LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?


Pues yo no he leído ese libro, pero sí otros que hablan de lo mismo: "Vida después de la vida! fue el primero que leí. Eran experiencias personales y con eso me quedé. También he leído los de la doctora Elidsabet K. Ross. Y lo mismo, como son experiencias personales, con eso me quedo, aunque haya médicos interesados en esos temas.

Ahora recuerdo que también leí uno de JJ. Benítez. No recuerdo el título, pero lo escribió a raiz de la muerte de su padre. Y ese sí que era increíble, pues su padre se le aparecía casi cada día y le contaba cómo era su vida. Lo único que recuerdo es que le contaba que vivía en habitaciones de cristal. Cuando le contó todo, pues ya no se le apareció más. Alucinante.
¿Y sus "Caballos de troya"? Escribió creo que ocho. Yo leí el primero y me bastó para entender que era pura novela y no leí más. Yo no sé si es posible o no, volver al pasado, pero lo que no es posible es modificarlo, porque lo que pasó pasó.
Él, que era el que viajaba a los tiempos de Jesús vivo, visitaba a María en su casa y hablaba con ella como si tal cosa. Algo a todas luces imposible porque María nunca habló con él cuando vivía.
Leer sí, pero creerse todo lo que se lee...¡cuidado!

Absolutamente de acuerdo.
Hace muchos años leí el libro de Raymond Moody "Vida después de la vida" y la sensación, aunque muy placentera, fue que se trataban de experiencias personales; justo en el mismo "umbral" de la muerte, pero sin llegar a morir. La gente no regresaba de la muerte, sino que estaba "en las puertas", en el límite, pero seguían estando EN ESTE MUNDO. La conclusión a la que llegué es que, realmente, no se sabe con certeza NADA qué ocurre (o si ocurre algo) una vez se fallece.
Otra cosa es qué ocurre después de fallecer A LA LUZ DE LA FE.....
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Absolutamente de acuerdo.
Hace muchos años leí el libro de Raymond Moody "Vida después de la vida" y la sensación, aunque muy placentera, fue que se trataban de experiencias personales; justo en el mismo "umbral" de la muerte, pero sin llegar a morir. La gente no regresaba de la muerte, sino que estaba "en las puertas", en el límite, pero seguían estando EN ESTE MUNDO. La conclusión a la que llegué es que, realmente, no se sabe con certeza NADA qué ocurre (o si ocurre algo) una vez se fallece.
Otra cosa es qué ocurre después de fallecer A LA LUZ DE LA FE.....

Esa es la importante diferencia: una cosa es saber con certeza qué ocurre al morir y otra muy diferente, creer firmente, pero sin certeza real, solo a la luz de la fe qué va a ocurrir.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

MARTAMARÍA:


[/COLOR]
Hay de muchos tipos de sueños y contenidos. A veces nos soñamos, a veces no.


[/COLOR]
Las alucinaciones hipnagógicas son más comunes en las siestas e incluso suceden mucho cuando nos quedamos dormidos en situaciones en las que no deberíamos, como durante una clase, una junta laboral o una conferencia. Y las alucinaciones hipnagógicas son comúnmente muy vívidas, entonces lo que afirmas es una situación perfectamente normal y común.



Durante los sueños y las alucinaciones se activan las mismas áreas del cerebro que se activaron durante la experiencia real visual y sensitiva, por eso es que hay un efecto sin estímulo, es decir, aunque no veamos algo, se toman las imágenes de la memoria y se "proyectan" en las áreas visuales del cerebro, que son las mismas áreas que se activan cuando en realidad ves.



Aquí en el DF hace un calor seco muy fuerte todo el día, para mí es bastante complicado e insoportable.


