La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

ESTYO DE ACUERDO, ESO ES JUSTO a lo que me refiero y lo que dice Paul Washer en sus predicas, que el evangelismo moderno no se entiende que tu solo puedes llevar a la gente hasta cierto punto, y que no puedes reemplazar el trabajo del espiritu santo, POR ESO, de que SIRVE UNA CONFESION que no es cierta, porque la gente no puede confesar como señor a cristo cuando ni lo conocen, PARA QUE SIRVE UNA SUPUESTA CONFESION, las iglesias actuales estan pensando que de verdad esta ORACION TE ACERCA A LA SALVACION, O HASTA TE SALVA, PROQUE YA LO ESTAS CONFESANDO COMO SALVADOR, cuando eso no es cierto.

ELLOS DICEN, hazles la oracion de entrega si puedes, porque, que tal si muere durante la semana antes que lo vuelvas a evangelizar??????, VEN QUE DE VERDAD LA IGLESIA ACTUAL SE LO ESTA CREYENDO'???, ESTA CREYENDO QUE ESA CONFESION ASEGURARIA SU SALVACION, y no es cierto, SI NO QUIERES QUE SE VAYA AL INFIERNO ESA PERSONA, pues entonces quedate con ella el tiempo suficiente mientras escucha el evangelio y ora y clama a Dios para que lo salve, PERO QUIEREN REEMPLAZAR TODO ESE TRABAJO DE DIOS y todo esa disposicion de la persona por una simple confesion, PARA QUE??? PUES PARA QUE LOS SUPUESTOS EVANGELISTAS PUEDAN SENTIRSE TRANKILOS CON RESPECTO A ESA ALMA MIENTRAS LAS DEJAN DESCUIDADAS Y SE VAN A HACER SUS COSAS, pero de que sirve creer que esa persona esta siendo salva si no lo es????, de que te sirve imaginar una botella de agua en el desierto?? si esta no existe, eso es esa CONFESION, una vana ilusion de que la gente se salva, mejor porque en vbez de hacer esas oraciones de entrega no se preocupan por lidiar con una alma a la vez y les predican el evangelio y les ayudan a orar y a clamar a Dios, eso es lo que deberian hacer y no simplemente hacerles hacer una oracion de entrega y luego irse confiados a sus casas. si quieres entenderlo mejor, te dejo este video; el ejemplo esta en el minuto 2:26

No acostumbro ver videos de predicaciones, sin embargo te entiendo y estoy de acuerdo. Pero recuerda que ese primer paso que da un inconverso de confesar públicamente a Jesús como el Señor de su vida, sea quizá el primer paso para creerlo en su corazón. La confesión con la boca es escencial, principalmente si se hace en público, a partir de allí y como tu dices, posiblemente haya que forzarlos a entrar, pero es más sencillo si ya se ha hecho esta confesión.

No creo que un evangelista, pastor o maestro serio, crea que solamente con una confesión hecha en un momento de euforia o emocionalismo sean suficientes para la salvación, los que así piensan ven como miles de confesores, se van de la iglesia cada dia y vuelven al lugar de donde nunca fueron rescatados como se creía.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

El Ladrón se salvó porque CREYÓ en el Hijo de Dios. No se salvó porque REPITIÓ (no confundir con "elevó de su corazón") una "oración de salvación".....

Conozco a muchos que han REPETIDO (no confundir con "han elevado de su corazón") una "oración de salvación" y los "pastores" que le han hecho REPETIR dicha oración, los han declarado SALVOS, mas estas personas han seguido en el pecado y no han experimentado NINGÚN CAMBIO y NINGUNA RESURRECCIÓN ESPIRITUAL.....ninguna evidencia de la presencia del Espiritu Santo en sus vidas...

REPETIR oraciones de "salvación" no salva...

Es más, el Señor enseñó EN CONTRA de las REPETICIONES para orar! (Mateo 6:7)

Cristo es el que SALVA, cuando abrimos nuestro corazón y CREEMOS en el Hijo de Dios, confesandolo como NUESTRO SEÑOR y SALVADOR al mundo entero, con mucha fé. (Tenemos que confesarlo, no solo nuestro Salvador, sino nuestro SEÑOR y Salvador)

Luis Alberto42

Ah, eso es muy claro.
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Hola, BUENO lo del ladron de la cruz lo intente explicar e incluso lo hize largamente, EL ladron estuvo 6 horas en la cruz creo que eso le dio tiempo para....., AHora no se uds, pero cuando leo el relato sobre el ladron en la cruz, te das cuenta de que paso, LOS DOS EMPEZARON INSULTANDO a Dios y luego uno lo insultaba y el otro lo reconocia como Señor, SE PUEDEN DAR CUENTA,

por ultimo EL LADRON dijo "NO TIENES TEMOR DE DIOS" entonces este sabia lo que era el temor de Dios, tambien supo reconocerse pecador, tambien acepto el castigo de sus culpas, pues dijo que se lo merecia, por tanto APELO SIMPLEMENTE A LA MISERICORDIA DE DIOS, cuando dijo "no te olvides de mi cuando vengas a reinar", SABIA QUE JESUS ERA EL MESIAS, en fin, muchas cosas mas, CREO QUE ES CLARO QUE DE UNA MANERA U OTRA EL LADRON PUDO "OIR LA PALABRA DE DIOS" y esta trajo quebrantamiento genuino arrepentimiento y Fe en Dios y en su misericordia, NO FUE UNA CONFESION SUPUESTAMENTE SINCERA LA QUE LO SALVO,

finalmente, Cuando escribo esto y cuando escucho lo que predica PAUL WASHER, no se, siento claro que es algo que Dios quiere enseñar y que quiere que volvamos a la biblia, pero no se porque a algunos se les hace tan duro, de verdad yo no puedo escuchar lo que predica PAUL WAsher sobre este tema y decir esta equivocado, de verdad no puedo, no se como otros si pueden, yo pense que esto deberia ser noticia agradable a los cristianos porque sentirian que Dios esta hablando y esta corrigiendo y nos esta llevando a hacer las cosas como el las quiere hacer, pero en fin CREO QUE POR ESO JESUS DECIA: el que tiene oidos oiga. paz a todos

Confundes, una vez más ronald, la confesión por sí sola no salva, sino el creerlo.
Y aun cuando el ladrón hubiera estado dos minutos antes de morir creyendo y dandose cuenta que Jesús realmente es el Hijo de Dios, el hubiera sido salvo.
No le metan trabas a la gracia, lo sabía, Washer les guia a la salvación por Obras casi!
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

¡Pero da resultados!

