¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

(Acabo de encontrar esto en el Comentario Bíblico Adventista para Daniel 9:24)
...
"Santo de los santos. Heb. qódesh qodashim, "algo santísimo" o "alguien santísimo". La frase hebrea se aplica al altar (Exo. 29: 37; 40: 10), a otros utensilios y muebles pertenecientes al tabernáculo (Exo. 30: 29), al perfume santo (Exo. 30: 35-36), ofrendas especificadas de alimento (Lev. 2: 3, 10; 6: 17; 10: 12), ofrendas por el pecado (Lev. 7: 1, 6), el pan de la proposición (Lev. 24: 5-9), cosas consagradas (Lev. 27: 28), al recinto santo (Núm. 18: 10; Eze. 43: 12), y al lugar santísimo del santuario (Exo. 26: 33-34). En ninguna parte se aplica esta frase a personas, a menos que, como sugieren algunos, se la aplique así en este caso y en 1 Crón. 23: 13. Este último texto puede traducirse, "Aarón fue separado para ungirlo como persona santísima", aunque puede también traducirse como en la RVR. Algunos expositores Judíos y muchos comentadores cristianos han sostenido que se hace referencia al Mesías. En vista de que no se puede demostrar que esta frase se refiere en otros casos definidamente a una persona y en vista de que se está hablando del santuario celestial en los aspectos más amplios de la visión (ver com. Dan. 8: 14), es razonable inferir que Daniel habla aquí del ungimiento del santuario celestial antes del tiempo del comienzo de la obra de Cristo como sumo sacerdote."

"la uncion del santo de los santos y su muerte es en la recta final de las setenta semanas"

tienes toda la razon en este punto que mencionas. primero es la muerte del mesias y posteriormente la uncion del santo de los santos. el "su" sale sobrando. la frase escrita correctamente y el sentido correcto seria:la muerte del mesias y la uncion del santo de los santos es en la recta final de las 70 semanas.

Dios te bendiga
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


Gabriel47 como niegas al propio COMENTARIO BÍBLICO ADVENTISTA debo entender que sabes más que él.
...
.."En vista de que no se puede demostrar que esta frase se refiere en otros casos definidamente a una persona y en vista de que se está hablando del santuario celestial en los aspectos más amplios de la visión (ver com. Dan. 8: 14), es razonable inferir que Daniel habla aquí del ungimiento del santuario celestial antes del tiempo del comienzo de la obra de Cristo como sumo sacerdote." (Comentario bíblico adventista).

Respondo: "La sangre del Hijo de Dios era simbolizada por la de las víctimas inmoladas, y Dios quería que tuvieran ideas claras y definidas para distinguir entre lo sagrado y lo común. La sangre era sagrada, porque sólo mediante el derramamiento de la del Hijo de Dios podía haber expiación por el pecado. También se empleaba la sangre para purificar el santuario de los pecados del pueblo, para representar de este modo el hecho de que la sangre de Cristo únicamente puede purificar del pecado.
Nuestro Salvador declara que trajo del cielo el don de la vida eterna. Habría de ser elevado en la cruz del Calvario para traer a todos los hombres a sí mismo. ¿Cómo trataremos entonces la herencia adquirida por Cristo? Debiera manifestarse la ternura, aprecio, bondad, simpatía y amor. Entonces podremos trabajar para ayudar a los demás. En esta obra entra en juego más que una fraternidad humana. Tenemos la exaltada compañía de los ángeles celestiales. Cooperan con nosotros en la obra de iluminar a los encumbrados y a los humildes (La maravillosa gracia de Dios, p. 55).

"YO SOY el pan vivo que he descendido del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo." Juan 6:51.

En el aspecto más amplio de la visión, tenemos que todo el Santuario terrenal reflejaba algún aspecto de nuestro Señor y su obra, me explico, los panes de la proposición nos hablan de Cristo, el pan que descendió del cielo, el rito del cordero sacrificado lo prefiguraban a él (Gálatas 3:23; Juan 1:29). El sacerdote lo representaba como mediador en su ministerio de intercesión, perdón, reconciliación y restauración.

(Acabo de encontrar esto en el Comentario Bíblico Adventista para Daniel 9:24)
...
"Santo de los santos. Heb. qódesh qodashim, ... o "alguien santísimo".


Nuestro Señor Jesucristo es ese "alguien santísimo"

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Es que no se puede negar un hecho que está escrito en las Escrituras, esa forma de medir el tiempo en algunos pasajes nos da clara pruebas que se empleaban esos métodos y en Daniel 9 no es la escepción, te muestro un texto bíblico donde claramente se usa semana de años:

Lev 25:8 “Deben contar siete semanas de años, es decir, siete años multiplicados por siete, lo cual dará un total de cuarenta y nueve años (versión DHH)

Lev 25:8 "Contarás también siete semanas de años para ti, siete veces siete años, para que tengas el tiempo de siete semanas de años, es decir, cuarenta y nueve años. (versión LBLA)

Incluso la versión con más errores humanos, me refiero Reina Valera dice lo mismo:

Lev 25:8 Y contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a serte cuarenta y nueve años.

Este texto refleja claramente que los que sostenemos que el mentado método de día por año es un embuste, y que en el caso de Daniel9, nos muestra a las claras que el vidente Daniel, estaba aplicando ese método.

Algunos eruditos, dicen que la semana podría ser de días, y de años.


Bendiciones





Gato


en otro mensaje que te escribi, donde tu dijiste que me desmostrarias el significado de esta plabara, yo te aclare que "shabuim" no debia de ir acompañado con la palabra años, porque es entendible que cuando se usa la palabra "años" el mismo texto esta esta aclarando de que seran: Shabuim de años. por tanto esos versiculo que pusite de numero, no son argumento para demostrar que la biblia enseña que Shabuim es un periodo de siete años.

bendiciones
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

“Setenta semanas “es” cortada (nehtak) para tu pueblo y tu santa ciudad, para acabar la prevaricación, poner fin al pecado, expiar la iniquidad, traer la justicia de los siglos, sellar la visión y la profecía, y ungir al santo de los santos”
Lo primero seria mostrar que en hebreo “setenta semanas” esta en plural, sin embargo, “cortadas” esta en singular, esto nos quiere decir que las semanas están unidas, que son un tiempo colectivo unido, que no se puede usar las semanas de forma separadas, es un continuo de tiempo. Además, claro, de que cortadas tiene un énfasis de que fueron tomadas de una visión mayor, aunque esto será en otro tema.
Este versículo primero de la revelación de las setenta semanas es contundente de lo que pasaría dentro del periodo de las setenta semanas: “acabar la prevaricación, poner fin al pecado, expiar la iniquidad, traer la justica de los siglos, sellar la visión, y ungir al santo de los santos”
Ojo, no se menciona la obra del pueblo del príncipe. La prevaricación no se está refiriendo a la obra del pueblo de un príncipe ¿Por qué? Porque el ungimiento del santo de los santos y su muerte es en la recta final de las 70 semanas. Ahora, hablando hipotéticamente, si la prevaricación fuera llevada a cabo después de la muerte del ungido ¿Cuándo termina? Y más aun, ¿Quién le pone fin a dicha prevaricación?, estas preguntas son por el hecho de que la prevaricación tiene que terminar en el transcurso de las 70 semanas. ¿Y el pueblo del príncipe? Es interesante que cuando se refiere al pueblo de un príncipe dice “vendrá”. Está hablando que ha de venir, esto hace entender que está en el futuro, además que cuando el ángel le hace a Daniel el resumen de lo que acontecerá dentro de las setenta semanas no está incluido el pueblo del príncipe. No solo esto, sino que la obra del pueblo del príncipe consisten en devastar el templo y dejar en la misma condición a Jerusalén. ¿El pueblo de este príncipe le pondría fin al sacrificio y a la ofrenda? No. No sería el pueblo de este príncipe el que pondría fin a los sacrificios. El que pondría fin a los sacrificios es el que hace el pacto con muchos.
En resumen: el hecho de darle el valor mesiánico a esta profecía no trae ningún problema, no hay un alargamiento de los 490 años, pues las cosas predichas suceden dentro del tiempo señalado. El actuar del pueblo del príncipe trasciende más allá del alcance de la profecía de las setenta semanas. Este actuar, es en el año setenta donde verdaderamente fue devastado el templo y la ciudad quedo asolada.
“conoce y entiende que desde que salga la orden de restaurar y reedificar Jerusalén hasta el mesías príncipe, habrá siete semanas, mas 62 semanas”
Claro está que hay 3 órdenes. Una fue dada por Ciro en su primer año de reinado, otra fue dada por Darío y la otra por Artajerjes. Ciertamente en el capitulo siete de Esdras no hay una orden explicita de parte de Artajerjes para construir, sin embargo, para los Judíos si había una orden implícita. Esdras 6:14 responde a la interrogante de que donde se encuentra explicita la orden de construir dada por de Artajerjes:
“y los ancianos de los judíos edificaron y prosperaron, conforme a la profecía de los profetas Ageo y Zacarías, hijo de Ido. Acabaron y edificaron por orden del Dios de Israel y por el mandato de Ciro, Darío y Artajerjes, reyes de Persia”
Aquí se encuentra algo interesante. Ya sabemos por este texto que Artajerjes mando a edificar. La pregunta es: ¿Qué mando a edificar Artajerjes?, ¿el templo? No. Dice claramente el texto de Esdras 6:15 “y la casa fue terminada el tercer día del mes de adar. Era el sexto año del reinado de Darío”. El texto de Esdras 6:15 nos deja claro que el verso 14 se está refiriendo a la edificación completa, pues Darío fue rey antes que Artajerjes. La casa se termino de edificar en tiempos de Darío, por obviedad, Artajerjes aun no era rey. Si se limitara a la edificación del templo, no se le debería de dar ningún crédito a Artajerjes. Esto hace pensar que Artajerjes envió a construir cuando dio la orden expresada en el capítulo 7 (Como ya nos revela Esd. 6:14 los judíos entendieron una orden de construcción) y por esa razón los Judíos le dan el crédito.
Ciro dio una orden de restaurar el templo al igual que Darío, pero Daniel no habla de orden de restaurar el templo, habla de restaurar a Jerusalén, por tanto estas órdenes están descartadas, no solo por esto, hay otro dato que descarta la orden de Ciro.
La visión de Daniel 9 se relata el tiempo que el profeta tiene la visión de las 70 semanas. En Daniel 9:1 dice: “en el primer año de Darío, hijo de Asuero…” claro está que aquí hay un error garrafal, pues el texto debería de decir “Darío padre de Asuero”, aunque lo que nos interesa es la fecha, ahí dice “primer año de Darío” y en esto no existe error de escritura.
La visión de las setenta semanas fue dada por el ángel en el primer año de Darío, esto a saber, después de la muerte de Ciro. Esto, nuevamente, deja pensar que la orden de Ciro no es tomada en cuenta en relación a la orden que se solicita en el capítulo 9 de Daniel. Dan 9:25 Debes saber y entender esto: Desde el momento en que se ordene (no dice: desde el momento que se ordeno) restaurar y reconstruir Jerusalén, hasta la llegada del jefe consagrado, (o príncipe ungido) han de pasar siete semanas, y las calles y murallas reconstruidas de Jerusalén durarán sesenta y dos semanas, pero serán tiempos de mucha angustia. (Tomado del códice de Leningrado).
Ciro queda descartado según la exigencia del texto. Ciro estaba muerto cuando se dio esta visión.
Darío no lleva a ninguna fecha.
Artajerjes es sin dudas quien cumple con la exigencia de la profecía de Daniel 9.

