LA PREDESTINACIÓN

Estimados foristas:

Comentario:
1. Dios creó al hombre, y lo creó con "voluntad".

Respondo:

¿Por que creo Dios al hombre con "voluntad"?

la respuesta es "POR AMOR" y por estar hechos a su imajen y semejanza (implicado el "libre albedrio" como caracteristica que compartimos con Dios.
No es posible ejercer el amor si no existe libertad de eleccion. ¿puedes amar a la fuerza? sin el libre albedrio seriamos "programados o robotizados" en nuestra relacion con El, no hay merito en ello, solo seria una consecuencia mecanica, pero Dios ama tanto la libertad que no esta ejerciendo un juicio sobre la humanidad en este momento, pero lo hara, cuando decides buscar a Dios en libertad y libre albedrio hasta los angeles se gozan de ello, y hay merito en ello y un gran riezgo si no lo hacermos, dado que Dios es Justo aparte de Amoroso.
La "voluntad caida" que menciona Rogelio existe, pero siempre podemos ir al Salvador como el caso del endemoniado gadareno, estando poseido todavia puede elegir ir a Cristo, Dios no interviene
 
Amigo Malcom:

Simpatizo contigo por tu afán de presentar lo que crees y vehementemente lo defiendes. Todos debiéramos ser así, pero lo peor es la intolerancia. Con respeto mutuo, podemos llegar a entendimientos. Lo que digo es sólo para intrigar las mentes y hacerlas investigar.

Creo que malentindes la frase "no a todos es dada la fe". Presentar esto como que Dios hace acepción de personas, es desfigurar el carácter de Dios. Dios "amó de tal manera al mundo, que dio a su Hijo unigénito, PARA QUE TODO AQUEL QUE CREA EN ÉL NO SE PIERDA, MAS TENGA VIDA ETERNA." Este texto es tan contundente, amplio y claro, que sería conveniente no oovidarlo.

Dios ama a todos, buenos y malos, pero en su justicia, tiene que premiar al bueno y castigar al malo. Ahora no me cites fuera de contexto. Pon atención a este pasaje de Pablo: "A los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, la vida eterna. Mas a los que son contenciosos, y no obedecen a la verdad, antes obedecen a la injusticia, enojo e ira; tribulación y angustia sobre toda persona humana que obra lo malo, al judío primeramente, y también al griego: mas gloria y honra y paz a cualquiera que obra el bien, al judío primeramente, y también al griego. PORQUE NO HAY ACEPCIÓN DE PERSONAS PARA CON DIOS" (Romanos 2:7-11). Ten cuidado como explicas estos textos. No los contradigas. Dios echa una gran red. En ella entran toda suerte de peces y animales del mar. Pero no todos osn aceptados. Los ángeles se aprestan a seleccionar los que al fin serán los aceptados por Dios. El Evangelio es esa red. A él entran muchos, pero el juicio se encargará de hacer el escogido. Hay leyes y normas en el reino espiritual de Dios. Hay que entrar en ese molde que Dios ha preparado.

Es cierto que hay textos en la Biblia que son extraños. Parecen contradecir las más básicas enseñanzas de Dios. De ellos se valen algunos para formar doctrinas dañinas, que desfiguran el carácter de Dios.

Cuando comencé a leer la Biblia, hacen cerca de 50 años, me encontré con un psaje en Éxodo, donde Dios mandó a Josué a destruir a los amalecitas. El Señor incluyó a Viejos, mujeres y niños. Me preocupé sobre todo por los niños. ¿Qué han hecho estos para merecer ser muertos? Llegué hasta pensar que era cosa de locos. Mi intención fue rechazar la Biblia de plano. Pero me puse a meditar y creé una máxima: "Todo lo que Dios hace está bien, aunque yo no lo entienda". Me resultó. Leí una, dos, tres y más de diez veces toda la Biblia y quedé maravillado. Todo se hizo claro en mi mente y alabo a Dios por ello.

Cuando hallo textos que parecen contradecirse, sencillamente los analizo, los comparo, busco otras versiones, diccionario bíblico o voy a las fuentes originales. ¡Gloria a Dios! "En Dios no hay mudanza ni sombra de variación" (Santiago 1:17).

Luego de ver como Dios obró con la sirofenisa, con Cornelio, con los gentiles, me digo, ¡Qué justo y grande es Dios! Cuando veo como castiga a los malos, naciones e individuos, digo, ¡Qué justo y grande es Dios! Cuando leo Mateo 25, y noto como Jesús presenta el castigo a los pecadores y le dice las razones, digo, ¡Qué justo y grande es Dios! ¿Qué pensaríamos de un gobierno que condecore y alabe a los ladrones y asesinos? ¿Qué pensaríamos si a los buenos y obedientes los encarcela, tortura y los mata? El gobierno de Dios se destaca por ser eminentemente justo. Lo que ningún gobierno puede hacer es declarar justo a un impío. Eso lo hace Dios por la justicia de Cristo. Aquel impío que, viendo su maldad y reconociendo que nada puede hacer por sí mismo, se allega a Cristo y lo acepta como Salvador, Dios lo declara justo. Pero Dios no extiende su justicia así porque sí.

El ser humano tiene una parte vital que hacer: Aceptar las provisiones de Dios, La fe es un don de Dios, pero no la da a todos, sino a aquellos que la acepten. Esa aceptación tiene sus responsabilidades. Aquí entra la importancia de la gracia. El hombre es cambiado, es hecho "una nueva criatura", por el poder de la gracia. Esta gracia trabaja en ti, porque se lo has permitido. "Yo estoy a la puerta y llamo; SI ALGUNO OYE MI VOZ Y ABRIERE LA PUERTA, ENTRARÉ A ÉL Y CENARÉ CON ÉL Y ÉL CONMIGO" (Apoc. 3:21). Ves, amigo, Cristo toca, pero tienes que oír y abrir. Él nunca forzará tu entrada al reino.

------------------
Luis G. Cajiga
 
Cajiga, gracias por sus palabras. Sin embargo, no me ha contestado lo que le he preguntado. Si se ha olvidado o no leyó todo mi mensaje, mi pregunta es, ¿Qué piensan usted y los adventistas de la Soberanía de Dios? No rehúya la respuesta.
 
