La Mujer debe o no ministrar en la congregacion ?

La Mujer debe o no ministrar en la congregacion ?

  • Si

    Votos: 30 54,5%
  • No

    Votos: 23 41,8%
  • No lo se

    Votos: 2 3,6%

  • Votantes totales
    55
Saludos MARIPAZ

Saludos MARIPAZ

Lo que dije desde el principio.


Esa defensa de la mujer como apta al ministerio es algo que he escuchado recientemente, de parte de las "cristianas" feministas.

Un pastor bautista me dijo, que Pablo y el A.T. eran machistas, grandioso, nunca había escuchado algo así. Por lo cual no me extraña que también existan feministas que luchen por sus derechos dentro de la "Iglesia del Señor".

Como dije cada loco con su tema, quien da más, quien va a argumentar más?

Me doy cuenta que entre ustedes mismos no se ponen de acuerdo en cuanto la verdad, Pobre de la Biblia cada quien la toma como bien le parece.

Igual y ni siquiera era la intención de los "escritores sagrados" dar una teoría del liderazgo femenil.



saludos mis queridos cristianos.

Sigan discutiendo en sus iglesias, o sigan orando y/o rezando, mientras SATANAS gana la batalla allá afuera de sus templos.

El está muy feliz de ver como gastan su tiempo, hablando de interpretaciones, de exégesis e eisegésis muy coherentes.

AD MAJOREM SATAN GLORIA
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
Morrison dices:


También podemos mencionar a Maria, Trifena, Trifosa, Persida “las cuales (dice Pablo) han trabajado arduamente en el Señor” (Hechos 6:12)

Sin duda que las mujeres tuvieron un papel importante en la obra evangelizadora de Pablo, pero no esta claro cuales fueron exactamente sus papeles Tal vez elaboraban la comida, cuidaban niños, enseñaban a las mujeres inconversas, ejercian la hospitalidad o AUN podían testificar a hombres cuando eran acompañadas de OTRO hombre como el ejemplo que tenemos Priscilia. Todos tienen su parte en la obra del Señor, pero lo claro es que las mujeres no eran pastoras, ni estaban en autoridad.

Pero el problema es que Junias era un apóstol y no creo que su labor de apóstol haya sido preparar la comida, ejercer la hospitalidad o planchar la ropa de Pablo :D ...es broma. Como apóstol Junias o Junia hacia lo que hacian los demas apóstoles: predicar a Cristo y el Evangelio y a todos no solo a las otras mujeres, por esto es que Junias siempre fue un problema para los que afirman que las mujeres no pueden tener autoridad y por eso es que como en el siglo X empezaron a querer masculinizar su nombre y a decir que era un hombre, pero la verdad es que era una mujer y un apóstol.
 
Mrrison dices:

Pero el problema es que Junias era un apóstol y no creo que su labor de apóstol haya sido preparar la comida, ejercer la hospitalidad o planchar la ropa de Pablo ...es broma. Como apóstol Junias o Junia hacia lo que hacian los demas apóstoles: predicar a Cristo y el Evangelio y a todos no solo a las otras mujeres, por esto es que Junias siempre fue un problema para los que afirman que las mujeres no pueden tener autoridad y por eso es que como en el siglo X empezaron a querer masculinizar su nombre y a decir que era un hombre, pero la verdad es que era una mujer y un apóstol.

El punto es como sabes que esta mujer no muy claramente un apóstol predicaba a todos y no solo a las mujeres o niños. DANOS SOLO UN EJEMPLO que ejercían con la misma autoridad que un hombre y predicaban a las masas.
Dices que “Como apóstol Junias o Junia hacia lo que hacian los demas apóstoles” Pregunto entonces ¿Por qué los 12 apóstoles del cordero y Pablo eran todos hombres?

Saludos
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
Se me paso algo Morrison, cuando dices que Junias (Junia) era una mujer y era apóstol, no esta nada claro como el agua (según lo ves), fíjate bien lo que dice el versículo:

"Saluden a Andrónico y a Junias, mis parientes y compañeros de cárcel, destacados entre los apóstoles y convertidos a Cristo antes que yo." (Ro 16:7).

