la fe que salva y produce buenas obras..


no es simplemente fe en Dios .
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

no tan facil . fe en Dios en que sentido????


que Dios existe ???

que Dios me dara lo que le pido???


debes definir cual es el objeto de la fe que salva y produce buenas obras..


no es simplemente fe en Dios .

correccion
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

La fe en Dios era para diferenciar que no es cualquier fe. Para ser mas preciso la fe es fe en Jesucristo por el cual nos acerca a Dios.

Y desde luego, la fe no es para demostrar que existe Dios tan solo.


saludos,
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Era un chiste cheeeeee....
¿Porque no hacemos las paces y vos me perdonás por lo del sábado?
Por lo demás no hay problema porque tengo varios amigos adventistas y se que son muy sanitos.
Hasta para comer los seis días restantes.
Acá hasta tenemos sanatorios y una universidad modelo en Entre Rios.

http://www.puiggariweb.com.ar/educacion-salud/universidad-adventista-del-plata
Yo estoy en paz y tu no eres mi enemigo ni me siento ofendido, por tanto nada tengo que perdonarte; a quien debes pedirle perdón es a quien ofendiste, al Creador del Sábado......oirás a tus espaldas una vocesita "ni yo te condeno, vete y no peques más".
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Yo estoy en paz y tu no eres mi enemigo ni me siento ofendido, por tanto nada tengo que perdonarte; a quien debes pedirle perdón es a quien ofendiste, al Creador del Sábado......oirás a tus espaldas una vocesita "ni yo te condeno, vete y no peques más".

Vivo oyendo esa vocecita.
¿Amigos entonces?
Si vos me decís que tu salvador es Jesús y que no guardas la ley para justificación sino como resultado del amor que Dios puso en tu corazón, te creo.
Entiendo que todo lo que hacés lo hacés por amor a Jesús.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Lulis dijo:
Es bastante peligroso decir que, la mayoría de la gente interpreta mal cierta verdad y simultáneamente presentar una "mejor" forma de leer los pasajes bíblicos de tal manera que sean interpretados como usted lo pretende.
Si... estoy de acuerdo.
Me expresé mal.
Debería haber dicho: "A mi me parece que la mayoría de los hermanos interpreta mal estos pasajes".
No suelo hacerlo con "la biblia", como tal vez sugieren sus palabras, sino solamente, con alguno que otro versículo de misma.
Tampoco pretendo darle a las escrituras mi propia interpretación. ¿De que serviría?
Escudriñamos las escrituras porque amamos a Dios y queremos conocerle mas a través de ellas.
Asumo que cuando escribo en este foro, lo estoy haciendo delante del Espíritu Santo que está en cada uno de mis hermanos y al cuerpo someto cada una de mis palabras. Somos miembros los unos de los otros.


Lulis dijo:
Tendríamos que ignorar primero, que es la gracia, qué significa, para luego intentar cambiar el sentido completamente a un versículo y luego con eso pretender descartar lo que en su contexto el autor si escribió, para enseñar algo que no esta escrito.
Aparentemente hubo un tremendo mal entendido, si a partir de lo que dije usted asume que:
1. Ignoro que es la gracia.
2. Ignoro su significado.
3. Pretendo descartar lo que el Espíritu Santo escribió.
4. y pretendo enseñar lo que no está escrito.

A lo que yo me refería, no es precisamente a la gracia, sino a la fe.

Lo que quise decir, y creo que mal entendió, es que la mayoría, deduce, que es la "fe" el don al cual se refieren estos versos, mientras que yo creo, que cuando habla del don de Dios, no lo está haciendo sobre la fe sino sobre la salvación.
Que el regalo de Dios es ser salvos gratuitamente por medio de la fe.

Bien, de la forma como esta escrito, tenemos que considerar dejar de separarlos, la salvación es gratuita y se accede a ésta, a través de la fe, si es o no un don de Dios, la capacidad de creer verdaderamente en Él es un tema que por ahora pienso ponerle un alfiler.

Creo que si hubo algún malentendido, pero creo que era de esperarse, hemos charlado, que? unos 10 minutos? es imposible entendernos tan pronto, y se lo demostraré. Si he hecho alguna asunción que le haga sentir incómodo o interpretado injustamente, le ruego me disculpe, mi intensión primaria es entender su postura doctrinal, luego... lo demás, agradezco sinceramente las aclaraciones.

Lulis dijo:
La salvación además de ser muy debatida y muy mal entendida, es un proceso que debe ser comprendido correctamente pues de cómo la entienda el creyente es como la vivirá, y luego cómo la transmitirá, el texto que ha re-escrito mostrando cómo cree usted que debería ser presentado, creo que la Biblia nos presenta una GRACIA mucho más grande que lo que la esta presentando usted aquí. Me explico, Dios no esta salvando gente redimida, el esta tomando pecadores, gente condenada espiritualmente, muerta en sus delitos y pecados y los redime desde cero. Usted enseña que, en la mente de Dios decidió salvarlos a todos, la salvación primera y que es nuestro trabajo mantenernos salvados... ésta es una tesis no correcta, bueno son dos tesis.