Ahora me entero que nuestro amigo i hermano Cagija es adventista. Bien, a mi no me gustan las etiquetas y la única que admito para mi es la de cristiano, así, a secas y sin mas apelativos. Ademas creo personalmente que si el Espíritu Santo ha permitido la aparición de la mayoría de denominaciones cristianas ha sido para recordarnos a todos algunos aspectos doctrinales olvidados o tergiversados por las "grandes denominaciones" procedenetes de la reforma -muchas de ellas heredadas del romanismo-. Dicho eso pasemos a debatir algunas de las aportaciones del hermano Cagija -digo hermano porque para mi lo es, aunque yo no milite en el adventismo y añadiendo que con respecto a considerar el sábado como el día "sagrado" me remito a lo que Pablo dijo en Rom. 14:5 y Col. 2:16. Los cristianos no estamos bajo la ley sino bajo la gracia. Es decir hemos sido liberados del yugo de la ley (leed todo el cap. 5 de Gálatas especialmente el ver. 13-
En otro foro defendió la muerte absoluta de todo ser humano, cristiano o no. En eso lo creo acertado puesto que si existiese un alma inmortal lo que ocurriria al final de los tiempos sería una reencarnación y no la resurrección. Para que alguien resucite tiene que estar previamente absolutamente muerto. Frente a esto de nada valen las supuestas discusiones sobre el hades, el sheol, la geena y demás. Respecto a la predestinación también se comete un error de apreciación. Vayamos por partes: En primer lugar debemos analizar en razón de que Pablo habla de ella.
En Rom 8:28-30 comunmente no se tiene en cuenta lo que dijo anteriormente en 8:22-26 y con ello caen en aquello de que un texto sin el contexto es un pretexto. Con los textos citados Pablo desea reforzar la esperanza de los creyentes y de que se fundamenta en la seguridad de la promesa de Dios i no en la fuerza y debilidad de aquellos que han creido en Jesús como su Salvador.
Predestinación tiene un significado en relación al tiempo, "fuimos predestinados antes de la creación del mundo" y el mundo está en el universo. Hay que tener en cuenta que ya Agustin de Hipona decia que el "tiempo es algo propio del universo y que fuera de el no existe el tiempo. Ahora lo que cabe preguntarse es: ¿que es el tiempo? Veamos: venimos de un pasado que ya no existe puesto que ha pasado y vamos hacia un futuro que tampoco existe puesto que no ha llegado, pero lo que resulta aun más problemático es que tampoco tenemos presente puesto que el tiempo es un contínuo fluir hacia el futuro. Si el tiempo se parase una fracción de segundo tendriamos esta minuscula parte de presente. Ahora bien, si el tiempo es una particularidad de nuestro universo, aquello que está mas allá del tiempo -la eternidad- tene que ser un presente absoluto. Así aquellos que ya estan en el Reino de los Cielos son los llamados y predestinados por Dios, pero lo grandioso es que todos ya estamos allí. Lo mismo ocurre con aquellos que han muerto que, desde nuestra prespectiva estan en los sepulcros muertos y absolutamente muertos, però que desde la prespectiva de la eternidad estan vivos y absolutamente vivos en la presencia de Dios. Por esta causa al ladron en la cruz Jesús le dijo "hoy estarás conmigo en el paraiso" claro, fuera del tiempo y en el presente absoluto de la eternidad.
Por esta causa especular sobre la interrelación de tiempo y eternidad es un absurdo. Solo Dios conoce esta relación y lo que nosotros podamos albirar en nada se acerca a su autèntica realidad. Es, simplemente, jugar a las adivinanzas y eso es poco serio, es un juego infantil.
Saludos fraternales a todos. Tobi.
 
Luis


En mis ultimas dos aportaciones te he contestado párrafo por párrafo y no has contestado a lo que te he respondido sino que has venido a repetir lo mismo, aunque entiendo que es un tema difícil.
La teología reformada tiene un concepto muy amplio referente a este tema parte de la soberanía de Dios el cual no es bien vista por la mayoría por no verla compatible con el amor de Dios pero que las Escrituras la enseña no hay duda de ello, esta teología (reformada) es la mas exhaustiva referente al estudio de toda la Palabra de Dios, las mas grandes mentes de la historia han enseñado esta doctrina, una profunda exégesis de toda la escritura dará un veredicto a favor de esta doctrina que aunque no la comprendemos si es aceptada por fe por muchos, que aunque bien no es algo que deba tener la primacía en los pulpitos, de hecho mis pastores no hacen énfasis en ella, en los pulpitos se debe proclamar y enseñar tanto la bondad como la severidad de Dios así como la responsabilidad del hombre en obedecer al mandato de Dios en Cristo. Yo no soy teólogo no puedo profundizar como tal en esta doctrina, ademas puedo cometer errores como hombre pero creo en ella sin el concepto erróneo de un Dios injusto, sino como un Dios Soberano.

Luis:
Creo que malentindes la frase "no a todos es dada la fe". Presentar esto como que Dios hace acepción de personas, es desfigurar el carácter de Dios. Dios "amó de tal manera al mundo, que dio a su Hijo unigénito, PARA QUE TODO AQUEL QUE CREA EN ÉL NO SE PIERDA, MAS TENGA VIDA ETERNA." Este texto es tan contundente, amplio y claro, que sería conveniente no oovidarlo.

Malcom:
Volvemos a lo mismo, la frese dice “a todo aquel QUE CREE” lo que repito que me gustaría que me expliques es que si el creer (fe) es un don que el hombre posee o si es un Don que Dios da, porque si el hombre cree sin la ayuda de Dios seria una salvación por OBRAS PROPIAS pero si Dios es quien da ese Don según Efe. 2:8ss entonces NADIE puede creer si Dios no imputa tal don.
Dios no hace acepción de personas ricos, pobres, asesinos, rectos, ignorantes, etc. Todo aquel que a Dios viene no le echa fuera, la doctrina de la Predestinación no quita en absoluto la responsabilidad del hombre para con Dios, todos tenemos la obligación de creer, o creemos o nos condenamos, nadie sabemos que Dios ha designado para nosotros en particular por ello debemos obedecer, predicar el arrepentimiento, porque es un mandato el Señor así lo quiere, todo esto requiere obediencia, La Biblia esta llena de preceptos que sin excepción todos debemos acatar si queremos ser salvos pero para ello el hombre necesita del favor de Dios y TODA la humanidad tiene la certeza que se viene a Dios EL no le hecha fuera, pero solo responderán al evangelio los escogidos, “los ordenados para vida eterna” (hechos 13:48) de Dios en Cristo todos aquellos que el Padre dio al Hijo, esto esta dicho por las propias palabras del Señor en Juan cap. 6

Luis:
Dios ama a todos, buenos y malos, pero en su justicia, tiene que premiar al bueno y castigar al malo. Ahora no me cites fuera de contexto. Pon atención a este pasaje de Pablo: "A los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, la vida eterna. Mas a los que son contenciosos, y no obedecen a la verdad, antes obedecen a la injusticia, enojo e ira; tribulación y angustia sobre toda persona humana que obra lo malo, al judío primeramente, y también al griego: mas gloria y honra y paz a cualquiera que obra el bien, al judío primeramente, y también al griego. PORQUE NO HAY ACEPCIÓN DE PERSONAS PARA CON DIOS" (Romanos 2:7-11). Ten cuidado como explicas estos textos. No los contradigas. Dios echa una gran red. En ella entran toda suerte de peces y animales del mar. Pero no todos osn aceptados. Los ángeles se aprestan a seleccionar los que al fin serán los aceptados por Dios. El Evangelio es esa red. A él entran muchos, pero el juicio se encargará de hacer el escogido. Hay leyes y normas en el reino espiritual de Dios. Hay que entrar en ese molde que Dios ha preparado.

Malcom:
Te equivocas porque el Señor NO ama a los malos sino que “esta airado contra el pecador todos los días” La cita que ofreces es simplemente una promesa para los que buscan agradar a Dios y una advertencia para los que no aceptan la verdad. Y no hace acepción en el sentido que tanto para judíos como a griegos es este pasaje, serán beneficiados o no dejados sin castigo quienquiera que estos sean.

Luis:
El ser humano tiene una parte vital que hacer: Aceptar las provisiones de Dios, La fe es un don de Dios, pero no la da a todos, sino a aquellos que la acepten.

Malcom:
Sin duda el hombre es responsable y debe de aceptar a Dios y Dios no da la fe a todos como bien dices, el punto que hay que entender es que la fe por la cual el pecador creer y es salvo es un DON de Dios, Pablo no habla en Efe. 2:8 de una fe del mundo sino de una Fe imputada al hombre pecador que es FUNDAMENTAL para responder al llamado del evangelio.

Ef. 2:8

“Porque por gracia sois salvos por medio de la FE; y esto (la fe) NO de VOSOTROS, pues es DON de Dios”

Luis:
Esa aceptación tiene sus responsabilidades. Aquí entra la importancia de la gracia. El hombre es cambiado, es hecho "una nueva criatura", por el poder de la gracia. Esta gracia trabaja en ti, porque se lo has permitido. "Yo estoy a la puerta y llamo; SI ALGUNO OYE MI VOZ Y ABRIERE LA PUERTA, ENTRARÉ A ÉL Y CENARÉ CON ÉL Y ÉL CONMIGO" (Apoc. 3:21). Ves, amigo, Cristo toca, pero tienes que oír y abrir. Él nunca forzará tu entrada al reino.