Dios te bendiga




“Setenta semanas “es” cortada (nehtak) para tu pueblo y tu santa ciudad, para acabar la prevaricación, poner fin al pecado, expiar la iniquidad, traer la justicia de los siglos, sellar la visión y la profecía, y ungir al santo de los santos”

Lo primero seria mostrar que en hebreo “setenta semanas” esta en plural, sin embargo, “cortadas” esta en singular, esto nos quiere decir que las semanas están unidas, que son un tiempo colectivo unido, que no se puede usar las semanas de forma separadas, es un continuo de tiempo. Además, claro, de que cortadas tiene un énfasis de que fueron tomadas de una visión mayor, aunque esto será en otro tema.

Este versículo primero de la revelación de las setenta semanas es contundente de lo que pasaría dentro del periodo de las setenta semanas: “acabar la prevaricación, poner fin al pecado, expiar la iniquidad, traer la justica de los siglos, sellar la visión, y ungir al santo de los santos”

Ojo, no se menciona la obra del pueblo del príncipe. La prevaricación no se está refiriendo a la obra del pueblo de un príncipe ¿Por qué? Porque la muerte de Jesús y el ungimiento del santo de los santos es en la recta final de las 70 semanas. Ahora, hablando hipotéticamente, si la prevaricación fuera llevada a cabo después de la muerte del ungido ¿Cuándo termina? Y más aun, ¿Quién le pone fin a dicha prevaricación?, estas preguntas son por el hecho de que la prevaricación tiene que terminar en el transcurso de las 70 semanas. ¿Y el pueblo del príncipe? Es interesante que cuando se refiere al pueblo de un príncipe dice “vendrá”. Está hablando que ha de venir, esto hace entender que está en el futuro, además que cuando el ángel le hace a Daniel el resumen de lo que acontecerá dentro de las setenta semanas no está incluido el pueblo del príncipe. No solo esto, sino que la obra del pueblo del príncipe consisten en devastar el templo y dejar en la misma condición a Jerusalén. ¿El pueblo de este príncipe le pondría fin al sacrificio y a la ofrenda? No. No sería el pueblo de este príncipe el que pondría fin a los sacrificios. El que pondría fin a los sacrificios es el que hace el pacto con muchos.

En resumen: el hecho de darle el valor mesiánico a esta profecía no trae ningún problema, no hay un alargamiento de los 490 años, pues las cosas predichas suceden dentro del tiempo señalado. El actuar del pueblo del príncipe trasciende más allá del alcance de la profecía de las setenta semanas. Este actuar, es en el año setenta donde verdaderamente fue devastado el templo y la ciudad quedo asolada.

“conoce y entiende que desde que salga la orden de restaurar y reedificar Jerusalén hasta el mesías príncipe, habrá siete semanas, mas 62 semanas”
Claro está que hay 3 órdenes. Una fue dada por Ciro en su primer año de reinado, otra fue dada por Darío y la otra por Artajerjes. Ciertamente en el capitulo siete de Esdras no hay una orden explicita de parte de Artajerjes para construir, sin embargo, para los Judíos si había una orden implícita. Esdras 6:14 responde a la interrogante de que donde se encuentra explicita la orden de construir dada por de Artajerjes:

“y los ancianos de los judíos edificaron y prosperaron, conforme a la profecía de los profetas Ageo y Zacarías, hijo de Ido. Acabaron y edificaron por orden del Dios de Israel y por el mandato de Ciro, Darío y Artajerjes, reyes de Persia”

Aquí se encuentra algo interesante. Ya sabemos por este texto que Artajerjes mando a edificar. La pregunta es: ¿Qué mando a edificar Artajerjes?, ¿el templo? No. Dice claramente el texto de Esdras 6:15 “y la casa fue terminada el tercer día del mes de adar. Era el sexto año del reinado de Darío”. El texto de Esdras 6:15 nos deja claro que el verso 14 se está refiriendo a la edificación completa, pues Darío fue rey antes que Artajerjes. La casa se termino de edificar en tiempos de Darío, por obviedad, Artajerjes aun no era rey. Si se limitara a la edificación del templo, no se le debería de dar ningún crédito a Artajerjes. Esto hace pensar que Artajerjes envió a construir cuando dio la orden expresada en el capítulo 7 (Como ya nos revela Esd. 6:14 los judíos entendieron una orden de construcción) y por esa razón los Judíos le dan el crédito.

Ciro dio una orden de restaurar el templo al igual que Darío, pero Daniel no habla de orden de restaurar el templo, habla de restaurar a Jerusalén, por tanto estas órdenes están descartadas.

Artajerjes es sin dudas quien cumple con la exigencia de la profecía de Daniel 9.

“Creo firmemente y reconozco que escribí un error histórico, confundiendo a Darío el Persa con Darío el Medo. Por tanto yo me hago responsable de dicho error. El error lo pueden encontrar en este tema, exactamente en el mensaje numero 64. Aunque dicho esta, independiente de este error, la interpretación de las 70 semanas del capítulo 9 de Daniel es correcta no pierde ninguna validez.”


Dios te bendiga
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Pido disculpas hermano por demorarme en contestar, estube muy ocupado, y ausente de la capital de mi pais llamado Chile, estoy conectándome a ésta hora ya tenía mi respuesta solo me faltaba poder subirla.



Bueno hermano, comienzo mi análisis, para refutar algunos de vuestra posición relacionada con las 70 hebdomas o semanas de años desde mi punto de vista.



“Setenta semanas “es” cortada (nehtak) para tu pueblo y tu santa ciudad, para acabar la prevaricación, poner fin al pecado, expiar la iniquidad, traer la justicia de los siglos, sellar la visión y la profecía, y ungir al santo de los santos” Lo primero seria mostrar que en hebreo “setenta semanas” esta en plural, sin embargo, “cortadas” esta en singular, esto nos quiere decir que las semanas están unidas, que son un tiempo colectivo unido, que no se puede usar las semanas de forma separadas, es un continuo de tiempo. Además, claro, de que cortadas tiene un énfasis de que fueron tomadas de una visión mayor, aunque esto será en otro tema.


Aunque esta parte no es lo que nos convoca, la palabra que sale en los originales más antiguos es la palabra chathak que significa determinado, decretado, que es lo que le da la intención al párrafo completo, aunque también podría significar cortado o separados, pero el texto en si amerita el uso de la palabra decretada o determinada, porque tal como te dije este es un ultimátum una invitación al pueblo judío, y surge una pregunta ¿ para que esta decretado o determinado, y la respuesta calza íntegramente, para :

1.- Acabar con la transgresión
2.- Para poner fin al pecado.
3.- Expiar la iniquidad
4.- Traer la justicia eterna
5.- Para que se cumpla la visión y la profecía
6.- Ungir al santo de los santos( o ungir al lugar santísimo, qôdesh= lugar o cosa sagrada

Te invito a que analices detalladamente este verso completamente, y te podrás dar cuenta que existe un ultimátum que da Dios al su pueblo, para nada se está refiriendo a los 2300 ereb boquer, ya que gramaticalmente no pega ni junta, no podrías decir:
70 hebdomas están cortadas para 1,2,3,4,5 y 6, porque no tiene sentido alguno interpolar las 2300 tardes y mañana, y por qué no cuadra. Pero bueno tal como tú mismo dijiste esto es otro tema.




Claro está que hay 3 órdenes. Una fue dada por Ciro en su primer año de reinado, otra fue dada por Darío y la otra por Artajerjes.



Correcto , el decreto de Ciro se da en cumplimiento a una orden divina emanada directamente de nuestro Dios Altísimo en la persona de su profeta Isaías (Isaías 44:28)
“que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serán puesto los cimientos”

Posteriormente me referiré nuevamente a Ciro para ver que fue lo que hiso, para el cumplimiento de la orden divina.
Darío, efectivamente emitió otro decreto, ya que las obras de la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén fue suspendida (Esdras 4:12 “sepa el rey que los judíos que subieron de ti han venido a nosotros en Jerusalén; están reedificando la ciudad rebelde y perversa, y están terminando las murallas y reparando los cimientos.”) y el templo hasta el año 2° del reinado del rey Darío el persa
(Esd 4:24 Entonces cesó la obra en la casa de Dios que estaba en Jerusalén, y quedó suspendida hasta el año segundo del reinado de Darío, rey de Persia.)

Estas obras fueron suspendidas en el reinado del rey Cambises II hijo de Ciro, pero curiosamente en un error de transliteración o traducción (en este caso da lo mismo) aparece el nombre del rey Artajerjes parando las obras hasta el año 2° del rey Darío, (Esd 4:7 Y en los días de Artajerjes, Bislam, Mitrídates, Tabeel y sus demás compañeros escribieron a Artajerjes, rey de Persia, y el texto de la carta estaba en escritura aramea y traducido al arameo./ Esd 4:23 Entonces, tan pronto como la copia del documento del rey Artajerjes fue leída delante de Rehum, del escriba Simsai, y sus compañeros, fueron a toda prisa a Jerusalén, a los judíos, y los hicieron parar por la fuerza.

El error es notorio ya que el rey Artajerjes es el nieto del rey Darío, y este último gobernó 50 años antes que Artajerjes, para algunos ese Artajerjes es el falso Esmerdis, pero sabemos por la historia que no fue el falso Esmersis (que gobernó solo unos meses ya que fue asesinado por Darío) sino el hijo de Ciro II, Cambises II.

ARTAJERJSES emitió el tercer decreto , pero este decreto no tiene orden alguna explícita o implícita que mencione alguna orden de reconstrucción de la ciudad de Jerusalén, no aparece ninguna orden en Esdras 7:11-28, aquellos que siguen insistiendo que Artajerjes si emitió esa orden , solo se están carrileando y mintiendo, porque las reconstrucción de la ciudad también comenzó con la orden de Ciro, la historia lo avala



Ciertamente en el capítulo siete de Esdras no hay una orden explicita de parte de Artajerjes para construir, sin embargo, para los Judíos si había una orden implícita. Esdras 6:14 responde a la interrogante de que donde se encuentra explicita la orden de construir dada por de Artajerjes:
“y los ancianos de los judíos edificaron y prosperaron, conforme a la profecía de los profetas Ageo y Zacarías, hijo de Ido. Acabaron y edificaron por orden del Dios de Israel y por el mandato de Ciro, Darío y Artajerjes, reyes de Persia”


Ciertamente, no hay una orden explícita, pero no puedes decirnos a pito de nada que para los judíos había una orden implícita, esa son suposiciones, y las suposiciones no sirven mientras no se compruebe con hechos, si no lo puedes probar con las Escrituras pruébalo con la historia, y si tampoco lo pruebas con la historia, están imaginando cosas sin argumentos que se puedan comprobar, por lo tanto todo es nulo y no tiene valides alguna.