Estoy de acuerdo con usted que este tema de la salvación, no solo es muy debatido, sino que también, muchos de nosotros, no terminamos de entenderlo correctamente. Estamos tratando de ayudar.
Soy consciente de que Dios está salvando muertos, pero en mi vida y con los años he alcanzado mucha estima por mi Dios. Realmente cada día que vivo no deja de sorprenderme su amor y su obra para con nosotros los hombres.

Entiendo que la justicia de Dios es tan perfecta que si el hombre iba a vivir a su lado por la eternidad, sin ser un autómata, Dios debería hacer algo al respecto. La solución de Dios fue la creación de un sacerdocio eterno en la persona de Jesús.
Es sobre este sacerdocio, que Dios introduce la figura del arrepentimiento. Figura, que sin mediar la cruz, resulta completamente incompatible con la justicia perfecta de Dios.


Lulis dijo:
Lo que si dice el texto bíblico es que somos salvos por gracia, mediante la fe. Cuando digo que probablemente lo que pudiera resultar de aquí, si todo sale bien, es que terminaremos con un entendimiento más claro del grande amor de Dios expresado a través de su gracia, y ya que es el deseo del Padre que seamos capaces de profundizar y confiando en su guía, me atreveré a ahondar.
Amén hermana. La leo con atención.


Cita Originalmente enviado por lulis

Una cosa es bien cierta, es la voluntad del Padre salvarnos. Pero si nos quedamos sólo con éso entonces podríamos afirmar, como usted, que la fe no tiene nada que ver, que no es un medio para nada, que no es un don de Dios, que da igual si la tienes o no, pero en todo caso aceptar si es o no un "don" de Dios, la capacidad de creer en Dios verdaderamente, es un debate que parece no tener fin, obviémoslo entonces, dejemos aún lado eso y enfoquémonos entonces en que usted no cree que la fe tenga nada que ver en el proceso de la salvación y ahí hay una contradicción, ojala todo lo que tenemos que creer respecto a la fe, pendiera de ése solo hilo de Efesios 2:8-10, pero no es así, inclusive las referencias que usted me ha dado para revisar y apuntalar su interpretación sobre este texto, muestran claramente que la fe, es relevante, tan relevante que Dios no se ha medido en revelación al respecto.

Negar que la fe tenga algo que ver con el proceso, es negar versículos como Romanos 10:8-14, que dice:

8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. 11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. 12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan; 13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
14 ¿Cómo pues, invocarán a Aquel en quien no han creído? ¿O cómo creerán den Aquel de quien no han oido? ¿Cómo escucharán si no hay predicador?​


Mateo 6:30 habla de la fe en los hombres como el medio por el cual el hombre debe vivir con seguridad de que Dios proveerá, y que la preocupación revela poca fe, Dios provee, el hombre confía en ése hecho y vive en paz, pero la fe la deben tener en su corazón los creyentes, usted llama mística mi visión sobre el tema, pues bien, lo es, debe serlo, pues el creyente debe ser capaz de experimentar una paz más allá de lo normal, éso es lo que hace la fe verdadera, cree, independientemente si ve o no, lo que habrá de acontecer.

En mateo 8:10 el mecanismo que acciona al centurión, es su fe en Jesucristo. El creyó, fué y suplicó y Jesús le reconoce como el que ha tenido más fe aún que entre los de Israel, que decían creer en el Altísimo Dios, Jesús lo despide sencillamente diciendo: - Vete, conforme has creído te sea hecho - El que posee la fe es el centurión, y ésa fe es galardonada con el milagro. Tendríamos que asumir que Jesús no dijo lo que dijo o que lo dijo solo por decirlo pero que no era en serio, pero si lo dijo y esta escrito.

mateo 9:2, dice literalmente "cuando Jesús vio la fe de ellos, le dijo al paralitico, tus pecados son perdonados y luego lo levantó de su camilla. Este texto muestra una fe tan grande que puede sanar aún a otros a través del creyente...

Mateo 9:22, la fe de la mujer en que Jesús podía sanarle de forma sobrenatural, por creerlo fué sanada, nada costaba al Espíritu inspirar a Mateo a escribir, en cuanto la mujer con flujo creyó en el poder de Jesús, fue sanada... pero Jesús tomó tiempo para decirlo claro: tu fe te ha sanado.

Mateo 9:29 habla de dos ciegos sanados por su fe, pues Jesús se asegura de decirlo, ¿creen que puedo hacerlo? y ante su respuesta positiva les dice, "tal como han creído, les sea hecho", y recibieron la vista... la fe estaba puesta en Jesús, pero la fe suya, en acción es lo que liberó sanidad para ellos... conforme han creido, les sea hecho...