Malcom:
La fe viene por el oír y el oír (o leer) viene por la Palabra de Dios, no hay otro medio sino la Palabra de Dios. Leyendo no solo Ap. 3:21 sino muchos otros preceptos es el medio por el cual el Señor salva o da la fe por ello que pasajes como este es el canal por el cual se desarrolla la fe por medio del Espíritu de Dios que obra en su Palabra.
El no forza, no me gusta esa palabra por supuesto que no forza, pero utiliza su palabra como dije como medio para que el hombre crea.

Bendiciones de lo alto para ti y los tuyos
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ezequiel Romero:
Amigos adventistas, los saludo en el Nombre de Jesucristo. Quisiera decirles una cosa antes de debatir el tema de la "predestinación" si es necesario.

Respeto mucho el movimiento adventista por las siguientes razones:

(1) No son romanistas.

(2) No son mariólatras.

(3) Adoran a Dios en espíeitu y en verdad. (no se postran ante seres humanos y están en búsqueda de la verdad).

(4) No son papistas.

(5) Esperan la venida del Rey de reyes. (Me gustaría que se rectificaran en algunos detalles que han traído descrédito al movimiento)

(6) Leen la Ley de Dios. (No estoy seguro de sus doctrinas acerca de la Ley, aunque me enseñaron que son legalistas). (Los Evangélicos descuidan la enseñanza de la Ley.

(7) He leído en su último aporte acerca de su Cristología. Casi estoy satisfecho.

(8) Hace años leí el libro de la White; me gustó el "approach" al Conflicto de los Siglos. Me desencantó el que da a la venida de Cristo.

(9) Tratan de apartarse de las mundanalidades (Hay el peligro de llegar al dogmatismo humano circunstancial)

(10) Su trabajo misionero es sólido y perseverante. Cuidan de los pobres con mucho esmero. Han enseñado conceptos de salud con mucha anticipación.

(11) Tienen un trabajo tesonero para erradicar la ignorancia. Son fundadores de escuelitas, escuelas, colegios, universidades de primera calidad. Estas instituciones están al servicio de los pobres.

(12) No les niegan a sus miembros el derecho de participar en la política.

Bueno, esto es, someramente, lo que pienso del movimiento adventista. Los Evangélicos no sabemos qué hacer con ustedes. Para muchos, ustedes on una secta más y los incluyen en la lista de sectas; para otros, ustedes on medio-evangélicos. La verdad es que necesitamos conversar más.

Veo que están cerca de lo que llamamos arminianos. Eso me apena grandemente. Son un calvinista convicto y confeso. Esto lo puedo decir con toda libertad porque para nosotros los calvinistas la AUTORIDAD en materias de fe y de conducta es la PALABRA DE DIOS, la BIBLIA (66 libros). El calvinismo se llama así por falta de otro nombre. A mí me gustaría llamarme SOBERANISTA.

Hablando de SOBERANIA, me gustaría escuchar de sus labios qué es lo que usted piensa acerca de la SOBERANIA DE DIOS. ¿Podría darnos una explicación de lo que usted piensa y de lo que los adventistas piensan de la SOBERANIA DE DIOS?

Esperando su respuesta, quedo aquí,

Ezequiel Romero

************

P. D. Hermanos Haaz y Malcolm, discúlpenme por haberme entrometido en esto. Ustedes han dicho las grandes verdades acerca de este aspecto de la FE DE JESUCRISTO que tiene que ver con el pueblo de Dios. Lo han hecho magistralmente. Quiero que mi contribución al tema sea una ratificación de todo lo que ustedes, santos hijos de Dios, han afirmado.
[/quote]

Amigo Ezequiel:

Veo que conoces bastante bien lo que los adventistas hacemos y enseñamos.

Creo que se es injusto al decir que somos legalistas. Legalista es aquel que indica que hay que guardar la ley para ser salvo, relegando a un segundo lugar la obra de Cristo. Los adventistas nunca hemos hecho eso. Decimos que la observancia de los mandamientos de Dios es un fruto de nuestra entrega a Cristo.

¿Qienes son los legalistas? ¿Los que dicen que hay que adorar sólo a Jehová Dios? ¿Los que dicen que no se puede servir a imágenes? ¿Los que respetan el nombre de Dios? ¿Los que obedecen y ayudan a sus padres? ¿Los que no matan, ni adulteran, ni hurtan, ni mienten, ni codician? Dudo que haya iglesia u organización que declare que estas cosas no hay que hacerlas, so pena de ser consideradas legalistas.

Amigo Eliezer: llaman a nosotros los adventistas legalistas porque hacemos hincapié en uno de los diez mandamientos. El mandamiento olvidado, pisoteado, cambiado: el cuarto, el que ordena la observancia del santo sábado. Pero, ¿es que Dios ha divorciado este mandamiento del resto de su ley? ¿No será que la mayoría de los evangélicos protestantes están "respirando por su herida"? ¿No será que están defendiendo a su "madre" babilónica, con sus errores y dogmas?

Hay que despertar la conciencia de los cristianos bíblicos. Hay que volver a las "sendas antiguas". Hay que reparar los portillos hechos a la santa ley del Altísimo (Isaías 58:12-14). Hay que decir a los cuatro vientos que Dios es incambiable (Santiago 1:17), que su ley es tan eterna como el trono de Dios. Hay que desenmascarar al papado que se attrevió a poner su mano sobre la sacrosanta ley de Dios. Daniel profetizó eso. Alguien, el Anticristo, "pensará enmudar los tiempos y la ley" (Daniel 7:25).

¿Hasta cuándo van a estar ciegos? ¿No pueden ver la forma en que Roma ha descuatizado los mandamientos de Dios? Dejen ya el prejuicio contra los únicos que han estado poniendo en alto la verdad de Dios. Los adventistas, por 150 años, hemos estado denunciando esto, mientras los protestantes están siendo alzacolas del papa. Si no lo creen, bsta saber lo que Billy Graham piensa del papa.
Hay que ver como este anticristo se ha metido a las principales iglesias reformadas en su bolsillo.

Pero el mensaje final de Dios para el mundo, los tres mensajes de los 3 ángeles de Apocalipsis 14, se están predicando, no por los protestantes y evangélicos, sino por la Iglesia Adventista del 7mo. Día. Lo seguiremospredicando, aunque siga la persecución y los ataques contra nosotros. Por la verdad vale la pena sufrir.

Dios te bendiga, hermano Ezequiel. Sé que no estás lejos de la verdad.


------------------
Luis G. Cajiga
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ezequiel Romero:
Cajiga, gracias por sus palabras. Sin embargo, no me ha contestado lo que le he preguntado. Si se ha olvidado o no leyó todo mi mensaje, mi pregunta es, ¿Qué piensan usted y los adventistas de la Soberanía de Dios? No rehúya la respuesta.[/quote]

TERCER LLAMADO: Cajiga, gracias por sus palabras. Sin embargo, no me ha contestado lo que le he preguntado. Si se ha olvidado o no leyó todo mi mensaje, mi pregunta es, ¿Qué piensan usted y los adventistas de la Soberanía de Dios? No rehúya la respuesta.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ezequiel Romero:
TERCER LLAMADO: Cajiga, gracias por sus palabras. Sin embargo, no me ha contestado lo que le he preguntado. Si se ha olvidado o no leyó todo mi mensaje, mi pregunta es, ¿Qué piensan usted y los adventistas de la Soberanía de Dios? No rehúya la respuesta.[/quote]

Amigo Ezequiel:

Pide usted una respuesta categórica. No he consultado a ningún teólogo de mi iglesia y le respondo en la sencilléz que me caracteriza.

Dios es el Creador y como tal tiene derecho sobre su creación. Él creó al hombre libre, pero el hombre, usando esa libertad, desobedeció una orden expresa de Dios, cargando con las consecuencias.

Dios está en el banquillo de los acusados. Satanás ha puesto en juicio el carácter de Dios. El enemigo usa el engaño y la mentira para conseguir sus fines. Satanás no puede entender como Dios salva al ser humano, aunque este es pecador. La ley demanda la muerte del transgresor. Así que Satanás quiere que Dios destruya toda la raza humana, a quien él ha conducido al pecado.

