"La Prueba que Abraham Falló: El Silencio de Dios"

no deberá serte muy engorroso si tan seguro estás
Tan seguro no estoy, simplemente expuse que el mismo vacío se produce en Jesús ante el "abandono de Dios" en la Cruz, y que por tanto veo un posible significado de ese "silencio de Dios" del que no había caído en la cuenta hasta ahora.

Debemos tener siempre presente que la teología y la revelación son dinámicos, de no serlo no estaríamos en este foro discutiendo.

La guía espiritual además ofrece un conocimiento bastante profundo de la escritura, aunque inevitablemente surgen nuestros sesgos, pero eso no implica que pueda de vez en cuando aparecer una "pepita de oro", la misma revelación de la Cruz ha pasado por variadas fases:

1.- Cordero de Dios (sacrificio expiatorio, aplacar a Dios, ya descartado por casi todos).
2.- Cordero de Dios (sacrificio de sustitución, Isaac o sangre de cordero como salvación en Egipto).
3.- Cordero de Dios (fe abrahámica, obediencia y sumisión, creo que no estaría mal ir pensando si tiene sentido la obediencia ciega).
4.- Segundo Adán (consumación en la cruz de un sacrificio pascual, por un hombre entró el pecado en el mundo, por uno sale).
5.- Tanto amo Dios al mundo que entregó a su propio Hijo.

El Cordero de Dios es consecuente con el Génesis y el Éxodo en los símbolos de sustitución y sangre salvadora, pero enseguida se injertan en ceremonias directamente prohibidas por Dios como la que ha causado este debate, y ya casi ningún teólogo lo defiende, porque si la revelación es progresiva, el Evangelio deja en muy mal lugar este principio expiatorio, y no digamos si lo vemos como medio para aplacar la "ira de Dios".

El Segundo Adán, que creo que viene de San Pablo, es consecuencia de una tesis del pecado original y la caída del hombre por su desobediencia, que enlazado con este debate me provoca una profunda crisis desde siempre, ya desde bien pequeñito en mi familia (muy católica y practicante) discutíamos como podía siquiera plantearse Abrahán sacrificar a su propio hijo por una presunta orden de Dios.

La primera experiencia verdaderamente luminosa fue sin duda la de San Juan el evangelista, y es que descubrió por fin el verdadero sentido de la Cruz, que se deduce del resto de evangelios y la experiencia de amor de San Pablo, hay una congruencia fundamental que evidencia que Dios no quiere sino amarnos, y tanto nos amó, que para perdonarnos (o más bien para que supiéramos pedir perdón) nos entregó a su Hijo para que con nuestros ritos lo sacrificáramos por nuestros pecados, pero no en el sentido que casi todo el mundo defiende, sino que no lo hizo para expiarnos del pecado, o estaríamos habilitados a seguir pecando, sino para derrotar el pecado.

Debería extenderme mucho al respecto, pero es esencialmente que la Resurección derrota la muerte (pecado) y nos hace vivos para en la Gracia hacer del pecado algo pasado, y todo el que vive en esa Gracia, difícilmente pecará, es una armadura de Cristo que el que la experimenta sabe que vivifica y no te hace mojigato ante el mal del mundo.
 
Tan seguro no estoy, simplemente expuse que el mismo vacío se produce en Jesús ante el "abandono de Dios" en la Cruz, y que por tanto veo un posible significado de ese "silencio de Dios" del que no había caído en la cuenta hasta ahora.

Debemos tener siempre presente que la teología y la revelación son dinámicos, de no serlo no estaríamos en este foro discutiendo.

La guía espiritual además ofrece un conocimiento bastante profundo de la escritura, aunque inevitablemente surgen nuestros sesgos, pero eso no implica que pueda de vez en cuando aparecer una "pepita de oro", la misma revelación de la Cruz ha pasado por variadas fases:

1.- Cordero de Dios (sacrificio expiatorio, aplacar a Dios, ya descartado por casi todos).
2.- Cordero de Dios (sacrificio de sustitución, Isaac o sangre de cordero como salvación en Egipto).
3.- Cordero de Dios (fe abrahámica, obediencia y sumisión, creo que no estaría mal ir pensando si tiene sentido la obediencia ciega).
4.- Segundo Adán (consumación en la cruz de un sacrificio pascual, por un hombre entró el pecado en el mundo, por uno sale).
5.- Tanto amo Dios al mundo que entregó a su propio Hijo.