Mateo 14:31, es Pedro hundiéndose por falta de fe, quería Dios que caminara sobre el agua, Si, lo llamó a caminar sobre la aguas, pero una fe debilitada hizo que se comenzara a hundir, en este texto vemos aún más claramente que es la fe de Pedro el motor que mueve el poder de Dios, pero sin fe, aún frente al Hijo de Dios y bajo su comando, Pedro aprendió una lección sobre su fe, y al manifestarse el poder del Hijo sobre la tempestad, creyó más.

Mateo 15:28, una mujer cananea, ruega por que su hija sea liberada de un espíritu maligno, y Jesús aún objeta contra su nacionalidad para no conceder el milagro, probando probablemente la fe de ella, y como ella persiste en creer que El puede hacerlo y no se vá rendida, El le concede su petición, conforme a su anhelo.

Mateo 17:20, la pobre fe de los discípulos no parece funcionar, y Jesús les llama la atención por tener falta de fe, por su incredulidad.

Marcos 11:22 Jesús les habla sobre la fe claramente a sus discípulos sorprendidos por el poder de lo que Jesús declaró sobre una higuera sin fruto, les dice: Tengan fe en Dios, la versión peshita traduce mejor y dice: "Tengan fe de Dios", y explica, no es lo mismo tener fe en Dios, que una fe dada por Dios que es un privilegio concedido por Dios para los que han sido renovados para salvación... pero a éste punto le dejaremos por el momento de lado, que nos baste con lo que dicen la mayoría de las traducciones.

Y la verdad, si pretendía con éstos textos probar algo, lo único que éstos nos muestran es a la fe, como el motor que mueve a Dios, como el medio por el cuál el poder de Dios es liberado, conforme a su fe.

Quizás para usted, la fe no tenga ése poder místico, pero en realidad, sobra evidencia bíblica para contradecir ésa postura.

Luego me dice:

Si es obvio... Y cuando usa la palabra "confusión" resulta irónico que usted mismo diga: "era la fe de aquellas personas lo que movía la mano misericordiosa del Dios vivo", es usted mismo diciendo lo que yo le estaba diciendo... una fe verdadera en Dios, que es requerida en el que cree para que sucedan las cosas. No una fe, que ya sea que tengas o no, da igual... no, es una fe que de forma sobrenatural mueve la mano misericordiosa de Dios hacia el creyente...

Bueno, no nos llamamos "creyentes" por mera casualidad...

No tiene la menor idea lo tranquilo que me ha dejado leer estas palabras suyas.
Realmente agradezco a Dios que tenga usted está interpretación y le aseguro, que estoy completamente de acuerdo con usted.
Con ese fin precisamente le presenté esos versículos sobre la fe.
Las obras de salvación son de Dios... y la fe, toda nuestra.
Por eso precisamente nos llamamos creyentes.



Ahora que la he leído, puedo decirle que creo que creemos exactamente lo mismo.

Pues bien, he querido darle dos tres vueltas a ésto antes de responder, su tranquilidad me intranquilizó, su conformidad me inquietó, usted no esta de acuerdo conmigo en una buena cantidad de puntos, no creemos exactamente lo mismo, al menos no respecto a la salvación. Por éso entré al tema...


a esto quisiera anadir q al hablar de la fe no podemos perder la perspectiva del objeto de la fe,

muchos tuvieron fe para recibir un milagro pero nunca tuvieron fe para salvarse,,,

la fe q salva debe descansar en un objeto especifico ,,esto es

q cristo es mi dueno y senor que murio por mis pecados ,,
q resucito y q todo el q confiesa su nombre tiene vida eterna

la fe q salva debe descansar en estos conocimientos .

Es correcto, aunque debemos aceptar que la verdadera fe, se reconoce por sus resultados, además de creer, hay una transformación de vida, un efecto sobrenatural, el que pecaba deja de pecar, el que hurtaba deja de robar, el que adultera, deja de hacerlo. El que mata, deja de hacerlo, etc.

En éste punto siempre estamos obligados a conceder, que no hablamos de la fe verdadera como aquella que es una mera creencia de ciertos hechos y el reconocimiento puntal de los mismos, vá más allá, es una certeza que vá más allá pero al mismo tiempo genera una reacción real en el que cree así.

Hay muchos que sabiendo, no tienen ésa transformación espiritual... quizas éso "ha desprestigiado" el tratamiento que damos a la fe, pero en el caso de Salmo51, no es el caso, temo que no es un "menospreciar" el poder de Dios que se activa a través de la fe, sino es que, efectivamente no es por nuestra fe que Cristo murió, no el lo hizo cumpliendo la voluntad del Padre, y ciertamente todo ésto sucedió sin que ninguna voluntad humana interviniera... Sin embargo, a través de los evangelios y todo el nuevo testamento, vemos una doctrina sobre la fe, que primero, es requerida de los que dicen buscar a Dios, vemos al Espíritu Santo haciendo obra de convencimiento a los hombres, de que necesitan a Dios y la evidencia de esta fe es el arrepentimiento y quebrantamiento del ser humano para aceptar el sacrifició de Cristo por sí, aqui es donde... no vamos a coincidir más... pues la postura doctrinal de Salmo51, según voy comprendiéndolo, supone que, Jesucristo, el Salvador del mundo, murió por todos los hombres y por cada hombre, de modo que ha obtenido para todos ellos, por su muerte en la cruz, redención y el perdón de los pecados; sin que haya intervenido para nada, aún la voluntad del redimido ni su fe, pues lo anterior sucedió en el tiempo de Dios. Antes de todo. Supongo que es por éso que, no puede mantenerse luego salvado solo por la fe, sino que ha de "demostrar" que merece la vida eterna... pero si la merece... entonces ya no es gratuita....