El enemigo no puede entender lo que es abnegación. No entiende como fue posible que Cristo dejara su gloria celestial para venir a este oscuro mundo, convivir con el hombre y finalmente morir en su lugar.

Como el hombre por sí mismo es incapaz de obedecer la santa ley de Dios, el Señor ha obrado un plan que consiste en la aceptación del sacrificio del Hijo de Dios. Todo aquel que entre en esa gracia, será salvado a pesar
de tener una naturaleza de pecado.

Dios podría destruir la raza humana, ya que esta se ha apartado de sus principios. Pero "Dios es amor", y sólo el amor ha producido tal obra. Satanás acusa a Dios de ser injusto al no castigar con la muerte a todos por sus pecados, pero todavía Satanás no entiende lo que significa la obra de Cristo.

El universo, finalmente, será limpiado de pecado y pecadores. Satanás y su hueste maligna será destruido para siempre. El planeta que nos ha tocado vivir será hermoseado aun más que al principio y "el trono de Dios y del Cordero estará en ella" (Apoc. 22:1).

Cristo reinará supremo en este planeta y desde aquí, La Divinidad gobernará todo el universo.

Eso, mi amigo, es lo que creo y lo que afirmo. Dios le bendiga.


------------------
Luis G. Cajiga
 
Amigo Luis. Con respecto a los párrafos de su ultima respuesta permita que le cuente un chiste. Un hombre le fué afeada su conducta pecaminosa y como excusa alegó: "Satanas me ha tentado y yo... (En esto se oyo una voz que venia de lo profundo que dijo: "A mi que no me lie, este se lo ha hecho solito sin necesidad de mi intervención".
Saludos, Tobi.
 
bendecido
Miembro Principiante (foro Roca Eterna)

Registrad@: 08-12-2000
Mensajes Enviados: 6
La Predestinación
*****************

Hola amigos soy nuevo por acá, los declaro a todos los foristas bendecidos según Efesios 1:3. Me encanta el tema de la Predestinación y deseo aportar mi opinión.

El hombre de Dios debe enseñar todo lo que Dios ha revelado en su palabra, incluyendo la predestinación. Pero no debe ir más allá de la Escritura, especulando en lo que Dios no ha revelado. ¿Qué nos ha revelado Dios en cuanto a la predestinación? Permitanme compartir un estudio que hice sobre este tema:

PRUEBA BÍBLICAS DE LA PREDESTINACIÓN

1. Para poder comprender eficazmente el tema de la predestinación, debemos conocer la causa, el tiempo, los medios, el propósito, la apropiación, y el destino de la predestinación. La palabra pre-destinación es compuesta (Pre=de antemano y destinación=destino a dónde vamos a llegar). El pre tiene que ver con el tiempo en qué se hizo esa predestinación y destino tiene que ver con el lugar final a dónde los elegidos por Dios llegarán.
2. La causa de la predestinación: Lea Efesios 1:11 ¿Conforme a qué fuimos predestinados? Conforme al propósito que Dios tenía. ¿Según qué fuimos predestinados? Según el designio de Su voluntad. La salvación no es voluntad del hombre, sino voluntad de Dios. Lea Jonás 2:10 ¿De quién enteramente es la salvación? La salvación es de Jehová. Lea Romanos 9:16 ¿De quién depende la salvación? De Dios que tiene misericordia.
3. Lea Romanos 8:29.30 ¿En qué tiempo están escritas las palabras conoció, predestinó, llamó, justificó, glorificó? En tiempo pasado, en un pasado perfecto. ¿Quién conoció, predestinó, llamó, justificó, glorificó? Dios. ¿Quién es la causa de nuestra preconocimiento, predestinación, llamamiento, justificación y glorificación? Dios.
4. Una cadena de oro está unida por medio de eslabones., Nosotros vamos ¿De dónde a dónde en Romanos 8:29-30? Vamos de conocidos a glorificados. Observe la cadena del principio y del final de nuestra salvación, ¿Cuál es el principio? Antes conoció, ¿Cuál es el final? Glorificados. ¿Cuántas acciones de Dios hay en el pasaje? Hay cinco acciones, ¿Cuáles son? Conoció, predestinó, llamó, justificó, y glorificó. Todo esto, es ¿Obra de quién, causa de quién? De Dios. Esto es una prueba bíblica de la predestinación.
5. El tiempo de la predestinación: Lea Efesios 1:3-5,11 ¿Qué hizo Dios nuestro Padre en los lugares celestiales en Cristo? Nos bendijo con toda bendición espiritual.. ¿Quién nos bendijo? Dios, entonces fuimos bendecidos por soberanía. Todo lo que hace Dios se llama soberanía. ¿En qué sitio nos bendijo Dios? En los lugares celestiales, ¿En quién? En Cristo. Cristo fue el objeto de nuestra bendición espiritual. Según el V:4 ¿Cuál fue la primera bendición espiritual? La elección. ¿En quién nos escogió? En Cristo. La palabra en es del griego ek y significa “hacia dentro, en alguien, identificado con alguien”. La esfera, el objeto, el ambiente y la naturaleza en qué Dios nos escogió, fue en Cristo. El que está en Cristo es un escogido, porque en El fue quién nos escogió. ¿Cuándo? Antes de la fundación del mundo. ¿Para qué nos bendijo y nos escogió? Para que fuésemos santos y sin mancha delante de él. Aquí encontramos el tiempo de nuestra predestinación. No fue después de que Adán cayó o pecó cuando Dios nos escogió en Cristo, sino mucho antes de que Adán haya hecho bien o mal. Dios nos escogió antes de nacer, desde antes de la fundación del mundo, desde el principio.
6. Los medios de la predestinación: Lea 2 Tesalonicenses 2:13 ¿Para qué fueron escogidos los tesalonicenses? Para salvación. ¿Desde cuando? Desde el principio. ¿Cómo se alcanza esa salvación? Mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad. El mismo Dios que predestinó el fin, estableció también los medios para alcanzar ese fin. ¿Qué expresaron los tesalonicenses, cuando comprendieron que fueron elegidos para salvación desde el principio? Alabanzas de acción de gracias, ¿Cada cuánto lo expresaron? Siempre.
7. Lea Efesios 2:8,9 ¿Por qué causa somos salvos? Por gracia soberana. ¿Por qué medio de Dios? Por medio de la fe. ¿Qué es la fe? Es un don de Dios. ¿Puede alguien gloriarse de un don, o regalo? Nadie puede gloriarse, porque la fe es un don. Uno se gloría cuando es la causa de lo que hace. La salvación y la fe no es por obras sino por gracia.
8. Lea 2 Timoteo 1:9 ¿Cuándo nos salvó y nos llamó Dios? Antes de los tiempos de los siglos. ¿Conforme a qué? No conforme a nuestras obras, sino según el propósito y suyo y la gracia.
9. El propósito de la predestinación: Lea Efesios 1:5-6 ¿Con qué propósito nos escogió en Cristo? Para que fuésemos santos, para ser adoptados hijos suyos, para alabanza de la gloria de Su gracia. ¿En qué atributo nos escogió Dios? En amor. Dios no escogió sobre la base de su amor. El amor de Dios es gratuito, inmotivado. Deuteronomio 7:7,8 dice que “No por ser vosotros (Israel) más que todos los pueblos os ha escogido Jehová; sino porque os amó”. Romanos 9:13 dice “A Jacob amé y a Esaú aborrecí”. El amor de Dios no es influido por nada que haya en la criatura. El amor de Dios no lo regula ni el capricho, la pasión, ni el sentimiento. El amor de Dios es ley en sí mismo. Dios es amor. Cristo no murió para hacer que Dios nos amara, sino porque amaba a su pueblo.
10. Dios no nos escogió porque vio algún mérito en nosotros. Dios no nos escogió porque íbamos a escogerlo a Él. ¿Qué vio Dios de la humanidad? Vio a una humanidad caída, depravada, corrompida como una podrida llaga desde la cabeza hasta los pies. Efesios 2:3 dice que por nacimiento y por naturaleza éramos hijos de ira. Romanos 5:10 dice que éramos enemigos de Dios. Romanos 3:10-12 dice que Dios nos vio a todos desviados, injustos, inútiles, malos. Romanos 3:23 dice que Dios nos vio a todos bajo pecado, a todos nos vio destituidos; porque Gálatas 3:22 dice que la Escritura lo encerró todo (humanidad) bajo pecado. Romanos 5:12 dice que el pecado pasó a todos y también la muerte. Efesios 2:1 dice que Dios nos vio muertos en delitos y pecados.
11. Lea Juan 11:38,43-44 ¿Quién son los habitantes de los sepulcros? Los muertos. ¿Puede un muerto levantarse por sí mismo? No. ¿Hay alguna capacidad en él para resucitar? No. ¿Qué hizo levantar a Lázaro del sepulcro? La orden vivificadora de Jesús: “Lázaro, ven fuera”. Ven fuera es un llamamiento. Ven fuera ¿De dónde? Lea Colosenses 1:13 Del reino, del sepulcro de las tinieblas.
12. Dios no vio nada bueno en nosotros. Así que la decisión de salvarnos estaba solamente en Dios. En amor quiso salvarnos. Dios puso su amor en Cristo, y resolvió rescatarnos de nuestra miseria espiritual y resolvió reconciliarnos en Cristo. Lea 2 Corintios 5:17-19 ¿De dónde provienen las nuevas criaturas? Y todo esto proviene de Dios. ¿Qué hizo Dios? Nos reconcilió consigo mismo por Cristo.
13. Lea 1 Pedro 1:2 ¿Quién nos escogió? Dios es el Padre. ¿Por medio de la obra de quién? Del Espíritu Santo. ¿Para qué? Para obedecer y ser rociados con al sangre de Jesucristo (como lo fueron las casas de los israelitas en Egipto). La elección del Padre precede a la obra del Espíritu Santo en los salvos y a su obediencia por fe. La palabra presciencia es compuesta (Pre= antes y ciencia=conocimiento). Las presciencia es el pre-conocimiento de que en la mente de Dios todos los salvos estaban eternamente presentes en Cristo. La presciencia de Dios vio en todos los salvos odio hacia el pecado. La presciencia de Dios está basada en sus propios decretos. Dios no predestinó porque vio que algunos creerían en Cristo, en consecuencia los predestinó para salvación.
14. Dios no le vio fe a ningún ser humano, lo que vio fue a una humanidad caída y depravada. Un depravado no tiene nada bueno en su vida. Lea 1 Corintios 1:26-29 ¿Qué escogió Dios del mundo caído y depravado? Dios escogió del mundo lo vil, lo débil, lo menospreciado. ¿A fin de qué? De que nadie se jacte en su presencia. La elección fue la causa y la fe de los escogidos el don que les dio para poder venir a Cristo. La fe fue el efecto no la causa de su elección. La fe es un don de Dios.
15. La apropiación de la predestinación: Lea Hechos 13:48 ¿Es la creencia la consecuencia o la causa del decreto de Dios? Es la consecuencia, es el efecto. ¿Con qué frase se describe el número limitado de los que han sido ordenados para vida eterna? Todos los que. ¿Para qué es la ordenación de Dios? Para vida eterna. ¿Quiénes se apropian de esa vida eterna? Todos los que creyeron y creyeron porque estaban ordenados para vida eterna.
16. El destino final de la predestinación: Lea Romanos 9:22-23 ¿Cuántas clases de vasos hay aquí? Dos. ¿Cuál es el vaso de honra? Es el vaso de misericordia que Dios preparó de antemano para gloria. ¿Cuál es el vaso de deshonra? Es el vaso de ira para destrucción, al que Dios mostró su ira e hizo notorio su poder, después de haberlo soportado con mucha paciencia. Lea el V:24 ¿De qué razas sacó Dios vasos de honra y de deshonra? De los judíos y de los gentiles. ¿Cuál es la masa del V:21? Es la masa o humanidad compuesta de judíos y gentiles. Dios tuvo potestad sobre el barro judío y sobre el barro gentil, para hacer de la misma masa un vaso para honra y un vaso para deshonra, un vaso de ira para destrucción y un vaso de misericordia para gloria suya.
17. Lea Apocalipsis 21:8 ¿Describa los vasos de ira para destrucción? Cobardes, incrédulos, abominables, homicidas, fornicarios, hechiceros, idólatras y mentirosos. ¿A dónde irán? Al lago de fuego. ¿Qué es el algo de fuego? Es la muerte segunda. ¿Qué es la muerte segunda según el Salmo 37:35-36,38? Es la destrucción, el extinguimiento de los vasos de ira. El impío, el vaso de ira pasó y ya no estaba, lo buscaron y no fue hallado. Lea Apocalipsis 20:15 ¿Por qué fueron lanzados al lago de la destrucción, los vasos de ira? Porque no se hallaron inscritos en el libro de la vida.
18. Lea Filipenses 4:3 ¿Escriba el nombre especifico de un colaborador de Pablo que está inscrito en el libro de la vida? Clemente. Lea Apocalipsis 21:2 ¿Qué vio descender del cielo de Dios Juan? La santa ciudad, la nueva Jerusalén. Lea el V:27 ¿Quiénes solamente podrán como Clemente entrar en ella? Solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.
19. Lea Apocalipsis 7:9,10 ¿Cuántos vasos de gloria tiene Dios aquí? ¿Cuántos inscritos vio Juan en el libro de la vida? Una gran multitud, la cual no se podía contar. ¿De dónde sacó Dios a esos vasos elegidos? Los sacó de entre todas las naciones, tribus, pueblos, lenguas. ¿A dónde los vio Juan? Los vio delante del trono, vestidos de ropas blancas y con palmas en las manos. ¿Qué hacían esos vaso de gloria? Invocaban a gran voz: ¡La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono y al Cordero.
20. ¿Eres tú uno de ellos? ¿Crees en la predestinación para salvación? ¿Estás en Cristo? ¿Eres un elegido? ¿Eres un predestinado? ¿Eres un vaso de honra para la alabanza de la gloria de Su gracia?________________________________________
Gracia y paz.
 
LUIS G. CAJIGA y hermanos del Foro Cristiano:
Los pasajes de Efesios 1:3 al 5 y Romanos 8:29 al 31, siempre me han inquietado, por cuanto la palabra ‘predestinación’ en realidad quiere decir ‘destinados con anticipación’. Yo creo que a muchos nos ha inquietado el tema y por eso está (nuevamente) en este foro.
A los Cristianos se nos critica porque dicen que confiamos ‘ciegamente’ en Jesucristo; nada más lejos de la verdad. Creemos en Jesucristo hasta que el Espíritu nos convence; después, con el pasar del tiempo, con la perseverancia en Su Palabra, y con la guía del Espíritu Santo, aprendemos a confiar tanto en él que entonces si ya puede decirse que confiamos ciegamente en él. Aun así no es ciegamente, porque como dice Pablo: Yo sé en quien he puesto mi depósito. Expongo este pequeño “rollo” con el objeto de decir que, aunque no entiendo bien lo de la predestinación, si sé que en Dios no hay ningunas tinieblas, y que en él no hay despropósito alguno. ¿Cómo podría haberlo si dio a su Hijo para salvarnos? Siendo esto así, aunque no entienda a la perfección o completamente lo de la predestinación, sé que Dios no manda a nadie al lago de fuego, esto es al infierno, sino que cada uno de los que irán a ese lugar irán porque así lo escogieron, porque así lo quisieron. El libre albedrío es real y efectivo; de lo contrario, Dios sería injusto, y debemos recordar que SU TRONO ES TRONO DE JUSTICIA.
El papá de nuestro actual Pastor (que ya durmió) en nuestro templo, decía: Al decir predestinados, Dios quiere decir que A TODOS nos predestinó para RECIBIR salvación, pero si alguno no quiere recibirla, es su propia responsabilidad.
Hay un dicho corriente o vulgar mexicano que dice: No le pido a Dios que me dé, “nomás le pido que me ponga donde hay”, dando a entender que habiendo que en donde hay se puede “agarrar” . Bueno, pues Dios ha puesto al hombre en un lugar donde ‘hay’ salvación; si el hombre no quiere tomarla es su responsabilidad. Si quiere estar discutiendo con Dios le pasará como a los dos amigos que iban a subir al tren (ferrocarril) y ambos insistían cortésmente en cederse el paso para que el otro subiera primero. El tren ya se había ido y ellos seguían cediéndose el paso: Usted primero, no señor, usted primero...
Dios es Santo, podemos confiar plenamente en él.
Prefiero a un niño o una viejita que dicen a los “sabios” y “teólogos”: Pues no se en qué libro o capítulo de la Biblia dice, pero como sé que Dios lo dice, yo lo creo. Prefiero a estos que a muchos que se saben la Biblia entera pero no conocen a Dios ni a Jesucristo. Antorm.
 
