La muerte

30 Marzo 2000
541
0
La muerte.

En esta sociedad actual tan macabra, hablar de la muerte da grima, es de mala educación, no es “inteligente”. Se la considera la negación de la vida, cuando es parte integrante de la vida y forma un todo consustancial con ella. De ahí que cueste tanto trabajo hablarle a un enfermo terminal de su próximo fin. Él no quiere morir porque, sencillamente, le han hecho creer que nunca morirá y no se ha preparado convenientemente para ella. Todo el esfuerzo científico y cultural de esta sociedad no es para prepararnos ante la muerte inevitable, sino que es para obviarla y pretender evitarla de alguna manera. Cosa que nunca ocurre, por otra parte, porque no conozco a nadie que tras todos los tratamientos tan caros de los científicos del momento, no llegue a morirse, eso sí, después de haber alimentado convenientemente y pagado su tributo a laboratorios, hospitales, industrias sanitarias, médicos, charlatanes, endiosados e investigadores varios. No cuenta la vida de una persona, cuenta el futuro de la especie, por lo que no se te ocurra decirles que no te prestarás de conejillo de indias para que, tal vez dentro de 100 años, este mal esté resuelto, cuando tú, pobre desgraciado, ya estés muerto y criando malvas y no hayas encontrado “el lugar de la Vida”.

Pero esto es un gran engaño. La especie no vive. Ni el país, ni la nación. No son grandes seres de los que nosotros formamos parte los que viven. Los que vivimos somos cada uno de nosotros, solos, independientemente y malamente. Y el futuro de la especie o la idea de que esa determinada enfermedad se pueda curar en un futuro, no evita el que yo muera en este preciso momento en el que no hay cura para esa enfermedad. Pero este entramado demoníaco no quiere decirlo así, y busca hacerte ver que todo lo tienen bajo control y que, próximamente, esto será “la gloria”. ¿Cuántos millones de personas vivieron y murieron antes de haber encontrado los antibióticos? ¿Eran gente deleznable, prescindible? ¡O eran seres humanos que sentían, sufrían y padecían, y murieron la mayoría sin haber encontrado la razón de la vida, como nosotros!. ¿Eran acaso peores que nosotros? ¿O eran unos pobres que tuvieron la desgracia de vivir en una época en la que no había solución a esos males? NO, eran exactamente como nosotros, ni mejores ni peores, y tenían las mismas posibilidades que nosotros de encontrar a Dios y encontrar la Vida.

Pero veamos que pasa a la hora de la muerte. Si la parte consciente con la que nos identificamos no llega a realizarse, no llega a identificarse, a ser Uno con su Supraconsciente, al llegar la muerte del cuerpo físico que sustenta todo el entramado mental del hombre, los componentes espirituales que lo forman se separan, y el consciente se desintegra. El consciente sin base espiritual que pueda sobrevivir a la muerte no permanece, por lo que es real que muere. Los componentes de los que hemos hablado si permanecen, si sobreviven, pero como no los conocemos, como no nos hemos identificado con ellos, no podemos decir que vivamos después de la muerte, sino que partes de nuestro entramado mental pervivirán, pero no como una entidad realizada, sino como partes espirituales individuales que necesitarán de otro proceso de vida “humana” para intentar devolverlos a la Vida, a la Unidad.

Por lo tanto no podemos decir que sobreviviremos después de la muerte, que nos “reencarnemos” mientras no seamos una Unidad en vez de una diversidad.

Pero la persona que en esta vida ha conseguido, ha conquistado, ha experimentado la unidad, esta ya no puede morir. Ya lo ha hecho en vida y ha conseguido la unidad de su consciente y de su Supraconsciente, después de destruir el subconsciente y ha resucitado, ha renacido, ha conseguido ser Uno, ser Él mismo. “La segunda muerte ya no puede dañarle.”

Esta primera muerte puede conseguirse mientras se vive, que es lo ideal, o puede conseguirse en el proceso de la agonía de la muerte física. Si esa agonía es lo suficientemente larga, aún siendo dolorosa, y la persona ha tenido una vida moral suficiente, puede producirse, con la ayuda de Dios y los seres que le sirven, esa unión en ese mismo instante, solo que entonces, el ser renacido no puede mantenerse en el mundo, porque su cuerpo está enfermo y en el trance final de su vida en el mundo. Pero el hombre que consigue resucitar en vida y continuar su vida en el mundo, en el mismo cuerpo físico, puede hacer grandes obras y ayudar de una forma sublime a la humanidad. Estos son los auténticos Hijos de Dios de los que nos habla Jesús.

Para el hombre habitante de este mundo se abren dos caminos. El de la muerte y el de la Vida. En realidad puede decirse que el hombre normal no muere, sino que YA ESTÁ MUERTO. Parece que vive, pero en realidad está muerto. Su vida es solo vida vegetativa con apariencia de vida “superior”. Es un intento de dar Vida a la vida.

Pero el hombre que consigue matar a la “muerte” que habita en él y renace a la Vida, ese hombre ya no puede morir. Se ha encaramado a la Vida eterna. Ha renacido de la muerte.

Espero que tú seas uno de ellos.
 