Sin fe es imposible agradar a Dios.

Creo que la salvación cuenta de dos actores.
Uno es Jesús.
El otro somos nosotros.

¿Cual es nuestra parte?
Creer el evangelio.

Comparto plenamente lo que dice HectorLugo.

Usted dice que la verdadera fe se reconoce por los resultados y es por esos resultados que algunos no se salvarán.
Esto, al fin, demostrará que la fe que suponían tener, no era esa fe verdadera que produce los resultados adecuados.

En éste punto, es cuando si hablamos de la fe, igual. Esta es la fe verdadera, la que transforma. Pero usted pone los resultados al mismo nivel de la fe.

Su interpretación encierra la idea de que la salvación está “basada” en la fe inicial y la perseverancia (fe y obras) que hacen que el hombre se mantenga salvado PERO no es eso lo que nos indica la Palabra sino que la Biblia nos presenta la perseverancia como “distintivo” (no la base) de los que son salvados. Es decir los que perseveran hasta el fin, lo hacen ‘a causa’ de su salvación y no viceversa como lo presenta usted.

Hermana Lulis, le dejo una pregunta, si gusta responderme:
¿Usted cree que todos se van a salvar o que habrá personas que se perderán?

Todos los salvos se van a salvar, eso es lo que creo.

¿Qué opina?

Reciba saludos y bendiciones,
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Todos los salvos se van a salvar.
Ventajoso.
¿Pero no todos son salvos?
¿O sea que muchos se perderán?

Hermana Lulis...
He leido sus 14 temas y le envié un mensaje con parte de lo que dice en uno de ellos.

¿Quiere que se juegue y me diga si cree que habrá personas que no alcanzarán la salvación y se perderán?
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Bien, de la forma como esta escrito, tenemos que considerar dejar de separarlos, la salvación es gratuita y se accede a ésta, a través de la fe, si es o no un don de Dios, la capacidad de creer verdaderamente en Él es un tema que por ahora pienso ponerle un alfiler.

Creo que la justificación es gratuita y es EN Cristo para todos los hombres.
Dios estaba EN Cristo reconciliándose con los hombres.

2 CORINTIOS 5
19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados...

La salvación, en cambio la alcanzarán solo los creyentes.

17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

Creo que si hubo algún malentendido, pero creo que era de esperarse, hemos charlado, que? unos 10 minutos? es imposible entendernos tan pronto, y se lo demostraré. Si he hecho alguna asunción que le haga sentir incómodo o interpretado injustamente, le ruego me disculpe, mi intensión primaria es entender su postura doctrinal, luego... lo demás, agradezco sinceramente las aclaraciones.

Está todo mas que bien.

Pues bien, he querido darle dos tres vueltas a ésto antes de responder, su tranquilidad me intranquilizó, su conformidad me inquietó, usted no esta de acuerdo conmigo en una buena cantidad de puntos, no creemos exactamente lo mismo, al menos no respecto a la salvación. Por éso entré al tema...

En buena ahora. He aprendido mucho de mi esposa y no tengo ningún problema en aprender de usted.

En éste punto, es cuando si hablamos de la fe, igual. Esta es la fe verdadera, la que transforma. Pero usted pone los resultados al mismo nivel de la fe.

No.
Directamente para mi los resultados no cuentan.
Porque... si como usted ha dicho, la fe es verdadera... el resultado entonces, viene a ser fruto de aquella fe y no algo que se pueda considerar aisladamente.

Por eso... el que tiene fe no tiene obras.
Pero no porque no haga nada, sino, porque todo lo que hace, lo hace motorizado por aquella fe transformadora y verdadera y no lo puede contar como suyo, sino, que son obras propias del autor de aquella fe, que trastoca nuestra realidad, haciendo que las cosas que no son, sean reales para nosotros hoy.
Entonces... o hay fe verdadera o hay obras religiosas.

Su interpretación encierra la idea de que la salvación está “basada” en la fe inicial y la perseverancia (fe y obras) que hacen que el hombre se mantenga salvado PERO no es eso lo que nos indica la Palabra sino que la Biblia nos presenta la perseverancia como “distintivo” (no la base) de los que son salvados. Es decir los que perseveran hasta el fin, lo hacen ‘a causa’ de su salvación y no viceversa como lo presenta usted.