Para el hermano Malcom de Tobi.
Magnífica tu defensa por la enorme cantidad de citas con que arguyes el tema. No obstante encuentro a faltar dos cosas: la primera es razonar las citas que aportas al tema y la segunda "escuchar" los argumentos que otros aportan al tema.
No pretendo ofenderte puesto que es una apreciación personal.
Fraternalment en Cristo. Tobi.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Antorm:
LUIS G. CAJIGA y hermanos del Foro Cristiano:
Los pasajes de Efesios 1:3 al 5 y Romanos 8:29 al 31, siempre me han inquietado, por cuanto la palabra ‘predestinación’ en realidad quiere decir ‘destinados con anticipación’. Yo creo que a muchos nos ha inquietado el tema y por eso está (nuevamente) en este foro.

A los Cristianos se nos critica porque dicen que confiamos ‘ciegamente’ en Jesucristo; nada más lejos de la verdad. Creemos en Jesucristo hasta que el Espíritu nos convence; después, con el pasar del tiempo, con la perseverancia en Su Palabra, y con la guía del Espíritu Santo, aprendemos a confiar tanto en él que entonces si ya puede decirse que confiamos ciegamente en él. Aun así no es ciegamente, porque como dice Pablo: Yo sé en quien he puesto mi depósito. Expongo este pequeño “rollo” con el objeto de decir que, aunque no entiendo bien lo de la predestinación, si sé que en Dios no hay ningunas tinieblas, y que en él no hay despropósito alguno. ¿Cómo podría haberlo si dio a su Hijo para salvarnos? Siendo esto así, aunque no entienda a la perfección o completamente lo de la predestinación, sé que Dios no manda a nadie al lago de fuego, esto es al infierno, sino que cada uno de los que irán a ese lugar irán porque así lo escogieron, porque así lo quisieron. El libre albedrío es real y efectivo; de lo contrario, Dios sería injusto, y debemos recordar que SU TRONO ES TRONO DE JUSTICIA.
El papá de nuestro actual Pastor (que ya durmió) en nuestro templo, decía: Al decir predestinados, Dios quiere decir que A TODOS nos predestinó para RECIBIR salvación, pero si alguno no quiere recibirla, es su propia responsabilidad.
Hay un dicho corriente o vulgar mexicano que dice: No le pido a Dios que me dé, “nomás le pido que me ponga donde hay”, dando a entender que habiendo que en donde hay se puede “agarrar” . Bueno, pues Dios ha puesto al hombre en un lugar donde ‘hay’ salvación; si el hombre no quiere tomarla es su responsabilidad. Si quiere estar discutiendo con Dios le pasará como a los dos amigos que iban a subir al tren (ferrocarril) y ambos insistían cortésmente en cederse el paso para que el otro subiera primero. El tren ya se había ido y ellos seguían cediéndose el paso: Usted primero, no señor, usted primero...
Dios es Santo, podemos confiar plenamente en él.
Prefiero a un niño o una viejita que dicen a los “sabios” y “teólogos”: Pues no se en qué libro o capítulo de la Biblia dice, pero como sé que Dios lo dice, yo lo creo. Prefiero a estos que a muchos que se saben la Biblia entera pero no conocen a Dios ni a Jesucristo. Antorm.
[/quote]


Amigo Antorm:

Fue muy refrescante tu participación.

Yo creo que Dios es justo, amoroso y misericordioso. Él no toca a algunos y a otros no. Lo que sucede es que algunos perciben el toque y otros no. De muchas formas Dios habla al hombre, porque Cristo "es la luz verdadera que alumbra a todo hombre que viene a este mundo" (Juan 1:9).

En un pasaje claro y razonabe, Pablo, en su magnífica epístola a los Romanos, dice: "Porque manifiesta es la ira de Dios del cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres,... Porque lo que de Dios se conoce, a ellos es manifiesto; porque Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de Él, su eterna potencia y divinidad, se echan de ver desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas que son hechas; de modo que son INEXCUSABLES" (Romanos 1:17-20).

Como escribí en otro lugar, en el juicio nadie tiene excusas, pues Dios ofrece a todos el manto de la justicia de Cristo.

Dios te bendiga.

------------------
Luis G. Cajiga
 
Estimado Alvaro

Usted dice:
La "voluntad caida" que menciona Rogelio existe, pero siempre podemos ir al Salvador como el caso del endemoniado gadareno, estando poseído todavia puede elegir ir a Cristo, "Dios no interviene".


Respondo:
Entonces mi estimado Alvaro, si según usted Dios no interviene, El Señor Jesucristo erró o mintió cuando revela la Verdadera Fuente de la fe y que mueve a los que se acercan a Cristo:

Por favor muéstrenos el error o descubra la mentira de la Enseñanza del Señor Jesucristo:


"NINGUNO puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y Yo le resucitaré en el día postrero.

Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de ÉL, viene a mí. (Is. 54:13)

No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que VINO DE DIOS; éste ha visto al Padre"
(Juan 6:44-46)


Y otra vez..


"Por eso os he dicho que NINGUNO puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre"

Usted no solo niega la Verdadera Enseñanza de Cristo, sino que también la que le fue revelada al profeta Isaías y que cita El Señor Jesucristo, en cuanto a la enseñanza de los Hijos de Dios.

Revise usted Isaías, y verifique el alcance del término TODOS TUS HIJOS.


En Cristo
Rogelio
 
Las personas que niegan la Doctrina Bíblica de la Predestinación, aun sin conocerla y exponerla de manera completa, normalmente argumentan con Juan 3:36 y Juan 3:16, como se ha visto repetido en esta apertura, tanto por Luis Cajiga como por JBN, que se atrevió a decir que los Presbiterianos olvidan Juan 3.16.


Veamos y revisemos estas enseñanzas verdaderas de la Palabra de Dios:

"El QUE CREE en el Hijo tiene vida eterna; y el que NO CREE en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él" (Juan 3:36)

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en Él CREE, no se pierda, más tenga vida eterna. (Juan 3:16)

Lo afirmado en estas enseñanzas, es total y absolutamente verdadero.

Pero el asunto fundamental y de importancia capital está mucho más profundo, y es:

¿A que causa atribuye el hombre cristiano su propio CREER o dicho de otra forma, a que causa atribuye el hombre cristiano su propio QUERER CREER a Cristo?


Esta es la pregunta que los que dudan de la Doctrina Bíblica de la Predestinación y los que la contradicen sin conocerla mayormente, deben responderse a sí mismos.


Los que creen la enseñanza completa de la Palabra de Dios, ya tienen la respuesta, la fe es un Don de Dios al hombre y no una dádiva del pecador a Dios.

Es cierto y verdadero que sin fe es imposible agradar a Dios, pero aquí surge otra pregunta que el hombre cristiano debe responderse:

¿Está capacitado el hombre natural no regenerado que está muerto espiritualmente para, de si mismo producir fe agradable a Dios, de manera que pueda atribuirse el mérito de la Salvación en Cristo a su propia sabiduría y sapiencia?