D. CEDESIN .

Un saludo.

YA que el asunto va de "muerte" , es que me permito poner a su agrado un texto mío , no acerca de "muerte" , ...si no acerca de eso de morir-se , extraño vicio y virtud que a todos nos toca practicar .

EN el deseo lo pase bien ... un saludo
luisgabriel


ACERCA DE ESO DEL MORIRSE

La filosofía y el pragmatismo : dos lugares opuestos .
Quijote -- Sancho , imaginación -- lo práctico ; dualidades existenciales sin posible resolución , y que , desde que el hombre las practicó , andan la historia juntas , cual dos líneas paralelas que , condenadas a acompañarse eternamente , no se "tocan" jamás .

El ser humano metido , integrado , constituído en medio de este vivir entre un mar de dualidades existenciales de imposible resolución .
Tremenda locura se haría necesaria para poderse mantener en tal "vivir" .

Por ello tal vez se ha establecido una "sanción " .
Y el caso es que a esta "sanción" la identificamos neta y claramente en la realidad que contiene y alberga a todas y cada una de dualidades-existenciales-sin-resolución posible .

La "sanción" establecida no otra que la "muerte" ; a la que conocemos , constatamos , y "experimentamos" en eso del morirse , tanto el morirse de otros como el de nuestra propia "muerte anunciada" .
La muerte corta , engulle esas "paralelas" eternas .
Solo se las permite a "trozos" ; intermitentes , acotadas .

Así que cuando "pensamos" en nuestro propio , anunciado y "próximo" ( siempre próximo aunque nos lo anuncien para dentro de 100 años ) "morirnos" ; necesariamente pasamos a pensar en eso del "morirse" ; y , por ende , en eso de la "muerte" , entidad ominosa y oscura a la que nada escapa .
Al menos en lo que respecta a y en nuestra realidad conocida .
Desde el vil gusano al poderoso huracán : todo es tragado por la muerte en un visto-no visto fugaz y vertiginoso .


Y ya podemos reconocer algo de esa identidad "muerte" . Quién la ha visto ? , u oído ? , o tocado tan siquiera ? : ni la vemos ni oímos ni nada ; si no que al ver , oir y tocar a uno que se está muriendo es que "identificamos" a , y de , "muerte" .

Y , esta , nos rinde parte importante de su "identidad" : "muerte" para "ser" muerte "necesita" "vida previa" ; algo "vivo" , p r e e x i s t e n t e a ella ; en la que , y a través de la que , presentarse , "actuar" como tal “muerte" en suma .

De otra manera ; muerte sólo posible "en" "vida" .
¿Muerte.... como una "opción" , "posibilidad" , parte de .... "vida" ?.
¿Muerte como "manifestación" de "vida" ? .

Si "muerte" es..... "antivida" ....
En el mejor de los casos "vidanegativa" .
Si "vida" es "productora" , "vomitadora" de seres "vivos" , ¿"muerte" sería engullidora , "agugero negro" , de seres vivos ? .

El simbolo "Ying-Yang" ; una de las formas , vida , empuja sobre vidanegativa , que chupa , aspira de y a vida .
Así dos opuestos , vida y muerte , siendo "contrarios" y "opuestos" actúan en la "misma dirección" , y el "giro" , la "rueda" es la resultante .
Lo "masculino" , que actúa sobre lo "femenino" , que al recibir esa "acción" es cuando inicia su acción ; esto es "reacciona" .

Con su acción de "sumidero" , de "aspirador" sobre lo vivo , la "muerte" excita a "vida" a que segregue mas "vivos" .

¿Es acaso la "muerte" "hormona" de "vida" ?........


Mas para el "individuo" , para cada uno de nosotros , la muerte es solo una "anécdota" ; pues que desde que nacemos la tenemos siempre a nuestro alrededor , ominosa y constante . El que actúe sobre nuestro vecino , sobre aquél otro , etc etc , deviene un hecho anecdótico.
De seguro actúa sobre todos y cada uno : consta siempre ha sido así , y , a lo que parece, siempre "ha sido" y "será" (?) así .

Y para cada uno el "problema" no es la "muerte" ; el problema es "morir-se " .
Nuestra propia muerte .
El "problema" "es" que "nos" morimos .

Y , en nuestra propia muerte..... ¿cuál el problema ? .
Al menos uno : el de "mantener" nuestra propia identidad a pesar de ese "morir-nos".
Mantener la propia "conciencia" de uno mismo .

Al nacer tenemos una identidad "ausente" . A lo largo de nuestro propio vivir hacemos "presente" lo que fué "ausente" .
Al momento de la muerte , ¿ qué ocurrirá con la propia identidad presente ? .

Ese el quid de la cuestión ; pues que si la propia identidad trasciende a la propia muerte ; si mantenemos la propia conciencia" , "muerte" deviene tránsito ; paso a otro "estar" , o lo que sea ,
Mas si la muerte "disuelve" la propia identidad , disuelve la propia conciencia , es que perdemos toda posibilidad para nosotros mismos ; y , se acabó .

En los dos casos estamos in albis ; pues que nadie vuelve de ese punto y lugar de la propia muerte para decirnos como le ha ido en eso del "morir-se" .