El Cordero de Dios es consecuente con el Génesis y el Éxodo en los símbolos de sustitución y sangre salvadora, pero enseguida se injertan en ceremonias directamente prohibidas por Dios como la que ha causado este debate, y ya casi ningún teólogo lo defiende, porque si la revelación es progresiva, el Evangelio deja en muy mal lugar este principio expiatorio, y no digamos si lo vemos como medio para aplacar la "ira de Dios".

El Segundo Adán, que creo que viene de San Pablo, es consecuencia de una tesis del pecado original y la caída del hombre por su desobediencia, que enlazado con este debate me provoca una profunda crisis desde siempre, ya desde bien pequeñito en mi familia (muy católica y practicante) discutíamos como podía siquiera plantearse Abrahán sacrificar a su propio hijo por una presunta orden de Dios.

La primera experiencia verdaderamente luminosa fue sin duda la de San Juan el evangelista, y es que descubrió por fin el verdadero sentido de la Cruz, que se deduce del resto de evangelios y la experiencia de amor de San Pablo, hay una congruencia fundamental que evidencia que Dios no quiere sino amarnos, y tanto nos amó, que para perdonarnos (o más bien para que supiéramos pedir perdón) nos entregó a su Hijo para que con nuestros ritos lo sacrificáramos por nuestros pecados, pero no en el sentido que casi todo el mundo defiende, sino que no lo hizo para expiarnos del pecado, o estaríamos habilitados a seguir pecando, sino para derrotar el pecado.

Debería extenderme mucho al respecto, pero es esencialmente que la Resurección derrota la muerte (pecado) y nos hace vivos para en la Gracia hacer del pecado algo pasado, y todo el que vive en esa Gracia, difícilmente pecará, es una armadura de Cristo que el que la experimenta sabe que vivifica y no te hace mojigato ante el mal del mundo.

Es todo un embrollo que no tiene nada que ver con la verdad y está totalmente errado el forista al decir que fue una prueba fallida de la moral de Abraham y de dónde sacan que Dios nunca más le habló y es imposible que cada detalle de las vidas de estas personas estén registradas en la Biblia y además vemos que siguió siendo prosperado y bendecido y que el Seno de los justos en el Seol lleva su nombre y forma parte del relato de Jesús en los Evangelios y Abraham no tuvo cuentas pendientes con Dios y además Dios tiene los pensamientos muchos más altos que las personas y cuando Dios santifica a alguien ya se olvida de sus pecados y no es como el hombre no arrepentido, que nunca deja de ser resentido, envidioso y acusatorio con sus hermanos .​

 
  • Like
Reacciones: Bart
"Al culminar la asamblea, y después de cantar La canción de la paz (שיר לשלום) a las 21:40, procedió Rabin a retirarse del lugar, bajando del estrado por unas escaleras laterales, al final de las cuales le esperaba Yigal Amir quien le disparó por la espalda instantes antes de subir a su coche oficial. Isaac Rabin, gravemente herido, fue llevado de urgencia al hospital Íjilov ubicado en las proximidades, donde fue declarado muerto al cabo de 40 minutos de haber ingresado."

Al enterarse de que Rabin estaba muerto, Amir dijo a la policía que estaba "satisfecho" y que estaba actuando por "órdenes de Dios."

Curioso, mientras me documentaba en Wikipedia sobre Isaac Rabin, el que ejecutó a Isaac decía seguir órdenes de Dios, era obediente por tanto.
¿No os da qué pensar?, ¿no podemos siquiera albergar un pequeño atisbo de lo que la Palabra nos quiere enseñar sin disimulo?

 
Dios no permitió nunca el sacrificio humano, más aún lo combatió destruyendo el culto a Moloc
Sin quererlo estás dando toda la razón de la tesis de @Elifel

Piensa bien las palabras antes de escribirlas, que aquí no se están planteando otra cosa más que si el discernimiento moral fue el suficiente, traslado aquí la conversación de Abrahán ante otro sacrificio que se cernía sobre las ciudades de Sodoma y Gomorra en el que en esencia Abrahán claramente hizo lo correcto:

