Jetonius, para mí serán vitales las respuestas que dé a estas dos preguntas (y van a ser sólo dos):
- ¿Es o no cierto que en el lenguaje de los eruditos se da por entendido que cuando hablamos del credo niceno nos estamos refiendo al credo niceno-constantinopolitano, siendo que decimos niceno para abreviar?
- ¿Qué es lo que insinua al incluir la palabra supuestamente en su frase "Este credo fue luego ampliado, supuestamente en el Concilio de Constantinopla?
Respecto a lo de los judíos etíopes, ha quedado claro que no me lo he sacado de la manga ancha. Esos judíos no sólo ya existían en tiempos de Jesús, sino que existen HOY en día. Y su canon no es el palestino.
----------
Tobi, le recuerdo que usted dijo que la cláusula bautismal era un añadido posterior al credo niceno-constantinopolitano.
De momento tenemos un "supuesto no" por parte de Jetonius a su teoría.
Respecto a lo de los etíopes, pues ahí lo tiene. Se ve que en la ventanilla de información en la sinagoga de la calle Balmes en Madrid saben explicarse mejor que la del obispado de Girona,
- ¿Es o no cierto que en el lenguaje de los eruditos se da por entendido que cuando hablamos del credo niceno nos estamos refiendo al credo niceno-constantinopolitano, siendo que decimos niceno para abreviar?
- ¿Qué es lo que insinua al incluir la palabra supuestamente en su frase "Este credo fue luego ampliado, supuestamente en el Concilio de Constantinopla?
Respecto a lo de los judíos etíopes, ha quedado claro que no me lo he sacado de la manga ancha. Esos judíos no sólo ya existían en tiempos de Jesús, sino que existen HOY en día. Y su canon no es el palestino.
----------
Tobi, le recuerdo que usted dijo que la cláusula bautismal era un añadido posterior al credo niceno-constantinopolitano.
De momento tenemos un "supuesto no" por parte de Jetonius a su teoría.
Respecto a lo de los etíopes, pues ahí lo tiene. Se ve que en la ventanilla de información en la sinagoga de la calle Balmes en Madrid saben explicarse mejor que la del obispado de Girona,