La frase “destacado entre los apóstoles” puede no significa precisamente que era apóstol sino que era bien vistos entre los apóstoles como una mujer virtuosa. Pero aun así no veo problema si en verdad fue un apóstoles, pues simplemente significa mensajero, si entre ellos había mujeres yo puedo argumentar que anunciaban las buenas nuevas a mujeres inconversas o niños, pero el punto que hay que aclarar es que ellas hallan ejercido ese don de pastoras y ejercido la autoridad de obispo. Por ultimo si te fijas bien en los requisitos para obispos o pastor siempre es dirigido a hombres.

Saludos

Aquila y Priscila pastoreaban LOS DOS una congregacion no solo Aquila.
 
Bueno y quien da más.


Y sigue, y sigue, y sigue.....




Mi pregunta, como un vil pagano e incrédulo es:


A quién de ustedes le creo?, quién tiene la verdad?

Que buen testimonio me estan dando.

(lo bueno es que yo no tengo ese problema)
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
Mrrison dices:



El punto es como sabes que esta mujer no muy claramente un apóstol predicaba a todos y no solo a las mujeres o niños. DANOS SOLO UN EJEMPLO que ejercían con la misma autoridad que un hombre y predicaban a las masas.
Dices que “Como apóstol Junias o Junia hacia lo que hacian los demas apóstoles” Pregunto entonces ¿Por qué los 12 apóstoles del cordero y Pablo eran todos hombres?

Saludos

Algunos piensan que eran doce y eran hombres porque representaban las doce tribus de Israel, era algo simbolico, nada tiene que ver ahi el hecho EN SI de que eran hombres, entre los discipulos de Jesús habia muchas mujeres que al igual que los hombres predicaban y recibieron al Espíritu Santo en Pentecostes.
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
Morrison



¿Y quien ha dicho lo contrario? ¿Que quieres decir? Creo que debes leer bien antes de contestar

Tu dijiste que las mujeres no pastoreaban pero Priscila pastoreaba, tu eres el que deberia leer bien antes de contestar.
 
Originalmente enviado por: Aztecatl
Bueno y quien da más.


Y sigue, y sigue, y sigue.....




Mi pregunta, como un vil pagano e incrédulo es:


A quién de ustedes le creo?, quién tiene la verdad?

Que buen testimonio me estan dando.

(lo bueno es que yo no tengo ese problema)

Sabes a quien creerle A CRISTO.
 
Tu dijiste que las mujeres no pastoreaban pero Priscila pastoreaba, tu eres el que deberia leer bien antes de contestar.

Morrison


La única mención de que Pricilia expuso el evangelio a un hombre esta en Hechos 18:26 que dice:

“Y comenzó a hablar con denuedo en la sinagoga; pero cuando le oyeron Priscila y Aquila, le tomaron aparte y le expusieron más exactamente el camino de Dios.”

Nota que los que no creemos en el pastoreado de las mujeres, creemos que una mujer si puede hablar o testificar de Cristo con un hombre a su lado como en este caso, y también solas mostrando su testimonio pues también son discípulos ósea seguidoras de Cristo, lo que al parecer no me entiendes es donde una mujer predicaba en las congregaciones a grupos mixtos y con una autoridad igual a la del hombre. ¿Donde están los requisitos para una mujer obispo o pastor? No las hay Morrison. Y esto debería de ser suficiente.
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
Morrison


La única mención de que Pricilia expuso el evangelio a un hombre esta en Hechos 18:26 que dice:

“Y comenzó a hablar con denuedo en la sinagoga; pero cuando le oyeron Priscila y Aquila, le tomaron aparte y le expusieron más exactamente el camino de Dios.”