"Y se acercó Abraham y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? 24 Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad: ¿destruirás también y no perdonarás al lugar por amor a los cincuenta justos que estén dentro de él? 25 Lejos de ti el hacer tal, que hagas morir al justo con el impío, y que sea el justo tratado como el impío; nunca tal hagas. El Juez de toda la tierra, ¿no ha de hacer lo que es justo? 26 Entonces respondió Jehová: Si hallare en Sodoma cincuenta justos dentro de la ciudad, perdonaré a todo este lugar por amor a ellos. 27 Y Abraham replicó y dijo: He aquí ahora que he comenzado a hablar a mi Señor, aunque soy polvo y ceniza. 28 Quizá faltarán de cincuenta justos cinco; ¿destruirás por aquellos cinco toda la ciudad? Y dijo: No la destruiré, si hallare allí cuarenta y cinco. 29 Y volvió a hablarle, y dijo: Quizá se hallarán allí cuarenta. Y respondió: No lo haré por amor a los cuarenta. 30 Y dijo: No se enoje ahora mi Señor, si hablare: quizá se hallarán allí treinta. Y respondió: No lo haré si hallare allí treinta. 31 Y dijo: He aquí ahora que he emprendido el hablar a mi Señor: quizá se hallarán allí veinte. No la destruiré, respondió, por amor a los veinte. 32 Y volvió a decir: No se enoje ahora mi Señor, si hablare solamente una vez: quizá se hallarán allí diez. No la destruiré, respondió, por amor a los diez. 33 Y Jehová se fue, luego que acabó de hablar a Abraham; y Abraham volvió a su lugar."
 
  • Like
Reacciones: Elifel
"Al culminar la asamblea, y después de cantar La canción de la paz (שיר לשלום) a las 21:40, procedió Rabin a retirarse del lugar, bajando del estrado por unas escaleras laterales, al final de las cuales le esperaba Yigal Amir quien le disparó por la espalda instantes antes de subir a su coche oficial. Isaac Rabin, gravemente herido, fue llevado de urgencia al hospital Íjilov ubicado en las proximidades, donde fue declarado muerto al cabo de 40 minutos de haber ingresado."

Al enterarse de que Rabin estaba muerto, Amir dijo a la policía que estaba "satisfecho" y que estaba actuando por "órdenes de Dios."

Curioso, mientras me documentaba en Wikipedia sobre Isaac Rabin, el que ejecutó a Isaac decía seguir órdenes de Dios, era obediente por tanto.
¿No os da qué pensar?, ¿no podemos siquiera albergar un pequeño atisbo de lo que la Palabra nos quiere enseñar sin disimulo?

Pero ya no estamos en la época oscura de Abraham que no conozcamos la ley y los mandamientos de Dios y no justifiquemos el argumento del diablo, porque Dios no se contradice y no permitió que Isaac muriera​

Exodo 20:​

1 habló Dios todas estas palabras, diciendo: 2 Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.​

3 No tendrás dioses ajenos delante de mí.​

4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, 6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.​

7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomaré su nombre en vano.​

8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo. 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.​

12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.​



13 No matarás.


14 No cometerás adulterio.​

15 No hurtarás.​

16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.​

17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.​

 
  • Like
Reacciones: Bart
Sin quererlo estás dando toda la razón de la tesis de @Elifel

Piensa bien las palabras antes de escribirlas, que aquí no se están planteando otra cosa más que si el discernimiento moral fue el suficiente, traslado aquí la conversación de Abrahán ante otro sacrificio que se cernía sobre las ciudades de Sodoma y Gomorra en el que en esencia Abrahán claramente hizo lo correcto:

"Y se acercó Abraham y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío? 24 Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad: ¿destruirás también y no perdonarás al lugar por amor a los cincuenta justos que estén dentro de él? 25 Lejos de ti el hacer tal, que hagas morir al justo con el impío, y que sea el justo tratado como el impío; nunca tal hagas. El Juez de toda la tierra, ¿no ha de hacer lo que es justo? 26 Entonces respondió Jehová: Si hallare en Sodoma cincuenta justos dentro de la ciudad, perdonaré a todo este lugar por amor a ellos. 27 Y Abraham replicó y dijo: He aquí ahora que he comenzado a hablar a mi Señor, aunque soy polvo y ceniza. 28 Quizá faltarán de cincuenta justos cinco; ¿destruirás por aquellos cinco toda la ciudad? Y dijo: No la destruiré, si hallare allí cuarenta y cinco. 29 Y volvió a hablarle, y dijo: Quizá se hallarán allí cuarenta. Y respondió: No lo haré por amor a los cuarenta. 30 Y dijo: No se enoje ahora mi Señor, si hablare: quizá se hallarán allí treinta. Y respondió: No lo haré si hallare allí treinta. 31 Y dijo: He aquí ahora que he emprendido el hablar a mi Señor: quizá se hallarán allí veinte. No la destruiré, respondió, por amor a los veinte. 32 Y volvió a decir: No se enoje ahora mi Señor, si hablare solamente una vez: quizá se hallarán allí diez. No la destruiré, respondió, por amor a los diez. 33 Y Jehová se fue, luego que acabó de hablar a Abraham; y Abraham volvió a su lugar."