En el texto de Esdras 6:14, hay un error de proporción , tiempo atrás dije lo mismo y lo repito, todo el Capítulo 6 corresponde al año 6° del reinado del rey Darío I, y se habla exclusivamente de la reconstrucción del templo, todo el contexto antes y después de éste verso se refiere a la reconstrucción y término del templo, por consiguiente Artajerjes Longímano I, nada tiene que hacer entre los reyes que participaron de la reconstrucción del templo, es el mismo error de Esdras 4:7,23, donde aparece el nombre de Artajerjes, un error de proporción ya que el nombre que debiera de aparecer ahí es de Cambises II.



¿Pudo Artajerjes haber participado en la reconstrucción del templo? NO, porque aparece en el concierto histórico 50 años más tarde que su abuelo Darío, nada tiene que hacer entonces en la reconstrucción del templo.


Correcto, estoy de acuerdo con vos, Darío reinó entre los años 522 a.C. y 486 a.C. y Artajerjes Longimano I entre los años 465 a.C. y 424 a.C. y el templo se terminó de reconstruir el año 516 a.C.


Aquí se encuentra algo interesante. Ya sabemos por este texto que Artajerjes mando a edificar. La pregunta es: ¿Qué mando a edificar Artajerjes?, ¿el templo? No. Dice claramente el texto de Esdras 6:15 “y la casa fue terminada el tercer día del mes de adar. Era el sexto año del reinado de Darío”.


¿Cómo puedes afirmar que Artajerjes mandó edificar, siendo que en el texto tiene un tremendo error? Artajerjes nada tuvo que ver con la reconstrucción del templo. Aún más pregunto ¿Por qué Artajerjes en su decreto no mencionó una orden explícita o implícita de la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén? ¿También crees que los judíos cuando regresaron a sus ciudades por orden de Ciro (539 a.C.), tuvieron que esperar 82 años para que se emitiera una orden de reconstrucción? ¿Es que vivieron colgados de los árboles?


El texto de Esdras 6:15 nos deja claro que el verso 14 se está refiriendo a la edificación completa, pues Darío fue rey antes que Artajerjes. La casa se termino de edificar en tiempos de Darío, por obviedad, Artajerjes aun no era rey. Si se limitara a la edificación del templo, no se le debería de dar ningún crédito a Artajerjes. Esto hace pensar que Artajerjes envió a construir cuando dio la orden expresada en el capítulo 7 (Como ya nos revela Esd. 6:14 los judíos entendieron una orden de construcción) y por esa razón los Judíos le dan el crédito.


No hay documento histórico que avale tu tesis, el error está en haber puesto a Artajerjes como parte de la reconstrucción del templo, recuerda que todo el cap. 6 de Esdras está referido a la reconstrucción del templo.


Ciro dio una orden de restaurar el templo al igual que Darío, pero Daniel no habla de orden de restaurar el templo, habla de restaurar a Jerusalén, por tanto estas órdenes están descartadas, no solo por esto, hay otro dato que descarta la orden de Ciro.


Pero la orden original si aparece, esa orden de reedificación de la ciudad, está en Isaías 44:28, más de 100 años antes nuestro Creador dijo que Ciro daría la orden de la reconstrucción de Jerusalén y pondría los cimientos del templo. ¿Tú crees que Ciro desobedeció esa orden? NUNCA la orden divina menciona el nombre de Artajerjes. Que Daniel o Esdras hayan omitido la otra orden no significa que no se dio, y eso la historia se encarga de aclararla


La visión de Daniel 9 se relata el tiempo que el profeta tiene la visión de las 70 semanas. En Daniel 9:1 dice: “en el primer año de Darío, hijo de Asuero…” claro está que aquí hay un error garrafal, pues el texto debería de decir “Darío padre de Asuero”, aunque lo que nos interesa es la fecha, ahí dice “primer año de Darío” y en esto no existe error de escritura.


El error es tuyo, si leyeras con atención y chequearas con la historia no estarías cometiendo tamaña herejía.

No mutiles los textos para tu conveniencia, el texto completo en cuestión dice:

Dan 9:1 " En el año primero de Darío, hijo de Asuero, descendiente de los medos, que fue constituido rey sobre el reino de los caldeos",

Para tu conocimiento y para que salgas de tu ignorancia, éste Darío es el llamado el Medo, este personaje aparece por primera vez en Daniel 5: 31.

Te recordará de las escrituras en la pared, MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN.

En este cuadro es condenado el rey Belsasar rey caldeo, a la muerte esa misma noche Ciro estaba invadiendo a los Babilónicos, al siguiente día el imperio babilónico había caído en manos de los Medos Persas , siendo puesto éste Darío el medo de 62 años.

Reinó del año 539 a 537 a. C. como el gobernante real sobre el Imperio medo persa. Se le identifica como el hijo de Asuero de la descendencia de los medos, en reemplazo de Belsasar.

Espero que puedas corregir tu error,



La visión de las setenta semanas fue dada por el ángel en el primer año de Darío, esto a saber, después de la muerte de Ciro.


NO SEÑOR, ya le demostré que éste Darío, gobernó los 2 primeros años del reinado del rey persa Ciro, corrija su equivocación, este Darío no tiene nada que ver con el Darío I El Grande, que comenzó a gobernar en el año 522 a.C.


Esto, nuevamente, deja pensar que la orden de Ciro no es tomada en cuenta en relación a la orden que se solicita en el capítulo 9 de Daniel.


Solo son lucubraciones tuya, ya que te he demostrado que tienes una gran confusión bíblica e histórica


Ciro queda descartado según la exigencia del texto. Ciro estaba muerto cuando se dio esta visión.


¡¡¡FALSO!!!, ESTABA RECIÉN COMEZANDO SU REINADO, LA HISTORIA TE DESMIENTE, LAS ESCRITURAS, TAMBIÉN


Darío no lleva a ninguna fecha.


Al igual que Artajerjes, no llevan a ninguna fecha


Artajerjes es sin dudas quien cumple con la exigencia de la profecía de Daniel 9.


Te he demostrado que no tienes los argumentos ni bíblicos ni históricos, la fecha 457, supuestamente donde aparece la orden de reedificación no existe, es solo una suposición, eso indica que al no poder comprobar la fecha 457 que existió una orden de reconstrucción, todo el andamiaje adventista, está por los suelos.



CONCLUSIÓN

1.- La orden de reconstrucción de la ciudad y el templo es divina generada más de 100 años antes que aconteciera, y tal como te lo he mencionado ésta se encuentra en Isaías 44:28.

2.- El nombre mencionado por Dios que comenzará con la reconstrucción de Jerusalén y el templo es Ciro, JAMÁS menciona el nombre de Artajerjes-

3.- La historia avala lo que estoy mencionando, anteriormente postié un documento histórico del historiador Flavio Josefo, y te mostré que en ese documento si se habla de una reconstrucción de la ciudad de Jerusalén de parte de Ciro, tu nada comentaste sobre ese documento, te quedasteis callado, para que lo recuerdes te lo vuelvo a repetir:
El libro de Flavio Josefo llamado “Antigüedades de Los Judíos” Libro XI Capítulo 1, en el párrafo 3 dice lo siguiente:“Cyrus también envió una carta a los gobernadores que estuvieron en Siria, el contenido de lo cual, aquí los siguientes:

"Cyrus REY A SISINNES Y SATHRABUZANES envía SALUDOS.

"Me han dado permiso para que muchos de los Judíos que habitan en mi país, por favor, para regresar a su país, y para reconstruir su ciudad, y construir el templo de Dios en Jerusalén en el mismo lugar donde estaba antes. I también han enviado a mi tesorero Mitrídates, y Zorobabel, el gobernador de los Judíos, para que puedan sentar las bases del templo, y puede construirla sesenta codos de altura, y de la misma latitud, haciendo tres edificios de piedra pulida, y uno de la madera del país, y el mismo orden que se extiende hasta el altar, ella se decide que ofrecer sacrificios a Dios. exijo también que los gastos de estas cosas pueden darse de mis ingresos.”
Es claro y contundente que ésta nota diga que la salida del contingente israelita, también contemplaba la reconstrucción de la ciudad.

4.- Tenemos un dato bíblico que es muy clarificador, y es que nos dice que “mientras la casa de Dios estaba en el suelo, los judíos vivían en casas adornadas o artesonadas” Hageo 1:4, y el verso 9 es más clara aún “… ¿Por qué? Dice Jehová de los ejércitos. Por cuanto mi casa está desierta, y cada uno de vosotros corre a sus casas”.
Éste es un reclamo que hace Dios mismo en la persona del profeta Hageo, este hecho ocurre en el año 2° del reinado de Darío (año 521 a.C)

5.- El texto de Esdras 4:12 relacionado con la suspención de las obras tanto como la ciudad y el templo en el reinado del rey Cambises II, deja en claro que ya se estaba reconstruyendo la ciudad, el texto en cuestión dice lo siguiente:

Esd 4:12 sepa el rey que los judíos que subieron de ti han venido a nosotros en Jerusalén; están reedificando la ciudad rebelde y perversa, y están terminando las murallas y reparando los cimientos.

Estas obras se suspendieron hasta el año 2° del reinado de Darío I.

Me gustaría que reestudiaras éste tema y repasaras los textos bíblicos con la historia, y podrás darte cuenta que estas en un tremendo error, el mismo que tube yo por más de 40 años


Bendiciones







Gato
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Estimado gatito. Saludos cordiales.

Tú dices:

Pido disculpas hermano por demorarme en contestar, estube muy ocupado, y ausente de la capital de mi pais llamado Chile, estoy conectándome a ésta hora ya tenía mi respuesta solo me faltaba poder subirla.



Bueno hermano, comienzo mi análisis, para refutar algunos de vuestra posición relacionada con las 70 hebdomas o semanas de años desde mi punto de vista.