Nota que los que no creemos en el pastoreado de las mujeres, creemos que una mujer si puede hablar o testificar de Cristo con un hombre a su lado como en este caso, y también solas mostrando su testimonio pues también son discípulos ósea seguidoras de Cristo, lo que al parecer no me entiendes es donde una mujer predicaba en las congregaciones a grupos mixtos y con una autoridad igual a la del hombre. ¿Donde están los requisitos para una mujer obispo o pastor? No las hay Morrison. Y esto debería de ser suficiente.

y donde dice que no podian predicar a hombres o grupos mixtos sin estar con un hombre, eso no lo dice en ningún lado.
 
Dios Les Bendiga a Todos (Maripaz,Morrison,sola gratia,Aztecatl)

Dios Les Bendiga a Todos (Maripaz,Morrison,sola gratia,Aztecatl)

Despues de haber leido sus comentarios veo que siempre habran temas en los que las personas encontraran diferencias, y en lo que respecta a esta pregunta,considero que solo cuando alguien cree que lo SABE TODO no puede admitir que siempre habra algo nuevo que aprender, Por lo tanto considero que nunca ningun tema dejara de ser importante peor aun "trillado" como alguien lo sugeria.
Mientras la Biblia sea la legitima palabra de Dios; el hombre como tal siempre encontrara puntos en los que no se pondra de acuerdo, pero no sera porque la Palabra de Dios este errada, porque Dios no es un Dios de confusion y porque su palabra es la verdad; sino porque nosotros todavia somos niños, espiritualmente hablando, mientras continuemos siendo niños siempre habran este tipo de confrontaciones "yo creo esto, yo creo lo otro .." de ahi la gran fragmentacion doctrinal que existe hoy en dia.
Si Dios es uno solo y su Santo Espiritu nos guia a toda verdad, pues no sera mas que El mismo quien nos revelara su Palabra, por eso las escrituras nos dice " Escudriñad las Escrituras porque a vosotros os parece que en ellas teneis la vida eterna y ellas son las que dan testimonio de mi ", mientras no lleguemos a la estatura del Varon perfecto o sea " LA MADUREZ ESPIRITUAL " siempre estos temas seran motivo de analisis.
En 1Co 14:33 la escritura dice " Como en todas las iglesias de los Santos " cual es esta iglesia? porsupuesto que Su iglesia, la iglesia que sera levantada.
Ap 19:7-8 "..Y su esposa se ha preparado y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos"
Entonces vemos que su iglesia es la esposa, la elegida por el cordero.
Nuestro Señor Jesucristo es el esposo, el varon perfecto, la cabeza del cuerpo.
Entonces su iglesia es el cuerpo, la esposa, LA MUJER.
CUANDO DIOS HABLA DE LA MUJER SE REFIERE AL CONJUNTO A SU IGLESIA A SU ESPOSA;no necesariamente al sexo femenino.
en 1Ti 2:11 " La mujer aprenda en silencio, con toda sujeccion, porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio"
La mujer, la esposa debe callar, con toda sujeccion, cuando el esposo habla; se refiere a su iglesia ; cuando un Hijo de Dios habla la palabra , no es el , el que esta hablando porque a nadie le intereza lo que el hable, es la palabra, el verbo, Jesucristo mismo hablando a traves de ese instrumento, por eso la iglesia ,la mujer debe callar mientras el esposo habla. Asi que Dios es el que elige el instrumento a usar sea hombre o mujer, lo que el mira es consagracion.

Me gustaria seguir hablando, pero ya habra tiempo para ello no quiero extenderme mucho
Dios les Bendiga