Vuelvo a decir que no existen la verdadera fe y las obras.
No se trata de un Dios que estuvo alguna vez vivo y se murió.
Se trata de un Dios vivo.
Y con la fe pasa exactamente lo mismo.
No existe la fe de ayer.
La fe debe estar tan viva como lo está Dios.
Cuando caemos a las obras... Dios murió para nosotros y solo nos queda una lejana idea de el y una buena religión y una ley muerta.

Todos los salvos se van a salvar, eso es lo que creo.

¿Qué opina?

Reciba saludos y bendiciones

No me sirve.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Hermana Lulis...

Quiero aclararle que soy discípulo de Jesús y no de Calvino.

Creo en un Dios extremadamente amante, soberano y extremadamente justo, pero para nada autoritario.
Y paciente hasta decir basta.

Me siento sumamente feliz de tener un Dios como el que tengo y le doy siempre las gracias por permitirme vivir y conocerle en lo poquito que le conozco.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Es decir los que perseveran hasta el fin, lo hacen ‘a causa’ de su salvación y no viceversa como lo presenta usted.

Esto si que no lo creo.
Esto es calvinismo y yo soy cristiano.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Esto si que no lo creo.
Esto es calvinismo y yo soy cristiano.

Apenas 10 minutos de intercabio y tan pronto con falacias? Me cuesta creer que usted es de los foristas que dicen - eso no me gusta matarile rile ron! - uno esperaría mayor disposición a presentar defensa de lo que cree con la Biblia, en lugar de salir con eso.

Lo que si me sorprende es la falta de profundidad doctrinal, en el sentido de que era obvio, que sería necesaria una buena dosis de "Calvinismo" para resolver sus dos tesis, la primera que Dios ha salvado a todos los hombres, osea todos son salvos. Y segundo, que la salvación se pierde por falta de buenas obras. Y con toda liberalidad lo digo, en serio haría falta no conocer porque es necesaria la solución Calvinista en éste caso y más aún, hay que tener cuidado, pues no solo los Calvinistas, pueden hacer uso de la doctrina de éste autor... pero qué fácil puede resultar evitar presentar una defensa adecuada de su fe, usando falacias ad hominem, infiriendo que yo no soy cristiana... ¿En serio va a tomar ésa salida fácil? Es por éso que uno duda de tomar en serio a los foristas, que estan más dispuestos a andarse por las ramas, decir mil cosas y no responsabilizarse de nada de lo dicho y mucho menos, tomarse la molestia de defender adecuadamente, con la Biblia en la mano, su postura.

Pero claro, quizas pedir que tome los textos en su contexto, pedir que haga un uso adecuado de las Escrituras y pedirle que este al nivel del debate que estoy demandando de usted, sea demasiado complicado o quizas simplemente falta el vigor para defender adecuadamente lo que cree, yo me niego a creerlo, yo realmente creí que se podría hablar bien y serio, honestamente espero que ésta respuesta suya sea un severo resbalón, toda vez que su servidora en ningún motivo ha puesto en duda ni su fe en Cristo, ni su cristianismo ni le he etiquetado como bien podría haberlo hecho hace dias.

Espero reconsidere su siguiente paso, en todo caso, es su prerrogativa hace las cosas bien o no.

Bendiciones,
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Bien, de la forma como esta escrito, tenemos que considerar dejar de separarlos, la salvación es gratuita y se accede a ésta, a través de la fe, si es o no un don de Dios, la capacidad de creer verdaderamente en Él es un tema que por ahora pienso ponerle un alfiler.
Creo que la justificación es gratuita y es EN Cristo para todos los hombres.
Dios estaba EN Cristo reconciliándose con los hombres.

2 CORINTIOS 5
19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados...

La salvación, en cambio la alcanzarán solo los creyentes.

17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.

Bien, el asunto es que no todos son justificados, es decir, hechos justos delante del Padre, sino únicamente aquellos que tengan la fe de la que habla Romanos 3:28: “Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley”.

Creo que quizas tenga que retroceder un poco más con usted, pues su visión de que "hay justificación", pero no hay "salvación", es como si realmente fueran eventos separados, y no lo son.

Buena noche,
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Apenas 10 minutos de intercambio y tan pronto con falacias?

Primero que nada, quisiera decirle que en nada de lo que le he escrito a usted he usado la ironía.
Se que es muy difícil volcar en palabras el corazón o los pensamientos, y al no poder agregar otro tipo de expresiones, es muy fácil ser malinterpretado. No me quiero excusar pero lo puedo discernir en su tono enojado o molesto.

Déjeme buscar el significado exacto de la palabra falacia.

Upssss...

Personalmente le pido mil disculpas si he hecho esto. No fue mi intención desacreditarla ni etiquetarla.
Si realmente no me interesara su opinión o no quisiera escucharla, no estaría intercambiando palabras con usted.
Tampoco lo hago para ganarle. Defendemos lo que creemos porque en cierta forma, nuestra creencia es el cimiento donde estamos parados. Si estamos equivocados nos caeremos.

Me cuesta creer que usted es de los foristas que dicen - eso no me gusta matarile rile ron! - uno esperaría mayor disposición a presentar defensa de lo que cree con la Biblia, en lugar de salir con eso.