Increíble el trastorno que tienen y se olvidan que Isaac no murió y siguen con la mentira que fue una prueba fallida de la moral de Abraham, lo que cuál es un argumento del mismo infierno y usted lo apoya como buen desvariado que es .​

 

Increíble las bellas palabras de Jesús hablando de Abraham cuando dijo en Juan 8​

Juan 8: 56 Abraham, vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó. 57 Entonces le dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? 58 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.​

Y hoy cocinamos a Abraham, mañana con Pedro y pasado con Pablo y dejen de ser fiscales del diablo.​

 

Romanos 8:33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. 34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. 35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?​

 
  • Like
Reacciones: Manhattan y Bart
ofendido el honor de Abraham
A Abrahán no le debo nada, ni tan siquiera creo que sea una figura histórica, sino un patriarca mitológico, es decir, una historia de transmisión verbal sobre los orígenes de Israel como pueblo a través de sus padres fundadores, de los cuales hasta la llegada de los reyes no hay evidencia arqueológica o escrita alguna.

Si creo en todo aquello que inspirado revela a nuestro Señor Jesucristo en la historia de un pueblo.
 
A Abrahán no le debo nada, ni tan siquiera creo que sea una figura histórica, sino un patriarca mitológico, es decir, una historia de transmisión verbal sobre los orígenes de Israel como pueblo a través de sus padres fundadores, de los cuales hasta la llegada de los reyes no hay evidencia arqueológica o escrita alguna.

Si creo en todo aquello que inspirado revela a nuestro Señor Jesucristo en la historia de un pueblo.

Es un desvariado, no me equivoque con usted y llevo en alto el don del Espíritu Santo, del discernimiento de espíritus, como profeta de Dios y conocí a Abraham y usted lo deshonra .​

 
  • Like
  • Wow
Reacciones: piscineros y Bart


TE HACES PASAR POR CRISTIANO.
UN CRISTIANO, NO CONDENA A DIOS.
LOS BAHÁ'ÍS TENÉIS UN TEMPLO
EN JERUSALÉN.
PERO TÚ DESPRESTIGIAS LA BIBLIA.
OS DA IGUAL CRISTO QUE MAHOMA.
¿EL QUE TE APOYA TAMBIÉN ERES TÚ?
ANTES FUISTE ADVENTISTA.
ESCRIBES Y PIENSAS IGUAL
QUE EL BAHÁ'Í QUE ESTABA
ENTUSIASMADO
CON LA AGENDA 2030.

 
  • Like
Reacciones: Manhattan
Es que tú mismo lo dices: "es el cordero del mundo", ¿te cuesta tanto entenderlo?
De verdad que no atino a saber la causa de la ceguera bíblica de tantos, debió ser sumamente perturbador para Jesús llegar tan ilusionado e iluminado para su misión y chocarse de frente con todo esto que HOY, EN PLENO SIGLO XXI sigue igual, ¿no entiendes lo de Cordero de Dios?

Te lo voy a decir claro una vez más e insistiré las veces que haga falta: "MISERICORDIA QUIERO Y NO SACRIFICIOS", significa "misericordia quiero y no sacrificios", ¿necesito repetir el significado del significante o vas a tergiversar de nuevo los significados de la revelación?

Siento ponerme duro, pero duro has sido conmigo y no voy a cejar en mi empeño de abriros los ojos.

El "Cordero de Dios" fue exigido por la ley, la ley de los humanos, de los sacrificios grasientos e hipócritas, violentos e injustos, esos sacrificios venían de la ley tanto mosaica como romana, ¡era nuestra ley tergiversando la Ley! ¿ahora lo entiendes mejor?
La voluntad del Padre no era sacrificar su hijo, se hizo NUESTRA voluntad por infinito AMOR a la humanidad, y de ahí el silencio de Dios del Salmo 22 en la aceptación de la injusticia más injusta que jamás pudiera aplicarse sobre alguien puro, sin pecado, que únicamente obró sanación y cargó con nuestros pecados hasta las últimas consecuencias, sin reproches, por eso Dios lo levantó y le concedió el Nombre.