Y , como todo el mundo sabe , la "muerte" nos permite ( y "obliga a " , diría yo) valorar la vida .
Es más , nos "coloca" , "sitúa" , "conforma" , en "anhelo" de "vida" .
La muerte nos hace desear la vida ; ........y cómo ! .

Tal el quid de esta cuestión del vivir y el morirse ; que nos despierta , provoca , genera , una cualidad tal que el "Querer" .

Y si "Creación" es un acto de "Amor" ; de "Dios" en Sí mismo , tal que en "Sus" "posibilidades " ; creación de "Hombre" es un acto de Amor en tanto "a "imagen y semejanza" y en cuanto a la "implicación" "personal" que "Dios" se "toma" "en" , "ante" , "entre" , "con" y "por causa de " , su criatura tal que "hombre"
Y un acto de "amor" cuanto menos es asimismo "amor" .
¿El Hombre como un "receptor" , "contenedor" , "naturaleza" , de "amor ? .

El que alcanza propia conciencia de esta "su" "naturaleza" , conoce sin duda de la armonía y "descanso" de esa su "pretendida identidad" , tal que "El que quiere" , "el que ama" .


El "propio vivir" a un animal le toma , desde su nacimiento a su muerte , como en un "tour turístico" : "ver" , "oir" y "callar" .
Y no abandonar al "grupo" ni al "guía" .

El "propio vivir" a un "hombre" le toma en su nacimiento ; y , al poco , ya quiere esto o aquello ; con razones o con caprichos , qué mas dá ! ; el caso es querer y querer .
Esto es lo que "salva" a "hombre" de "animal" ; esto es en lo que se soporta , asienta, "vive" la conciencia y el "conocer" .

Y que le ocurra tal es "lógico" ; de sentido común .
Donde hay Amor este va..... y se "manifiesta".


Para un "cristiano" la ley e identidad es : "Amarás al Señor tu Dios ... y ....Amarás a tu prójimo como ... " .

Este mandamiento , ley e identidad , se manifiesta "correcto" en tanto en cuanto esté en "armonía" , en "adecuado" , a la naturaleza sobre la que la Ley queda promulgada ; esta es el Hombre .

Y si Ley dice "Amarás" , desvela que el "amar" es naturaleza de hombre .
Y la Ley puede ser "cumplida" .

No por impuesta -practicada-ensalzada-valorada-utilizada-etc-etc-etc , sino por "apropiada" , "armónica" , "apetecible" , "natural" al hombre mismo .
Cada uno la "reconoce" como "suya" , y , así , ni hay que escribirla-administrarla-aplicarla-estudiarla-etc-etc.

Hecho este que dejaría en el mas feroz de los "paros" a tanto "trabajador " -protector-defensor-interpretador-dispensador-doctor-etc-etc- de la "ley" y la "norma" .

Y para "cristiano" este es el punto y momento en que se escucha aquél del Quijano decir a Sancho: "Con la "iglesia" hemos topado , Sancho " ...... .

Chiquito "adversario " ! .... si se te enfrenta .


PUERTA

Toda puerta queda abierta
sin saber a ciencia cierta
que cosa encontrar
: más vale estar alerta
saber lo que buscar
buscar lo que esperar
y,
poder pasar.

[b}RICO{/b]

Rico riega
roto risco
rudo rito
duro reto
rato frito
: ronco grito
cierra grifo
que
me
ahogas
, aunque solo sea
por un poquito .

RISA ALEGRIA INTELIGENCIA SABIDURIA

La risa perdida espera
la alegría olvidada clama
quienes la buscan
quienes la llaman

La inteligencia perdida espera
la sabiduría olvidada clama
quienes la buscan
quienes la llaman

risa y alegría
inteligencia y sabiduría
por Gracia y espera
a quienes las busquen
y las llaman .
 
Querido Luis Gabriel:

Lo que pasa es que no queremos aceptar que nos vamos a morir. Pensamos que los que se mueren son los demás, y tal posibilidad la guardamos en lo más oculto y profundo de la mente. E induce en nosotros el querer vivir con más alegría y más desenfado y sacarle “más provecho” al hecho de vivir, para después, cuando ese momento llegue, poder decir “que me quiten lo bailao...”. Pero todo esto no impide el que mueras y tu consciente y tu mente desaparezcan en ese momento.

Pero yo hablo para el que quiere vencer a la muerte. Superar a la muerte. Para lo que tiene que sumergirse en sus porqués, en sus comos, en sus cuandos. Todos nos justificamos diciendo que no hay nadie que haya venido de la muerte a contárnoslo, pero esto no es cierto. Ha habido algunas personas que lo han hecho. Incluso hoy día hay gente que muere en vida y permanece en su puesto. Esto es lo que vengo a contar.

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
Así dice Jesús de Nazaret:

El que gane su vida sin mí, la perderá
y el que pierda su vida por mí, la ganará.


<IMG SRC="corazon.gif" border="0">
 
Saludos en Cristo, Hermanos.

