Estimado
Bueno, mi pregunta nació en razón a tus argumentos de acuerdo a los parámetros que tu mismo haz puesto: La Escritura.
Creo que existirá acuerdo entre nos que un diccionario jamás puede estar a la altura de la Biblia, y que para nosotros la guía está en su palabra más que en un diccionario... Con mucha frecuencia, el significado, de algunas palabras o actitudes, lo entrega su palabra distinto a lo que dice un diccionario.
Veamos entonces. Por supuesto, sin desmerecer tu forma de orar y de consagrarte a Dios junto a los tuyos, que es muy loable,... pero... debemos considerar que es lo que nos enseña su palabra en cuanto a la oración.
Primero, creo que sería insólito para cualquiera, aunque orar signifique "conversar con Dios"; estar cocinando y a la vez conversando con algún personaje importante,.... pensemos por ejemplo en que llegáse a nuestro hogar el presidente de la nación;... y mientras conversamos con un personaje tan importante, trabajamos, o barremos, o cocinamos, o aseamos, o lavamos el carro... ????
¿Cuanto más Dios?... o ¿Dios será menos importante que un presidente, y por tanto podemos conversar con él aún en las instancias más insólitas, y realizando cualquier actividad?
No estoy en contra de "hablar" con Dios mientras desarrollamos algún tipo de actividad; pero insisto, ... a eso yo no le llamo orar... Cuando hablamos con el Dios creador de todas las cosas; ¿no hemos de prestarle TODA la atención necesaria?... ¿podemos distraernos, estando delante del Rey de reyes y Señor de señores?
La oración, no debe ser una disciplina espiritual tan liviana; sino que debe merecer toda nuestra dedicación.
¿Que dice pues su palabra tocante a la práctica de la oración de Jesús... de los apóstoles... de los discípulos..?
Si hemos de mirar si la Palabra apoya el "ojos abiertos o cerrados", ¿porque no mirar la forma en que la oración la practicaron los primeros creyentes de la iglesia de Cristo?
¿Como oraba realmente Jesús?...
¿Se conformaba Jesús con "hablar con Dios" mientras desarrollaba su ministerio?: "Y levantándose muy de mañana, aún muy de noche, salió y se fué a un lugar desierto, y allí oraba" (marcos 1:35
Obviamente no vamos a buscar un lugar desierto; pero sí hemos de tomarnos el tiempo para estar a solas con Dios, dedicados solo a él; entregados concentradamente, no solo a tomar conciencia de lo que pedimos, sino también de la voz del Espíritu de Dios hacia nosotros. Cuando estamos delante de Dios, debemos guardar la más absoluta reverencia, respeto y disposición para con Dios....
Sigamos con Jesús: "Y como llegó a aquel lugar, les dijo: Orad que no entréis en tentación; y él se apartó de ellos como un tiro de piedra; y PUESTO DE RODILLAS, ...ORÓ.." (Lucas 22:40,41)
Ahora, ¿como oraban los discípulos?..
"Por ésta causa, DOBLO MIS RODILLAS al Padre de nuestro Señor Jesucristo" (Hech. 3:14)
"Y como hubo dicho estas cosas, se puso DE RODILLAS, y oró con todos ellos" (Hech. 20:36)
¿Como oraban antiguamente los hombres de Dios?...
"Y Daniel, cuando supo que la escritura estaba firmada, entróse en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que estaban hacia Jerusalem, HINCÁBASE DE RODILLAS tres veces al día, y oraba, y confesaba delante de su Dios, COMO LO SOLIA HACER ANTES." (Daniel 6:10)
"Y púsose sobre él, é HINCÓSE DE RODILLAS delante de toda la congregación de Israel, y extebndiendo sus manos al cielo, dijo:" (2 Cron. 6:13)
"Venid, adoremos y postrémonos; ARRODILLÉMONOS delante de Jehová nuestro hacedor" (Salm. 95:6)
¿Porqué hago hincapié en "doblar las rodillas"?... Pues, porque eso nos señala claramente que la oración, no solo debe hacerse con respeto y reverencia ante Dios, sino también, porque ponerse de rodillas, entraña darse realmente el tiempo de dedicarse EXCLUSIVAMENTE a orar, de darse un tiempo, de mañana,... muy de mañana, al mediodía y al anochecer... "Tarde y mañana y al mediodía ORARÉ y clamaré; y el oirá mi voz" (Salm. 55:17)
La oración no es algo improvisado, que podemos hacer aún estando en el baño, cocinando, trabajando, etc. etc. eso es clamor, que por cierto debe ser permanente, estemos donde estemos, PERO LA O-R-A-C-I-O-N, requiere tiempo, dedicación, consagración, exclusividad...
¿Cuanto se debe orar?... Creo que una de las grande falencias de la gran mayoría de los creyentes, es el poco o nada de tiempo que se dedica a la oración... Se conforman con "orar", cuando van conduciendo su carro, cuando están llenos de trabajo en la oficina, cuando están haciendo trámites, cocinando, pintando, etc. etc. etc.
Pero.. ¿que dice SU PALABRA tocante al tiempo que debemos dedicar a la oración?
Jesús, dijo que se debe orar, como mínimo una hora: "Y vino a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así no has podido velar conmigo UNA HORA?" (Mat. 26:40)
Este es el punto de partida, UNA HORA, ... desde allí, debemos partir cuanto necesitemos orar...
Sin embargo, hoy por hoy, el tren de vida, lo vertiginoso de la sociedad, los afanes de éste mundo convulsionado, a algunos no les permiten dedicarse a la oración más que diez, quince minutos, media hora, y quizás ocasionalmente un poco más... Algunos solo alcanzan a saludar a Dios, y despedirse enseguida...
Casi en forma innata, cerramos nuestros ojos, contentrándonos... cuando queremos recordar algo, ... ¿cuanto más, cuando debemos concentrarnops reverente y arrobadamente delante de aquel Dios que nos ha honrado con permitirnos allegarnos a él?...
"¿Que es el hombre para que le visites... y el hijo del hombre, para que tengas de él memoría?"... ¿Debemos actuar tan displicentemente, realizando actividades, ocupándonos de nuestras cosas, mientras "conversamos con Dios"?... ¿Con aquel que nos ha honrado tomándonos en cuenta?
¿Hemos de orar a Dios, con los ojos abiertos, cuando estamos en su presencia, cuando nos hemos dado el tiempo para la oración, cuando entramos al mundo espiritual, ... buscando qué,... con nuestros ojos?...
Dios te bendiga