F. Pico
 
Dios les bendiga


En 1Co 14:33 la escritura dice " Como en todas las iglesias de los Santos " cual es esta iglesia? porsupuesto que Su iglesia, la iglesia que sera levantada.
Ap 19:7-8 "..Y su esposa se ha preparado y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos"
Entonces vemos que su iglesia es la esposa, la elegida por el cordero.
Nuestro Señor Jesucristo es el esposo, el varon perfecto, la cabeza del cuerpo.
Entonces su iglesia es el cuerpo, la esposa, LA MUJER.
CUANDO DIOS HABLA DE LA MUJER SE REFIERE AL CONJUNTO A SU IGLESIA A SU ESPOSA;no necesariamente al sexo femenino.
en 1Ti 2:11 " La mujer aprenda en silencio, con toda sujeccion, porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio"
La mujer, la esposa debe callar, con toda sujeccion, cuando el esposo habla; se refiere a su iglesia ; cuando un Hijo de Dios habla la palabra , no es el , el que esta hablando porque a nadie le intereza lo que el hable, es la palabra, el verbo, Jesucristo mismo hablando a traves de ese instrumento, por eso la iglesia ,la mujer debe callar mientras el esposo habla. Asi que Dios es el que elige el instrumento a usar sea hombre o mujer, lo que el mira es consagracion.

F. Pico
 
Estimado Pico . Tocas un punto que yo he comprobado que hace que los hombres enmudezcan .

He dicho en varias oportunidades que ellos son ESPOSAS , MUJERES , NOVIAS , Y HASTA MADRES del Mesias . Pero se quedan mas mudos que un mudo , y casi ninguno toca el tema . Es el machismo .

Mar 3:35 Porque cualquiera que hiciere la voluntad de Dios, éste es mi hermano, y mi hermana, y mi madre.

El ùnico hombre , visto a traves de las enseñanzas es Dios . La iglesia es femenina ,y debe callar en la congregaciòn , desde luego .
 
Originalmente enviado por: Elisa
Estimado Pico . Tocas un punto que yo he comprobado que hace que los hombres enmudezcan .

He dicho en varias oportunidades que ellos son ESPOSAS , MUJERES , NOVIAS , Y HASTA MADRES del Mesias . Pero se quedan mas mudos que un mudo , y casi ninguno toca el tema . Es el machismo .

Mar 3:35 Porque cualquiera que hiciere la voluntad de Dios, éste es mi hermano, y mi hermana, y mi madre.

El ùnico hombre , visto a traves de las enseñanzas es Dios . La iglesia es femenina ,y debe callar en la congregaciòn , desde luego .

Buen punto, no se me habia ocurrido. Bendiciones Elisa.
 
Originalmente enviado por: MORRISON
Buen punto, no se me habia ocurrido. Bendiciones Elisa.

Hermano Morrison .

Hay muchos errores asociados al falso concepto de lo que solemos llamar iglesia , congregaciòn , templo ,etc .

Cuando vemos al ser humano , como templo ,e iglesia , como el grupo de los llamados y limpiados por la sangre de Cristo , o su esposa , las cosas cambian dramaticamente .
 
Yo creo que todos hemos visto o escuchado predicar a mujeres que desempeñan el cargo de “Pastoras y Reverendas” sin que nadie en la iglesia lo cuestione. ¿Acaso ahora podemos cambiar los principios bíblicos de la Escritura sobre el pastorado? ¿O será que necesitábamos más de 1.900 años para descubrir que las mujeres también tienen derecho al pastorado? ¿Acaso la historia no es importante? 1,900 años donde Dios ha edificado y mantenido en pie a su Iglesia a pesar de las tormentas donde los dones que Dios ha dado a su Pueblo para edificarlo han sido los hombres 1900 años!. ¿Pero que paso? Se volvieron a las fábulas, tan clara que es la Palabra “que la mujer calle en la congregación porque no le es permitido hablar..” Que lamentable que los gritos feministas ahoguen la Palabra junto con 1900 años donde esto no era tema de controversia porque la mujer aceptaba el papel de que Dios le habia dado, solo hasta este siglo lleno de confusiones e inventos teológicos, junto con los derechos feministas que lamentable, la palabra es blasfemada por mujeres insumisas que dicen ser cristianas pero que no aceptan la autoridad del esposo (Tito 2:5) con el engaño de que somos iguales. Que lamentable, pero ¿acaso no nos advierte las escrituras de lo que vemos hoy?

Saludos
 
"Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer ni la mujer sin el varón, porque, así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios." (1Co 11:11-12), aqui Pablo reconoce la igualdad y la reciprocidad de los sexos y aclara todo lo que habia dicho antes.