Yo se que está en todo su derecho de no creerme, pero cuando le dije lo del calvinismo y el cristianismo, no lo dije por usted sino por mi.
Solo quise ser extremadamente sincero para conmigo y con usted. Establecer posiciones.
Tengo mas de 30 años de creyente y recién hace unos meses conocí que había una teología sistemática a la que le llaman calvinismo y parece ser que tiene respuestas para todo.
Personalmente, el calvinismo, no me interesa en lo mas mínimo, de la misma forma en que no me interesa el mormonismo, las estudiadas y sofisticadas creencias de los testigos de Jehová y el paquete adventista.
Son doctrinas completas y estudiadas por años, y que se deben aceptar o dejar enteritas.
No tiene el menor sentido perder el tiempo luchando contra ellas.

Pero muchos cristianos, entre quienes me incluyo, podemos estar contaminados con muchas mentiras que se entremezclan entre verdades para pasar desapercibidas.
Y esa es una de la razones básicas por las que está dividida la iglesia.

Venía respondiéndole extensamente y cuando llegué a esa declaración, que no compartía, quise decírselo sin rodeos.

No estaba para nada cuestionando su fe ni su cristianismo sino simplemente "una" declaración entre todas las cosas que dijo.

Y es por eso que dije: "Esto".

Jamás dije que no le creyera a usted, sino que expresé claramente, que no creía que fuera cierto esa muy especifica declaración de todo lo que usted venía diciendo.

Es cierto que mi segundo renglón puede malinterpretarse, y puede aún estar completamente de mas.
Con haber dicho simplemente, que eso, yo no lo creía, era suficiente.
No quise etiquetarla ni desacreditarla con una falacia ad hominen.

Lo que si me sorprende es la falta de profundidad doctrinal, en el sentido de que era obvio, que sería necesaria una buena dosis de "Calvinismo" para resolver sus dos tesis, la primera que Dios ha salvado a todos los hombres, o sea todos son salvos. Y segundo, que la salvación se pierde por falta de buenas obras. Y con toda liberalidad lo digo, en serio haría falta no conocer porque es necesaria la solución Calvinista en éste caso y más aún, hay que tener cuidado, pues no solo los Calvinistas, pueden hacer uso de la doctrina de éste autor... pero qué fácil puede resultar evitar presentar una defensa adecuada de su fe, usando falacias ad hominem, infiriendo que yo no soy cristiana... ¿En serio va a tomar ésa salida fácil?

Salida fácil es echar mano a una teología sistemática especifica, que se ha estudiado profundamente y se esgrime constantemente como una espada para cortar las cabezas de los que no nos sometemos a ella.

Todo lo contrario.
Lo que todos los cristianos compartimos y es necesario, son los 66 libros que tienen nuestras biblias, y solo a ellos deberíamos remitirnos.
La teología sistemática es como una suerte de catecismo o manualcito de bolsillo del cristianismo según "pepe".
Puede contener verdades incontrastables y magníficas pero el fundamento de nuestra fe es el evangelio del reino y la doctrina de los apóstoles.

Es por éso que uno duda de tomar en serio a los foristas, que están más dispuestos a andarse por las ramas, decir mil cosas y no responsabilizarse de nada de lo dicho y mucho menos, tomarse la molestia de defender adecuadamente, con la Biblia en la mano, su postura.

Espero no ser de esos foristas y poder apoyar lo que creo con la palabra de Dios.

Pero claro, quizas pedir que tome los textos en su contexto, pedir que haga un uso adecuado de las Escrituras y pedirle que este al nivel del debate que estoy demandando de usted, sea demasiado complicado o quizas simplemente falta el vigor para defender adecuadamente lo que cree, yo me niego a creerlo, yo realmente creí que se podría hablar bien y serio, honestamente espero que ésta respuesta suya sea un severo resbalón, toda vez que su servidora en ningún motivo ha puesto en duda ni su fe en Cristo, ni su cristianismo ni le he etiquetado como bien podría haberlo hecho hace días.
Espero reconsidere su siguiente paso, en todo caso, es su prerrogativa hace las cosas bien o no.
Bendiciones,

Intentaré tomar los textos en su contexto.
Hacer un uso adecuado de la escrituras.
Estar al nivel del debate que está demandando de mi.
Que no me falte el vigor para defender lo que creo.
Hablar bién.
Ser serio.

Dios le bendiga ricamente.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Bien, el asunto es que no todos son justificados, es decir, hechos justos delante del Padre, sino únicamente aquellos que tengan la fe de la que habla Romanos 3:28: “Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley”.

Creo que quizas tenga que retroceder un poco más con usted, pues su visión de que "hay justificación", pero no hay "salvación", es como si realmente fueran eventos separados, y no lo son.

Buena noche,

No...
El asunto verdadero es que todos somos justificados delante del Padre por Cristo y EN Cristo, pero no a todos les interesa esta justificación, ni lo creen.

Dejeme ver si puedo explicarme mejor.