Se nos dio ELECCIÓN, no una, ¡montones de veces!, ¿y qué elegimos?
1.- NEGAR a nuestro Maestro, tres veces.
2.- TRAICIONAR a nuestro Maestro.
3.- DUDAR de nuestro Maestro, decenas de veces.
4.- CONDENAR a nuestro Maestro (¿a quién debo soltar, a Barrabás o a este vuestro Mesías?)
5.- NO CREER en su Resurección (dudar del testimonio de las mujeres, "porque has visto has creído Tomás...")
¿He sido suficientemente claro e ilustrativo?

Cometes el mismo error de Elifel, argumentas lo que la mayoría sabe, pero pasas por alto el fundamento. Cuando pregunto: Si Jesús es el cordero que quita el pecado del mundo, y los sacrificios humanos están prohibidos en la ley, ¿cómo es que el sacrificio de Jesús es válido? Es decir, Si Dios no puede contradecir su palabra y su justicia, cómo es que la muerte de Jesús es válida cuando los sacrificios humanos están prohibidos. Jesús dijo: No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir (Mateo 5:17). Cuando digo esto, no estoy diciendo que su sacrificio sea invalido; lo que digo, es que su entendimiento es algo más profundo que a la mayoría no le interesa cómo es que Jesús con su sabiduría le dio perfecto cumplimiento sin violar la Ley Escrita.

Y sumaré dos preguntas más que van ligadas y que ya he respondido en otro tema: El cordero de la Pascua era algo que se hacía cada año, y si Jesús es el cordero de la Pascua, ¿cómo le hizo para morir una sola vez y no estar cumpliendo cada año?; y si los animales sacrificados limpiaban los pecados cometidos hasta antes del sacrificio, ¿cómo le hizo Jesús para limpiar los pecados después de su muerte para alcanzarnos a todos nosotros, es decir, cómo es que ha podido perdonar pecados que aún no se cometían?

Dices: siento ponerme duro. Yo no veo tal dureza, así que no te preocupes por mí.

Ahora sigue si quieres defendiendo los errores de los profetas, algunos tristemente consumados como ese de Números 31 donde Moisés muestra una falta de misericordia injustificable, ¿o vas a justificarlo como tantos justifican ahora el genocidio de Israel en Gaza?
Cada siervo y cada persona pagaran por sus acciones, hayan sido buenas o malas; eso ocurrirá aquí en la tierra o en el Juicio de Dios; así que yo no hago juicios sobre siervos sin tener fundamentos sobre ello.

Elifel asegura que Abraham falló (que fue un cobarde), su tema inicial y carta de presentación así lo dicen; ahora cambia su discurso diciendo que no se trata de Abraham sino de mostrar al Dios amoroso y su justicia (Dios y Jesús son el centro); de ser así, el tema debió haberse llamado: El Amor de Cristo es el que nos permite entender los errores del pasado. Quizás ese título tendría más sentido y concordancia.

No termino de comprender que aceptemos por un lado que los profetas eran como nosotros: imperfectos, pecadores, pues la Biblia no los niega y los evidencia con profusión para que comprendamos que Dios no nos exige nada que no podamos soportar, no nos ordena nada que vaya en contra de la Ley y que nos anima a discernir desde el corazón bajo la Luz del Espíritu, y ese es el verdadero mensaje: ver la Palabra en nuestras palabras.

Dios no ordena nada en contra de la Ley, pero para entender eso correctamente debemos hacer un análisis paso por paso desde Adán hasta la actualidad para ver el desarrollo de la historia y ver que cada acción genera una reacción; nada en este mundo sucede súbitamente, sino que tienen un origen y un por qué; empezar con Abraham y brincarse hasta Jesús para encontrar respuestas absolutas es un error que muchos creyentes cometen.
 
Última edición:
Si Dios no puede contradecir su palabra y su justicia, cómo es que la muerte de Jesús es válida cuando los sacrificios humanos están prohibidos.
Ya lo contesté y no pienso repetirme. Precisamente esa ley que vino a dar plenitud exigió su sacrificio.
 
Tan seguro no estoy, simplemente expuse que el mismo vacío se produce en Jesús ante el "abandono de Dios" en la Cruz, y que por tanto veo un posible significado de ese "silencio de Dios" del que no había caído en la cuenta hasta ahora.

Debemos tener siempre presente que la teología y la revelación son dinámicos, de no serlo no estaríamos en este foro discutiendo.