Aunque esta parte no es lo que nos convoca, la palabra que sale en los originales más antiguos es la palabra chathak que significa determinado, decretado, que es lo que le da la intención al párrafo completo, aunque también podría significar cortado o separados, pero el texto en si amerita el uso de la palabra decretada o determinada, porque tal como te dije este es un ultimátum una invitación al pueblo judío, y surge una pregunta ¿ para que esta decretado o determinado, y la respuesta calza íntegramente, para :
1.- Acabar con la transgresión
2.- Para poner fin al pecado.
3.- Expiar la iniquidad
4.- Traer la justicia eterna
5.- Para que se cumpla la visión y la profecía
6.- Ungir al santo de los santos( o ungir al lugar santísimo, qôdesh= lugar o cosa sagrada
Te invito a que analices detalladamente este verso completamente, y te podrás dar cuenta que existe un ultimátum que da Dios al su pueblo, para nada se está refiriendo a los 2300 ereb boquer, ya que gramaticalmente no pega ni junta, no podrías decir:
70 hebdomas están cortadas para 1,2,3,4,5 y 6, porque no tiene sentido alguno interpolar las 2300 tardes y mañana, y por qué no cuadra. Pero bueno tal como tú mismo dijiste esto es otro tema.

Correcto , el decreto de Ciro se da en cumplimiento a una orden divina emanada directamente de nuestro Dios Altísimo en la persona de su profeta Isaías (Isaías 44:28)
“que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serán puesto los cimientos”

Posteriormente me referiré nuevamente a Ciro para ver que fue lo que hiso, para el cumplimiento de la orden divina.
Darío, efectivamente emitió otro decreto, ya que las obras de la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén fue suspendida (Esdras 4:12 “sepa el rey que los judíos que subieron de ti han venido a nosotros en Jerusalén; están reedificando la ciudad rebelde y perversa, y están terminando las murallas y reparando los cimientos.”) y el templo hasta el año 2° del reinado del rey Darío el persa
(Esd 4:24 Entonces cesó la obra en la casa de Dios que estaba en Jerusalén, y quedó suspendida hasta el año segundo del reinado de Darío, rey de Persia.)

Estas obras fueron suspendidas en el reinado del rey Cambises II hijo de Ciro, pero curiosamente en un error de transliteración o traducción (en este caso da lo mismo) aparece el nombre del rey Artajerjes parando las obras hasta el año 2° del rey Darío, (Esd 4:7 Y en los días de Artajerjes, Bislam, Mitrídates, Tabeel y sus demás compañeros escribieron a Artajerjes, rey de Persia, y el texto de la carta estaba en escritura aramea y traducido al arameo./ Esd 4:23 Entonces, tan pronto como la copia del documento del rey Artajerjes fue leída delante de Rehum, del escriba Simsai, y sus compañeros, fueron a toda prisa a Jerusalén, a los judíos, y los hicieron parar por la fuerza.

El error es notorio ya que el rey Artajerjes es el nieto del rey Darío, y este último gobernó 50 años antes que Artajerjes, para algunos ese Artajerjes es el falso Esmerdis, pero sabemos por la historia que no fue el falso Esmersis (que gobernó solo unos meses ya que fue asesinado por Darío) sino el hijo de Ciro II, Cambises II.

ARTAJERJSES emitió el tercer decreto , pero este decreto no tiene orden alguna explícita o implícita que mencione alguna orden de reconstrucción de la ciudad de Jerusalén, no aparece ninguna orden en Esdras 7:11-28, aquellos que siguen insistiendo que Artajerjes si emitió esa orden , solo se están carrileando y mintiendo, porque las reconstrucción de la ciudad también comenzó con la orden de Ciro, la historia lo avala

Ciertamente, no hay una orden explícita, pero no puedes decirnos a pito de nada que para los judíos había una orden implícita, esa son suposiciones, y las suposiciones no sirven mientras no se compruebe con hechos, si no lo puedes probar con las Escrituras pruébalo con la historia, y si tampoco lo pruebas con la historia, están imaginando cosas sin argumentos que se puedan comprobar, por lo tanto todo es nulo y no tiene valides alguna.

En el texto de Esdras 6:14, hay un error de proporción , tiempo atrás dije lo mismo y lo repito, todo el Capítulo 6 corresponde al año 6° del reinado del rey Darío I, y se habla exclusivamente de la reconstrucción del templo, todo el contexto antes y después de éste verso se refiere a la reconstrucción y término del templo, por consiguiente Artajerjes Longímano I, nada tiene que hacer entre los reyes que participaron de la reconstrucción del templo, es el mismo error de Esdras 4:7,23, donde aparece el nombre de Artajerjes, un error de proporción ya que el nombre que debiera de aparecer ahí es de Cambises II.

Correcto, estoy de acuerdo con vos, Darío reinó entre los años 522 a.C. y 486 a.C. y Artajerjes Longimano I entre los años 465 a.C. y 424 a.C. y el templo se terminó de reconstruir el año 516 a.C.
¿Cómo puedes afirmar que Artajerjes mandó edificar, siendo que en el texto tiene un tremendo error? Artajerjes nada tuvo que ver con la reconstrucción del templo. Aún más pregunto ¿Por qué Artajerjes en su decreto no mencionó una orden explícita o implícita de la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén? ¿También crees que los judíos cuando regresaron a sus ciudades por orden de Ciro (539 a.C.), tuvieron que esperar 82 años para que se emitiera una orden de reconstrucción? ¿Es que vivieron colgados de los árboles?
No hay documento histórico que avale tu tesis, el error está en haber puesto a Artajerjes como parte de la reconstrucción del templo, recuerda que todo el cap. 6 de Esdras está referido a la reconstrucción del templo.
Pero la orden original si aparece, esa orden de reedificación de la ciudad, está en Isaías 44:28, más de 100 años antes nuestro Creador dijo que Ciro daría la orden de la reconstrucción de Jerusalén y pondría los cimientos del templo. ¿Tú crees que Ciro desobedeció esa orden? NUNCA la orden divina menciona el nombre de Artajerjes. Que Daniel o Esdras hayan omitido la otra orden no significa que no se dio, y eso la historia se encarga de aclararla
El error es tuyo, si leyeras con atención y chequearas con la historia no estarías cometiendo tamaña herejía.

No mutiles los textos para tu conveniencia, el texto completo en cuestión dice:

Dan 9:1 " En el año primero de Darío, hijo de Asuero, descendiente de los medos, que fue constituido rey sobre el reino de los caldeos",

Para tu conocimiento y para que salgas de tu ignorancia, éste Darío es el llamado el Medo, este personaje aparece por primera vez en Daniel 5: 31.

Te recordará de las escrituras en la pared, MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN.

En este cuadro es condenado el rey Belsasar rey caldeo, a la muerte esa misma noche Ciro estaba invadiendo a los Babilónicos, al siguiente día el imperio babilónico había caído en manos de los Medos Persas , siendo puesto éste Darío el medo de 62 años.

Reinó del año 539 a 537 a. C. como el gobernante real sobre el Imperio medo persa. Se le identifica como el hijo de Asuero de la descendencia de los medos, en reemplazo de Belsasar.

Espero que puedas corregir tu error,

NO SEÑOR, ya le demostré que éste Darío, gobernó los 2 primeros años del reinado del rey persa Ciro, corrija su equivocación, este Darío no tiene nada que ver con el Darío I El Grande, que comenzó a gobernar en el año 522 a.C.
Solo son lucubraciones tuya, ya que te he demostrado que tienes una gran confusión bíblica e histórica
¡¡¡FALSO!!!, ESTABA RECIÉN COMEZANDO SU REINADO, LA HISTORIA TE DESMIENTE, LAS ESCRITURAS, TAMBIÉN
Al igual que Artajerjes, no llevan a ninguna fecha
Te he demostrado que no tienes los argumentos ni bíblicos ni históricos, la fecha 457, supuestamente donde aparece la orden de reedificación no existe, es solo una suposición, eso indica que al no poder comprobar la fecha 457 que existió una orden de reconstrucción, todo el andamiaje adventista, está por los suelos.
CONCLUSIÓN

1.- La orden de reconstrucción de la ciudad y el templo es divina generada más de 100 años antes que aconteciera, y tal como te lo he mencionado ésta se encuentra en Isaías 44:28.

2.- El nombre mencionado por Dios que comenzará con la reconstrucción de Jerusalén y el templo es Ciro, JAMÁS menciona el nombre de Artajerjes-

3.- La historia avala lo que estoy mencionando, anteriormente postié un documento histórico del historiador Flavio Josefo, y te mostré que en ese documento si se habla de una reconstrucción de la ciudad de Jerusalén de parte de Ciro, tu nada comentaste sobre ese documento, te quedasteis callado, para que lo recuerdes te lo vuelvo a repetir:
El libro de Flavio Josefo llamado “Antigüedades de Los Judíos” Libro XI Capítulo 1, en el párrafo 3 dice lo siguiente:“Cyrus también envió una carta a los gobernadores que estuvieron en Siria, el contenido de lo cual, aquí los siguientes:

"Cyrus REY A SISINNES Y SATHRABUZANES envía SALUDOS.

"Me han dado permiso para que muchos de los Judíos que habitan en mi país, por favor, para regresar a su país, y para reconstruir su ciudad, y construir el templo de Dios en Jerusalén en el mismo lugar donde estaba antes. I también han enviado a mi tesorero Mitrídates, y Zorobabel, el gobernador de los Judíos, para que puedan sentar las bases del templo, y puede construirla sesenta codos de altura, y de la misma latitud, haciendo tres edificios de piedra pulida, y uno de la madera del país, y el mismo orden que se extiende hasta el altar, ella se decide que ofrecer sacrificios a Dios. exijo también que los gastos de estas cosas pueden darse de mis ingresos.”
Es claro y contundente que ésta nota diga que la salida del contingente israelita, también contemplaba la reconstrucción de la ciudad.

4.- Tenemos un dato bíblico que es muy clarificador, y es que nos dice que “mientras la casa de Dios estaba en el suelo, los judíos vivían en casas adornadas o artesonadas” Hageo 1:4, y el verso 9 es más clara aún “… ¿Por qué? Dice Jehová de los ejércitos. Por cuanto mi casa está desierta, y cada uno de vosotros corre a sus casas”.
Éste es un reclamo que hace Dios mismo en la persona del profeta Hageo, este hecho ocurre en el año 2° del reinado de Darío (año 521 a.C)

5.- El texto de Esdras 4:12 relacionado con la suspención de las obras tanto como la ciudad y el templo en el reinado del rey Cambises II, deja en claro que ya se estaba reconstruyendo la ciudad, el texto en cuestión dice lo siguiente:

Esd 4:12 sepa el rey que los judíos que subieron de ti han venido a nosotros en Jerusalén; están reedificando la ciudad rebelde y perversa, y están terminando las murallas y reparando los cimientos.

Estas obras se suspendieron hasta el año 2° del reinado de Darío I.

Me gustaría que reestudiaras éste tema y repasaras los textos bíblicos con la historia, y podrás darte cuenta que estas en un tremendo error, el mismo que tube yo por más de 40 años

Respondo: Es fácil rebatir la teoría preterista que presentas.

Basta que entiendas por el momento que cuando regresaron los desterrados de Babilonia a Israel, la mayoría de ellos, digamos un 90 %, prefirió habitar en ciudades aledañas o contiguas a la destruida Jerusalén de aquellos tiempos.