Despues en otra de sus epístolas reconoce que en Cristo los creyentes son iguales EN TODO: "Ya no hay Judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús." (Gl 3:28).
 
"Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer ni la mujer sin el varón, porque, así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios." (1Co 11:11-12), aqui Pablo reconoce la igualdad y la reciprocidad de los sexos y aclara todo lo que habia dicho antes.

Delante de Dios somos iguales, si, la mujer es coherederas de la gracia (1 de Pedro 3:7) Lo que no quieren entender es que la mujer tienen una función muy honrosa delante de Dios, solo que esta función no es el estar en autoridad sobre el hombre, ni enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre sino estar en silencio (1 de Tim. 3:8) Malamente se cree HOY (no antes) que la mujer es inferior al hombre cuando NO es así. Honroso es para la mujer lo que Dios ha establecido para ellas que en un aporte que estoy preparando lo podrás ver respaldado con versículos, lo que no puede ser respaldado con versículos es lo de mujeres pastoras, esto solo puede ser respaldado por la razón y la buena voluntad aunque esto contradiga lo que Dios dice, y esto es desobediencia por bueno que sea o parezca. Dios ha estableció un orden que no es obedecido, El hombre es cabeza de la mujer en autoridad mas no en gracia para con Dios pues para nuestro Padre no hay favoritismos todos somos iguales (los cristianos) y aquí entre tus pasaje que citas. Una cosa es que todos sus hijos son amados por igual para con Dios y otra es que Dios mismo halla puesto un ORDEN y este orden no minimiza a la mujer como inferior al hombre, esto solo lo ves tu y los que creen así. Yo no se si eres casado pero por lo que veo no te importaría que en tu casa tu mujer sea la que lleve los pantalones pues si es así esto es una blasfemia solo hay que leer Tito 2:1 en adelante.
Morrison te entiendo, pero seria bueno que te esforzaras un poco mas y contestes a mis aportaciones analizando mis argumentos no ignorándolos.

Bendiciones
Malcom
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
Yo creo que todos hemos visto o escuchado predicar a mujeres que desempeñan el cargo de “Pastoras y Reverendas” sin que nadie en la iglesia lo cuestione. ¿Acaso ahora podemos cambiar los principios bíblicos de la Escritura sobre el pastorado? ¿O será que necesitábamos más de 1.900 años para descubrir que las mujeres también tienen derecho al pastorado? ¿Acaso la historia no es importante? 1,900 años donde Dios ha edificado y mantenido en pie a su Iglesia a pesar de las tormentas donde los dones que Dios ha dado a su Pueblo para edificarlo han sido los hombres 1900 años!. ¿Pero que paso? Se volvieron a las fábulas, tan clara que es la Palabra “que la mujer calle en la congregación porque no le es permitido hablar..” Que lamentable que los gritos feministas ahoguen la Palabra junto con 1900 años donde esto no era tema de controversia porque la mujer aceptaba el papel de que Dios le habia dado, solo hasta este siglo lleno de confusiones e inventos teológicos, junto con los derechos feministas que lamentable, la palabra es blasfemada por mujeres insumisas que dicen ser cristianas pero que no aceptan la autoridad del esposo (Tito 2:5) con el engaño de que somos iguales. Que lamentable, pero ¿acaso no nos advierte las escrituras de lo que vemos hoy?

Saludos



http://www.elpais.es/articulo.html?...20020710elpepiopi_8&type=Tes&anchor=elpepiopi

Miércoles, 10 de julio de 2002

Cuando las mujeres eran sacerdotes

JUAN JOSÉ TAMAYO-ACOSTA

Juan José Tamayo-Acosta es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de la Religión en la Universidad Carlos III de Madrid.