Es El Mismo Señor Jesucristo el que contesta esta pregunta:


"NINGUNO puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y Yo le resucitaré en el día postrero.

Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de ÉL, viene a mí. (Is. 54:13)

No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que VINO DE DIOS; éste ha visto al Padre"
(Juan 6:44-46)


Y otra vez..

"Por eso os he dicho que NINGUNO puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre"

El Señor en esta enseñanza deja perfectamente claro quienes son los que creen a Cristo, y cual es la Santa Causa por la cual son capacitados espiritualmente a creer a Cristo.

Quizá la mejor ilustración de esta Revelación del Señor sea lo que la Palabra de Dios nos enseña sobre Judas el Icariote:

Veamos,

Deliberadamente he escrito, "creer a Cristo", y no "creer en Cristo", con la finalidad de distinguir, porque muchos hasta ahora, si bien "creen" en la existencia de Cristo, como el mismo Judas que con Él Señor comió, no pudo creer a Cristo ni sujetarse a la Verdad, pero sí verlo con sus propios ojos y "creer" en su existencia, de forma que en él se cumplió lo establecido, es decir, que Judas era hijo de perdición, es decir, que estaba muerto espiritualmente.

Mas concretamente, que Judas Iscariote no había venido de Dios, ni había sido por Dios enseñado para creer a Cristo. En definitiva, que Judas no era Hijo de Dios, pero aun así la responsabilidad de Judas permanece. La Escritura del Profeta Isaías citado en Juan aclara el alcance del término TODOS, y dice:

"Y todos TUS HIJOS serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos" (Is. 54:13)

Alguno podría argumentar y decir, no es que Judas NO PUDO, sino que Judas NO QUISO, de si mismo ir a Cristo, pero en tal caso tendría que negar al mismo Cristo, cuando El Señor dice: NINGUNO PUEDE. Y considerar seriamente en su teología Bíblica, como es que El Señor Jesucristo permite que en Su Propia Santa Presencia, Satanás haya entrado en Judas luego del bocado. (Jn. 13:27)

Este es el drama al que se enfrentan todos los que se atribuyen mérito propio, sapiencia y sabiduría, en cuanto a aceptar a Cristo y CREER A Cristo, indefectiblemente tienen que negar la Propia Enseñanza del Señor Jesucristo y lo que da Testimonio que su Enseñanza es Verdadera.

En Cristo
Rogelio
 
ROGELIO: Parece muy acertado lo que dices: Judas no pudo ir a Jesús porque era hijo de perdición; Jesús dijo que él los escogió, pero aclaró que uno de ellos era diablo. Aun así Judas sigue teniendo responsabilidad. ¿Cómo no tenerla si anduvo con Jesús?
Ver por favor Filipenses 2:13, creo que puede aplicarse. Antorm
 
En esta apertura se ha hablado del "libre albedrío" de los hombres, concepto del cual se han hecho "doctrinas" y derivado otras, por ello presentaré lo conocido como el Primer Punto Calvinista y que fue reafirmado por la Iglesia Reformada en el Sínodo de Dort. Este documento de la Reforma Protestante se conoce como "Cánones de Dort " (6 de mayo de 1619).

A este documento, algunos lo han llamado los cinco puntos del Calvinismo, pero esto no es correcto.

Primero, porque la Fe Reformada o mas conocida Calvinismo, no se compone de cinco puntos, su teología está constituida por una amplia gama de Doctrinas fundamentadas en la Palabra de Dios.

Segundo, porque hablar así implica un grave error histórico. Si el documento sinodal tiene cinco puntos, sólo se debe a que el partido arminiano cuestionó CINCO doctrinas de la fe Reformada, proponiendo sustituirlas por otras cinco.

Un mejor, sistemático, mas profundo y útil entendimiento, de la Teología Reformada y de sus Doctrinas que se fundamentan en la Palabra de Dios, se puede encontrar en las referencias dadas al pie de este mensaje. Es bueno y necesario decir aquí que el Reformador Juan Calvino no inventó nada nuevo, sino que con la Palabra de Dios en la mano y con el mayor rigor que se le puede pedir a un hombre, describió la Doctrina Cristiana de forma ordenada y sistemática, Doctrina por Doctrina, cuando el mundo lo único que conocía como "cristiano" eran las enseñanzas de la filosofía Aristotélica romana y que aun es enseñada por Roma a los que serán sus clérigos.


El primer punto Calvinista que se intentó reemplazar fallidamente en el sínodo de Dort, por el primer articulo que proponían los arminianos, corresponde a la Doctrina Bíblica de la "Depravación Total" y que algunos para suavizar su nombre le llaman "Inhabilidad Total " y se presenta de manera resumida de la siguiente forma.


"Doctrina de la Depravación Total o Inhabilidad Total": (Ref. 1;3)


"Debido a la caída, el pecador es incapaz de creer en el Evangelio y ser salvo, ya que está muerto, ciego y sordo a las cosas de Dios; su corazón es engañoso y perverso en gran manera.

Su voluntad NO ES libre, sino que está esclavizada A SU naturaleza pecaminosa; por tanto, no quiere - y de hecho, no puede - escoger el bien y rechazar el mal en lo que a las cosas espirituales respecta.

La mera ayuda del Espíritu, por consiguiente, no es suficiente para traer el pecador a Cristo, sino que es absolutamente necesaria la Regeneración en virtud de la cual el Espíritu Santo imparte vida y nueva naturaleza al pecador. (Juan 6)

La fe no es algo con lo cual el hombre contribuye a la salvación sino que es en sí una parte del Don de la salvación - es el Don de Dios al pecador, no el don del pecador a Dios.".

En concordancia con esta Doctrina Bíblica:


La Doctrina de la Inhabilidad Total aparece en la Confesión de Westminster de la manera siguiente:

"El hombre, debido a su caída a un estado de pecado, ha perdido completamente toda capacidad para querer algún bien espiritual que acompañe a la salvación; así es que como hombre natural que está enteramente opuesto al bien y muerto en el pecado, no puede, por su propia fuerza, convertirse, o prepararse para ello" (Ref.2).


Comentario:

Pablo, Agustín, y Calvino toman como punto de partida el hecho de que toda la humanidad pecó en Adán y que todos los hombres somos "inexcusables" (Ro. 2:1).

Pablo por Orden del Señor recalca una y otra vez que estamos muertos en delitos y pecados, alejados de Dios, y sin esperanza. A los creyentes en Efeso les recuerda que antes de recibir el Evangelio se hallaban "sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel, y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo" (Ef.2.12). Podemos notar en este versículo el énfasis quíntuple que hace el Apóstol Pablo colocando frase sobre frase para acentuar dicha verdad.


De aquí surge de que en rigor no existe, lo que ha venido a ser conocido como la "doctrina del libre albedrío", porque el hombre natural no regenerado, NO ES LIBRE, sino que ES ESCLAVO DE SU NATURALEZA y como tal vive, piensa y actúa, - y, su naturaleza está caída.

Naturaleza caída que habita en una tierra Santamente Maldita por Dios. De manera que los que se pierden tienen complacencia en su naturaleza caída, se deleitan en ella, sin causarles desasosiego las Cosas de Dios y si no es por causa de la Regeneración de su "vieja naturaleza", como nos enseña Pablo, no pueden salvarse en Cristo.

Se debe decir que Dios en Su Misericordia, a ninguna criatura hace violencia, sino que los hombres actúan en perfecta concordancia con la naturaleza que hay en ellos, y si ésta naturaleza produce maldad, toda esa maldad es convertida en bien para la Gloria de Dios y provecho de Sus Hijos. Sobre esto tenemos los claros ejemplos de los hermanos de José, Faraón y en la terrible y abominable traición de Judas, la cual ha sido transformada en Bendición para la Salvación de los gentiles.

Una buena manera de mejorar el entendimiento, respecto de esta enseñanza, es poner atención en la Palabra de Dios, cuando la Obra de Cristo, se presenta como un rescate y los que entran a la Salvación como comprados a precio de Sangre Santa.