Aqui algo de la muerte;

Que privilegio es poder vencer la muerte, no solo la muerte de pecado sino la muerte fisica, que seri la ultima prueba de nuestra
indestructible naturaleza divina.

Quien es quien vence a la muerte? No el valiente porque esta es irrespetuosa al valor humano, ni tampoco se ensaña con el medroso, quien tenga la Vida este le vencera, porque solo esta Vida es veneno inmortal,
! Aleluya ! Pues dijo Aquel que es
Vida !Oh muerte yo sere tu muerte, donde esta oh muerte tu aguijon? oh sepulcro tu victoria?

Pasar por la muerte al que tiene la Vida, es como darle el tiro de gracia al enemigo, aunque la carne se niegue aceptar aquello que el Espiritu de Vida ancia enfrentar, esto vendra, pero no para señorear, sino con
su inofensivo poder temporal, hasta que el Espiritu de Aquel que levanto de los muertos a Jesus me llame, me levantare para juzgar con Aquel que le vencio por su Espiritu de Vida.Oh no saabeis que vosotros vais a juzgar todo lo reprobalble de quienes de la presencia de Dios calleron.

Oh reprende Señor toda imagen que podamos tener de ti, que no provenga de de tu Espiritu, todo aquello que no te glorifique en mi, hechalo fuera.

Depura de tu Iglesia el temor a lo desconocido y moldeanos con aceite de lo alto, hasta que seamos conforme a tu imagen y todos puedan ver la culminacion de tu obra en el hombre, no solo el insipido cambio de alguien que viro su rumbo, sino tu obra maestra, el Dios-Hombre.

Israel Robles

La Paz de Dios
 
Algo más sobre la muerte.

Tal vez alguien piense que tengo poco respeto a las personas y a la vida. Que me río de la vida y no le tengo apego. Que no quiero la vida. Que soy un suicida. Pero lo que es de verdad de risa es la actitud actual y “civilizada” ante la muerte. Es de risa el temor que sentimos hacia ella. El temor que nos impide acercarnos a ella a descubrir sus porqués y sus comos. Lo que es de risa, lo que es tremendo, es pretender que la vida en este mundo sea eterna saltando de cuerpo en cuerpo, de generación en generación, de padres a hijos y a nietos. ¿Hasta cuando? Tal vez creas que algo vive en esto, pero aquí no hay vida. Una ondulación en el mar puede parecer que tiene movimiento y vida, pero lo que se mueve en realidad son las moléculas de agua, y estas moléculas de agua no pueden salir de ese mar.

Pero la pregunta que debemos hacernos es ¿Y donde quedo yo en todo esto? Yo que pienso, yo que siento, yo que sufro, yo que río, yo que vivo. Si mi esperanza es que la vida animal de la especie siga viviendo, aunque yo desaparezca, en muy poca estima tengo a mi vida, a mi consciencia, a mi identidad y a mi ser.

Es evidente que mi vida corporal va a terminar algún día. Pero mi vida del pensamiento, mi mente, mi alma, mi espíritu, lo que hace que piense, que sea, que tenga determinada idea o forma de hacer las cosas, ¿está también ha de morir?

Entonces uno se introduce en su mente y comienza a indagar cómo está formada, de donde vienen esos pensamientos, esos deseos, esos instintos bajos, esos pensamientos sublimes. Y descubre que la mente, que parece algo único y quieto es un torbellino. Es un conjunto de cosas, desde las más instintivas, salvajes y animales, hasta las más sublimes. Y descubre también que ha de hacer limpieza en todo esto y poner orden para serenar la mente. Y descubre que tiene que empezar un trabajo muy difícil y mal visto. El de la destrucción de su personalidad, del equilibrio de fuerzas mentales que actualmente domina su mente. Y descubre toda la incomprensión propia que esta necesidad produce en él y en sus semejantes que no pueden comprenderlo. Y descubre lo atado que está a un mundo y a una sociedad equivocada que quiere mantenerlo esclavo y sujeto de todas las supuestas ideas de libertad falsa, de salud mal entendida, de progreso y de cultura. Y descubre que los demás se ríen de él, porque no acepta este mundo, ni su cuerpo ni su mente y se dedica a perseguir una quimera. Otra Vida, otro Mundo donde pueda decirse de verdad que exista la libertad y la Vida. Vida eterna.

Este vencer a la muerte no lo consigue ni la especie, ni la nación, ni el progreso. Lo consigue cada uno de los individuos. Así como la molécula de agua solo consigue dejar el mar una a una por medio de la evaporación producida por el sol. Entonces sigue siendo molécula de agua, pero ya no vive en el mar, sino en el cielo, en una nube.

Yo nunca he dicho que deba destruir el mundo, ni el cuerpo, ni siquiera la mente. Yo lo que he dicho es que tengo que indagar en mi propia mente para encontrar sus componentes. Cuando los encuentro, veo la animalidad de unos y la divinidad de otro. Entonces tengo que DESTRUIR EL EQUILIBRIO actual de fuerzas en mi mente, que hace que esté dirigida por la parte animal no humana, para formar un nuevo equilibrio en la que la parte más auténtica de mí, mi identidad soñada y real, la divina, pueda gobernar mi vida. Esto permite construir nuevos vehículos espirituales que me permitirán, cuando mi cuerpo físico ya no aguante y muera, levantar el vuelo y encontrar otra Vida, otro Universo. El verdadero Universo y la verdadera Vida.