Por más que la “oración de entrega” (o como quiera llamársela) sea generalmente tan inútil a los fines eternos como la gimnasia salvífica (Levante su mano, póngase de pie, pase aquí adelante, arrodíllese, repita conmigo, llene su tarjeta de decisión), da resultados nada más y nada menos porque permite conocer “resultados” que se sumen a una cantidad que se espera alcance las mayores proporciones.
Encomillé el vocablo “resultados”, porque trágicamente no suelen ser los genuinos y eternos que todos esperaríamos, sino tan efímeros como puede ser el apremio y compromiso en que la persona sorpresivamente se ve expuesta a hacer lo que todos esperan que haga. Sabiendo que eso nada tiene de malo (porque no lo tiene), accede a cuanto se le invita y consiente en recibir lo que se le ofrece. A veces, hasta se van con cierta satisfacción pensando que ya llevan en su bolsillo o en la cartera el Pasaporte al cielo que se le exigirá a la entrada.
En rarísimas excepciones, la sobreabundante gracia de Dios pasa por alto las técnicas de manipulación de masas, para operar con el poder del Espíritu y la Palabra de Dios una auténtica conversión. Hemos conocidos casos, aunque muy pocos.
Generalmente, son pocos los que a la semana asistan por primera vez a la iglesia evangélica más cercana; menos aún los que llegan al bautismo, y menos todavía los que al cabo de un año todavía continúan congregándose.
Mi hija menor, todavía adolescente, volvió muy entusiasta de un entrenamiento dirigido por una Misión Internacional. Así que le habló a una empleada de mi madre, preguntándole luego si estaría dispuesta a repetir las frases de una oración con la que ella comenzaría. La mujer accedió (nada tenía en contra como para no hacerlo) y lo hizo. Nuestra hija regresó muy contenta del fruto obtenido. Como por bastante tiempo seguimos tratando todavía a esa mujer, ningún cambio podía observarse en ella. Ningún nuevo interés espiritual se revelaba en la conversación que entablábamos con ella. Casos similares a ese hay a montones. Cuando ya no se trata de grandes campañas evangelísticas sino de una obra personal de evangelización, el obrero o la obrera cristianos se vuelven radiantes y entusiastas. Cuando tienen oportunidad de dar testimonio en la iglesia, cuentan de los muchos vecinos visitados y que tras testificarles repitieron la oración de entrega, contándolos entonces como almas ganadas para el Señor. Sin embargo, al paso de los años el número de la congregación no aumenta, y ni siquiera una vez se arriman a las reuniones los que fueron así “ganados”.
Aunque me consta que generalmente esta obra se hace con la más buena y santa de las intenciones, da para pensar que los “resultados” así logrados son enhebrados en un collar que la vanidad personal hace lucir, al mejor estilo del look de los jíbaros que colgaban a su cuello las cabezas reducidas de sus enemigos; sólo que aquí serían las almas ganadas por su testimonio del Evangelio.
Cuando digo, pues, que este método da resultados, me refiero a que satisface y sirve las aspiraciones de los usuarios, aunque trágicamente, nada aporte a quienes todavía permanecen bajo condenación, en la incredulidad y el pecado.
Pensemos finalmente sólo en esto: ¿Cómo podrá salvarse quien no se sabe perdido?
¿Cómo invocarán al Salvador quienes ni cuenta se dan de estar en perdición?
“Antes bien, si no os arrepintiereis, todos pereceréis igualmente” (Lc 13:3).
Cordiales saludos.
Ricardo.
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Amigo, como estas?

Que gusto leerte Myriam..

¿tu pregunta es contra la oración en partícular o contra los predicadores que la usan?

Contra REPETIR una oración de salvación sin sentir arrepentimiento alguno....

Y CONTRA los predicadores que DECLARAN SALVA a la persona luego de que REPITEN la oración que ellos hacen...

Nadie en la Palabra de Dios "oró" para ser salvo amada...Ni una sola persona....Simplemente se arrepintieron y CREYERON. Así fueron bautizados y recibieron el don del Espíritu Santo (Hechos 2:38).

REPITO, REPETIR una REPETIDA oración, NO SALVA!

Espero haber contestado tu inquietud amada.

Luis Alberto42
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Confundes, una vez más ronald, la confesión por sí sola no salva, sino el creerlo.
Y aun cuando el ladrón hubiera estado dos minutos antes de morir creyendo y dandose cuenta que Jesús realmente es el Hijo de Dios, el hubiera sido salvo.
No le metan trabas a la gracia, lo sabía, Washer les guia a la salvación por Obras casi!

NO es ponerle trabas a la salvacion, ES DARLE SU VERDADERA DIMENSION Y SIGNIFICADO, Creo que le puedes preguntar a cualquiera, y veraz lo inconsistente que puede ser ese CREER, a que te refieres con CREER???? creer en la sinceridad de la confesion que haces??? por mas sincero que te creas diciendo esa oracion, NO TE VAS A SALVAR, estas confundiendo los terminos, EL CREER ES en JESUS, no en tu decision ni en que tan sincero seas(ESO SERIA IDOLATRIA), ES CREER EN JESUS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.

TU PODRIAS Ser supuestamente el mas sincero del mundo en esa ORACION y Dios simplemente podria no salvarte si no QUIERE¡¡¡¡¡, ASI QUE NO TIENES POR QUE PONER TU CONFIANZA EN UNA ORACION, EN UNA CONFESION, AUN MAS CLARO EN TU SINCERIDAD, eso es IDOLATRIA, eso que lo que confunden, TU no eres salvo porque ERES sincero al arrepentirte.

Tu eres salvo por la gracia de Dios, por que como digo si Dios quisiera no te salvaria, LO QUE TU TIENES QUE HACER ES ARREPENTIRTE SINCERAMENTE, Y CLAMAR A DIOS HASTA QUE EL TE DE LA FE DE QUE TE SALVA, tu no tienes ningun derecho a sentirte confiado por haber hecho una confesion, ESO ES CREER QUE TIENES EL PERDON DE PECADOS GANADO, y no es asi DIOS ES EL QUE DA ESO, es por eso que tu solo pones tu confianza en su misericordia, y despues de eso es que Dios te da el perdon de pecados y el don de la fe, y es ahi que recien te sientes confiado por tu salvacion.

pero creo que es un error, que la iglesia actual crea y que llevemos a creer a la gente, Que tenemos alguna especie de Derecho de obtener SALVACION por la sinceridad con la que nos arrepentimos, OJO LA JUSTIFICACION ES POR CRISTO, tu podrias arrepentirte todo lo que quisieras y Dios no tendria por que salvarte pero en su gracia nos da la Justificacion por medio de Cristo pero eso es CUANDO EL LO DECIDE, NO CUANDO TU CONFIESAS, como dice tambien Washer en una de sus predicas, "el error es creer que Jesus efectivamente entrara en tu corazon, cuando tu se lo pides", CREEN QUE ES ALGO AUTOMATICO? que solo tu dices y el viene, NO, tiene que haber un clamor, un humillarse ante Dios, y poner tu confianza en el, y esperar a que te salve.

la salvacion no es un derecho, si se entendiera, talvez los que recien se van a convertir pasarian mas tiempo humillandose ante Dios, clamando a Dios, y PONIENDO SU CONFIANZA EN LA GRACIA DE DIOS, que sintiendose seguros de tener la salvacion, como si esta fuese un objeto que yo puedo obtener cuando yo deseo.

ahora, si alguien lee mi mensaje, porfavor antes de Responder que lo lea 2 veces, pues es algo complicado lo que estoy diciendo y talvez facil de confundir, incluso me es dificil expresarlo correctamente, por ultimo dejar en claro que OBVIAMENTE SE QUE DESPUES DE LA OBRA EXPIATORIA DE CRISTO, DIOS TIENE LA MAXIMA DISPOSICION PARA SALVAR A LA GENTE Y SI VE SINCERIDAD, PUES LA VERA BIEN, Y TAMBIEN: "AL QUE VIENE A EL NO LO ECHARA FUERA" simplemente por CAPRICHO, pero igual, sigo CREYENDO, que no debes poner TU CONFIANZA EN TU SINCERIDAD, PORQUE ES IDOLATRIA, PON TU CONFIANZA EN DIOS, Y EL SABRA EL MOMENTO PARA DARTE LA SEGURIDAD QUE ERES SALVO, pero no cambies eso por una falsa seguridad, que proviene de una confesion, hay que seguir teniendo en cuenta que Dios es soberano.