La justificación no requiere de nosotros ni tiene nada que ver con nosotros ni con nuestras obras o nuestra justicia o nuestra fe.

Jesús fue justo para con Dios y Dios toma esa justicia de el y queda complacido y satisfecho.
Y acepta esta justicia del hombre Jesús como si fuera la justicia de todos los hombres.

Adán lo había enojado y como representante de todos los hombres había fracasado.
La fama y la suerte del hombre frente a Dios estaban echadas hasta que vino este nuevo hombre.

Jesús, como nuevo hombre, vuelve a representar al hombre, en sentido general, frente a Dios y cambia completamente su fama y su suerte.

Dios se reconcilia con los hombres mediante la vida de este solo hombre, Jesús.

Ahora el regalo de Dios, pasa por aplicarnos la justicia de Jesús a nosotros, que somos completamente injustos, si lo queremos y lo deseamos.

Pero hay dos hombres o dos creaciones.
La primera se hecho a perder.

El primer hombre creado eligió creerle al mentiroso y enemigo de Dios, satanás, y abandonó el reino de Dios.
Dejó el palacio del rey y se fue con su esposa a las tinieblas de afuera.
Y en las tinieblas de afuera tuvo toda su prole y descendencia.
Fuera del campamento de Dios y de su ciudad.
De su gobierno y autoridad.
Separado de Dios y muerto para el.

La primera creación tiene por padre a Adán.

La justicia de Dios desecha la desobediencia y hace necesaria una nueva creación.

Y Dios hace un segundo hombre.

Este segundo hombre, en lugar de desobedecer como el primero, elige mantenerse bajo gobierno y se somete en todo a Dios y recupera el sitio que el viejo hombre había perdido.

La relación entre Dios y su criatura (representada ahora por Jesús) se recompone.

Pero esta recomposición se establece solo entre Dios y este nuevo hombre y no el viejo.

El viejo hombre, al venir otro nuevo en reemplazo está pronto a desaparecer.

El único hombre que tiene acceso al Padre es el nuevo hombre.
El viejo hombre lo perdió y jamás lo recuperará.

El nuevo hombre es Jesús y nadie mas.

Nosotros podemos desvestirnos del viejo hombre y vestirnos del nuevo solo por medio de la fe que hace posible lo imposible y llama las cosas que no son como si fueran.

Solo por la fe podemos morir al viejo hombre y renacer como nuevos.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

...su visión de que "hay justificación", pero no hay "salvación", es como si realmente fueran eventos separados, y no lo son.
Buena noche,

Son completamente separados o completamente juntos.
Justificación y salvación son EN Cristo.

En Cristo, Dios resuelve la situación del hombre, creando un hombre nuevo y por ende desechando definitivamente al viejo desobediente y pecador. Al hijo de ira.

Ahora Dios tiene un nuevo hombre obediente y manso y no tiene que sufrir mas por aquel viejo desobediente.

Por eso es necesario nacer de nuevo.

Debemos morir al primer Adán.

7 Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera?

La ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.
Estos son los hombres naturales.
Los descendientes del desobediente Adán.

Los hombres viejos.

El que cree pasa de Adán ha Cristo.
Pasa del viejo hombre al nuevo.

El que no cree ya ha sido condenado en el Eden EN Adán, cuando Dios le aseguró: Ciertamente morirás.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Adán y toda su descendencia está condenada ha muerte en el Edén.
El que no pasa del primer Adán al postrero no puede entrar al reino de los cielos.

Debemos ser sepultados con Cristo para muerte.
Morir al viejo hombre con todas sus obras.

Por la fe debemos hacer morir lo terrenal en nosotros.
¿Y que es lo terrenal?

Existen dos realidades.
La realidad de los ojos y la realidad de la fe.

La realidad de los ojos se asienta en el cuerpo de muerte del viejo hombre.
Nuestros miembros vendidos al pecado.

La realidad de la fe se asienta EN Jesús y en la poderosa palabra de Dios, el cual ha decidido por gracia y por el puro afecto de su voluntad, trasladarnos al reino de su amado hijo.
 
Re: LA SALVACIÓN, ¿ES POR FE O POR OBRAS?

Apreciable Salmo51:

Agradezco ampliamente sus palabras y aclaraciones, temo que yo he pecado contra usted, le suplico me disculpe por haberle regañado así, ahora veo que, si estoy abusando de su paciencia y su tolerancia. Iba a responder punto por punto pero creo que ha sido amplio en aclaraciones y yo no tengo nada que disculpar pues yo le he malinterpretado a usted. Seamos amigos =)

Prometo de ahora en adelante considerar lo que me ha comentado sobre lo que sabe de Calvinismo o de teología sistemática. En realidad yo hace mucho que hablo del asunto, no se realmente casi nada a pesar de los años estudiándolo pero... a ver a dónde llegamos.

Bien, el asunto es que no todos son justificados, es decir, hechos justos delante del Padre, sino únicamente aquellos que tengan la fe de la que habla Romanos 3:28: “Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley”.