[/COLOR]
Pues no conozco el caso de tu amiga a profundidad, pero así de manera hipotética diría que fue un sueño. Soñó su cuerpo dormido como si lo estuviera viendo desde el techo, en su sueño quería entrar en su cuerpo (quería despertar) y finalmente despertó. A mí me pasó una vez que soñé que si obtenía algo podría despertar, estaba en un bosque o algo así. Yo sabía que era un sueño, pero no me portaba como si fuera un sueño. Y cuando conseguí el objeto, no recuerdo cuál era, desperté.

En otra ocasión, cuando era mucho más joven, soñé que estaba en un mundo futurista acompañada de alguien, no recuerdo quién. Una persona mayor venía persiguiéndome, parecía una especie de científico canoso. Y dentro del sueño yo sabía que si el científico no me alcanzaba, mi papá no me despertaría para ir a la escuela. No sé cuanto tiempo pasó, pero al despertar ya había pasado la hora de ir a la escuela, no recuerdo por qué razón no fui a la escuela. Lo interesante es que el contenido del sueño "reaccionó" a la realidad. Es decir, soñé que el científico no me alcanzaba porque percibí en el mundo despierto que ya había pasado la hora común de despertarme. Interesante, ¿no?

Besos,
K.

Pues sí, Karina, todo lo relacionado con el soñar es muy interesante y creo que está muy relacionado con nuestra vivencias y el subconsciente. Yo tenía sueños recurrentes, pero hace tiempo que solo se repite uno de ellos.
Un abrazo.
M.María
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

MM:

Los psicoanalistas decimos que los sueños son necios en el sentido en que el inconsciente te va a estar comunicando lo mismo una y otra vez hasta que puedas verlo y trabajarlo, lo que en el campo profesional se llama la "perentoriedad del inconsciente". No sé porque dejaste de tener esos sueños recurrentes, pero si dejaron de suceder es porque resolviste aquello que los causaba o porque el inconsciente ya está insistiendo con otras imágenes.

Besos,
K.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

MM:

Los psicoanalistas decimos que los sueños son necios en el sentido en que el inconsciente te va a estar comunicando lo mismo una y otra vez hasta que puedas verlo y trabajarlo, lo que en el campo profesional se llama la "perentoriedad del inconsciente". No sé porque dejaste de tener esos sueños recurrentes, pero si dejaron de suceder es porque resolviste aquello que los causaba o porque el inconsciente ya está insistiendo con otras imágenes.

Besos,
K.[/QUOTE
Respecto a uno, creo que se resolvió. Era sobre los ascensores. Por haber oído de pequeña que alguno se había caído y haber visto en películas cómo los cables se dehilachaban y se iba cayendo, pues de vez en cuando soñaba con ascensores. O bien no tenían puertas, o no había descansillo cuando se abría, y cosas así. Pero como ahora los están cambiando en muchas casas, en la de una amiga he tenido ocasión de verles "las tripas" y he visto cómo van instalados y los frenos que tienen. Y ya no he vuelto a soñar con ellos. De otro también sé ya porque no lo sueño, porque sabía por qué lo soñaba, pero me quedan dos que no sé porque los sueño...En otro mmometo te los cuento de uno en uno a ver qué piensas por qué pueden ser.
Un abrazo.
M.María
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Y por qué será que todas las culturas desde el comienzo de la civilización, han creído en que hay algo más después de la muerte ?
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Y por qué será que todas las culturas desde el comienzo de la civilización, han creído en que hay algo más después de la muerte ?

Pues ni idea, quizás sea porque no les resulta grato no volver a ver a los suyos ni a desaparecer para siempre, apoyado en que no saben qué hay después...
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Sabemos que la muerte es contraria a la vida. Eso es todo lo que es la muerte. O sea que te mueres y ya no estás vivo. La Biblia dice que ahí terminan sus pensamientos. ¿Por qué terminan sus pensamientos? porque no están vivos.

La muerte será echada en el fuego para ser quemada. Ya no habrá más muerte, pues ya ha sido destruida. Eso es la segunda resurrección. (Apocalipsis 20:14).
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Sabemos que la muerte es contraria a la vida. Eso es todo lo que es la muerte. O sea que te mueres y ya no estás vivo. La Biblia dice que ahí terminan sus pensamientos. ¿Por qué terminan sus pensamientos? porque no están vivos.