FINALMENTE GEORGE, NO PONGAS A PRUEBA AL SEÑOR TU DIOS, no prediques el evangelio a 2 minutos de morir, y luego poner a prueba a Dios, diciendo ¿¿si lo salvo o no???, talvez te lleves sorpresas, y no por eso Dios deja de ser Bueno o ser Amor, yo no he visto ningun caso en la biblia de predicacion de 2 minutos antes de morir, no seas tan intrepido, tampoco, TENIENDO EL EVANGELIO Y EL ESPIRITU SANTO y todas las armas, VIOLES LAS NORMAS BIBLICAS, de la FE POR EL OIR Y EL OIR LA PALAVRA DE DIOS, toda la gente de HECHOS en adelante, SE HACE SALVA DESPUES DE LA PREDICACION DEL EVANGELIO, no intentes violar esa norma biblica. por eso COMO DECIA EL SEÑOR, hay que trabajar mientras hay tiempo no cuando alguien esta a segundos de morir, y luego creer o planear una forma rara y excentrica de salvacion(que practicamente contradice la palabra)

y lo ultimo, Paul washer nunca habla de salvacion por obras, puedes revisar sus predicaciones por internet y nunca lo ha hecho, ni tampoco induce a creer en la salvacion por obras y de los que hemos posteado creo que ninguno cree en eso, MAS BIEN CREO QUE HAY quienes si CREEN en una salvacion SIN DIOS, PERO MAS BIEN "CON SINCERIDAD".... Y ESO como sabemos es idolatria, eso es la oracion de entrega, NINGUNA PRESENTACION SOBRE DIOS, CASI NINGUNA PRESENTACION SOBRE CRISTO, NINGUN CONOCIMIENTO SOBRE EL ESPIRITU SANTO, NO MAYOR ARREPENTIMIENTO(EN LA MAYORIA DE LOS CASOS PORQUE HAY UN DESCONOCIMIENTO TOTAL DE LO ATROZ QUE FUE NUESTRO PECADO ANTE LOS OJOS DE DIOS), NINGUN CLAMOR, solo la CONFIANZA puesta sobre el hecho que estas siendo sincero. no DERRAMANDOTE SOBRE CRISTO EN CONFIANZA, si no CONFIANDO EN TU SINCERIDAD........ESO ES IDOLATRIA, tal vez por eso los apostoles y los discipulos nunca lo hicieron asi no creen???, no entiendo porque se defiende tanto entonces esta famosa oracion de entrega, en lugar de eso mas bien deberian defender la biblia
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Mi hija menor, todavía adolescente, volvió muy entusiasta de un entrenamiento dirigido por una Misión Internacional. Así que le habló a una empleada de mi madre, preguntándole luego si estaría dispuesta a repetir las frases de una oración con la que ella comenzaría.

ESTOY completamente de acuerdo, no entiendo porque le ponen en las iglesias tanto enfasis a esto, es mas es casi lo primero que hacen, DE VERDAD CREEN QUE CON UNA CONFESION ASI, LA GENTE VA A SER SALVA DESPUES DE QUE LA HACEN????, DE VERDAD SE CREE QUE ESTAS PERSONAS ESTAN SI QUIERA UN POQUITO MAS CERCA DEL CIELO????

en vez de esto nos deberiamos enfocar exclusivamente al evangelio, el evangelio es lo unico que va a calar en el corazon de esa persona y la podria hacer salva, ES EL UNICO MENSAJE que Dios bendice sobrenaturalmente. bendiciones
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Tambien es muy cierto lo que dice ricardo al final, ASI COMO ENTRAN tambien SE VAN, en mi iglesia que tendra pongamos una capacidad para 800 personas, en el culto al que voy, siempre hay mas o menos pongamos 100 asientos vacios, ahora todas las semanas yo veo pasar adelante 25 personas y hacer la oracion de entrega, NO ENTIENDO COMO ES ALGO QUE LAS IGLESIAS NO NOTAN¡¡¡¡¡, si cada semana hay 25 nuevos creyentes en 4 semanas ya no deberian haber asientos vacios, pero curiosamente siempre siguen habiendo esas 100 butacas vacias, es mas si pasaran 6 meses osea 26 semanas, deberian haber 650 nuevos creyentes, osea deberian estar llenas esas 100 butacas y haber 550 personas paradas, PERO CURIOSAMENTE esas 100 butacas siempre siguen vacias, cual seria la conclusion??? ASI COMO LLEGARON, ASI SE FUERON.
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Amigo, como estas? ¿tu pregunta es contra la oración en partícular o contra los predicadores que la usan?

Es importante determinar primero ésto, pues creo que para ti no esta confuso si Dios salva a los pecadores un día en partícular y no podemos negar que ése día pueda ser el mismo que hacen una oración de arrepentimiento, tampoco podemos dudar de la sinceridad de quienes hacen ésa oración solo porque no hay un versículo que "valide" tal oración... es decir, ya esta orando y esta pidiendo perdón por sus pecados entonces, creo que el problema no es la oración en sí... entonces ¿cual es el problema? La declaración de salvación? Pero como sabes si no lo son?

¿No es posible que un pecador, sabiendose necesitado de redención y siendo iluminado por el Espiritu Santo en ése momento, sea verdaderamente salvo? ¿o por el hecho de ser cierto tipo de oración y a pesar de haber sido predicado el evangelio ¿no obrará el Espiritu con poder en cada pecador que siendo inspirados por Dios, quieran creer?

¿Es la oración la que salva? porque si lo fuera, entonces si se necesitaria certificar que tipo de oración si salva y cual no, y poder determinar - cierto, la oración que este tipo de pastores "hacen repetir", no es valida para ser salvos - pero sabemos que no es ésto lo que hace salvo a un pecador... es algo personal, es algo entre Dios y el que cree, si despues de haber creído lo testifican... ¿cual es el problema? Te dire cual es el problema, para cerrar mi mensaje, el problema es lo que sucede después con éstos que dicen haber creído o de los cuales se cree creyeron, es el seguimiento, es cuidar el fruto, atenderlos, ahí es cuando podremos saber si en verdad creyeron o no, en su permanencia.

Saludos y bendiciones,

Que gusto leerte Myriam..

Contra REPETIR una oración de salvación sin sentir arrepentimiento alguno....

Y CONTRA los predicadores que DECLARAN SALVA a la persona luego de que REPITEN la oración que ellos hacen...

Nadie en la Palabra de Dios "oró" para ser salvo amada...Ni una sola persona....Simplemente se arrepintieron y CREYERON. Así fueron bautizados y recibieron el don del Espíritu Santo (Hechos 2:38).

REPITO, REPETIR una REPETIDA oración, NO SALVA!

