LA ORACION

4 Marzo 2011
2
0
Como hay que hacer para saber orar? La única oración que se es el Padre Nuestro pero si somos Amigos en Cristo como hay que hacer para mantener un dialogo con El para que nos escuche?
 
Re: LA ORACION

Él sabe lo que necesitas, como dices, tienes el modelo de oración: El Padrenuestro. Te sugiero, no multipliques en mucho tus palabras diciendo tus preocupaciones, temores y necesidades, que el Señor bien te conoce y sabe lo que necesitas, confía en Él, dile cuanto le amas, vive de esa manera, siempre buscando el Reino de los Cielos, Él te dará lo demás por añadidura.
 
Re: LA ORACION

Estimado Lyn2011

Quizás éste aporte que hice en un tema parecido te sirva...

Estimado

Bueno, mi pregunta nació en razón a tus argumentos de acuerdo a los parámetros que tu mismo haz puesto: La Escritura.

Creo que existirá acuerdo entre nos que un diccionario jamás puede estar a la altura de la Biblia, y que para nosotros la guía está en su palabra más que en un diccionario... Con mucha frecuencia, el significado, de algunas palabras o actitudes, lo entrega su palabra distinto a lo que dice un diccionario.

Veamos entonces. Por supuesto, sin desmerecer tu forma de orar y de consagrarte a Dios junto a los tuyos, que es muy loable,... pero... debemos considerar que es lo que nos enseña su palabra en cuanto a la oración.

Primero, creo que sería insólito para cualquiera, aunque orar signifique "conversar con Dios"; estar cocinando y a la vez conversando con algún personaje importante,.... pensemos por ejemplo en que llegáse a nuestro hogar el presidente de la nación;... y mientras conversamos con un personaje tan importante, trabajamos, o barremos, o cocinamos, o aseamos, o lavamos el carro... ????

¿Cuanto más Dios?... o ¿Dios será menos importante que un presidente, y por tanto podemos conversar con él aún en las instancias más insólitas, y realizando cualquier actividad?

No estoy en contra de "hablar" con Dios mientras desarrollamos algún tipo de actividad; pero insisto, ... a eso yo no le llamo orar... Cuando hablamos con el Dios creador de todas las cosas; ¿no hemos de prestarle TODA la atención necesaria?... ¿podemos distraernos, estando delante del Rey de reyes y Señor de señores?
La oración, no debe ser una disciplina espiritual tan liviana; sino que debe merecer toda nuestra dedicación.

¿Que dice pues su palabra tocante a la práctica de la oración de Jesús... de los apóstoles... de los discípulos..?
Si hemos de mirar si la Palabra apoya el "ojos abiertos o cerrados", ¿porque no mirar la forma en que la oración la practicaron los primeros creyentes de la iglesia de Cristo?

¿Como oraba realmente Jesús?...

¿Se conformaba Jesús con "hablar con Dios" mientras desarrollaba su ministerio?: "Y levantándose muy de mañana, aún muy de noche, salió y se fué a un lugar desierto, y allí oraba" (marcos 1:35
Obviamente no vamos a buscar un lugar desierto; pero sí hemos de tomarnos el tiempo para estar a solas con Dios, dedicados solo a él; entregados concentradamente, no solo a tomar conciencia de lo que pedimos, sino también de la voz del Espíritu de Dios hacia nosotros. Cuando estamos delante de Dios, debemos guardar la más absoluta reverencia, respeto y disposición para con Dios....

Sigamos con Jesús: "Y como llegó a aquel lugar, les dijo: Orad que no entréis en tentación; y él se apartó de ellos como un tiro de piedra; y PUESTO DE RODILLAS, ...ORÓ.." (Lucas 22:40,41)

Ahora, ¿como oraban los discípulos?..

"Por ésta causa, DOBLO MIS RODILLAS al Padre de nuestro Señor Jesucristo" (Hech. 3:14)

"Y como hubo dicho estas cosas, se puso DE RODILLAS, y oró con todos ellos" (Hech. 20:36)

¿Como oraban antiguamente los hombres de Dios?...

"Y Daniel, cuando supo que la escritura estaba firmada, entróse en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que estaban hacia Jerusalem, HINCÁBASE DE RODILLAS tres veces al día, y oraba, y confesaba delante de su Dios, COMO LO SOLIA HACER ANTES." (Daniel 6:10)

"Y púsose sobre él, é HINCÓSE DE RODILLAS delante de toda la congregación de Israel, y extebndiendo sus manos al cielo, dijo:" (2 Cron. 6:13)

"Venid, adoremos y postrémonos; ARRODILLÉMONOS delante de Jehová nuestro hacedor" (Salm. 95:6)

¿Porqué hago hincapié en "doblar las rodillas"?... Pues, porque eso nos señala claramente que la oración, no solo debe hacerse con respeto y reverencia ante Dios, sino también, porque ponerse de rodillas, entraña darse realmente el tiempo de dedicarse EXCLUSIVAMENTE a orar, de darse un tiempo, de mañana,... muy de mañana, al mediodía y al anochecer... "Tarde y mañana y al mediodía ORARÉ y clamaré; y el oirá mi voz" (Salm. 55:17)

La oración no es algo improvisado, que podemos hacer aún estando en el baño, cocinando, trabajando, etc. etc. eso es clamor, que por cierto debe ser permanente, estemos donde estemos, PERO LA O-R-A-C-I-O-N, requiere tiempo, dedicación, consagración, exclusividad...