La muerte será echada en el fuego para ser quemada. Ya no habrá más muerte, pues ya ha sido destruida. Eso es la segunda resurrección. (Apocalipsis 20:14).
Depende de que muerte se este hablando,la muerte espiritual es totalmente diferente a la fisica;Tu y yo ahora mismo en este momento podemos estar muertos espiritualmente,destruidos espiritualmente;Y al que tratamos de enseñar lo que sabemos,es muy posible que este vivo.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

¿Qué es…, la muerte?

Durante milenios, la flor y nata de las mentes selectas de todas las civilizaciones se lo han planteado. Sin embargo, la filosofía y la investigación científica solo lograron una maraña de mitos y teorías.

Prácticamente todas las religiones y todas las sociedades abrazan la idea de que los seres humanos continúan existiendo —o volverán a existir— tras la muerte.

De entre la multiplicidad de creencias que la gente profesa, ¿Cuál es la verdadera?

La vida es demasiado frágil: cada día mueren en promedio, más de ciento sesenta mil personas.Se calcula que cada año dejan de existir 1.200 millones de individuos en todo el mundoTodos, sin excepción, estamos sujetos a la ley de la muerte, (Romanos 5:12) y esta es una realidad que infunde temor.

“Lo más terrible es la muerte, ya que es el fin” (Aristoteles-384-322- a. E.C. —Que junto a Platón y Sócrates, fueron considerados los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega—)

Pese a que en las últimas décadas se publicaron infinidad de libros é informes científicos sobre el particular, la muerte sigue siendo un tema en el que la inmensa mayoría prefiere…, no pensar; no obstante, la cruda realidad nos obliga a hacerlo tarde o temprano.

Los investigadores acuñaron la expresión, ‘ansiedad ante la muerte’ para aludir al miedo que esta inspira.

Según los expertos, la ‘ansiedad ante la muerte’ comprende varias categorías, como el temor al dolor, lo desconocido, la pérdida de un ser querido y las trágicas consecuencias que nuestra propia muerte, pudiera tener en nuestros allegados.

Uno de los mayores temores que abriga la gente es el de dejar de vivir. Sin importar cuáles sean nuestras convicciones religiosas, la sola idea de que la muerte sea el final definitivo nos extrémese a todos.

Para agravar más aun nuestra incertidumbre, la ciencia tampoco nos alivia demasiado, pues la mayoría de las funciones corporales se pueden explicar ahora en términos científicos; además ningún biólogo, físico o químico ha demostrado fehacientemente y sin lugar a ninguna duda razonable, que el ser humano posea en su interior una entidad invisible que sobreviva a la muerte del cuerpo físico.

Razón por la cual, muchos estudiosos explican el óbito, como un proceso meramente biológico.

Algunos analíticos reflexionaron sobre ‘la vida después de muerte’, basándose en relatos recientes de experiencia cercanas a la muerte o “extras corpóreas”.

El teólogo católico Hans Küng examino algunas de estas afirmaciones, en su conferencia “¿Es morir entrar en la luz?” Y concluyo; “Tales experiencias de muerte, no prueban nada a favor de una posible vida tras la muerte, pues en ellas solo se trata de los últimos instantes previos al deceso y no de una vida después de expirar”.

Mientras unos neurólogos suizos trataban de averiguar con unos electrodos la causa de los ataques epilépticos de una mujer, hicieron accidentalmente que la paciente viviera una experiencia “extracorpórea”, afirma la revista científica alemana Bild der Wissenschaft-Online.

Cada vez que estimulaban la circunvolución angular del hemisferio derecho del cerebro, la mujer tenía la sensación de que abandonaba su cuerpo y lo observaba desde arriba. Parece que esa parte del cerebro coordina la percepción visual del cuerpo con la información sensorial de ubicación.