La guía espiritual además ofrece un conocimiento bastante profundo de la escritura, aunque inevitablemente surgen nuestros sesgos, pero eso no implica que pueda de vez en cuando aparecer una "pepita de oro", la misma revelación de la Cruz ha pasado por variadas fases:

1.- Cordero de Dios (sacrificio expiatorio, aplacar a Dios, ya descartado por casi todos).
2.- Cordero de Dios (sacrificio de sustitución, Isaac o sangre de cordero como salvación en Egipto).
3.- Cordero de Dios (fe abrahámica, obediencia y sumisión, creo que no estaría mal ir pensando si tiene sentido la obediencia ciega).
4.- Segundo Adán (consumación en la cruz de un sacrificio pascual, por un hombre entró el pecado en el mundo, por uno sale).
5.- Tanto amo Dios al mundo que entregó a su propio Hijo.

El Cordero de Dios es consecuente con el Génesis y el Éxodo en los símbolos de sustitución y sangre salvadora, pero enseguida se injertan en ceremonias directamente prohibidas por Dios como la que ha causado este debate, y ya casi ningún teólogo lo defiende, porque si la revelación es progresiva, el Evangelio deja en muy mal lugar este principio expiatorio, y no digamos si lo vemos como medio para aplacar la "ira de Dios".

El Segundo Adán, que creo que viene de San Pablo, es consecuencia de una tesis del pecado original y la caída del hombre por su desobediencia, que enlazado con este debate me provoca una profunda crisis desde siempre, ya desde bien pequeñito en mi familia (muy católica y practicante) discutíamos como podía siquiera plantearse Abrahán sacrificar a su propio hijo por una presunta orden de Dios.

La primera experiencia verdaderamente luminosa fue sin duda la de San Juan el evangelista, y es que descubrió por fin el verdadero sentido de la Cruz, que se deduce del resto de evangelios y la experiencia de amor de San Pablo, hay una congruencia fundamental que evidencia que Dios no quiere sino amarnos, y tanto nos amó, que para perdonarnos (o más bien para que supiéramos pedir perdón) nos entregó a su Hijo para que con nuestros ritos lo sacrificáramos por nuestros pecados, pero no en el sentido que casi todo el mundo defiende, sino que no lo hizo para expiarnos del pecado, o estaríamos habilitados a seguir pecando, sino para derrotar el pecado.

Debería extenderme mucho al respecto, pero es esencialmente que la Resurección derrota la muerte (pecado) y nos hace vivos para en la Gracia hacer del pecado algo pasado, y todo el que vive en esa Gracia, difícilmente pecará, es una armadura de Cristo que el que la experimenta sabe que vivifica y no te hace mojigato ante el mal del mundo.

Te sugerí dar tus razones a los argumentos que haya ahora le expuse al otro forista. Creo que fui suficientes y sustentados. Puedes empezar por ahí si lo deseas.

Cordialmente.
 
-Me parece muy bien que hagas lo que haces, porque al igual que tú no somos pocos aquí los no profesionales en religión y que exponemos y argumentamos conforme nuestro libre parecer.
-Por todo esto te será fácil comprender también que recibas mucha contradicción y apenas alguna que otra adhesión agradecida por la apertura que haces de nuevas rutas de interpretación.

Te retribuyo mi cordial abrazo.
Gracias por tu mensaje. Tus palabras me reconfortan, porque me recuerdan que no estoy solo en este intento de pensar con libertad, pero con reverencia.


Sí, comprendo —y acepto— que abrir rutas nuevas en la interpretación bíblica conlleva también recibir contradicciones, y eso está bien. Creo que el diálogo verdadero se construye ahí, no en la uniformidad, sino en el encuentro respetuoso de miradas distintas.


Lo importante, como tú bien dices, es hacerlo desde un “libre parecer” que no sea caprichoso, sino atento, sincero y responsable ante la Palabra.


Y si en ese camino logramos que alguien, aunque sea una sola persona, vea a Dios con más claridad, con más compasión, con más amor, entonces ya ha valido la pena.


Gracias por tu respeto y por ese abrazo que recibo con gratitud. Te envío también el mío.
 
-Lo tachado no merita respuesta.

¿Pretendes insinuar que Abraham, el padre de la fe, del cristianismo, del pueblo de Dios, el padre de toda semilla que será 'La Flamante Novia del Cordero', 'actuó contra la moral'...?

Ciertamente no sé de dónde sacas semejante desatino pero te urge una introspección seria.

Calificar de 'inmoral' la OBEDIENCIA de Abraham, aceptada, elogiada y JUSTIFICADA por el mismísimo Dios ya no raya en lo 'descabellado' sino en lo ridículo, pa llevarte bien...