Espero haber contestado tu inquietud amada.

Luis Alberto42

Saludos Luis!

Bien, creo que me sigue preocupando el motivo o razón por la cual, haces la afirmación con que abres el tema, entiendo perfectamente que una persona no es salva por decirlo o por realizar alguna actividad externa, que Dios salva a quién quiere salvar y es quien llama y redime a quienes El quiere redimir. Tampoco hay falta de evidencia bíblica de que con la boca se confieza tal salvación, crees y lo confiezas y ciertamente tal salvación no esta sujeta a la confesión, sino al revés.

Creo que podríamos estar de frente ante un malentendido respecto a lo que es y que no es, la sola escritura, donde en lugar de reconocer que en las Escrituras esta escrito todo lo necesario para ser salvos, se considere que si algo no esta escrito y por no estarlo no es "bíblico" y por no serlo no es "valido", para ser aceptado... las cosas se ponen turbias. Si para que uno sea salvo es necesario predicarle y si este al entender lo que se le esta presentando y ser inspirado por el Espiritu Santo, alguno lo guia en oración delante de Dios para que hable con Dios y tome tal decisión... no esta detallado en las Sagradas Escrituras, hemos de condenar tal practica?

Y quiero ser bien clara que es verdad que hay quienes "evangelizan ligth", sin embargo creo que vale señalar que no porque alguno ore o repita cierta oración que le ayuden hacer, diremos que los tales no son verdaderamente salvos por haber seguido tal "sistema" o tal "formula", creo que seria irresponsable de nuestra parte aceptar ésta clase de juicios, pues entonces la salvación ya no sería por la sola fe, sino que tendría que haber "alguna formula biblicamente correcta" para ser salvo y el que no la use, no es salvo... y aqui es donde se pervierte la Verdad, a pesar que era lo que pretendíamos defender ¿me explico?

Tan peligroso seria afirmar que únicamente quienes hagan estas oraciones de salvación, son de verdad salvados, como afirmar lo contrario, que quienes hagan estas oraciones de salvación, no lo son.

DTB
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

una persona no es salva por decirlo o por realizar alguna actividad externa,

aja....


que Dios salva a quién quiere salvar y es quien llama y redime a quienes El quiere redimir.

Pero los super pastores y super predicadores DECLARAN SALVAS a las personas que REPITEN dicha oracion...


Tampoco hay falta de evidencia bíblica de que con la boca se confieza tal salvación,


"se confieza" amada...no: "se repite"...¿Ves la diferencia?


crees y lo confiezas y ciertamente tal salvación no esta sujeta a la confesión, sino al revés.

Esho!


Creo que podríamos estar de frente ante un malentendido respecto a lo que es y que no es,

No mi amada. No hay malenendidos. REPETIR una oración no salva...



la sola escritura, donde en lugar de reconocer que en las Escrituras esta escrito todo lo necesario para ser salvos, se considere que si algo no esta escrito y por no estarlo no es "bíblico" y por no serlo no es "valido", para ser aceptado

En ninguna Escritura leemos que se tiene que REPETIR una oración para que UN PASTOR o PREDICADOR te declare "SALVO"....


... las cosas se ponen turbias. Si para que uno sea salvo es necesario predicarle y si este al entender lo que se le esta presentando y ser inspirado por el Espiritu Santo, alguno lo guia en oración delante de Dios para que hable con Dios y tome tal decisión... no esta detallado en las Sagradas Escrituras, hemos de condenar tal practica?

No. Yo condeno hacer a alguien REPETIR una oración y luego declararlo "salvo"...


Y quiero ser bien clara que es verdad que hay quienes "evangelizan ligth", sin embargo creo que vale señalar que no porque alguno ore o repita cierta oración que le ayuden hacer, diremos que los tales no son verdaderamente salvos por haber seguido tal "sistema" o tal "formula", creo que seria irresponsable de nuestra parte aceptar ésta clase de juicios, pues entonces la salvación ya no sería por la sola fe, sino que tendría que haber "alguna formula biblicamente correcta" para ser salvo y el que no la use, no es salvo... y aqui es donde se pervierte la Verdad, a pesar que era lo que pretendíamos defender ¿me explico?

Tampoco los podemos "declarar"... "salvos"....


Tan peligroso seria afirmar que únicamente quienes hagan estas oraciones de salvación, son de verdad salvados, como afirmar lo contrario, que quienes hagan estas oraciones de salvación, no lo son.

"por sus frutos les conoceréis"

Luis Alberto42
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

La salvacion es un acto de fe, pero debe estar unida de arrepentimiento genuino

Y obediencia a los mandamientos que mensiono Jesus

Por si no lo saben, Pablo fue quien introdujo esto, dando mas enfasis a la fe, que al
arrepentimiento y la obediencia

¡Por favor, mantenin, no seas payaso!

Se sobreeentiende que la oración de fe se hace con un previo conocimiento de lo que se está haciendo. ¡No seas menso!

En ésto, luis también está equivocado si dice que repetir una fórmula es malo. Sí, hacer repeticiones de una oración SIN CONVICCIÓN DE PECADO es algo que sobradamente no se debe hacer.

Previo a la oración de fe, el predicador o el pastor explica lo que significa la salvación, lo que significa arrepentirse de los pecados y recibir a Cristo en el corazón.

Vamos, que si con tu boca reconoces a Jesús como Señor, y con tu corazón crees que Dios lo resucitó, alcanzarás la salvación. Pues con el corazón se cree para alcanzar la justicia, y con la boca se reconoce a Jesucristo para alcanzar la salvación.

Invocar el nombre del Señor -con plena conciencia de Quién es Dios, quién es uno sin Dios, y lo que el Hijo hizo a favor de nosotros para ayudarnos a escapar del juicio del trono blanco- es una condición necesaria para obtener la vida que Dios nos quiere regalar.

...pero bueno, a ver con qué jalada de greñas vienen a objetar lo que ni daño les hace a ustedes...
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Tambien es muy cierto lo que dice ricardo al final, ASI COMO ENTRAN tambien SE VAN, en mi iglesia que tendra pongamos una capacidad para 800 personas, en el culto al que voy, siempre hay mas o menos pongamos 100 asientos vacios, ahora todas las semanas yo veo pasar adelante 25 personas y hacer la oracion de entrega, NO ENTIENDO COMO ES ALGO QUE LAS IGLESIAS NO NOTAN¡¡¡¡¡, si cada semana hay 25 nuevos creyentes en 4 semanas ya no deberian haber asientos vacios, pero curiosamente siempre siguen habiendo esas 100 butacas vacias, es mas si pasaran 6 meses osea 26 semanas, deberian haber 650 nuevos creyentes, osea deberian estar llenas esas 100 butacas y haber 550 personas paradas, PERO CURIOSAMENTE esas 100 butacas siempre siguen vacias, cual seria la conclusion??? ASI COMO LLEGARON, ASI SE FUERON.

"cual seria la conclusion" ?

REPETIR esa oracion de entrega NO SALVA!....Ahora les explico:

Cristo nos mandó a nosotros a HACER DISCÍPULOS, ENSEÑANDOLES.......


Mat 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Mat 28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.



No nos mandó a HACER REPETIR ORACIONES....¿Ven la diferencia?

Mat 6:7 Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos.