“La estimulación con electrodos interrumpía dicha interacción, de ahí la sensación de separarse del cuerpo”, dice Bild der Wissenschaft. Este tipo de experiencias “ha alimentado una y otra vez las especulaciones sobre la existencia de un alma independiente del cuerpo”.

Informa The World Book Encyclopedia (1987 volumen 5 pagina 52b) “cuando los pulmones y el corazón dejan de funcionar, puede decirse que la persona está ‘clínicamente muerta’, aunque no tiene que significar necesariamente que se haya producido la ‘muerte somática.’

Las células del cuerpo viven aun varios minutos, de modo que sí el corazón y los pulmones reanudan su funcionamiento y suministran a las células él oxigeno necesario, es posible reanimar a la persona.

Al cabo de unos tres minutos comienzan a morir las células cerebrales. Las más sensibles a la falta de oxigeno.

Al poco tiempo, la persona estará muerta sin posibilidad de reanimación, y el resto de las células irá muriendo gradualmente.

Las últimas en morir son las células óseas, capilares y dérmicas, cuyo crecimiento puede continuar durante varias horas”.

No es de extrañar entonces que muchas personas que aunque de labios para afuera afirmen creer con fervor en ‘la otra vida’, por dentro temen morir y verse reducida a nada.

Curiosamente, un sabio rey de la antigüedad, atribuyo un carácter definitorio que puede ser intimidante. En el libro de Eclesiastés, compuesto hace unos tres mil años, este rey, Salomón, escribió: “Los vivos sabemos que vamos a morir, pero los muertos no saben nada, no tienen conciencia de nada en absoluto y serán olvidados. Después de morir uno, ya no siente amor ni envidia”.

Y añadió; Cada vez que encuentres un trabajo que hacer hazlo lo mejor que puedas. En el sepulcro no hay trabajo, ni pensamiento, ni conocimiento, ni sabiduría y para allá vamos todos”. (Eclesiastés 9:5-/-6:10)

Salomón dijo por inspiración que: “el ser humano no es mejor el animal, porque ambos terminan en lo mismo, mueren por igual. Todos van a un mismo lugar, vinieron del polvo y al polvo volverán”. (Eclesiastés 3:19,20)
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

EDCENTINELA:

Y por qué será que todas las culturas desde el comienzo de la civilización, han creído en que hay algo más después de la muerte ?

Por dos tipos de razones: las psicológicas y las naturales. En el caso de las naturales, porque todos los seres humanos vemos los mismos fenómenos en el mismo planeta. Todos las hojas morir, caer y renacer. Todos vemos al sol morir y renacer cada día, etcétera. Por eso la idea de la reencarnación y/o la resurrección en sus diversas variantes es tan antigua, porque el ser humano se proyecta en otras criaturas y pretende ser como ellas o a ellas ser como el ser humano. De ahí el surgimiento de los dioses de la naturaleza y los elementos, los espíritus de las aguas, de los bosques, los árboles como sabios antiguos (el árbol como símbolo de sabiduría, iluminación y salvación llegó hasta nuestros días con la cruz de Jesucristo o la iluminación de Buda, entre otras.)

La razón psicológica es porque todos los seres humanos tenemos el mismo cerebro y, aunque éste se vea vinculado a diferentes culturas, climas y ambientes, la relación con nuestros seres queridos es la misma. Amaba tanto a su madre un cavernícola como la amamos nosotros, nacieron tanto de su madre y padre los antiguos que los actuales seres humanos. Tenemos los mismos miedos los hombres del presente que los del pasado. La caída, la humillación, la muerte, el dolor, la inexistencia y el desconocimiento son los mismos hoy como experiencia mental que lo que eran en aquél entonces y la necesidad humana de Gestalt, la necesidad de completar lo incompleto es parte integra de nuestro sistema mental, de ahí a que busquemos completar lo incompleto con respuestas que nos parezcan las adecuadas para nuestra mente. Y esta completud puede ser literalmente física (como el fenómeno de la paraeidolia) o puede ser respecto a los misterios (como no comprender el rayo y afirmar que un ser es el responsable).