Ahora discierne lo que pasó con Abraham y su hijo:

Génesis 22:1-13
[1]Después de algún tiempo, Dios puso a prueba la fe de Abraham. Lo llamó por su nombre, y él contestó:—Aquí estoy. [2]Y Dios le dijo:—Toma a Isaac, tu único hijo, al que tanto amas, y vete a la tierra de Moria. Una vez allá, ofrécelo en holocausto sobre el cerro que yo te señalaré. [3]Al día siguiente, muy temprano, Abraham se levantó y ensilló su asno; cortó leña para el holocausto y se fue al lugar que Dios le había dicho, junto con su hijo Isaac y dos de sus siervos. [4]Al tercer día, Abraham alcanzó a ver el lugar desde lejos. [5]Entonces les dijo a sus siervos:—Quédense aquí con el asno. El muchacho y yo seguiremos adelante, adoraremos a Dios, y luego regresaremos*. [6]Abraham tomó la leña para el holocausto y la puso sobre los hombros de Isaac; luego tomó el cuchillo y el fuego, y se fueron los dos juntos. [7]Poco después Isaac le dijo a Abraham:—¡Padre!—¿Qué quieres, hijo? —le contestó Abraham.—Mira —dijo Isaac—, tenemos la leña y el fuego, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto? [8]—Dios se encargará de que haya un cordero para el holocausto, hijito —respondió su padre.Y siguieron caminando juntos. [9]Cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho, Abraham construyó un altar y preparó la leña; luego ató a su hijo Isaac y lo puso en el altar, sobre la leña; [10]pero en el momento de tomar el cuchillo para sacrificar a su hijo, [11]el ángel del Señor lo llamó desde el cielo:—¡Abraham! ¡Abraham!—Aquí estoy —contestó él. [12]El ángel le dijo:—No le hagas ningún daño al muchacho, porque ya sé que tienes temor de Dios, pues no te negaste a darme tu único hijo. [13]Abraham se fijó, y vio un carnero que estaba enredado por los cuernos entre las ramas de un arbusto; entonces fue, tomó el carnero y lo ofreció en holocausto, en lugar de su hijo.

- ¡Abraham obedeció a Dios! Fue donde Dios le dijo ir y preparado con todo lo que Dios le indicó, sin descuidar un solo detalle. V. 2,3
- ¡Abraham tenía la certeza desde el principio que regresaría con su hijo de vuelta! V.5
- Abraham sabía* que Dios proveería un cordero para el holocausto. V. 8
- ¡Abraham no dudo ni un solo instante en hacer lo que Dios le encargó y mantuvo la intención hasta el último momento! V. 9,10
- Dios reconoce el temor de Abraham y lo detiene de sacrificar a su unigénito hijo reconociendo su fidelidad. V. 12

Y luego Dios le dice:

Génesis 22:16-18
[16]y le dijo:—El Señor ha dicho: “Puesto que has hecho esto y no me has negado a tu 'único hijo, juro por mí mismo [17]que te bendeciré mucho. Haré que tu descendencia sea tan numerosa como las estrellas del cielo y como la arena que hay a la orilla del mar. Además, ellos siempre vencerán a sus enemigos, [18]y todas las naciones del mundo serán bendecidas por medio de ellos, porque me has obedecido.


¿Y Pretendes insinuar que Abraham 'actuó contra la moral'...?

¿De dónde nutres tus ideas?



La comparación tuya definitivamente no es ni parecida a la mía. Tampoco tiene por qué serlo. Dios reparte a cada uno en particular a la medida de Su Voluntad.



Eso no está en tela de juicio.




Si así razonas del más grande actor* de la fe ejecutando un Mandamiento de Dios, ni aunque el Chapulín Colorado te azote con su Chipote Chillón hará en tus neuronas milagro alguno...



🙄

Ecl. 12: 13 El fin de todo el discurso que has oído es: Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre.

28. Y no temáis á los que matan el cuerpo, mas al alma no pueden matar: temed antes á aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
(Mateo, 10)

31. Y sabemos que Dios no oye á los pecadores: mas si alguno es temeroso de Dios, y hace su voluntad, á éste oye.
(Juan, 9)

26. Varones hermanos, hijos del linaje de Abraham, y los que entre vosotros temen á Dios, á vosotros es enviada la palabra de esta salvación.
(Hechos, 13)

20. Bien: por su incredulidad fueron quebradas, mas tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, antes teme.
(Romanos, 11)

7. Diciendo en alta voz: Temed á Dios, y dadle honra; porque la hora de su juicio es venida; y adorad á aquel que ha hecho el cielo y la tierra y el mar y las fuentes de las aguas.
(Apocalipsis, 14)



No sé cuál es tu empecinamiento con la inmoralidad ligada a Abraham, es esa la 'imagen' que debes reconsiderar* antes de que obstruya más tu discurrir...