¿Cuanto se debe orar?... Creo que una de las grande falencias de la gran mayoría de los creyentes, es el poco o nada de tiempo que se dedica a la oración... Se conforman con "orar", cuando van conduciendo su carro, cuando están llenos de trabajo en la oficina, cuando están haciendo trámites, cocinando, pintando, etc. etc. etc.

Pero.. ¿que dice SU PALABRA tocante al tiempo que debemos dedicar a la oración?

Jesús, dijo que se debe orar, como mínimo una hora: "Y vino a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así no has podido velar conmigo UNA HORA?" (Mat. 26:40)

Este es el punto de partida, UNA HORA, ... desde allí, debemos partir cuanto necesitemos orar...

Sin embargo, hoy por hoy, el tren de vida, lo vertiginoso de la sociedad, los afanes de éste mundo convulsionado, a algunos no les permiten dedicarse a la oración más que diez, quince minutos, media hora, y quizás ocasionalmente un poco más... Algunos solo alcanzan a saludar a Dios, y despedirse enseguida...

Casi en forma innata, cerramos nuestros ojos, contentrándonos... cuando queremos recordar algo, ... ¿cuanto más, cuando debemos concentrarnops reverente y arrobadamente delante de aquel Dios que nos ha honrado con permitirnos allegarnos a él?...
"¿Que es el hombre para que le visites... y el hijo del hombre, para que tengas de él memoría?"... ¿Debemos actuar tan displicentemente, realizando actividades, ocupándonos de nuestras cosas, mientras "conversamos con Dios"?... ¿Con aquel que nos ha honrado tomándonos en cuenta?

¿Hemos de orar a Dios, con los ojos abiertos, cuando estamos en su presencia, cuando nos hemos dado el tiempo para la oración, cuando entramos al mundo espiritual, ... buscando qué,... con nuestros ojos?...

Dios te bendiga
Saludos, bendiciones y ¡Bienvenido!
 
Re: LA ORACION

Como hay que hacer para saber orar? La única oración que se es el Padre Nuestro pero si somos Amigos en Cristo como hay que hacer para mantener un dialogo con El para que nos escuche?

Amigo-Hermano Lyn2011:

El Discurso Sobre la Oración

(1620.15) 144:3.17 Jesús enseñaba que la oración eficaz debe ser:

(1620.16) 144:3.18 1. Altruista —no solamente para uno mismo.
(1620.17) 144:3.19 2. Creyente —de acuerdo con la fe.
(1620.18) 144:3.20 3. Sincera —de corazón honesto.
(1620.19) 144:3.21 4. Inteligente —de acuerdo con las propias luces.
(1620.20) 144:3.22 5. Confiada —en sumisión a la voluntad omnisapiente del Padre.

(1618.6) 144:2.2 «La oración es una expresión enteramente personal y espontánea de la actitud del alma hacia el espíritu; el rezo debe ser la comunión de la filiación y la expresión de la hermandad. La oración dictada por el espíritu, conduce al progreso espiritual cooperativo. La oración ideal es una forma de comunión espiritual que conduce a la adoración inteligente. La oración verdadera es la actitud sincera en pos de los cielos para alcanzar vuestros ideales.

(1619.1) 144:2.3 «La oración es el aliento del alma y debe conduciros a persistir en vuestro intento de conocer la voluntad del Padre. Si alguno de vosotros tiene un vecino, y vas a verle a la media noche para decirle: ‘amigo mío, préstame tres panes, porque acaba de llegar un viajero amigo mío, y nada tengo para darle'; y tu vecino responde, ‘ya no me molestes; mi puerta ya está cerrada y mis hijos y yo ya estamos acostados; por eso no puedo levantarme a darte pan', pero perseverarás y explicarás que tu amigo tiene hambre, y que no tienes comida para darle. Y yo te digo que si tu vecino no quiere levantarse para darte pan por amistad, se levantará y te dará tantos panes como necesites simplemente para que no lo importunes más. Así pues, si la perseverancia gana el favor de un simple mortal, imaginaos cuanto más ganará vuestra perseverancia en el espíritu, el pan de la vida de las manos generosas del Padre en el cielo. Nuevamente os digo, pedid y se os dará; buscad y encontraréis, golpead la puerta y se os abrirá. Porque el que pide recibe; el que busca encuentra; y el que golpea la puerta de la salvación, la puerta se le abrirá.