Si no hay arrepentimiento y sujeción total a Dios, a sus mandamientos, estas oraciones de "entrega", serán SIN ENTREGA, VANAS, VACIAS, y no serán escuchadas por Dios. Por eso esas butacas siguen VACIAS...porque no hubo una disciplina en la Palabra de Dios...No se predicó el Evangelio del Reino, sino una "entrada rápida" al Reino. Una especie de "fast food salvation" (salvación al estilo "comida rápida) donde los super predicadores "sirven salvación" (vana, que no existe) y los que REPITEN una oración sin tener idea alguna de lo que es ENTREGARSE en espíritu, cuerpo y alma al Señor, "comen" de esa salvación vana que no existe.

Y esas butacas siguen vacias..cuando debería de no haber lugar donde sentarse por tanto "salvo"

Un Discípulo es alguien que se ha DISCÍPLINADO en LA PALABRA DE DIOS. No alguien que ha REPETIDO una oración de "entrega".

He escuchado y leído de casos donde a la persona que ha REPETIDO dicha oración, le han preguntado por qué lo hizo, y las respuestas han sido:

1. Porque me dio verguenza no hacerlo
2. Porque me dijeron que a los nuevos creyentes les dan regalos para sus casas
3. Porque no quería quedarle mal a la persona que me invitó
4. Porque quería salir de ese asunto
5. Porque escuché que una vez salvo siempre salvo, y yo quiero ser salvo para luego regresar a mi vida normal
(esto me consta a mi, que un muchacho de 17 años REPITIÓ dicha oración el domingo y el Lunes ya andaba con su pandilla nuevamente. La madre le pidió que dejará la pandilla, y el le respondió: ¿No sabes que ayer ya fui salvo? Ya no importa cuanto peque, yo me voy al cielo")

El que lee, entienda estas cosas!

Luis Alberto42
 
El origen de esta práctica:

El origen de esta práctica:

El origen de esta práctica:
El que todavía haya hermanos que aprueban la bondad de esta práctica -por testimonios escuchados en casos de conversiones auténticas-, hace pensar que en su origen bien pudo ser un recurso legítimamente usado y hasta guiado por el Espíritu de Dios.
No vamos tampoco a rastrear en el amplio historial de los predicadores norteamericanos del Siglo XIX, cuando tenemos ejemplos más cercanos en la distancia y en el tiempo que pueden ayudar nuestra investigación.
Mucho de lo que actualmente no dudaríamos de calificar de “malo”, no necesariamente es de procedencia diabólica, sino resultado de la corruptela humana. O sea, lo que en principio es una acción que Dios mismo pudo haber inspirado en determinada ocasión, luego se generaliza con un uso que nada tiene que ver con el cometido original.
Es así, que haciendo memoria de lejanos tiempos en que esta práctica era desconocida (por lo menos en mi ciudad, Montevideo), recuerdo anécdotas de predicadores que contaron de la desesperante necesidad de personas que creyeron al mensaje del Evangelio, arrepintiéndose con lágrimas y con el gozo de oír de tan grande Salvador. Querían tener la seguridad de su salvación y de que Dios efectivamente perdonaba sus muchos y graves pecados. Fueron entonces instruidos a que tal como habían sido abiertos sus corazones por Dios, ahora abrieran ellos sus bocas para confesar a Él su pecado y necesidad de salvación, agradeciéndole y alabándole por ello, en el nombre de Jesucristo, el Señor. Algunos nunca habían orado ni sabían como hacerlo, y además se sentían indignos de dirigirse al Dios de los cielos. Casos hay en los que son inútiles los consejos a que hablen con Dios con la misma naturalidad con la que están hablando con el predicador. Queriendo hacerlo, no se deciden, sea por ignorancia o por temor reverente. Entonces suplican al predicador a que por favor les ayude. Vista la perfecta obra de la gracia de Dios en estas personas, el predicador accede a ayudarles, pidiéndoles que vayan repitiendo con su boca las palabras que él les va alcanzando. Estamos ante un caso de un parto ayudado y asistido. El Espíritu Santo se basta a regenerar a un pecador; pero si Él quiere en su soberanía que la persona sea ayudada en su paso de conversión al Señor, muchas veces obra de diversas maneras usando inclusive a otros creyentes. Recordemos el caso de Felipe el evangelista y el eunuco regresando a Etiopía. El siervo de Dios no puede negarse a prestar ayuda a quien por el motivo que sea se halla impotente para iniciar siquiera una oración.
Ninguna objeción interpuse entonces, ni tampoco la tengo ahora.
Pero este es el momento de establecer la diferencia que distingue aquellas anécdotas con lo que es de práctica general en la actualidad: -Aquello a lo que Dios guía en algún caso, pierde su eficacia no bien se adopta como un método a aplicar en todos los casos.
El hombre creador de robots a la vez se automatiza a sí mismo, haciendo lo que todos hacen sin ocurrírsele siquiera pensar si es pertinente al caso que se le presenta.
El pragmatismo y positivismo contribuyen como corrientes filosóficas modernas a que se imite lo que se sabe ya ha dado resultados.
De este modo, el cristiano cada vez depende menos del Espíritu de Dios pues lo reemplaza con los sistemas efectistas cuyos resultados hasta se pueden medir estadísticamente.
No es de extrañar entonces, que la providencial ayuda que un predicador proporcionó a un oyente que sinceramente recibió la Palabra de Dios, se desvirtúe al grado de ser una técnica que de nada sirve a la persona, sino al evangelista que quiere añadir una joya más a su corona. No sería de extrañar tampoco, que en el tribunal de Cristo, la recompensa que muchos esperen recibir en el oro de las almas ganadas no sea más que montoncitos de ceniza.
En ocasiones hemos aconsejado a entusiastas evangelizadores de la obra personal:
-El predicador Carlos Spurgeon solía comparar al pecador tocado por el mensaje, con el ciervo herido que busca la espesura del monte para morir a solas. Después de testificarle del Señor y de la salvación a una persona, usted puede despedirse de ella aconsejándole a que cuanto antes busque cualquier lugar, a solas, donde abra su alma ante Dios, confiese su pecado, y ruegue que la salve por Jesucristo y su perfecta obra en la cruz. -¡Ah, hermano! –se nos ha respondido- Así nunca sabremos si la persona se salvó o no. -¿Pero qué es lo que interesa? ¿Qué la persona sea salva o que nosotros lo sepamos?
En realidad, al hacer la obra de Dios, muchas veces nuestro trabajo es en vano, pues no es hecho “en el Señor” sino por nosotros mismos. No confiamos en que tras haber cumplido con nuestra parte de anunciar el evangelio, el Espíritu Santo lleve exitosamente a cabo la suya. Necesitamos ver para creer. Así que presionamos y comprometemos a la persona a que acceda a lo que insistentemente le decimos. No bien consiente y hace como le pedimos, alborozados celebramos que una presea más se agregó a nuestra corona, y se nos brinde ocasión de alegrar a la iglesia con nuestro testimonio. Como todos por todas partes parecen hacer lo mismo, ni remotamente pensamos en la inutilidad de nuestros esfuerzos y la vanidad personal sutilmente oculta.
¿Nos hemos dado cuenta? Al comienzo, fue una acción espontánea en que la persona pide ayuda. Luego, se transforma en práctica, sistema, método o técnica en la que el evangelista conmina a la persona a que haga y diga lo que le decimos.
La “oración de entrega para salvación” es algo tan inocuo como el “cristianizar” a un recién nacido con unas gotas de agua por la cabeza.
Criticamos a los católicos por sus tradiciones y supersticiones. Los evangélicos también tenemos las nuestras.
Salidos cordiales.
Ricardo.
 