Durante los últimos meses han aparecido numerosos documentos y declaraciones de teólogos y teólogas, grupos de sacerdotes y religiosos, movimientos cristianos y organizaciones cívico-sociales, e incluso de obispos y cardenales de la Iglesia católica, pidiendo el acceso de las mujeres al sacerdocio. Todos ellos consideran la exclusión femenina del ministerio sacerdotal como una discriminación de género que es contraria a la actitud inclusiva de Jesús de Nazaret y del cristianismo primitivo, va en dirección opuesta a los movimientos de emancipación de la mujer y a las tendencias igualitarias en la sociedad, la política, la vida doméstica y la actividad laboral.

El alto magisterio eclesiástico responde negativamente a esa reivindicación, apoyándose en dos argumentos: uno teológico-bíblico y otro histórico, que pueden resumirse así: Cristo no llamó a ninguna mujer a formar parte del grupo de los apóstoles, y la tradición de la Iglesia ha sido fiel a esta exclusión, no ordenando sacerdotes a las mujeres a lo largo de los veinte siglos de historia del catolicismo. Esta práctica se interpreta como voluntad explícita de Cristo de conferir sólo a los varones, dentro de la comunidad cristiana, el triple poder sacerdotal de enseñar, santificar y gobernar. Sólo ellos, por su semejanza de sexo con Cristo, pueden representarlo y hacerlo presente en la eucaristía.

Estos argumentos vienen repitiéndose sin apenas cambios desde hace siglos y son expuestos en tres documentos de idéntico contenido, a los que apelan los obispos cada vez que los movimientos cristianos críticos se empeñan en reclamar el sacerdocio para las mujeres: la declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe Inter insigniores (15 de octubre de 1976) y dos cartas apostólicas de Juan Pablo II: Mulieris dignitatem (15 de agosto de 1988) y Ordinatio sacerdotalis. Sobre la ordenación sacerdotal reservada sólo a los hombres (22 de mayo de 1984). La más contundente de todas las declaraciones al respecto es esta última, que zanja la cuestión y cierra todas las puertas a cualquier cambio en el futuro: 'Declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia'.

Es verdad que la historia no es pródiga en narrar casos de mujeres sacerdotes. Esto no debe extrañar, ya que ha sido escrita por varones, en su mayoría clérigos, y su tendencia ha sido a ocultar el protagonismo de las mujeres en la historia del cristianismo. 'Si las mujeres hubieran escrito los libros, estoy segura de que lo habrían hecho de otra manera, porque ellas saben que se les acusa en falso'. Esto escribía Cristina de Pisan, autora de La ciudad de las damas (1404). Sin embargo, importantes investigaciones históricas desmienten tan contundentes afirmaciones del magisterio, hasta invalidarlas y convertirlas en pura retórica al servicio de una institución patriarcal. Entre los estudios más relevantes al respecto cabe citar Mujeres en el altar, de Lavinia Byrne, religiosa expulsada de su congregación por publicar este libro; Cuando las mujeres eran sacerdotes, de Karen Jo Torjesen, catedrática de Estudios sobre la Mujer y la Religión en Claremont Graduate School, y los trabajos del historiador Giorgio Otranto, director del Instituto de Estudios Clásicos y Cristianos de la Universidad de Bari. En ellos se demuestra, mediante inscripciones en tumbas y mosaicos, cartas pontificias y otros textos, que las mujeres ejercieron el sacerdocio católico durante los 13 primeros siglos de la historia de la Iglesia. Veamos algunas de estas pruebas que quitan todo valor a los argumentos del magisterio eclesiástico.

Debajo del arco de una basílica romana aparece un fresco con cuatro mujeres. Dos de ellas son las santas Práxedes y Prudencia, a quienes está dedicada la iglesia. Otra es María, madre de Jesús de Nazaret. Sobre la cabeza de la cuarta hay una inscripción que dice: Theodora Episcopa (= Obispa). La 'a' de Theodora está raspada en el mosaico, no así la 'a' de Episcopa.