Es más. Prefirieron arreglar sus propias casas, a reparar el templo y reconstruir la ciudad de Jerusalén, todo esto profetizado por Nahúm, el primer día del mes sexto en el segundo año del rey Dario:

"Así ha hablado Jehová de los ejércitos, diciendo: Este pueblo dice: No ha llegado aún el tiempo, el tiempo de que la casa de Jehová sea reedificada.
Entonces vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo, diciendo:
¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar en vuestras casas artesonadas, y esta casa está desierta?
Pues así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad bien sobre vuestros caminos." Nahúm1:2-5.

Cada vez que se hacía un intento en reconstruirla, los envidiosos habitantes de de esos sectores que no simpatizaban con el pueblo judío, acudían presurosos a acusarlos de querer levantarla para que los persas se enfadaran y procedieran a castigarlos por su osadía. Es así como ellos acudieron a Artajerjes a reclamarle anticipadamente sin pruebas y a declararle lo que sucedería si no procede a detener sus pretenciones de edificación:

"Sea notorio al rey, que los judíos que subieron de ti a nosotros vinieron a Jerusalén; y edifican la ciudad rebelde y mala, y levantan los muros y reparan los fundamentos.
Ahora sea notorio al rey, que si aquella ciudad fuere reedificada, y los muros fueren levantados, no pagarán tributo, impuesto y rentas, y el erario de los reyes será menoscabado.
Siendo que nos mantienen del palacio, no nos es justo ver el menosprecio del rey, por lo cual hemos enviado a hacerlo saber al rey,
para que se busque en el libro de las memorias de tus padres. Hallarás en el libro de las memorias, y sabrás que esta ciudad es ciudad rebelde, y perjudicial a los reyes y a las provincias, y que de tiempo antiguo forman en medio de ella rebeliones, por lo que esta ciudad fue destruida.
Hacemos saber al rey que si esta ciudad fuere reedificada, y levantados sus muros, la región de más allá del río no será tuya." Esdras 4:12-16.

Observa como estaba ella en tiempos de Nehemías, contemporáneo de Esdras:

"Porque la ciudad era espaciosa y grande, pero poco pueblo dentro de ella, y no había casas reedificadas." Nehemías 7:4.

"Y habitaron los sacerdotes, los levitas, los porteros, los cantores, los del pueblo, los sirvientes del templo y todo Israel, en sus ciudades." Nehemías 7:73.

Es de esperar que se te aclaren tus entuertos y salgas de esa teoría que no calza ni con la historia, ni con la Biblia y menos con tus personajes. Teoría humana que tiene mas agujeros que un queso Suizo.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.



 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Pido disculpas hermano por demorarme en contestar, estube muy ocupado, y ausente de la capital de mi pais llamado Chile, estoy conectándome a ésta hora ya tenía mi respuesta solo me faltaba poder subirla.



Bueno hermano, comienzo mi análisis, para refutar algunos de vuestra posición relacionada con las 70 hebdomas o semanas de años desde mi punto de vista.






Aunque esta parte no es lo que nos convoca, la palabra que sale en los originales más antiguos es la palabra chathak que significa determinado, decretado, que es lo que le da la intención al párrafo completo, aunque también podría significar cortado o separados, pero el texto en si amerita el uso de la palabra decretada o determinada, porque tal como te dije este es un ultimátum una invitación al pueblo judío, y surge una pregunta ¿ para que esta decretado o determinado, y la respuesta calza íntegramente, para :

1.- Acabar con la transgresión
2.- Para poner fin al pecado.
3.- Expiar la iniquidad
4.- Traer la justicia eterna
5.- Para que se cumpla la visión y la profecía
6.- Ungir al santo de los santos( o ungir al lugar santísimo, qôdesh= lugar o cosa sagrada

Te invito a que analices detalladamente este verso completamente, y te podrás dar cuenta que existe un ultimátum que da Dios al su pueblo, para nada se está refiriendo a los 2300 ereb boquer, ya que gramaticalmente no pega ni junta, no podrías decir:
70 hebdomas están cortadas para 1,2,3,4,5 y 6, porque no tiene sentido alguno interpolar las 2300 tardes y mañana, y por qué no cuadra. Pero bueno tal como tú mismo dijiste esto es otro tema.








Correcto , el decreto de Ciro se da en cumplimiento a una orden divina emanada directamente de nuestro Dios Altísimo en la persona de su profeta Isaías (Isaías 44:28)
“que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serán puesto los cimientos”

Posteriormente me referiré nuevamente a Ciro para ver que fue lo que hiso, para el cumplimiento de la orden divina.
Darío, efectivamente emitió otro decreto, ya que las obras de la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén fue suspendida (Esdras 4:12 “sepa el rey que los judíos que subieron de ti han venido a nosotros en Jerusalén; están reedificando la ciudad rebelde y perversa, y están terminando las murallas y reparando los cimientos.”) y el templo hasta el año 2° del reinado del rey Darío el persa
(Esd 4:24 Entonces cesó la obra en la casa de Dios que estaba en Jerusalén, y quedó suspendida hasta el año segundo del reinado de Darío, rey de Persia.)

Estas obras fueron suspendidas en el reinado del rey Cambises II hijo de Ciro, pero curiosamente en un error de transliteración o traducción (en este caso da lo mismo) aparece el nombre del rey Artajerjes parando las obras hasta el año 2° del rey Darío, (Esd 4:7 Y en los días de Artajerjes, Bislam, Mitrídates, Tabeel y sus demás compañeros escribieron a Artajerjes, rey de Persia, y el texto de la carta estaba en escritura aramea y traducido al arameo./ Esd 4:23 Entonces, tan pronto como la copia del documento del rey Artajerjes fue leída delante de Rehum, del escriba Simsai, y sus compañeros, fueron a toda prisa a Jerusalén, a los judíos, y los hicieron parar por la fuerza.

El error es notorio ya que el rey Artajerjes es el nieto del rey Darío, y este último gobernó 50 años antes que Artajerjes, para algunos ese Artajerjes es el falso Esmerdis, pero sabemos por la historia que no fue el falso Esmersis (que gobernó solo unos meses ya que fue asesinado por Darío) sino el hijo de Ciro II, Cambises II.

ARTAJERJSES emitió el tercer decreto , pero este decreto no tiene orden alguna explícita o implícita que mencione alguna orden de reconstrucción de la ciudad de Jerusalén, no aparece ninguna orden en Esdras 7:11-28, aquellos que siguen insistiendo que Artajerjes si emitió esa orden , solo se están carrileando y mintiendo, porque las reconstrucción de la ciudad también comenzó con la orden de Ciro, la historia lo avala






Ciertamente, no hay una orden explícita, pero no puedes decirnos a pito de nada que para los judíos había una orden implícita, esa son suposiciones, y las suposiciones no sirven mientras no se compruebe con hechos, si no lo puedes probar con las Escrituras pruébalo con la historia, y si tampoco lo pruebas con la historia, están imaginando cosas sin argumentos que se puedan comprobar, por lo tanto todo es nulo y no tiene valides alguna.

En el texto de Esdras 6:14, hay un error de proporción , tiempo atrás dije lo mismo y lo repito, todo el Capítulo 6 corresponde al año 6° del reinado del rey Darío I, y se habla exclusivamente de la reconstrucción del templo, todo el contexto antes y después de éste verso se refiere a la reconstrucción y término del templo, por consiguiente Artajerjes Longímano I, nada tiene que hacer entre los reyes que participaron de la reconstrucción del templo, es el mismo error de Esdras 4:7,23, donde aparece el nombre de Artajerjes, un error de proporción ya que el nombre que debiera de aparecer ahí es de Cambises II.






Correcto, estoy de acuerdo con vos, Darío reinó entre los años 522 a.C. y 486 a.C. y Artajerjes Longimano I entre los años 465 a.C. y 424 a.C. y el templo se terminó de reconstruir el año 516 a.C.





¿Cómo puedes afirmar que Artajerjes mandó edificar, siendo que en el texto tiene un tremendo error? Artajerjes nada tuvo que ver con la reconstrucción del templo. Aún más pregunto ¿Por qué Artajerjes en su decreto no mencionó una orden explícita o implícita de la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén? ¿También crees que los judíos cuando regresaron a sus ciudades por orden de Ciro (539 a.C.), tuvieron que esperar 82 años para que se emitiera una orden de reconstrucción? ¿Es que vivieron colgados de los árboles?





No hay documento histórico que avale tu tesis, el error está en haber puesto a Artajerjes como parte de la reconstrucción del templo, recuerda que todo el cap. 6 de Esdras está referido a la reconstrucción del templo.





Pero la orden original si aparece, esa orden de reedificación de la ciudad, está en Isaías 44:28, más de 100 años antes nuestro Creador dijo que Ciro daría la orden de la reconstrucción de Jerusalén y pondría los cimientos del templo. ¿Tú crees que Ciro desobedeció esa orden? NUNCA la orden divina menciona el nombre de Artajerjes. Que Daniel o Esdras hayan omitido la otra orden no significa que no se dio, y eso la historia se encarga de aclararla





El error es tuyo, si leyeras con atención y chequearas con la historia no estarías cometiendo tamaña herejía.

No mutiles los textos para tu conveniencia, el texto completo en cuestión dice:

Dan 9:1 " En el año primero de Darío, hijo de Asuero, descendiente de los medos, que fue constituido rey sobre el reino de los caldeos",

Para tu conocimiento y para que salgas de tu ignorancia, éste Darío es el llamado el Medo, este personaje aparece por primera vez en Daniel 5: 31.

Te recordará de las escrituras en la pared, MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN.

En este cuadro es condenado el rey Belsasar rey caldeo, a la muerte esa misma noche Ciro estaba invadiendo a los Babilónicos, al siguiente día el imperio babilónico había caído en manos de los Medos Persas , siendo puesto éste Darío el medo de 62 años.

Reinó del año 539 a 537 a. C. como el gobernante real sobre el Imperio medo persa. Se le identifica como el hijo de Asuero de la descendencia de los medos, en reemplazo de Belsasar.

Espero que puedas corregir tu error,






NO SEÑOR, ya le demostré que éste Darío, gobernó los 2 primeros años del reinado del rey persa Ciro, corrija su equivocación, este Darío no tiene nada que ver con el Darío I El Grande, que comenzó a gobernar en el año 522 a.C.





Solo son lucubraciones tuya, ya que te he demostrado que tienes una gran confusión bíblica e histórica





¡¡¡FALSO!!!, ESTABA RECIÉN COMEZANDO SU REINADO, LA HISTORIA TE DESMIENTE, LAS ESCRITURAS, TAMBIÉN





Al igual que Artajerjes, no llevan a ninguna fecha





Te he demostrado que no tienes los argumentos ni bíblicos ni históricos, la fecha 457, supuestamente donde aparece la orden de reedificación no existe, es solo una suposición, eso indica que al no poder comprobar la fecha 457 que existió una orden de reconstrucción, todo el andamiaje adventista, está por los suelos.