Re: El origen de esta práctica:

Re: El origen de esta práctica:

El origen de esta práctica:
El que todavía haya hermanos que aprueban la bondad de esta práctica -por testimonios escuchados en casos de conversiones auténticas-, hace pensar que en su origen bien pudo ser un recurso legítimamente usado y hasta guiado por el Espíritu de Dios.
No vamos tampoco a rastrear en el amplio historial de los predicadores norteamericanos del Siglo XIX, cuando tenemos ejemplos más cercanos en la distancia y en el tiempo que pueden ayudar nuestra investigación.
Mucho de lo que actualmente no dudaríamos de calificar de “malo”, no necesariamente es de procedencia diabólica, sino resultado de la corruptela humana. O sea, lo que en principio es una acción que Dios mismo pudo haber inspirado en determinada ocasión, luego se generaliza con un uso que nada tiene que ver con el cometido original.
Es así, que haciendo memoria de lejanos tiempos en que esta práctica era desconocida (por lo menos en mi ciudad, Montevideo), recuerdo anécdotas de predicadores que contaron de la desesperante necesidad de personas que creyeron al mensaje del Evangelio, arrepintiéndose con lágrimas y con el gozo de oír de tan grande Salvador. Querían tener la seguridad de su salvación y de que Dios efectivamente perdonaba sus muchos y graves pecados. Fueron entonces instruidos a que tal como habían sido abiertos sus corazones por Dios, ahora abrieran ellos sus bocas para confesar a Él su pecado y necesidad de salvación, agradeciéndole y alabándole por ello, en el nombre de Jesucristo, el Señor. Algunos nunca habían orado ni sabían como hacerlo, y además se sentían indignos de dirigirse al Dios de los cielos. Casos hay en los que son inútiles los consejos a que hablen con Dios con la misma naturalidad con la que están hablando con el predicador. Queriendo hacerlo, no se deciden, sea por ignorancia o por temor reverente. Entonces suplican al predicador a que por favor les ayude. Vista la perfecta obra de la gracia de Dios en estas personas, el predicador accede a ayudarles, pidiéndoles que vayan repitiendo con su boca las palabras que él les va alcanzando. Estamos ante un caso de un parto ayudado y asistido. El Espíritu Santo se basta a regenerar a un pecador; pero si Él quiere en su soberanía que la persona sea ayudada en su paso de conversión al Señor, muchas veces obra de diversas maneras usando inclusive a otros creyentes. Recordemos el caso de Felipe el evangelista y el eunuco regresando a Etiopía. El siervo de Dios no puede negarse a prestar ayuda a quien por el motivo que sea se halla impotente para iniciar siquiera una oración.
Ninguna objeción interpuse entonces, ni tampoco la tengo ahora.
Pero este es el momento de establecer la diferencia que distingue aquellas anécdotas con lo que es de práctica general en la actualidad: -Aquello a lo que Dios guía en algún caso, pierde su eficacia no bien se adopta como un método a aplicar en todos los casos.
El hombre creador de robots a la vez se automatiza a sí mismo, haciendo lo que todos hacen sin ocurrírsele siquiera pensar si es pertinente al caso que se le presenta.
El pragmatismo y positivismo contribuyen como corrientes filosóficas modernas a que se imite lo que se sabe ya ha dado resultados.
De este modo, el cristiano cada vez depende menos del Espíritu de Dios pues lo reemplaza con los sistemas efectistas cuyos resultados hasta se pueden medir estadísticamente.
No es de extrañar entonces, que la providencial ayuda que un predicador proporcionó a un oyente que sinceramente recibió la Palabra de Dios, se desvirtúe al grado de ser una técnica que de nada sirve a la persona, sino al evangelista que quiere añadir una joya más a su corona. No sería de extrañar tampoco, que en el tribunal de Cristo, la recompensa que muchos esperen recibir en el oro de las almas ganadas no sea más que montoncitos de ceniza.
En ocasiones hemos aconsejado a entusiastas evangelizadores de la obra personal:
-El predicador Carlos Spurgeon solía comparar al pecador tocado por el mensaje, con el ciervo herido que busca la espesura del monte para morir a solas. Después de testificarle del Señor y de la salvación a una persona, usted puede despedirse de ella aconsejándole a que cuanto antes busque cualquier lugar, a solas, donde abra su alma ante Dios, confiese su pecado, y ruegue que la salve por Jesucristo y su perfecta obra en la cruz. -¡Ah, hermano! –se nos ha respondido- Así nunca sabremos si la persona se salvó o no. -¿Pero qué es lo que interesa? ¿Qué la persona sea salva o que nosotros lo sepamos?
En realidad, al hacer la obra de Dios, muchas veces nuestro trabajo es en vano, pues no es hecho “en el Señor” sino por nosotros mismos. No confiamos en que tras haber cumplido con nuestra parte de anunciar el evangelio, el Espíritu Santo lleve exitosamente a cabo la suya. Necesitamos ver para creer. Así que presionamos y comprometemos a la persona a que acceda a lo que insistentemente le decimos. No bien consiente y hace como le pedimos, alborozados celebramos que una presea más se agregó a nuestra corona, y se nos brinde ocasión de alegrar a la iglesia con nuestro testimonio. Como todos por todas partes parecen hacer lo mismo, ni remotamente pensamos en la inutilidad de nuestros esfuerzos y la vanidad personal sutilmente oculta.
¿Nos hemos dado cuenta? Al comienzo, fue una acción espontánea en que la persona pide ayuda. Luego, se transforma en práctica, sistema, método o técnica en la que el evangelista conmina a la persona a que haga y diga lo que le decimos.
La “oración de entrega para salvación” es algo tan inocuo como el “cristianizar” a un recién nacido con unas gotas de agua por la cabeza.
Criticamos a los católicos por sus tradiciones y supersticiones. Los evangélicos también tenemos las nuestras.
Salidos cordiales.
Ricardo.



Que la PAZ esté contigo Ricardo.

Que GRAN y LAMENTABLE REALIDAD INTEMPORAL acabas de exponer, hermano; durante siglos, lo único que se le viene enseñando al NEÓFITO es la PRÁCTICA de ciertos RITUALES SAGRADOS, pero que con el tiempo, se han convertido en costumbres y en folclore, vacias de contenido, y de ALIMENTO, que estancan e impiden el proceso en la ENSEÑANZA de nuestro NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
En Juan 16:6, JESÚS DIJO: YO SOY el CAMINO, la VERDAD y la VIDA.
Y en Juan 4:34, JESÚS dice: MI ALIMENTO es HACER la VOLUNTAD del que me envió y ACABAR SU OBRA.
Y en Juan 6:27, JESÚS DICE: PROCURAOS NO el alimento PERECEDERO, sino el ALIMENTO que PERMANECE hasta la Vida Eterna, el que el HIJO del hombre os DÁ porque DIOS le ACREDITÓ con su SELLO.