No dispongo de méritos para que me comprendas, ni mucho menos para que me creas. Soy una molécula más del mar de la vida. Pero lo que te cuento es auténtico y real. Más real que la vida misma. Así como una molécula impura no puede elevarse hacia la nube sin dejar la sal que la contamina, así un hombre no puede elevarse hacia Dios sin dejar el animal que lleva dentro.

Gracias, Isabel.
 
!Hola Cedesin!

Despues de cuanto tiempo, me da gusto de volver a leer tus mensajes. Bienvenido amigo mio.

Ahora me toco a mi estar corto de tiempo, por lo que voy a grabar tus palabras y las disfrutare el leerlas en mi casa.

Nuevamente de veraz que me contento de que estes nuevamente aqui.

Un abrazo.

infinito

<IMG SRC="radiante.gif" border="0">


<IMG SRC="saltorosa.gif" border="0"> <IMG SRC="saltorosa.gif" border="0">
 
Algo mas sobre la muerte:

Las ciencias biológicas nos enseñaron por años que todo era vida y que esta florecía dando mucos seres vivos para permanecer la vida, todo se reproducía abundantemente para mantener a las especies pero con el estudio de la genética y la aparición de del DNA y RNA el conocimiento de la vida se hizo mas intenso y maravilloso, pero se descubrió que en esta molécula de la vida y dadora de vida existía una parte que llevaba a los seres vivos A LA MUERTE, existía un programa para la muerte progresiva de cada ser vivo que existe, esto fue sorprendente. A esto se le llamó APOPTOSIS : sea la programación para morir.

¿por qué estamos programados para morir?

¿por qué cada veranos mueren las hojas de los arboles? ¿por qué nuestra piel se muere cada día? ¿por qué los glóbulos rosjos viven 120 días nomás? ¿por qué envejecen nuestros cuerpos?

Sin duda necesitamos morir para vivir, ya lo dijo Cristo:

Jn 12:24
De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no no cae en la tierra y MUERE queda solo; pero si MUERE, lleva mucho fruto.

Se requiere de RENOVACIÓN para permitir a la vida ser, de constante depuración y cambio para vivir, de purgar para sacar lo malo

Para el hombre habitante de este mundo se abren dos caminos. El de la muerte y el de la Vida. En realidad puede decirse que el hombre normal no muere, sino que YA ESTÁ MUERTO. Parece que vive, pero en realidad está muerto. Su vida es solo vida vegetativa con apariencia de vida “superior”. Es un intento de dar Vida a la vida.

Tenemos que entrar en un proceso de APOPTOSIS, de programación para morir a lo que nos separa de la vida ETERNA, de evaporación tomando el texto de Cedesin

Soy una molécula más del mar de la vida. Pero lo que te cuento es auténtico y real. Más real que la vida misma. Así como una molécula impura no puede elevarse hacia la nube sin dejar la sal que la contamina, así un hombre no puede elevarse hacia Dios sin dejar el animal que lleva dentro.

Entre mas MORIMOS a deseos, afanes, pecados, emociones, mas VIVIMOS, es curioso tenermos que vivir MUERTOS para ir a la eternidad con Cristo.
Entremos en este proceso de APOPTOOSIS en nuestros actos diarios PARA VIVIR. <IMG SRC="risa.gif" border="0">
 
Jesus de Nazareth dijo:
"Deja a los muertos que entierren a sus muertos".

Sus discipulos le dijeron:Cuando tendra
lugar el reposo final para los muertos y cuando vendra el mundo nuevo?.
EL les dijo:"lo que buscais ya ha venido
mas vosotros no lo conoceis"...

Jesus dijo:"Dos descansaran en una cama,uno morira,uno vivira"...

"Si sacas lo que hay dentro de ti,
lo que tienes te salvara.Si no tienes eso dentro de ti,eso que no tienes te matara"...
 
Originalmente enviado por 153:
<STRONG>Jesus de Nazareth dijo:
"Deja a los muertos que entierren a sus muertos".

Sus discipulos le dijeron:Cuando tendra
lugar el reposo final para los muertos y cuando vendra el mundo nuevo?.
EL les dijo:"lo que buscais ya ha venido
mas vosotros no lo conoceis"...

Jesus dijo:"Dos descansaran en una cama,uno morira,uno vivira"...

"Si sacas lo que hay dentro de ti,
lo que tienes te salvara.Si no tienes eso dentro de ti,eso que no tienes te matara"...</STRONG>

Hola 153, me puedes dar las citas bíblicas de los textos bíblicos que nos dices???


Qué versión de la Biblia usas??? :confused:

Gracias
 
Querido Infinito:

Me alegra que sigas por aquí. No escribes últimamente, porque no he leído nada de ti. Mi participación no es diaria, ya que no puedo acceder tan a menudo al foro como me gustaría, pero aquí sigo.

La cosa se mueve.

Un abrazo.