CONCLUSIÓN

1.- La orden de reconstrucción de la ciudad y el templo es divina generada más de 100 años antes que aconteciera, y tal como te lo he mencionado ésta se encuentra en Isaías 44:28.

2.- El nombre mencionado por Dios que comenzará con la reconstrucción de Jerusalén y el templo es Ciro, JAMÁS menciona el nombre de Artajerjes-

3.- La historia avala lo que estoy mencionando, anteriormente postié un documento histórico del historiador Flavio Josefo, y te mostré que en ese documento si se habla de una reconstrucción de la ciudad de Jerusalén de parte de Ciro, tu nada comentaste sobre ese documento, te quedasteis callado, para que lo recuerdes te lo vuelvo a repetir:
El libro de Flavio Josefo llamado “Antigüedades de Los Judíos” Libro XI Capítulo 1, en el párrafo 3 dice lo siguiente:“Cyrus también envió una carta a los gobernadores que estuvieron en Siria, el contenido de lo cual, aquí los siguientes:

"Cyrus REY A SISINNES Y SATHRABUZANES envía SALUDOS.

"Me han dado permiso para que muchos de los Judíos que habitan en mi país, por favor, para regresar a su país, y para reconstruir su ciudad, y construir el templo de Dios en Jerusalén en el mismo lugar donde estaba antes. I también han enviado a mi tesorero Mitrídates, y Zorobabel, el gobernador de los Judíos, para que puedan sentar las bases del templo, y puede construirla sesenta codos de altura, y de la misma latitud, haciendo tres edificios de piedra pulida, y uno de la madera del país, y el mismo orden que se extiende hasta el altar, ella se decide que ofrecer sacrificios a Dios. exijo también que los gastos de estas cosas pueden darse de mis ingresos.”
Es claro y contundente que ésta nota diga que la salida del contingente israelita, también contemplaba la reconstrucción de la ciudad.

4.- Tenemos un dato bíblico que es muy clarificador, y es que nos dice que “mientras la casa de Dios estaba en el suelo, los judíos vivían en casas adornadas o artesonadas” Hageo 1:4, y el verso 9 es más clara aún “… ¿Por qué? Dice Jehová de los ejércitos. Por cuanto mi casa está desierta, y cada uno de vosotros corre a sus casas”.
Éste es un reclamo que hace Dios mismo en la persona del profeta Hageo, este hecho ocurre en el año 2° del reinado de Darío (año 521 a.C)

5.- El texto de Esdras 4:12 relacionado con la suspención de las obras tanto como la ciudad y el templo en el reinado del rey Cambises II, deja en claro que ya se estaba reconstruyendo la ciudad, el texto en cuestión dice lo siguiente:

Esd 4:12 sepa el rey que los judíos que subieron de ti han venido a nosotros en Jerusalén; están reedificando la ciudad rebelde y perversa, y están terminando las murallas y reparando los cimientos.

Estas obras se suspendieron hasta el año 2° del reinado de Darío I.

Me gustaría que reestudiaras éste tema y repasaras los textos bíblicos con la historia, y podrás darte cuenta que estas en un tremendo error, el mismo que tube yo por más de 40 años


Bendiciones







Gato

te respondo lo de Flavio Josefo, espero no me mal interpretes. mira...

1- flavio Josefo, vivio muchos años despues de ciro, se dice que nacio por ahi del 37 d.c. unas preguntas ¿como flavio Josefo cita palabra por palabra la orden de Ciro? ¿donde lo leyo o encontro algun documento que lo relatara? o ¿a caso los judios memorizaron esta orden de restauracion? no me confundas, no estoy diciendo que flavio Jesefo es falso, el asunto es que no lo contemples como absoluto.

2. en el relato biblico esta expresada la orden de ciro, o ¿a caso crees que se equivo el relato biblico?

3. independientemente de lo anterior, no es ningun problema el hecho que ciro enviara a construir la ciudad (esto no es algo seguro, la escritura habla del templo), simplemente no se cumplio. la referencia que haces a esdras 4:12 esta fuera de contexto al decir que se refiere a que realmente los judios estaban construyendo jerusalen. lee bien que sus acusadores estaban celosos porque los judios no les permitieron ayudar en la construccion del templo que el rey ciro les habia autorizado. lee todo el capitulo y veras que es una calumnia lo de la acusacion que segun estaban edificando la ciudad.

4. cuando relata la amonestacion del Señor al profeta con relacion a las viviendas enmaderadas, no es que vivieran en arboles como ironicamente dices, sino que vivian en casas comodas, pero no en Jerusalen, si no en sus ciudades.

5-no puedes hablar de un error de proporcion en el capitulo 6:14,,, tu crees que el librode esdras se escribia mientras sucedian las cosas? te recuerdo que no. por lo menos no evento por evento. esdras esta haciendo un parentesis, y da credito a los tres reyes que edificaron la ciudad, se menciona a Artajerjes.

6- referente a daniel 9, en cuanto a "determinadas", la palabra correecta es "cortadas". y no se refiere a que las semanas sean cortadas.

pero bueno, vamos a ver un asunto... digamos (hipoteticamente) que tienes razon en que el decreto de valido es el de Ciro, explicame entonces en forma breve como se da el cumplimiento de las setenta semanas, ahora te toca responder unas preguntitas. digo, me imagino que no te negaras, pues me has dicho que tienes base solidas. y regresaremos, por supuesto a la interpretacion mesianica.

espero tu respuesta

Dios te bendiga y si no podemos contactarnos en lo que resta de este año te deso que la pases bien con tu familia y es el mismo deseo que expreso para todos los usuario y visitas.

bendiciones.
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

“Creo firmemente y reconozco que escribí un error histórico, confundiendo a Darío el Persa con Darío el Medo. Por tanto yo me hago responsable de dicho error. El error lo pueden encontrar en este tema, exactamente en el mensaje numero 64. Aunque dicho esta, independiente de este error, la interpretación de las 70 semanas del capítulo 9 de Daniel es correcta no pierde ninguna validez.”
Dios te bendiga

Te felicito por ser honesto y reconocer un error mayúsculo en que habías incurrido, eso demuestras que contigo se puede debatir con respeto, a pesar de las muchas diferencias que tenemos, todos los seres humanos nos equivocamos de una u otra manera, el asunto y lo trascendental es saber reconocerlo, y a su ves pedir las disculpas pertinentes, eso enaltece al ser humano cuando somos capaces de reconocer que no somos infalibles, y cometemos errores.


Dios te bendiga.








Gato
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

te respondo lo de Flavio Josefo, espero no me mal interpretes. mira...

1- flavio Josefo, vivio muchos años despues de ciro, se dice que nacio por ahi del 37 d.c. unas preguntas ¿como flavio Josefo cita palabra por palabra la orden de Ciro? ¿donde lo leyo o encontro algun documento que lo relatara? o ¿a caso los judios memorizaron esta orden de restauracion? no me confundas, no estoy diciendo que flavio Jesefo es falso, el asunto es que no lo contemples como absoluto.

2. en el relato biblico esta expresada la orden de ciro, o ¿a caso crees que se equivo el relato biblico?

3. independientemente de lo anterior, no es ningun problema el hecho que ciro enviara a construir la ciudad (esto no es algo seguro, la escritura habla del templo), simplemente no se cumplio. la referencia que haces a esdras 4:12 esta fuera de contexto al decir que se refiere a que realmente los judios estaban construyendo jerusalen. lee bien que sus acusadores estaban celosos porque los judios no les permitieron ayudar en la construccion del templo que el rey ciro les habia autorizado. lee todo el capitulo y veras que es una calumnia lo de la acusacion que segun estaban edificando la ciudad.

4. cuando relata la amonestacion del Señor al profeta con relacion a las viviendas enmaderadas, no es que vivieran en arboles como ironicamente dices, sino que vivian en casas comodas, pero no en Jerusalen, si no en sus ciudades.

5-no puedes hablar de un error de proporcion en el capitulo 6:14,,, tu crees que el librode esdras se escribia mientras sucedian las cosas? te recuerdo que no. por lo menos no evento por evento. esdras esta haciendo un parentesis, y da credito a los tres reyes que edificaron la ciudad, se menciona a Artajerjes.

6- referente a daniel 9, en cuanto a "determinadas", la palabra correecta es "cortadas". y no se refiere a que las semanas sean cortadas.

pero bueno, vamos a ver un asunto... digamos (hipoteticamente) que tienes razon en que el decreto de valido es el de Ciro, explicame entonces en forma breve como se da el cumplimiento de las setenta semanas, ahora te toca responder unas preguntitas. digo, me imagino que no te negaras, pues me has dicho que tienes base solidas. y regresaremos, por supuesto a la interpretacion mesianica.

espero tu respuesta

Dios te bendiga y si no podemos contactarnos en lo que resta de este año te deso que la pases bien con tu familia y es el mismo deseo que expreso para todos los usuario y visitas.

bendiciones.


Esta noche y mañana si Dios lo permite, contestaré a tus interrogantes, solo te pido un poco de paciencia, me gusta leer con atención las respuestas que me llegan, si tengo dudas investigo, y posteriormente respondo.



Saludos







Gato
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Estimado gatomarco. Saludos cordiales.

Tú dices:


todos los seres humanos nos equivocamos de una u otra manera, el asunto y lo trascendental es saber reconocerlo, y a su ves pedir las disculpas pertinentes, eso enaltece al ser humano cuando somos capaces de reconocer que no somos infalibles, y cometemos errores.

Respondo:

1.- ¿Reconoces que F. Josefo no es infalible y que cometió errores históricos?

2.- ¿Reconoces que la profecía de las setenta semanas es "cristocéntrica?

3.- ¿Reconoces que Antioco IV, epifanes no tiene nada que ver con la profecía de las setenta semanas?

4.- Reconoces que tu planteamiento está completamente equivocado?

5.- ¿Reconoces que cuando alguien te atrapa en errores históricos huyes en desbandada y que al pasar algún tiempo despotricas contra él?

6.- ¿Reconoces que cuando no te cuadran los hechos ni los versículos, señalas que la Biblia tiene errores?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Gracias Aitorgoico por tus buenos deseos. Ya mi esposa está en franca recuperación.

Me alegro mucho que todo haya terminado bien.

Le deseo lo mejor un feliz año.

Al estudiar profecía tenemos que visualizar los textos y armonizarlos. Daniel 9, la profecía delas 70 semanas, pone la muerte de Cristo en dos formas. Una dice claramente que "se quitará la vida a lMesías", la o tra parte.dja dspués, menciona que habría de "quitar el sacrificio y a ofrenda", lo que alude al fin de la era de sacrificios de la ley de Moisés, al romperse el velo del templo en ocasión de la muerte del Cordero de Dios.
Ese es el problema, que “interpretar” cada uno lo hace de una forma un poco “rara”.