El ALIMENTO de nuestro SEÑOR JESUCRISTO es el AMOR, ÉL es el EJEMPLO, y el MAESTRO.

Que DIOS te Bendiga, estimado hermano. Amén.
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

aja....

Pero los super pastores y super predicadores DECLARAN SALVAS a las personas que REPITEN dicha oracion...


"se confieza" amada...no: "se repite"...¿Ves la diferencia?


Esho!


No mi amada. No hay malenendidos. REPETIR una oración no salva...


En ninguna Escritura leemos que se tiene que REPETIR una oración para que UN PASTOR o PREDICADOR te declare "SALVO"....


No. Yo condeno hacer a alguien REPETIR una oración y luego declararlo "salvo"...


Tampoco los podemos "declarar"... "salvos"....


"por sus frutos les conoceréis"

Luis Alberto42

Luis Alberto:

Querido hermano, te lo dije, entiendo tu postura, simplemente no estoy de acuerdo en cuestionar la salvación de quienes de una forma u otra, decidan aceptar a Cristo, podemos dudar de que el sistema o método sea 100% efectivo? por supuesto que si, pero lo que no se puede poner en duda es exactamente la decisión y confesión de quien dice haber creído y tal como concluyes, no será hasta que dando seguimiento o viendo el crecimiento o falta de éste en el nuevo creyente, podríamos estar en posición de decir: - mira, te lo dije, no era cierto - y aún así podríamos estar ante un lento desarrollo espiritual y no ante incredulidad de plano.

Entiendo la queja contra los predicadores express que pretenden salvar multitudes asi de repente, sin embargo no podemos cuestionar lo que sucede en los que ahora son nuevos creyentes, sino hasta que, se vea el fruto. La cuestión sería - te consta que quienes hacen tales oraciónes no son para nada salvados por Dios? -o al simplemente al no encontrar referencia bíblica a las palabras y formas exactas usadas por éstos evangelistas, lo declararmos "no bíblico" y condenamos la acción con sus frutos?

Al hombre lo salva Dios a través del Espiritu Santo y no creo que alguno de éstos predicadores crea genuinamente que si alguno hace la oración es seguro que no es una decisión emocional, asi como no creo que piensan que el Espiritu Santo no pueda obrar de otra manera, como he dicho, no se puede decir o declarar, todos esos, aquellos quienes hacen tal oración... no son verdaderamente salvos porque la oración que hicieron no era "biblica".

He visto, oido y analizado las enseñanzas de quienes actualmente estan juzgando como una desviación del cristianismo el que pretendamos lograr frutos inmediatos o almas salvadas resumiendo el evangelio a una oración, entiendo perfectamente la queja pero no estoy de acuerdo en que tal juicio negativo sea del todo objetivo, creo que como en todas las cosas, a pesar de los errores del cristianismo Dios no dejó, no ha dejado ni dejará de dar salvación a los hombres cada que su evangelio sea predicado, no podemos descalificar por completo los esfuérzos evangélisticos de cristianos temerosos de Dios que predican a tiempo y fuera de tiempo la Palabra de Dios y su Santo Evangelio, pero que quede claro, tampoco podemos lavarnos las manos quienes como pueblo de Dios hemos permitido que los frutos de tales esfuerzos se pierdan, fué nuestro error y no de quienes estaban predicando el que muchas almas habiendo dicho querer ser transformados espiritualmente no recibieron alimento posterior que confirmara y afirmara su decisión, creo que si queremos señalar somos nosotros quienes no fuimos la buena tierra que diera el fruto que se esperaba como Iglesia de Cristo. Si, ciertamente parece más sencillo, armar actualmente una conferencia, sentarnos todos a pensar qué es lo que no esta funcionando y culpar a los predicadores de querer salvar multitudes rapidamente... pero y el cuerpo... ¿que hizo para cuidar ésas decisiones?

Esta es una discusión que vamos a sostener eternamente, mientras no asumamos nuestra responsabilidad como discipulos de Cristo, teníamos que haber hecho más, mucho más y tenemos que hacerlo, no sentarnos a mirar a los predicadores que "usan formas y estilos" no bíblicos y decir -no, eso no sirve para nada - claro que no! obviamente que no servirá de nada si el pueblo de Dios no hace nada por demostrar verdaderamente que somos diferentes, si seguimos dejando la responsabilidad en manos de los predicadores, claro que habrá situaciones que no nos parezcan lo más ortodoxas que digamos, pero la completa responsabilidad esta en nosotros quienes decimos instruir a los creyentes y permitimos que aún y todavía sea puesta toda la responsabilidad en un evangelista o predicador y no en cada creyente, en serio, mientras se busca una explicación al dolor, la degeneración y la oscuridad que rodea nuestra generación y mientras se busque esta en quienes estan predicando y no en quienes no lo estamos haciendo, todo juicio resultante de tal analisis, es cuestionable.... completamente cuestionable.

DTB
 
Concentrándonos en el tema propuesto:

Concentrándonos en el tema propuesto:

Entiendo que cuando de hablar se trata, todos pugnamos por desviar la conversación hacia nuestro punto predilecto o hacia aquellos aspectos que somos más solventes.
Sin embargo, el mejor bien que nos haríamos a nosotros mismos y a los demás también, es concentrar nuestros esfuerzos en el tema propuesto por el autor del epígrafe.
No debemos proveer de razones a los evolucionistas saltando de rama en rama, si es que como homo sapiens podemos razonar cabalmente en el asunto al que se nos invita.
Así en este tema, no es la soteriología (teología de la salvación), ni el discipulado, ni el evangelismo, sino la oración que se le hace repetir al candidato, y que tras el amén final pareciera que ya tiene el sello de Dios de haber pasado de muerte a vida y de un reino al otro.
Ya he admitido que hay casos auténticos entre los tantos que han seguido el procedimiento que deploramos. Pero al evangelizar, no jugamos a la ruleta rusa con las almas de las personas.
Que alguna de ellas a pesar de todo alcance el cielo no me sirve de consuelo ante las muchas que engañadas bajan al infierno.
Si podemos hacer las cosas bien, ¿a qué resignarnos a seguir haciéndolas mal?
Saludos a todos.
Ricardo.
 
Re: Concentrándonos en el tema propuesto:

Re: Concentrándonos en el tema propuesto:

Apreciable Ricardo:

En lo personal no creo estar ni desviando el tema, ni estar pugnando a temas donde pueda ser más solvente, ni creo no estar haciendo uso inadecuado de mi raciocinio, sin embargo su mensaje esta plagado de personalismos que me ha resultado inevitable sentirme aludida, aunque sea indirectamente. No se trata de seguir engañando, ni de echar porras a quienes predican y hacen así, sino de ser objetivos en el cuestionamiento presentado, que tan peligroso es anunciar que quienes han hecho tal o cual oración son ya salvos y que no hay margen para que algunos solo hayan sido decisiones emocionales... como pensar que por el solo hecho de que haya sucedido así no signifique que tal oración si era un confesión verdadera y completamente inspirada por el Espiritu Santo en la vida de aquel que dice creer y querer salvación.