[]Cedesin>
 
Queridos Israel, Alvaro y 153:

Estoy con vosotros y suscribo cada una de vuestras palabras.

Un abrazo.
 
Para Maripaz:Hola,en primer lugar me preguntas que te de las citas biblicas de los textos biblicos que os digo;y en segundo lugar me preguntas que version de la biblia uso...

Respuestas:
EN PRIMER LUGAR:
DEBERIAS HABER RECONOCIDO INMEDIATAMENTE EL EXTRACTO DE MATEO 8:22 Y LUCAS 9:60..."deja a los muertos que entierren a sus muertos".

EN SEGUNDO LUGAR:
YO NO HE DICHO NI HE SUGERIDO EN NINGUN MOMENTO QUE ME LIMITE A USAR ESE COMPENDIO DE ANTIGUOS DOCUMENTOS CRISTIANOS LLAMADO "BIBLIA".

EN TERCER LUGAR:
YO UTILIZO LIBREMENTE TODO EL MATERIAL POSIBLE ANTIGUO QUE TRATA DEL CRISTIANISMO,AMPARANDOME PARA ELLO EN HEBREOS 8:10-11.

EN CUARTO LUGAR:
DEBIDO A TODO LO ANTERIOR Y EXCEPTUANDO EL PRIMER EXTRACTO BIBLICO YA CITADO,NO USO NINGUNA VERSION DE NINGUNA BIBLIA.

"si hable mal,muestrame en que,y si bien,
porque me pegas?"...


Para Cedesin: Claro que se mueve la cosa,
CADA VEZ MAS!...
 
Para Maripaz:Hola,en primer lugar me preguntas que te de las citas biblicas de los textos biblicos que os digo;y en segundo lugar me preguntas que version de la biblia uso...

Respuestas:
EN PRIMER LUGAR:
DEBERIAS HABER RECONOCIDO INMEDIATAMENTE EL EXTRACTO DE MATEO 8:22 Y LUCAS 9:60..."deja a los muertos que entierren a sus muertos".

EN SEGUNDO LUGAR:
YO NO HE DICHO NI HE SUGERIDO EN NINGUN MOMENTO QUE ME LIMITE A USAR ESE COMPENDIO DE ANTIGUOS DOCUMENTOS CRISTIANOS LLAMADO "BIBLIA".

EN TERCER LUGAR:
YO UTILIZO LIBREMENTE TODO EL MATERIAL POSIBLE ANTIGUO QUE TRATA DEL CRISTIANISMO,AMPARANDOME PARA ELLO EN HEBREOS 8:10-11.

EN CUARTO LUGAR:
DEBIDO A TODO LO ANTERIOR Y EXCEPTUANDO EL PRIMER EXTRACTO BIBLICO YA CITADO,NO USO NINGUNA VERSION DE NINGUNA BIBLIA.

"si hable mal,muestrame en que,y si bien,
porque me pegas?"...


Para Cedesin: Claro que se mueve la cosa,
CADA VEZ MAS!...
 
Originalmente enviado por 153:
<STRONG>Para Maripaz:Hola,en primer lugar me preguntas que te de las citas biblicas de los textos biblicos que os digo;y en segundo lugar me preguntas que version de la biblia uso...

Respuestas:
EN PRIMER LUGAR:
DEBERIAS HABER RECONOCIDO INMEDIATAMENTE EL EXTRACTO DE MATEO 8:22 Y LUCAS 9:60..."deja a los muertos que entierren a sus muertos".

EN SEGUNDO LUGAR:
YO NO HE DICHO NI HE SUGERIDO EN NINGUN MOMENTO QUE ME LIMITE A USAR ESE COMPENDIO DE ANTIGUOS DOCUMENTOS CRISTIANOS LLAMADO "BIBLIA".

EN TERCER LUGAR:
YO UTILIZO LIBREMENTE TODO EL MATERIAL POSIBLE ANTIGUO QUE TRATA DEL CRISTIANISMO,AMPARANDOME PARA ELLO EN HEBREOS 8:10-11.

EN CUARTO LUGAR:
DEBIDO A TODO LO ANTERIOR Y EXCEPTUANDO EL PRIMER EXTRACTO BIBLICO YA CITADO,NO USO NINGUNA VERSION DE NINGUNA BIBLIA.

</STRONG>

¡OTRO ASTRONAUTA EN EL FORO! ¡QUE DESGRACIA!
 
Originalmente enviado por 153:
[QB]Para Maripaz:Hola,en primer lugar me preguntas que te de las citas biblicas de los textos biblicos que os digo;y en segundo lugar me preguntas que version de la biblia uso...

Respuestas:
EN PRIMER LUGAR:
DEBERIAS HABER RECONOCIDO INMEDIATAMENTE EL EXTRACTO DE MATEO 8:22 Y LUCAS 9:60..."deja a los muertos que entierren a sus muertos".

Maripaz contesta Ese texto lo reconocí perfectamente. Gracias ;)


*********************************************

EN SEGUNDO LUGAR:
YO NO HE DICHO NI HE SUGERIDO EN NINGUN MOMENTO QUE ME LIMITE A USAR ESE COMPENDIO DE ANTIGUOS DOCUMENTOS CRISTIANOS LLAMADO "BIBLIA".