¿De qué 'automatismo' hablas...? No sabes que en la obediencia a Dios está la esperanza de la vida eterna? ¿Qué te propones con eso de automatismo?

1 Samuel 15:22-23 NVI
Reina Valera

Samuel respondió: «¿Qué agrada más al SEÑOR: que se le ofrezcan holocaustos y sacrificios o que se obedezca lo que él dice? El obedecer vale más que el sacrificio, y prestar atención, más que la grasa de carneros. La rebeldía es tan grave como la adivinación, y la arrogancia, como el pecado de la idolatría. Y como tú has rechazado la palabra del SEÑOR, él te ha rechazado como rey».

Sagradas Escrituras 1569
De cierto, de cierto os digo, que el que guardare mi palabra, no verá muerte para siempre.




Jesús no 'pudo elegir' sino que vino a cumplir. Un rol, un cometido, una Misión ¡y la cumplió!

No sólo la cumplió mas dio 'Sus Instrucciones' para que también fueran OBEDECIDAS.

He. 5:9 Y habiendo sido perfeccionado, llegó a ser Autor de eterna salvación para todos los que le obedecen,



Abraham eligió la OBEDIENCIA.

Desiste ya de esa idea absurda de que 'Abraham actuó con inmoralidad' y todas esos destinos que pretendes difundir porque no tienen sustento Doctrinal alguno.

¡Es consejo!



No. No es ni fue así. Dios detuvo su mano porque comprobó qué fue fiel y le OBEDECIÓ. Eso es lo que está escrito, lo que ocurrió y lo que describe La Palabra. Lo que tu imaginas es tu imaginación.



Con el mismo respeto. La Verdad son las Santas Escrituras Divinamente inspiradas.


Paz a ti.

¿Fe ciega u obediencia con discernimiento? El verdadero amor a Dios


Cuando hablamos de obedecer a Dios, no podemos reducirlo a una obediencia ciega, que desconoce el corazón del mensaje divino. Porque la fe verdadera no es ceguera, es discernimiento. La fe no anula la conciencia moral que Dios nos ha dado: la activa, la afina y la orienta hacia el bien.


La prueba de Abraham nos invita precisamente a preguntarnos esto:
¿Es más fiel quien obedece sin pensar, o quien disierne profundamente para no traicionar el carácter justo de Dios?


Jesús no vino a borrar los mandamientos, sino a cumplirlos y expandirlos (Mateo 5:17). No vino a anular la Ley, sino a mostrar su corazón: el amor, la misericordia, la compasión, la justicia.


Entonces, ¿qué sentido tienen los mandamientos que Dios mismo escribió con su dedo en piedra (Éxodo 31:18), si luego justificamos actos que los contradicen?
¿Para qué fue entregada la Ley, si al final celebramos una obediencia que podría haber matado a un inocente?


¿Y qué sentido tiene la venida de Jesucristo, el Verbo hecho carne (Juan 1:14), si no fue para enseñarnos con su vida que Dios no quiere sacrificios humanos, sino obediencia desde el amor?


“Misericordia quiero, y no sacrificio” (Mateo 9:13)
“El que me ama, guardará mis mandamientos” (Juan 14:15)

Obedecer a Dios no es apagar el corazón. Es ponerlo en sintonía con su justicia.
Es amar al prójimo, proteger al inocente, actuar con verdad y rechazar todo acto que contradiga el espíritu de su Palabra.


Eso es la fe con discernimiento: una fe que se deja guiar por el amor, por el mandamiento moral y por el ejemplo de Jesús.

Y eso, justamente eso, es lo que más glorifica a Dios.

Y aquí me atrevo a hacerte una pregunta directa, no como debate, sino como hermano en la fe:


¿Puedes responderme desde el corazón?
¿Puedes responder sin necesidad de citar más versículos, sino desde lo que has aprendido al seguir a Jesús?



Porque si solo intercambiamos citas bíblicas, nos quedaremos atrapados en una guerra de versículos, cada uno levantando textos como espadas, y perderemos de vista al Maestro que vino a escribir en el corazón, no en piedra.


Entonces, hablémoslo desde ahí: desde el Jesús que nos enseñó que amar a Dios es amar al prójimo, que no vino a pedir sacrificios humanos, sino a ofrecernos su vida como guía, consuelo y verdad.