Besos,
K
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Gracias karina por responder a mi inquitud.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Amado hermano Soyfriend. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.


Tampoco entiendo el punto de vista tuyo y de junetegofe, pues ustedes dos dicen que creen en Dios, pero la Biblia atestigua en contra suya y los condena. Porque hay condenación para el que se burla de la palabra santa.

¿Me puedes decir por qué la Biblia me condena, amado hermano?. ¿Crees tú que por creer en Dios, tengo que creer todo lo que dice la Biblia?. Si es así, estás en un gran error ya que no todo lo que dice la Biblia es Verdad y no todo es "palabra de Dios". No pretendo perturbarte, pero si no eres amplio de mente, creo que no sería aconsejable que debatieras estos temas. Pero si quieres hacerlo (lo cual también respeto), dialoguemos sin calificar, criricar o juzgar, menos si no sabes la verdad sobre lo que estoy compartiendo.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA
.[
/FONT]
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Amada hermana KarinaMoreno. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.


HOLA A TODOS:

Muy interesante el tema, lleno de fenómenos neurológicos que son malinterpretados como experiencias espirituales o metafísicas. Como psiquiatra y psicoterapeuta puedo decirles que quizá el tema de los fenómenos "visuales" del cerebro es uno de los más apasionantes del campo. He estudiado esos fenómenos con neurólogos, resonancias magnéticas, electroencefalogramas, estudio del cerebro durante los sueños y la muerte, etcétera. Verdaderamente apasionante. Y el tema de los sueños ni se diga. Maravilloso.

Besos,
K.

Me alegra mucho que hayas entrado a participar en este epigrafe, amada hermana. Tus aportes nos ayudarán a comprender mucho más lo que aún no es posible hacerlo.

Es verdad que muchos fenómenos neurológicos han sido mal interpretados como experiencias espirituales o metafísicas, pero también es verdad que muchas experiencias espirituales y metafísicas, han sido mal interpretadas como fenómenos neurológicos. De hecho muchas veces experiencias espirituales de "visión" o "audición" o "canalización", se han interpretado como esquizofrenia o un trastorno mental.

Muchos asesinos dicen haber escuchado voces en su mente que los inducían a cometer el delito. Es posible que muchos de ellos sufran esquizofrenia, pero también es muy posible que sean inducidos por entidades ajenas a ellos y eso es una GRAN VERDAD.

Este tema de la muerte y de lo que ocurre con el ser humano, amada hermana, tal como dices:"es muy apasionante", y bueno...podemos dialogar ampliamente para beneficio de muchos.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA
.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

JUNEGOFE:

Es verdad que muchos fenómenos neurológicos han sido mal interpretados como experiencias espirituales o metafísicas, pero también es verdad que muchas experiencias espirituales y metafísicas, han sido mal interpretadas como fenómenos neurológicos.

Para demostrar que son fenómenos neurológicos tenemos diversos métodos, desde las entrevistas clínicas y las pruebas proyectivas hasta los electroencefalogramas, las resonancias magnéticas y otras tecnologías que nos ayudan a ver dentro del cerebro. Para demostrar que son fenómenos espirituales tenemos... fe y buenas intenciones. En realidad no hay UNA SOLA evidencia concluyente de la existencia del espíritu y, por ende, estos fenómenos no pueden ser propuestos como espirituales con certeza.

Besos,
K.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

JUNEGOFE:



Para demostrar que son fenómenos neurológicos tenemos diversos métodos, desde las entrevistas clínicas y las pruebas proyectivas hasta los electroencefalogramas, las resonancias magnéticas y otras tecnologías que nos ayudan a ver dentro del cerebro. Para demostrar que son fenómenos espirituales tenemos... fe y buenas intenciones. En realidad no hay UNA SOLA evidencia concluyente de la existencia del espíritu y, por ende, estos fenómenos no pueden ser propuestos como espirituales con certeza.