Creo que quizas tenga que retroceder un poco más con usted, pues su visión de que "hay justificación", pero no hay "salvación", es como si realmente fueran eventos separados, y no lo son.

Buena noche,
No...
El asunto verdadero es que todos somos justificados delante del Padre por Cristo y EN Cristo, pero no a todos les interesa esta justificación, ni lo creen.

Dejeme ver si puedo explicarme mejor.

La justificación no requiere de nosotros ni tiene nada que ver con nosotros ni con nuestras obras o nuestra justicia o nuestra fe.

Jesús fue justo para con Dios y Dios toma esa justicia de el y queda complacido y satisfecho.
Y acepta esta justicia del hombre Jesús como si fuera la justicia de todos los hombres.

Adán lo había enojado y como representante de todos los hombres había fracasado.
La fama y la suerte del hombre frente a Dios estaban echadas hasta que vino este nuevo hombre.

Jesús, como nuevo hombre, vuelve a representar al hombre, en sentido general, frente a Dios y cambia completamente su fama y su suerte.

Dios se reconcilia con los hombres mediante la vida de este solo hombre, Jesús.

Ahora el regalo de Dios, pasa por aplicarnos la justicia de Jesús a nosotros, que somos completamente injustos, si lo queremos y lo deseamos.

Pero hay dos hombres o dos creaciones.
La primera se hecho a perder.

El primer hombre creado eligió creerle al mentiroso y enemigo de Dios, satanás, y abandonó el reino de Dios.
Dejó el palacio del rey y se fue con su esposa a las tinieblas de afuera.
Y en las tinieblas de afuera tuvo toda su prole y descendencia.
Fuera del campamento de Dios y de su ciudad.
De su gobierno y autoridad.
Separado de Dios y muerto para el.

La primera creación tiene por padre a Adán.

La justicia de Dios desecha la desobediencia y hace necesaria una nueva creación.

Y Dios hace un segundo hombre.

Este segundo hombre, en lugar de desobedecer como el primero, elige mantenerse bajo gobierno y se somete en todo a Dios y recupera el sitio que el viejo hombre había perdido.

La relación entre Dios y su criatura (representada ahora por Jesús) se recompone.

Pero esta recomposición se establece solo entre Dios y este nuevo hombre y no el viejo.

El viejo hombre, al venir otro nuevo en reemplazo está pronto a desaparecer.

El único hombre que tiene acceso al Padre es el nuevo hombre.
El viejo hombre lo perdió y jamás lo recuperará.

El nuevo hombre es Jesús y nadie mas.

Nosotros podemos desvestirnos del viejo hombre y vestirnos del nuevo solo por medio de la fe que hace posible lo imposible y llama las cosas que no son como si fueran.

Solo por la fe podemos morir al viejo hombre y renacer como nuevos.

Si, ésa es la justificación por la fe... y como he dicho, no se las puede separar... o no deberíamos.

Supongo que lo que diferimos es en quienes son los justificados.

No es toda la humanidad. Son los de la fe:

Hechos 13:39 y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en él es justificado todo aquel que cree.

Romanos 5:1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;

Romanos 3:23-25 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre...

Gálatas 2:16 sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado.

Gálatas 3:24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.


Ahora bien, hay que discernir ésto, qué pasó cuándo fuimos justificados, vea este texto, en Tito 3

3 Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros.
4 Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres,
5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo,
6 el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador,
7 para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna.​

Quiero que notemos, que para Pablo, la justificación no era un hecho separado de la salvación, no es un evento previo en la mente de Dios, sino que Pablo habla de todo como en un solo evento. Ok, dice que la salvación es:

  • Por el lavamiento de la regeneración
  • y por la renovación en el Espiritu Santo
  • para que justificados por su gracia
  • vengamos a ser herederos

Si todos ya hubieran sido justificados sin tener fe, no habría razón de ser de ésta explicación de Pablo, para el es claro que antes de creer, hay regeneración, y bautismo del Espiritu Santo y justificación (por la fe y gratuitamente) para que seamos herederos.

No hay ni una justificación previa, ni nada entre la justificación y la herencia.

Hechos 13:39 y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en él es justificado todo aquel que cree.

La justificación esta ligada a la fe en Cristo, que tenga el creyente, el que no ha creído, no le ha amanecido, no hay esperanza de salvación... porque no ha creído... no ha sido justificado en Cristo.

La permanencia en ésa posición justificada, al igual que la misma salvación es por la gracia, nos "mantenemos salvados" por la gracia de Dios, las obras son fruto natural del creyente:

Tito 3.8 Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que insistas con firmeza, para que los que creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras. Estas cosas son buenas y útiles a los hombres.​

Somos como los árboles, si somos manzanas daremos manzanas, sino das manzanas, seguro no eres un manzano. Nunca lo has sido, aunque parezcas uno... faltan las manzanas.

Esa es la fe, bíblicamente hablando, por éso no se puede separar la fe de la gracia, ni puede haber ninguno justificado sin fe, porque esta escrito asi.

¿Si me explico?

Bendiciones,