Es tan profunda y oscura la caída de la raza, que es absolutamente necesario que El Padre en Su Misericordia envíe Su Cristo en rescate por los suyos, que son los que El Padre le dio a Jesucristo y de los cuales no se pierde ninguno, porque permanecen sujetos en la mano del Señor, no de si mismos, sino por causa del Poder de Dios. (Juan 6:39 ; Isaías 54:13)


En Cristo
Rogelio

Ref.


(1) Loraine Boettner. "La Predestinación" Libros Desafío CRC Wold Literature Ministries, Grand Rapids (1983), MI, USA. Publicado originalmente por: Presbyterian and Reformed Publishing Company, New Jersey USA. Titulo original "The Reformed Doctrine of Predstination" , Traducida al castellano por Manuel E. Gómez.

(2) "Confesión de Westminster", Cap. IX, Sec. III


(3) Juan Calvino: "Institución de la Religión Cristiana" Este documento se puede encontrar gratis en: www.graciasoberana.com
 
Estimado Antorm

Usted dice:
ROGELIO: Parece muy acertado lo que dices: Judas no pudo ir a Jesús porque era hijo de perdición; Jesús dijo que él los escogió, pero aclaró que uno de ellos era diablo. Aun así Judas sigue teniendo responsabilidad. ¿Cómo no tenerla si anduvo con Jesús? Ver por favor Filipenses 2:13, creo que puede aplicarse. Antorm

Respondo:

Efectivamente, El Señor sabía de antes que Judas era hijo de perdición y por ello lo eligió, no para Salvación, sino para que la naturaleza que había en Judas diera su fruto a tiempo, para Gloria de Dios y beneficio directo de Sus Hijos en Jesucristo. (Juan 6:70)

Si se observa con cuidado se verá que Dios, al igual que en el caso de José y de Faraón, no hace violencia sobre Judas, sino que es el mismo Judas el que busca saciar su voluntad y naturaleza en la codicia, es decir tiene complacencia y deleite en su condición no regenerada.

Ni siquiera el hecho de que Judas fuera testigo de primera línea de la obra del Señor, viendo con sus propios ojos las Maravillas de Dios, le impidió refrenar su naturaleza, creer a Cristo y ser Salvo.

Para algunos pueden resultar incomprensible y contradictorio a su teología, cuando El Señor , en Su Misma Presencia, le permite a Satanás entrar en Judas y ordenarle:

"Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto (Jn. 13:27)

Pero que no les resulte incomprensible, porque en esta enseñanza es donde mejor se aprecia la Verdad Revelada por Jesucristo, cuando explica la Parábola del Trigo y la cizaña, en cuanto a los que son de Dios y los que han sido entregados a Satanás.


Estimado Antorm, usted ha citado la enseñanza que El Señor le dio a Pablo para que la enseñara a los Filipenses, que complementa magníficamente lo que vimos en los mensajes anteriores, es decir, cual es la Santa Causa por la cual QUIEREN CREER los cristianos y por otro lado no menos importante, el explícito contraste que se presenta entre los que Quieren y Hacen en Cristo, y los que quieren y actúan en Satanás, como en el caso de Judas.


A la pregunta:

¿A que causa atribuye el hombre cristiano su propio CREER o dicho de otra forma, a que causa atribuye el hombre cristiano su propio QUERER CREER a Cristo?


"Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad (Fil. 2:13)


Se pregunta:

¿Es esto consistente con lo enseñado por El Señor en el Evangelio de Juan y que algunos citan erróneamente en contra de la Doctrina Bíblica de la Predestinación?


"El QUE CREE en el Hijo tiene vida eterna; y el que NO CREE en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él" (Juan 3:36)

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en Él CREE, no se pierda, más tenga vida eterna. (Juan 3:16)


Absolutamente, porque Pablo por Orden del Señor, de un plumazo quita toda posible jactancia, sapiencia, sabiduría, mérito propio, propia opinión, de la mente y corazón de los cristianos y realza la Enseñanza y revelación del Señor cuando reitera y dice:


"Por eso os he dicho que NINGUNO puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre"


En Cristo
Rogelio
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis G. Cajiga:
Amigo Ezequiel:

Pide usted una respuesta categórica. No he consultado a ningún teólogo de mi iglesia y le respondo en la sencilléz que me caracteriza.

Dios es el Creador y como tal tiene derecho sobre su creación. Él creó al hombre libre, pero el hombre, usando esa libertad, desobedeció una orden expresa de Dios, cargando con las consecuencias.

Dios está en el banquillo de los acusados. Satanás ha puesto en juicio el carácter de Dios. El enemigo usa el engaño y la mentira para conseguir sus fines. Satanás no puede entender como Dios salva al ser humano, aunque este es pecador. La ley demanda la muerte del transgresor. Así que Satanás quiere que Dios destruya toda la raza humana, a quien él ha conducido al pecado.

El enemigo no puede entender lo que es abnegación. No entiende como fue posible que Cristo dejara su gloria celestial para venir a este oscuro mundo, convivir con el hombre y finalmente morir en su lugar.

Como el hombre por sí mismo es incapaz de obedecer la santa ley de Dios, el Señor ha obrado un plan que consiste en la aceptación del sacrificio del Hijo de Dios. Todo aquel que entre en esa gracia, será salvado a pesar
de tener una naturaleza de pecado.

Dios podría destruir la raza humana, ya que esta se ha apartado de sus principios. Pero "Dios es amor", y sólo el amor ha producido tal obra. Satanás acusa a Dios de ser injusto al no castigar con la muerte a todos por sus pecados, pero todavía Satanás no entiende lo que significa la obra de Cristo.

El universo, finalmente, será limpiado de pecado y pecadores. Satanás y su hueste maligna será destruido para siempre. El planeta que nos ha tocado vivir será hermoseado aun más que al principio y "el trono de Dios y del Cordero estará en ella" (Apoc. 22:1).

Cristo reinará supremo en este planeta y desde aquí, La Divinidad gobernará todo el universo.

Eso, mi amigo, es lo que creo y lo que afirmo. Dios le bendiga.

[/quote]

Cajiga, muy interesantes sus ideas acerca de Dios. Sin embargo, usted no me ha contestado mi pregunta. Yo le he preguntado acerca de lo que usted cree de la SOBERANIA DE DIOS. Tenga la bondad de no palabrearme, vaya al grano en cuanto a la SOBERANIA DE DIOS. ¿ES DIOS SOBERANO, SI O NO?
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ezequiel Romero:
Cajiga, muy interesantes sus ideas acerca de Dios. Sin embargo, usted no me ha contestado mi pregunta. Yo le he preguntado acerca de lo que usted cree de la SOBERANIA DE DIOS. Tenga la bondad de no palabrearme, vaya al grano en cuanto a la SOBERANIA DE DIOS. ¿ES DIOS SOBERANO, SI O NO?

[/quote]

Amigo Eliezer:

Usted me requiere un respuesta categórica. Es esta: Si... pero...

¿Puede Dios hacerlo todo? ¿Puede Dios pecar? Esdto es: mentir, codiciar, roba, etc. La respuesta es un rortundo NO. Dios está limitado por su naturaleza.

¿Puede Dios salvar a un ser que desprecia la salvación? Claro que no. ¿Puede Dios condenar a alguien que le busca, le ama, le acepta y le obedece? NO. Cada cuel es condenado por sus obras. ¿O es que Dios preguntará cuál es tu fe o cuál es el resultado de tu fe? Estudia Mateo 25:14-26.

Dios sí es soberano sobre su creación. Él exige perfecta obdiencia a su ley. Como el hombre no es capaz de hacerlo por su condición pervertida, Dios envió a su Hijo, por cuya justicia somos aceptados por el Padre. Dios nos ve como si nunca hubiésemos pecado. Pero esta obra no es nuestra. No podemos gloriarnos, sino dar toda la glora a Cristo.

En Cristo, Luis G. Cajiga