Maripaz contesta Pero usted ha citado unas palabras atribuyéndoselas a Jesús, que NO SON LITERALES, y que usted parafrasea como bien le parece; por eso le ha pedido las citas bíblicas y que nos especificara que Biblia usa. Le he pedido pues que nos lo aclare y que nos diga cuales son palabras de Jesús literales, cuales son paráfrasis, y cuales son deducciones personales.


*******************************************


EN TERCER LUGAR:
YO UTILIZO LIBREMENTE TODO EL MATERIAL POSIBLE ANTIGUO QUE TRATA DEL CRISTIANISMO,AMPARANDOME PARA ELLO EN HEBREOS 8:10-11.


Maripaz contesta Usted puede utilizar lo que bien le parezca, pero es de educación en este foro, cuando nos remitimos a alguna cita, dar la fuente; sin tener en cuenta que además ha de ponerse titulo, autor , editorial del libro y página por causa del copyright.


Sumamente agradecida. Pues sé que lo hará


********************************************

EN CUARTO LUGAR:
DEBIDO A TODO LO ANTERIOR Y EXCEPTUANDO EL PRIMER EXTRACTO BIBLICO YA CITADO,NO USO NINGUNA VERSION DE NINGUNA BIBLIA.


Maripaz contesta Pues entonces le ruego, en el nombre del Señor Jesucristo, que cite las palabras de Cristo literalmente, y si parafrasea, nos avise diciendo que a su parecer, eso es lo que dijo el Señor Jesucristo. Estamos hablando de la Palabra de Dios, y eso exige reverencia y buen uso. Si a usted no le parece importante, a la mayoría de los que participamos en estos foros si nos es importante.


*****************************************


"si hable mal,muestrame en que,y si bien,
porque me pegas?"...

Maripaz contesta

Jesús le respondió: Si he hablado mal, testifica en qué está el mal; y si bien, ¿por qué me golpeas? (Juan 18:23)

Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

La cita señor 153, recuerde la cita y el copyright ;)


*******************************************

153 dijo:

Jesus dijo:"Dos descansaran en una cama,uno morira,uno vivira"...

¿Se referirá a :

Os digo que en aquella noche estarán dos en una cama; el uno será tomado, y el otro será dejado (Lucas 17:34) Reina Valera 60

Si no nos dice la cita bíblica, y dice que lo dijo Jesús, no sé pues cuando dijo Jesús lo que el "inventa". ;)
 
Originalmente enviado por Pablo Santomauro:
<STRONG>¡OTRO ASTRONAUTA EN EL FORO! ¡QUE DESGRACIA!</STRONG>

Libres pensadores, que osan poner en sus labios palabras del Señor, sin ni siquiera citarlas literalmente, dándoles el sentido que a ellos bien les parece. Sabios en su propia opinión.


Alguien más para ejercitar el fruto del Espíritu. ;)
 
Hola Maripaz:antes de contestar a tu primera peticion de :"Cuales son palabras de Jesus literales,cuales son parafrasis,y cuales son deducciones personales",voy a hacer lo mismo que hizo Jesus de Nazareth en una ocasion,contestar a una pregunta con otra pregunta,(Mt 21:23-27,Mc 11:27-33,Lc 20:1-8),
Ya que veo que has usado Lc 17:34,como sabes tu tan ciertamente que esa frase es la que pronuncio Jesus literalmente y no una parafrasis o una deduccion del evangelista?...

En segundo lugar y contestando a su segunda peticion:no puedo citar titulo,ni editorial del libro,porque como supongo sabras en aquellos tiempos y gracias a Dios,no habia estas cosas del copyright,asi que he citado libremente y segun las traducciones de las personas que me han parecido mas eruditas en el tema.Al igual que haces tu con tus traducciones del Reina Valera.

En tercer lugar:yo aporte unas citas que me parecieron adecuadas a los textos de una persona que se hace llamar Cedesin,acerca del tema de la muerte,y de hecho,esta persona parece ser que corroboro mis citas,y asimismo los comentarios de otras personas.
Lo que yo no entiendo aqui es porque me entras tu con citas y biblias y versiones,si ese no es el tema...????????

Una ultima cosa:hazme saber,Maripaz,si en este foro estais limitados a la Reina Valera,ya que si asi fuera me iria por donde he venido,pues como te digo yo me amparo en la Nueva Alianza de Dios y no en las palabras de los hombres,gracias.(me refiero a lo que te cite de Hebreos).
Es decir y segun tu:es de buena educacion,de reverencia y buen uso,limitarse a usar el Reina Valera?...Cualquier erudito del cristianismo no pensaria asi.....................

gracias de nuevo por leerme...y saludos al otro marciano que me llamo de astronauta.
 
Originalmente enviado por 153:
Hola Maripaz:antes de contestar a tu primera peticion de :"Cuales son palabras de Jesus literales,cuales son parafrasis,y cuales son deducciones personales",voy a hacer lo mismo que hizo Jesus de Nazareth en una ocasion,contestar a una pregunta con otra pregunta,(Mt 21:23-27,Mc 11:27-33,Lc 20:1-8),
Ya que veo que has usado Lc 17:34,como sabes tu tan ciertamente que esa frase es la que pronuncio Jesus literalmente y no una parafrasis o una deduccion del evangelista?...