En el siglo pasado se descubrieron inscripciones que hablan a favor del ejercicio del sacerdocio de las mujeres en el cristianismo primitivo. En una tumba de Tropea (Calabria meridional, Italia) aparece la siguiente dedicatoria a 'Leta Presbytera', que data de mediados del siglo V: 'Consagrada a su buena fama, Leta Presbytera vivió cuarenta años, ocho meses y nueve días, y su esposo le erigió este sepulcro. La precedió en paz la víspera de los Idus de Marzo'. Otras inscripciones de los siglos VI y VII atestiguan igualmente la existencia de mujeres sacerdotes en Salone (Dalmacia) (presbytera, sacerdota), Hipona, diócesis africana de la que fue obispo san Agustín cerca de cuarenta años (presbiterissa), en las cercanías de Poitires (Francia) (presbyteria), en Tracia (presbytera, en griego), etcétera.

En un tratado sobre la virtud de la virginidad, del siglo IV, atribuido a san Atanasio, se afirma que las mujeres consagradas pueden celebrar juntas la fracción del pan sin la presencia de un sacerdote varón: 'La santas vírgenes pueden bendecir el pan tres veces con la señal de la cruz, pronunciar la acción de gracias y orar, pues el reino de los cielos no es ni masculino ni femenino. Todas las mujeres que fueron recibidas por el Señor alcanzaron la categoría de varones' (De virginitate, PG 28, col. 263).

En una carta del papa Gelasio I (492-496) dirigida a los obispos del sur de Italia el año 494 les dice que se ha enterado, para gran pesar suyo, de que los asuntos de la Iglesia han llegado a un estado tan bajo que se anima a las mujeres a oficiar en los sagrados altares y a participar en todas las actividades del sexo masculino al que ellas no pertenecen. Los propios obispos de esa región italiana habían concedido el sacramento del orden a mujeres, y éstas ejercían las funciones sacerdotales con normalidad.

Un sacerdote llamado Ambrosio pregunta a Atón, obispo de Vercelli, que vivió entre los siglos IX y X y era buen conocedor de las disposiciones conciliares antiguas, qué sentido había que dar a los términos presbytera y diaconisa, que aparecían en los cánones antiguos. Atón le responde que las mujeres también recibían los ministerios ad adjumentum virorum, y cita la carta de san Pablo a los Romanos, donde puede leerse: 'Os recomiendo a Febe, nuestra hermana y diaconisa en la Iglesia de Cencreas'. Fue el concilio de Laodicea, celebrado durante la segunda mitad del siglo IV, sigue diciendo en su contestación el obispo Aton, el que prohibió la ordenación sacerdotal de las mujeres. Por lo que se refiere al término presbytera, reconoce que en la Iglesia antigua también podía designar a la esposa del presbítero, pero él prefiere el significado de sacerdotisa ordenada que ejercía funciones de dirección, de enseñanza y de culto en la comunidad cristiana.

En contra de conceder la palabra a las mujeres se manifestaba el papa Honorio III (1216-1227) en una carta a los obispos de Burgos y Valencia, en la que les pedía que prohibieran hablar a las abadesas desde el púlpito, práctica habitual entonces. Éstas son sus palabras: 'Las mujeres no deben hablar porque sus labios llevan el estigma de Eva, cuyas palabras han sellado el destino del hombre'.

Estos y otros muchos testimonios que podría aportar son rechazados por el magisterio papal y episcopal y por la teología de él dependiente, alegando que carecen de rigor científico. Pero ¿quién es la teología y quiénes son el papa, los cardenales y los obispos para juzgar sobre el valor de las investigaciones históricas? La verdadera razón de su rechazo son los planteamientos patriarcales en que están instalados. El reconocimiento de la autenticidad de esos testimonios les llevaría a revisar sus concepciones androcéntricas y a abandonar sus prácticas misóginas. Y a eso no parecen estar dispuestos. Prefieren ejercer el poder autoritariamente y en solitario encerrados en la torre de su 'patriarquía', a ejercerlo democráticamente y compartirlo con las mujeres creyentes, que hoy son mayoría en la Iglesia católica y, sin embargo, carecen de presencia en sus órganos directivos y se ven condenadas a la invisibilidad y al silencio.