Lo cierto es, tendrá que convenir conmigo en eso, que hay personas – más bien talibanes - que tienen unas formas de interpretar las profecías bastante extravagantes y alejadas del sentido común.





Es obvio que los eventos no están en el orden debido, pero al comparar las partes, vemos armonía."volverá a ser edificada, con plaza y foso, pero en tiempos de angustia, y el pueblo del príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario... Su fin vendrá con inundación; aun hasta el fin habrá guerra; las desolaciones están determinadas... Sobre el ala de abominaciones vendrá el desolador, hasta que una destrucción completa, la que está decretada, sea derramada sobre el desolador".

Bueno eso de la armonía es lo que dice usted que ve porque yo no la veo por ninguna parte.

No es por alargar la discusión pero una profecía tiene que ser sencilla y clara porque, de de lo contrario se convierte en un rollo sin sentido. Por ejemplo, durante el pasado campeonato del mundo de fútbol, a un pulpo le pusieron, 48 horas antes de la final del campeonato, un mejillón con la bandera de Holanda y otro mejillón con la bandera de España para que, al comerse uno de ellos, se dedujera que vaticinaba quién ganaría la copa del mundo.
Lo hicieron dos días antes del partido de fútbol y el pulpo eligió el mejillón con la bandera de España.
Yo como español y aficionado al fútbol debo decir que ese pulpo merece estar entre los 144.000 aunque sea como polizón.

El asunto es que esa “profecía” (o llámese “x”) se vio por televisión en todo el mundo 48 horas antes del acontecimiento y 48 horas después se verificó el cumplimiento.

Esto es una profecía como Dios manda. Clara, Simple, comprensible y eficaz.

Las profecías que usan los adventistas ni son claras ni simples ni comprensibles ni eficaces.
Yo siento discrepar con usted en estos temas aunque estoy seguro que en otros temas coincidiríamos en todo, pero si no está dispuesto a admitir que las interpretaciones de las profecías que hacen ustedes son bastante alambicadas no se de que vamos a poder seguir hablando en el futuro.

En cualquier caso estoy de acuerdo con usted en que cada uno debe respetar lo que crea el otro sin imponer nada a nadie pero convendrá conmigo en que algunos adventistas hacen un flaco favor a su causa repitiendo miles de veces el mismo argumento creyendo que la repetición del mismo argumento lo convierte en verdad.

En fin, por no alargarme más le repito mi satisfacción por la recuperación de su esposa y le vuelvo a repetir mi deseo de que el próximo año sea venturoso para usted y su familia y para los que estén perdiendo el tiempo leyendo lo que escribo.

Un saludo
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?



Respondo: ¿Dónde dice que se debe destruir la ciudad y el Santuario dentro de las setenta semanas?


Aqui:

9:24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobretu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin alpecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellarla visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
9:25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurary edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrásiete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar laplaza y el muro en tiempos angustiosos.
9:26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitarála vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipeque ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin serácon inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.
9:27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a lamitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Despuéscon la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinadose derrame sobre el desolador.
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Originalmente enviado por glayfer
Ciertamente en el capítulo siete de Esdras no hay una orden explicita de parte de Artajerjes para construir, sin embargo, para los Judíos si había una orden implícita. Esdras 6:14 responde a la interrogante de que donde se encuentra explicita la orden de construir dada por de Artajerjes:
“y los ancianos de los judíos edificaron y prosperaron, conforme a la profecía de los profetas Ageo y Zacarías, hijo de Ido. Acabaron y edificaron por orden del Dios de Israel y por el mandato de Ciro, Darío y Artajerjes, reyes de Persia”

Es un avance constatar que no todos los adventistas afirman que en el capítulo 7 de Esdras hay una orden de construir.



6:14 Y los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban,conforme a la profecía del profeta Hageohttp://iglesia.net/biblia/libros/hageo.html#cap1y de Zacaríashttp://iglesia.net/biblia/libros/zacarias.html#cap1hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel,y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.
6:15 Esta casa fue terminada el tercer día del mes de Adar,que era el sexto año del reinado del rey Darío.

El tema es ser sincero y determinar si la construcción se refiere a la casa terminada en el versículo 15 o no.

Un saludo
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú dices:
Aqui:

[/B][/SIZE]9:24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobretu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin alpecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellarla visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.
9:25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurary edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrásiete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar laplaza y el muro en tiempos angustiosos.
9:26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitarála vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipeque ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin serácon inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.
9:27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a lamitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Despuéscon la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinadose derrame sobre el desolador.

Respondo: No dice que iba a destruir la ciudad y el Santuario "dentro" de las setenta semanas; lee bien y si tienes la capacidad de entender te darás cuenta de tu error:
"y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario"

Ahora sería bueno que pusieras tu interpretación con los datos precisos que un ¿experto? como tu puede proporcionar.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

te respondo lo de Flavio Josefo, espero no me mal interpretes. mira...

1- flavio Josefo, vivio muchos años despues de ciro, se dice que nacio por ahi del 37 d.c. unas preguntas ¿como flavio Josefo cita palabra por palabra la orden de Ciro? ¿donde lo leyo o encontro algun documento que lo relatara? o ¿a caso los judios memorizaron esta orden de restauracion? no me confundas, no estoy diciendo que flavio Jesefo es falso, el asunto es que no lo contemples como absoluto.

Efectivamente, Josefo es un historiador contemporáneo de los Apóstoles, judío fariseo, llamado Yossef ben Matityahou, más tarde Vespasiano latinizó su nombre llamándolo Titus Flavius Iosephus, odiado por sus pares considerándolo un traidor.
Estando en Roma escribió sus obras más conocidas como: Contra Apión, La Guerra de Los Judíos, Antigüedades de los Judíos.
De éste último libro, se encuentra la cita histórica que te he presentado, en la cual tu tienes ciertas aprensiones, y es entendible, sin embargo, Josefo no tenía inclinaciones preteristas , ni historicistas, se le puede considerar neutral, por que lo digo, simplemente por que la cita que el menciona en su obra, da a conocer un documento histórico, que me imagino tiene que haberlo encontrado en una de las bibliotecas, de Babilonia, u otras ciudades de la época ya que todos los decretos archivados se guardaban rigurosamente y la documentación de diferentes índoles, y es plausible que haya encontrado ese documento y lo haya puesto en su obra, y es posible que la mano de nuestro Dios haya permitido encontrar dicho fragmento, no creo que pongas en duda que haya engañado a sus lectores presentado dicho documento.

¿Qué ventajas pudo haber sacado si hubiese inventado tal documento? Creo que ninguno ¿verdad? También averigua sobre el cilindro de Ciro, una imprenta a la usanza antigua que aún se conserva en un museo europeo, y que tiene cierta documentación.

Otro detalle Darío mandó a buscar en la biblioteca de Babilonia, si efectivamente Ciro había dado la orden de redificación eso lo puedes leer en Esdras 6:1-3.

Efectivamente existía un decreto y dado a que ya estaba dada la orden, volvió a emitir otro decreto para la continuidad de las obras.
Creo que el archivo presentado por Josefo, es fidedigno, y deja claramente establecido que éste rey cumplió la orden divina, en haber comenzado con la reconstrucción de la ciudad y poner los cimientos al templo
.
Si tu quieres pasar por alto este importante documento para poder hacer calzar vuestra posición es tu problema, el asunto es que estarías falseando los hechos históricos y bíblicos, tal como te mencioné si no puedes comprobarlo con las Escrituras usa la historia, si la historia nada dice, sencillamente estas en problemas, por que no se puede suponer que tal o cual cosa se hiso o no, no teniendo con que comprobarlo, las suposiciones no sirven.




2. en el relato biblico esta expresada la orden de ciro, o ¿a caso crees que se equivo el relato biblico?


Efectivamente, existen relatos bíblicos tanto en Esdras como en Daniel, el asunto es que en uno solo habla de la reconstrucción del templo (Esdras) a acepción del comentario de Esdras 4:12, donde se menciona que los judíos estaban reconstruyendo la ciudad rebelde y perversa, y expresamente se refieren a Jerusalén, y Daniel de la reconstrucción de la ciudad, pero si tomamos la orden divina, esta se refiera a las dos reconstrucciones, ¿Qué le llevó a Esdras o a Daniel emitir una de las reconstrucciones?

¿Un error?: posiblemente.

¿Olvido?: Tal vez. Lo primordial es que las Escrituras aclaran algunos hechos, el caso de Esdras 4:12 y Hageo 1:4,9, y lo termina de confirmar el texto de Ciro presentado por Josefo.

Por último el resultado de la investigación de Cambises II es respondida de la siguiente manera:
Esd 4:21 Ahora pues, proclamad un decreto para que estos hombres paren la obra y que esa ciudad no sea reedificada hasta que salga un decreto de mí.

Estos hechos ocurrieron antes que llegara Darío al poder, es decir antes del año 522 a.C.

Claro como el agua




3. independientemente de lo anterior, no es ningun problema el hecho que ciro enviara a construir la ciudad (esto no es algo seguro, la escritura habla del templo), simplemente no se cumplio. la referencia que haces a esdras 4:12 esta fuera de contexto al decir que se refiere a que realmente los judios estaban construyendo jerusalen. lee bien que sus acusadores estaban celosos porque los judios no les permitieron ayudar en la construccion del templo que el rey ciro les habia autorizado. lee todo el capitulo y veras que es una calumnia lo de la acusacion que segun estaban edificando la ciudad.


¿Tú crees que Ciro no cumplió lo expresado por YHWH, y desobedeció? ¿Qué le pasó al profeta que se le mandó a predicar a Nínive (me refiero a Jonás) y fue tragado por un gran pez y al final tuvo que ir si o si a lo que le había encomendado nuestro Creador? ¿Que le pasó a todos los judíos que desobedecieron a Dios? ¿Simplemente según tu, a Dios le dio lo mismo que su ungido Ciro, no cumpliera lo que había hecho profetizar?

Esdras es claro al señalar que los judíos estaban reconstruyendo Jerusalén, a pesar de las calumnias y acusaciones de los gobernadores, posteriormente en el v15 nuevamente se dirigen a Cambises II instándole que averigüe en las memorias de su padre (Ciro)” Y en el libro de las Memorias hallarás y sabrás que esa ciudad es una ciudad rebelde y perjudicial a los reyes y a las provincias, y que en tiempos pasados se han incitado rebeliones dentro de ella; por eso fue devastada esa ciudad”.

Espero tu respuesta a las interrogantes que he formulado en este punto




4. cuando relata la amonestacion del Señor al profeta con relacion a las viviendas enmaderadas, no es que vivieran en arboles como ironicamente dices, sino que vivian en casas comodas, pero no en Jerusalen, si no en sus ciudades.