Maripaz contesta Porque la mayoría de versiones coinciden, y no es uno de esos versículos sobre los que haya dudas debido a su inclusión en todos los manuscritos que han llegado hasta nosotros.


*********************************************

En segundo lugar y contestando a su segunda peticion:no puedo citar titulo,ni editorial del libro,porque como supongo sabras en aquellos tiempos y gracias a Dios,no habia estas cosas del copyright,asi que he citado libremente y segun las traducciones de las personas que me han parecido mas eruditas en el tema.Al igual que haces tu con tus traducciones del Reina Valera.


Maripaz contesta Si citas libremente, ten la amabilidad de hacernos saber que se trata de una parafrasis a titulo personal tuyo. La Palabra de Dios es para citarla LITERALMENTE, y si no, se dice que se está parafraseando. Al menos todos hacemos así, para que no haya duda. ;)


******************************************

En tercer lugar:yo aporte unas citas que me parecieron adecuadas a los textos de una persona que se hace llamar Cedesin,acerca del tema de la muerte,y de hecho,esta persona parece ser que corroboro mis citas,y asimismo los comentarios de otras personas.

Maripaz contesta Si pero basandote en que, ¿en tu propia opinión, haciendo decir a la Biblia lo que no dice?


*******************************************


Lo que yo no entiendo aqui es porque me entras tu con citas y biblias y versiones,si ese no es el tema...????????


Maripaz contesta Es que si me citas un texto supuestamente bíblico y lo trastocas a tu antojo, y yo no lo reconozco, es MUY NORMAL que te pida que versión usas para contrastarla. La Palabra de Dios hay que usarla con mucha reverencia y respeto, y si uno no la cita literal, ha de avisar y si es cuestionado por la versión que usa la dice. Vamos, eso es lo normal entre los que estudiamos la Biblia y compartimos sobre ella.


******************************************

Una ultima cosa:hazme saber,Maripaz,si en este foro estais limitados a la Reina Valera,ya que si asi fuera me iria por donde he venido,

Maripaz contesta Pues no, aquí se citan todas las versiones; yo uso la Reina Valera del 60, aunque me gusta contrastar con la Biblia de las Américas, la de Jerusalen y los correspondientes griego y hebreo en sus originales. Tengo más de 70 versiones diferentes, en varios idiomas.


***************************************


pues como te digo yo me amparo en la Nueva Alianza de Dios y no en las palabras de los hombres,gracias.(me refiero a lo que te cite de Hebreos).

Maripaz contesta No entiendo lo que quieres decir aquí, lo siento, si eres tan amable de explicarmelo.


*******************************************


Es decir y segun tu:es de buena educacion,de reverencia y buen uso,limitarse a usar el Reina Valera?


Maripaz contesta No sé de donde has sacado esa "parafrasis" de mis palabras, ya veo que lo tuyo es deformar por conveniencia ;)


*******************************************

...Cualquier erudito del cristianismo no pensaria asi.....................

Maripaz contesta Ya has visto que yo tampoco pienso así, y no me considero ninguna erudita. :eek:


********************************************

gracias de nuevo por leerme...y saludos al otro marciano que me llamo de astronauta.


Una última palabra 153, aquí hablamos en serio y nos gusta contrastarlo todo, si no estás dispuesto a aceptar ser cuestionado cuando uses "libremente" y a tu albedrío las Escrituras, más vale que te ciñas a la Palabra o vas a durar menos que una chocolatina a la puerta de un colegio :D
 
-1-Las citas que yo expuse no son mi propia opinion.
-2-Las citas que yo expuse no son meras parafrasis mias personales.
-3-Las citas que yo expuse pertenecen a un evangelio.
-4-Yo no hago decir a la biblia lo que no dice,(relee el primer mensaje que te dirigi,ahi especifico que tipo de material uso).
-5-De nuevo:yo no dije ni sugeri en ningun momento que citase supuestamente texto biblico alguno,por lo tanto no trastoque nada a mi antojo.
-6-Tienes algo mas aparte de esas 70 versiones de la biblia?...
-7-En cuanto a la Nueva Alianza de Dios citada en Hebreos,relee de nuevo,(varias veces),el primer mensaje que te dirigi y sabras de que hablo.
-8-Maripaz me amenaza asi:"vas a durar menos que una chocolatina a la puerta de un colegio",
respuesta de 153:"LAS amenazas NO ENTRAN PARA NADA EN EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LA PALABRA "PAZ".
-9-Tu,ademas de deformar mis palabras ,las malinterpretas,criticas,juzgas y condenas;quien te crees ser para obrar asi?...
-10-Una ultima palabra,yo tambien hablaba en serio cuando escribi esas citas y si no estas dispuesta a respetar la libertad de expresion de cualquier persona que acuda a este foro a dialogar con los demas y usas la censura como ultimo recurso,no haras mas que demostrar el tipo de cristianismo que defiendes.