(1619.2) 144:2.4 «¿Qué padre entre vosotros, ante la súplica inmadura del hijo, vacilaría en dar según la sabiduría paterna, y no de acuerdo con la solicitud errónea del hijo? Si el niño necesita pan, ¿le darás una piedra sólo porque insensantemente la solicitó? Si tu hijo necesita pescado, ¿le darás una serpiente de agua sólo porque apareció en la red con el pez y el niño tontamente la pide? Si vosotros, mortales y finitos, sabéis cómo responder a las súplicas y dar a vuestros hijos dones buenos y apropiados, ¡cuánto más dará espíritu y cuantas bendiciones adicionales dará vuestro Padre celestial a los que se lo pidan! Los hombres deben siempre orar sin perder nunca la esperanza.

(1621.1) 144:4.2 La repetición sincera y honesta de una súplica, cuando esta oración es la expresión sincera de un hijo de Dios y es pronunciada con fe, aunque desatinada o imposible de responder directamente, siempre servirá para expandir la capacidad de recepción espiritual del alma.

(1620.10) 144:4.3 En toda oración, recordad que la filiación es un don. Ningún niño tiene que hacer nada para ganar el estado de hijo o hija. El hijo terrestre adquiere el ser por voluntad de sus padres. De la misma manera llega el hijo de Dios a la gracia y a la nueva vida del espíritu por voluntad del Padre en el cielo. Por consiguiente, el reino del cielo —la filiación divina— debe ser recibida por el hijo como si fuese un niño pequeño. La rectitud —el desarrollo progresivo del carácter— se gana, pero la filiación se recibe mediante la gracia y por la fe.

(1620.11) 144:4.4 La oración condujo a Jesús a la supercomunión de su alma con los Gobernantes Supremos del universo de los universos. La oración conducirá a los mortales de la tierra a la comunión de una verdadera adoración. La capacidad espiritual del alma para recibir determina la cantidad de bendiciones celestiales que pueden conseguirse personalmente y que se pueden percibir conscientemente como respuesta a la oración.

(1620.12) 144:4.5 La oración, y la adoración con que ésta se vincula, es una técnica para apartarse de la rutina diaria de la vida, del agobio y monotonía de la existencia material. Es un camino para acercarse a la autorrealización y la individualidad espiritualizadas que constituyen un logro intelectual y religioso.

(1620.13) 144:4.6 La oración es el antídoto contra la introspección nociva; por lo menos, el rezo así como el Maestro lo enseñó es tal ministerio beneficioso para el alma. Jesús siempre usó la influencia benéfica de la oración para sus semejantes. El Maestro generalmente rezaba en plural, no en singular. Sólo en las grandes crisis de su vida terrestre rezó Jesús para sí mismo.

(1620.14) 144:4.7 La oración es el aliento de la vida del espíritu en medio de la civilización material de las razas humanas. La adoración es la salvación para las generaciones de mortales en busca de placer.

(1620.15) 144:4.8 Orar es como recargar las baterías espirituales del alma, y adorar sería como sintonizar el alma para captar las transmisiones universales del espíritu infinito del Padre Universal.

(1620.16) 144:4.9 La oración es la mirada sincera y anhelante del hijo dirigida a su Padre espíritu; es el proceso psicológico de intercambio de la voluntad humana por la voluntad divina. La oración es una parte del plan divino para transformar lo que es en lo que debería ser.

(1620.17) 144:4.10 Una de las razones por las cuales Pedro, Santiago y Juan, quienes con frecuencia acompañaron a Jesús en sus largas noches de vigilia, nunca le escucharon rezar, fue porque su Maestro no solía pronunciar con palabras sus oraciones. Casi todo su orar, Jesús lo hizo en el espíritu y en el corazón —en silencio.

(1620.18) 144:4.11 De todos los apóstoles, Pedro y Santiago estuvieron más cerca de comprender las enseñanzas del Maestro sobre la oración y la adoración.



Espero te ayuden a comprender mejor la Oracion.
Con Amor y respeto Fraternal : Lenin
 
Re: LA ORACION

....
.... Pienso que el problema más grande es conseguir que la oración sea eficaz.
..
..¿NO?
 
Re: LA ORACION

....
.... Pienso que el problema más grande es conseguir que la oración sea eficaz.
..
..¿NO?

Yo tambien lo creo así, hermano manuel5, lograr q la oración sea EFICAZ, es todo un reto.....pero de todas formas, la practica como tal, siempre es buena, independientemente de que tan Eficaz sea la misma.