La supuesta "biblicidad" de la oración, depende realmente de la oración en si, el formato es el adecuado? o que significa o representa tal oración y podría dejar de representar y significar que ésa persona en ése momento si aceptó a Jesús como su Salvador y que esta listo para iniciar la carrera de la santificación. ¿Es bíblico que uno que escucha y es convencido por el Espiritu Santo pida y clame a Dios por salvación y perdón de sus pecados?

Esa sería una pregunta seria y libre de prejuicio, entonces estariamos, nos guste o no, obligados a decir, SI, LO ES.

Y lo dije bien claro, no soy ajena a la última moda de videos cristianos en youtuve donde fundamentalistas fueron grabados y ahora enseñan que, el evangelismo no es así de rápido, que no es posible que, si éso fuera efectivo, actuamente estuvieramos tan mal, pero sería pensar que entonces los nuevos cielos y la nueva tierra, iban a ser aqui y ahora, es una falacia total pensar que entonces, no es correcto ni bíblico evangelizar o predicar así, pero como dije, buscar la explicación de la falta de santidad en este mundo, en los que de hecho si han estado y siguen predicando (exceptuando obviamente a los heréticos), es un tanto cuanto conveniente, no? Ok, esto esta mal por culpa de quienes predican mal... ha si.. claro! para naaaada es culpa de quienes no predican nunca, a nadie, jamas.

Quienes son quienes hemos simplificado el evangelismo, ¿los que predican cumpliendo la gran comisión o quienes oimos, no sentamos y miramos sin hacer nada más que dejar toda la carga en quienes creemos si fueron llamados a predicar? ¿de quien es la culpa? Qué acaso no podemos aceptar que somos malos maestros y que queriendo hacer accesible el cristianismo hemos dejado de poner la carga envangélistica en hombres de quienes, les guste o no deberían ya estar predicando? ¿quienes somos los que hemos convertido nuestras congregaciones en enormes cuneros donde abundan los creyentes débiles en la fe que debiendo ya ser maestros aun requieren leche espiritual?

En lo personal, si le parece que con esta clase de comentarios y cuestionamientos me desvío del tema, pues le suplico me disculpe pero aunque no me guste el evangelismo express, no puedo evitar recordar que no es la predicación la que genera la magia de la redención sino que es el Espiritu Santo, no puedo evitar temer levantar mi dedo en contra de quienes de hecho si predican y llaman a salvación a las almas, y que si Dios llama a alguno a ser salvo, es casi irrelevante el método evángelistico que usemos, pues cuando Dios se ha propuesto salvar a uno, El lo salva. No la predicación, no la decisión, mucho menos una oración ni un adecuado disicipulado.

No se trata de resignar nada, no vamos a renovar, nada ni a reformar, en todo caso lo que tenemos que hacer es incorporarnos como miembros activos en el cumplimiento del gran mandamiento y la gran comisión, predicar y enseñar, responsablemente y en serio, siendo parte de ésa obra, ayudando a cuidar el fruto y enseñando correctamente, lo que se nos ha mandado.

Bendiciones,
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

al no encontrar referencia bíblica a las palabras y formas exactas usadas por éstos evangelistas, lo declararmos "no bíblico"

Vamos a ver.....¿Cristo alguna vez hizo un llamamiento al altar para hacer repetir a alguien una "oración de entrega" ?

Luis Alberto42
 
Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

Re: La "oración de salvación" que muchos repiten....¿Es Bíblica esta práctica?

ni cuando juan hizo el llamado a arrepentirse, ni cuando jesus predico en evangelio ni cuando LO HICIERON los apostoles en hechos(libro que he leido varias veces), NO aparece nada asi, en realidad mas que la oracion, es LA SUPERSTICION EN LA "CONFESION" y eso es lo que hace daño, lo que cambia todo lo que Dios dijo, y la forma en como dispuso la salvacion, que fue testificada por los apostoles.

ahora sin desvirtuar el tema, Ciertamente yo aprendi sobre esto buscando predicas en youtube, NO DE LOS AMARILLISTAS QUE SOLO HABLAN DE FALSOS PROFETAS, si no de gente seria que quiere hacer una reforma y llevar todo de nuevo hacia la palabara: PAUL WASHER, JOHN PIPER, DAVID WILKERSON, LEONARD RAVENHILL, y aunque no he conocido de muchos otros mas antiguos, por algunas predicas de Washer he escuchado que siempre se ha mantenido un grupo de evangelistas que se mantuvieron fieles a la manera de hacer las cosas como en el libro de los hechos, y de hecho no los gustaba como es que se empezo a cambiar el evangelio.
 
Apreciada Lulis:

Apreciada Lulis:

Lamento que mis mensajes puedan estar plagados de algo, fuera lo que fuera.
En el anterior, fácilmente podrás comprobar que siempre usé la primera personal del plural, incluyéndome, pues no soy ninguna excepción. Es inevitable que en todo diálogo -por asociación de ideas-, fácilmente saltemos de un tema a otro. No digo que esté mal, pues todos los asuntos están relacionados entre sí. Digo simplemente que cuando nos concentramos en el asunto del epígrafe, nuestra contribución puede ser más eficaz.
También admití que la sobreabundante gracia de Dios puede en el poder del Espíritu obrar eficazmente para salvación en un individuo que inconscientemente esté siendo manipulado para tomar una decisión, o al menos –que es lo que más parece interesar-, a que la profese públicamente.
Sí, estoy convencido que lamentablemente estos buenos sucesos no son la regla sino la excepción. De ser así las cosas, ¿no sería mejor hacerlas como Dios manda y no como sugiere el aparente éxito de tantos evangelistas?
Al paso de los años he comprobado que aquellos que fueron ganados para el Señor a través de una obra personal de evangelismo y discipulado, fueron fieles y han permanecido en comunión con los hermanos hasta que el Señor los llevó con Él. Las defecciones han sido excepcionales. Lo contrario ha sido con las grandes cruzadas o campañas evangelísticas masivas. Con esto no estoy validando únicamente la primera forma y desestimando la segunda. Pero con la primera somos directamente responsables pues testificamos del Señor en la manera que creemos Él nos está guiando a actuar; mientras que con la segunda, es un trabajo mucho más escabroso pues podríamos hasta vernos en la incómoda situación de desprogramar al profesante explicándole que las cosas no son tan así como parece haberlas entendido. En un Foro como este, nos ayudamos unos a otros a ver las cosas no con el color de las gafas a las que nos acostumbramos.
Comparto contigo que es fácil sentarse, escuchar, criticar y no hacer nada. Pero también es cierto que la mayoría de los cristianos, aunque hayan sido enseñados en la sana doctrina de que todos tienen algún don o dones y que deberían ejercitarlos, no se les estimula a ello ni se les brinda oportunidades. La historia de los avivamientos nos muestra como las grandes personalidades que Dios usó se diluyen entre la multitud de los cristianos despertados espiritualmente y que sirven al Señor en su propio campo.
Si juzgamos, queremos hacerlo como el Señor nos mandó: con justo juicio y no según las apariencias (Jn 7:24).
Finalmente, el pedir a una persona que repita una oración para salvación, se asemeja a cuando el cura en el confesionario pone por penitencia rezar cierto número de “Padre Nuestro” y “Ave María”. La enmienda en este caso parece tan improbable como la salvación en el primero.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.