Besos,
K.
Hola Karina.
Supongo que habrás querido decir que "En realidad no hay UNA SOLA evidencia concluyente de la existencia del espíritu" conciente que sobreviva la muerte física.

El espíritu sí existe, y es algo así como los fuegos fatuos, tan comunes en los cementerios. Son gases y otras sustancias que suben desde el cuerpo que se descompone.
Hay más sustancias, elementos, cosas, de las que conocemos; el espíritu en el hombre es la energía que activa las células de todo su cuerpo y cerebro; esa energía no se disuelve en la tierra como cuando se hace una conexión a tierra, sino que sube, porque es una energía mucho más liviana. Viene de Dios, y a él sube, pero no lleva vida en sí. Eso es lo que enseña la Biblia sobre el espíritu.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Hola Karina.
Supongo que habrás querido decir que "En realidad no hay UNA SOLA evidencia concluyente de la existencia del espíritu" conciente que sobreviva la muerte física.

El espíritu sí existe, y es algo así como los fuegos fatuos, tan comunes en los cementerios. Son gases y otras sustancias que suben desde el cuerpo que se descompone.
Hay más sustancias, elementos, cosas, de las que conocemos; el espíritu en el hombre es la energía que activa las células de todo su cuerpo y cerebro; esa energía no se disuelve en la tierra como cuando se hace una conexión a tierra, sino que sube, porque es una energía mucho más liviana. Viene de Dios, y a él sube, pero no lleva vida en sí. Eso es lo que enseña la Biblia sobre el espíritu.

Buenas,
¿Entonces los ángeles y los demonios no son espíritus?
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

PARENTESIS:

El espíritu sí existe, y es algo así como los fuegos fatuos, tan comunes en los cementerios. Son gases y otras sustancias que suben desde el cuerpo que se descompone.

¿De verdad? ¿El espíritu es una especie de gas? ¿Y es el gas el que luego es juzgado y sentenciado al Paraíso o al castigo del Infierno?

Hay más sustancias, elementos, cosas, de las que conocemos; el espíritu en el hombre es la energía que activa las células de todo su cuerpo y cerebro

No hay evidencia de tal cosa. La energía que activa las células ha sido bien estudiada, surge de las calorías de los alimentos, la nutrición del sol y el agua. No se ha encontrado un espíritu que haga nada semejante a lo que dices. Y la mejor evidencia de esto es que una célula sin sol, sin las calorías de los alimentos y sin agua, la célula en poco tiempo dejará de funcionar. ¿Cuál energía espiritual que activa las células? Estás inventando una razón biológica para explicar el espíritu. Pero es falso, no hay evidencia alguna de ello.

Besos,
K.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

PARENTESIS:



¿De verdad? ¿El espíritu es una especie de gas? ¿Y es el gas el que luego es juzgado y sentenciado al Paraíso o al castigo del Infierno?



No hay evidencia de tal cosa. La energía que activa las células ha sido bien estudiada, surge de las calorías de los alimentos, la nutrición del sol y el agua. No se ha encontrado un espíritu que haga nada semejante a lo que dices. Y la mejor evidencia de esto es que una célula sin sol, sin las calorías de los alimentos y sin agua, la célula en poco tiempo dejará de funcionar. ¿Cuál energía espiritual que activa las células? Estás inventando una razón biológica para explicar el espíritu. Pero es falso, no hay evidencia alguna de ello.

Besos,
K.

Karina, yo nunca he dicho que sea el espíritu juzgado por Dios, no me confundas con alguien más.
Tampoco busco razones biológicas para explicar el espíritu, a mí me bastan las Escrituras; si acaso, busco una forma de que entiendas lo que ella dice.
Pero si lo que la Biblia dice significa nada para tí ... esto es todo lo que tenía que decirte. Gracias por dedicarme un comentario.