Lo que yo puse en forma irónica, era para graficar que los judíos no estuvieron viviendo en sus casas en ruinas, esperando un decreto que los autorizasen en poder reconstruir sus viviendas, nadie puede creer hermano que los que se fueron a Judá con su capital Jerusalén, no hicieron nada para arreglar sus casas, por el contrario el profeta Hageo, menciona que sus casas estaban artesonadas o arregladas, otro detalle estar en Judá es lo mismo que estar en Jerusalén, esta era la capital del reino de Judá, división que sufrió Israel, uniéndose la tribu de Judá y la de Benjamín . Ahora si tu analizas que estando el templo en Jerusalén mismo, los habitantes que llegaron a trabajar en la reconstrucción del templo, también comenzaron a reconstruir su casas en Jerusalén, la orden dada por Ciro en la reconstrucción de las 2 cosas están en el documento que te presenté.

Creo que no quieres darte cuenta que al regreso de los judíos a su nación autorizados por Ciro, efectivamente, fueron a diferentes ciudades, también regresaron unos cuantos a Jerusalén.




5-no puedes hablar de un error de proporcion en el capitulo 6:14,,, tu crees que el librode esdras se escribia mientras sucedian las cosas? te recuerdo que no. por lo menos no evento por evento. esdras esta haciendo un parentesis, y da credito a los tres reyes que edificaron la ciudad, se menciona a Artajerjes.


A ver, estamos de acuerdo que el libro no se escribía cuando estaban sucediendo los acontecimientos, pensar distinto es ser soberbio y no entender que las Escrituras no fueron escritas en el instante.

Tampoco me niego a pensar que en el tiempo de Atajerjes se estaban también reconstruyendo las ciudades, y muchas casas en Jerusalén y en el reino de Judá faltaban por reconstruirse, pero eso no significa históricamente y Bíblicamente el crédito se le debe de dar a Artajerjes, que fue el quinto reino en la cadena de sucesión desde Ciro, (Cambises II, Esmerdis, Darío, Jerjes y Artajerjes), siendo que el primero que cumplió con la orden divina fue Ciro),

El problema hermano que en Esdras 7:11-28, NO HAY ninguna orden de reconstrucción de la ciudad, ni tampoco implícita, para que pueda coincidir toda vuestra maraña tiene que ser en el año 457 a.C. con el decreto de Artajerjes, si no se puede comprobar (que efectivamente es asi, “no comprobable”) se les desarma completamente vuestro esquema profético.

Te invito a que leas un epígrafe que levante tiempo atrás sobre el decreto de Artajerjes analizado en forma sencilla entendible incluso para los duros de cabeza verso por verso, y encontrará que no existe tal orden, este epígrafe se encuentra en el siguiente links:

http://forocristiano.iglesia.net/sh...28-¿Decreto-de-la-reconstrucción-de-Jerusalén




6- referente a daniel 9, en cuanto a "determinadas", la palabra correecta es "cortadas". y no se refiere a que las semanas sean cortadas.


Lee bien lo que te respondí, al parecer no entendiste, espero que me clarifiques el asunto



pero bueno, vamos a ver un asunto... digamos (hipoteticamente) que tienes razon en que el decreto de valido es el de Ciro, explicame entonces en forma breve como se da el cumplimiento de las setenta semanas, ahora te toca responder unas preguntitas. digo, me imagino que no te negaras, pues me has dicho que tienes base solidas. y regresaremos, por supuesto a la interpretacion mesianica.


Momento, momento hermano, vamos por parte, primero desentrañemos la maraña del decreto de Artajerjes, no sirve decir ,” bueno si hipotéticamente tienes la razón”, por que significa que no se ha entendido nada de nada.
No tengo ningún problema en mencionarte como se desglosa la línea profética de Daniel 9, y tampoco decirte por que esa profecía no es mesiánica ni aquí ni en la quebrada del ají, una muy mala interpretación que en el siglo tercero recién se comenzó a verla como mesiánica por Tertuliano, ni siquiera los apóstoles ni menos el Señor, ni tampoco los evangelios mencionan esa profecía como mesiánica, ¿Por qué será?

Dios te bendiga.









Gato
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Estimado gatito. Saludos cordiales.

Tú dices:

Efectivamente, Josefo es un historiador contemporáneo de los Apóstoles, judío fariseo, llamado Yossef ben Matityahou, más tarde Vespasiano latinizó su nombre llamándolo Titus Flavius Iosephus, odiado por sus pares considerándolo un traidor.
Estando en Roma escribió sus obras más conocidas como: Contra Apión, La Guerra de Los Judíos, Antigüedades de los Judíos.
De éste último libro, se encuentra la cita histórica que te he presentado, en la cual tu tienes ciertas aprensiones, y es entendible, sin embargo, Josefo no tenía inclinaciones preteristas , ni historicistas, se le puede considerar neutral, por que lo digo, simplemente por que la cita que el menciona en su obra, da a conocer un documento histórico, que me imagino tiene que haberlo encontrado en una de las bibliotecas, de Babilonia, u otras ciudades de la época ya que todos los decretos archivados se guardaban rigurosamente y la documentación de diferentes índoles, y es plausible que haya encontrado ese documento y lo haya puesto en su obra, y es posible que la mano de nuestro Dios haya permitido encontrar dicho fragmento, no creo que pongas en duda que haya engañado a sus lectores presentado dicho documento.

¿Qué ventajas pudo haber sacado si hubiese inventado tal documento? Creo que ninguno ¿verdad?

Respondo: F. Josefo tiene serios problemas históricos como cronológicos.

Afirma que Herodes mató a Juan el Bautista por temor a que organizara una rebelión. )Ant. Judías 18.5,2)

Menciona un Censo de impuestos" lo cual contradice lo que menciona Lucas en su evangelio.

En ningún momento menciona la matanza de los inocentes, suceso que hubiera impactado a la Palestina de esa época.

Dijo que Vespaciano era el Mesías.

Señaló que Masada era de mármol blanco.

Cometió muchos errores en sus descripciones.



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Daniel dice que se tiene que matar al Mesías, destruir la ciudad y el Santuario después de la semana 62 pero DENTRO DE LAS SETENTA SEMANAS.

Sigues con las mismas necedades aitorgoico citemos el texto biblico:


Daniel 9:26: “Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.”


Algo tan especifico no lo puedes entender, por eso te haces bolas con las Sagradas Escrituras
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

Originalmente enviado por aitorgoico
El pobre Gabriel repite como un loro que ese decreto de reedificación que nadie ha visto en el capítulo 7 de Esdras entra en vigor cuando se entrega y no cuando sale, que es lo que manda la profecía.



Veamos si pudo ser la entrega en el séptimo mes:


8:31 Y partimos del río Ahava el doce del mes primero, para ir a Jerusalén; y la mano de nuestro Dios estaba sobre nosotros, y nos libró de mano del enemigo y del acechador en el camino.
8:32 Y llegamos a Jerusalén, y reposamos allí tres días.

¿Llegan en el séptimo mes? ¿Seguro? ¿Eran días cercanos a la celebración de Iom Kipur?


8:33 Al cuarto día fue luego pesada la plata, el oro y los utensilios, en la casa de nuestro Dios, por mano del sacerdote Meremot hijo de Urías, y con él Eleazar hijo de Finees; y con ellos Jozabad hijo de Jesúa y Noadías hijo de Binúi, levitas.

¿Es el cuarto día del séptimo mes?

8:34 Por cuenta y por peso se entregó todo, y se apuntó todo aquel peso en aquel tiempo.
8:35 Los hijos de la cautividad, los que habían venido del cautiverio, ofrecieron holocaustos al Dios de Israel, doce becerros por todo Israel, noventa y seis carneros, setenta y siete corderos, y doce machos cabríos por expiación, todo en holocausto a Jehová.
8:36 Y entregaron los despachos del rey a sus sátrapas y capitanes del otro lado del río, los cuales ayudaron al pueblo y a la casa de Dios.

Por lo visto los despachos se entregan 4 días después de la llegada.
¿Seguro que era una orden de reconstruir la ciudad?
¿Se entregan los despachos en el séptimo mes?


A ver si Gabriel nos explica si todo aconteció en el séptimo mes



"Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén." Esdras 3:1

no se si vayas a cuestionar a Esdras que en especifico te dice el mes septimo, te vuelvo a llamar necio por o hay otro adjetivo mas idoneo para ti, la es el segundo caso en que la biblia te aporta a ti la respuesta a lo que cuestionastes dijes "vamos a ver donde esta el mes septimo" ahi lo tienes
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

¿Cómo puedes afirmar que Artajerjes mandó edificar, siendo que en el texto tiene un tremendo error? Artajerjes nada tuvo que ver con la reconstrucción del templo. Aún más pregunto ¿Por qué Artajerjes en su decreto no mencionó una orden explícita o implícita de la reconstrucción de la ciudad de Jerusalén? ¿También crees que los judíos cuando regresaron a sus ciudades por orden de Ciro (539 a.C.), tuvieron que esperar 82 años para que se emitiera una orden de reconstrucción? ¿Es que vivieron colgados de los árboles?

Antes de responder saludos Hermano Gato.

Respecto a tu arguementación si vivieron en los arboles o no, creo que la deberias de cambiar, con todo respeto te digo y te lo repito, no tienes fundamento biblico para usar esta argumentacion intentando defender tu posisicion, por que el mismo esdras te dice que una vez instalado en sus ciudades bajaron a Jerusalem para empezar la reconstruccion del templo que fue el motivo de la orden de Ciro

"Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén." Esdras 3:1
 
Re: ¿LA PROFECÍA DE LAS 70 SEMANAS EQUIVALEN A 490 AÑOS O A 526 AÑOS?

1.- La orden de reconstrucción de la ciudad y el templo es divina generada más de 100 años antes que aconteciera, y tal como te lo he mencionado ésta se encuentra en Isaías 44:28.

Puedes demostrar biblicamente la fecha de esa orden hermano gato, cuando se dio esa orden, ya que cuestionan el 457 por que segun tu no se percibe ninguna orden para reconstruir Jerusalem, bueno me imagino que tu debes de tener esa fecha que defiendes


2.- El nombre mencionado por Dios que comenzará con la reconstrucción de Jerusalén y el templo es Ciro, JAMÁS menciona el nombre de Artajerjes-

El problema no es lo que dice Isaias, si no la interpretación que le quieres dar ya que la misma biblia te dice cual fue la orden especifica de Ciro, la de reconstruir el templo y contra esto no puede navegar:

Esd.1.1. En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías, despertó Jehová el espíritu de Ciro rey de Persia, el cual hizo pregonar de palabra y también por escrito por todo su reino, diciendo:
Esd.1.2. Así ha dicho Ciro rey de Persia: Jehová el Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra, y me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá.
Esd.1.3. Quien haya entre vosotros de su pueblo, sea Dios con él, y suba a Jerusalén que está en Judá, y edifique la casa a Jehová Dios de Israel (él es el Dios), la cual está en Jerusalén.


Donde ves la edificacion del Jerusalem en esta orden hermano gato?


Recibi una llamada urgente de la oficina y me marcho hermano te complemento mi respuesta en la tarde