LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Hasta a mi me quedo claro������

Siempre que derramas amor, ese amor vuelve a ti, pero no siempre de la persona que recibió tu amor.
Y para eso no hace falta ser de ninguna religión, ni siquiera creer en un Dios. Solo hay que amar generosamente, sin esperar recompensa alguna.
Martamaría
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Amada hermana Martamaria. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.




Amada hermana, no permitas que tu resentimiento aflore y te enceguezca. La verdad fue revelada hace dos mil años, pero para comprender esa verdad y hacerla carne HAY QUE ENSEÑARLA. Nuestro Hno. Edcentinela pregunta que por qué lo que yo digo no se lo habían enseñado. La respuesta es muy simple (aunque te vaya a parecer pedante), no existe nadie en este mundo que SEA la verdad, para poder enseñar la Verdad. Es por eso que le respondi: "bueno...¿no lo estoy enseñando, amado hermano?". Todo lo que yo comparto es la verdad, pero tu no la crees. Y por favor, no pienses que soy un privilegiado, ¿no has leido que Jesús mismo dice: "el que más tiene mayor servidor ha de ser"?. de esto debes comprender que la Verdad no es para mi solo, sino para enseñarla y compartirla a todos quienes quieran recibirla.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.

NO ESTOY RESENTIDA. ¿De dónde sacas que lo estoy? ¿Te lo ha dicho Dios?
No lo cree y hace bien, porque tú hablas de tu fe, de tus creencias, pero no pruebas que vengan de Dios. Que tú estés segurísimo, no es una prueba. No puedes decir que es la VERDAD. Es lo que tú crees que es verdad. Otros también creen que predican la verdad, y es diferente de la tuya. Así que no está tan claro cuál es la Verdad sobre Dios.
Sí eres un privilegiado si a ti Dios te ha revelado la verdad directamente. O de algina forma te la ha hecho entender.
A mí no me la ha hecho entender y no tengo por qué fiarme de que sea la que tu predicas, porque otros también dicen saberla y no es igual que la tuya. Así que actúo con prudencia en espera de que Dios me la haga entender; Dios, no otro hombre que puede estar equivocado.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Bueno si, lo estas enseñando, pero yo considero que esos son principios universales que deben enseñarse incluso en la escuela. A eso es a lo que me refiero.

Así es. Se enseñan primero en la familia y luego en la escuela y también en la religión que se profesa.
Todas la religiones enseñan que hay que amar al prójimo. Luego difieren en otra ideas, pero todas enseñan a amar.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

NO ESTOY RESENTIDA, junegofe. ¿De dónde sacas que lo estoy? ¿Te lo ha dicho Dios?
No lo cree y hace bien, porque tú hablas de tu fe, de tus creencias, pero no pruebas que vengan de Dios. Que tú estés segurísimo, no es una prueba. No puedes decir que es la VERDAD. Es lo que tú crees que es verdad. Otros también creen que predican la verdad, y es diferente de la tuya. Así que no está tan claro cuál es la Verdad sobre Dios.
Sí eres un privilegiado si a ti Dios te ha revelado la verdad directamente. O de algina forma te la ha hecho entender.
A mí no me la ha hecho entender y no tengo por qué fiarme de que sea la que tu predicas, porque otros también dicen saberla y no es igual que la tuya. Así que actúo con prudencia en espera de que Dios me la haga entender; Dios, no otro hombre que puede estar equivocado.
Martamaría
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

junegofe
Originalmente enviado por Martamaria
junegofe;17
.

Si solo se puede amar lo que se conoce y nadie conoce a Dios, está claro que entonces nadie ama a Dios.


Luego dices que al amar a Dios te llenarás de amor.

¿No acabas de decir que nadie conoce a Dios y que lo que no se conoce no se puede amar?
¿Cómo entonces va a amar a Dios si no lo conoce?



Amada hermana, una vez mas demuestras que no sabes leer o bien que no comprendes lo que lees. Te pego lo que escribí a nuestra hermana Susana.

No, junegofe. Si el mensaje es confuso y no lo entiendo, no contesto, pero si respondo es porque lo he entendido.
Y el mensaje al que respondí no es el que tú has traído ahora, por eso mi respuesta no coincide.
Martamaría






"Todo el amor que hay en ti, ese amor que solo te alcanza para amar a los tuyos, debes dárselo a Dios. Ahí, de inmediato debe actuar la fe, porque solo con fe, creerás en Dios, porque como primero deberías conocer a Dios, para llegar a amarle (recuerda la premisa), quedarías atrapada sin saber que hacer ¿no?, porque obviamente ni tu, ni nadie CONOCE a Dios, solo pueden creer en Dios, pero de ahí a conocerle, hay un abismo ¿no es asi?. Pero al amar a Dios, te llenarás de amor. Eso es por LEY (ya enseñaré de la ley), porque todo lo que das, regresa a ti multiplicado. Llegarás a tener tanto amor, que no te cabrá en tu corazón, entonces lo único que sentirás, será la necesidad de COMPARTIRLO. Así ese amor que no puedes contener, lo enviarás a toda la humanidad. Poco a poco, tu amor te hará ver que SOLO AMAS y amas a todo el mundo por igual."

Al creer en Dios, puedes (por fe), enviarle tu amor a Dios, nuestro Padre. Asi ese amor que envías a Dios (por fe), regresará a ti multiplicado. ¿Te queda claro, amada hermana?

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?


Me gustaría saber cuánto años tienes...pero vamos solo para poder entender como te "enamoras" de las palabras de junegofe.
Martamaría



Hola Hermana Martamaria


Ya te extrañaba…!!!


Hermana mía, no estoy enamorada de lo que escribe el Maestro Junegofe, AMO lo que el dice…


Tengo la edad biológica o cronológica suficiente y una inteligencia normal promedio, para entender, comprender, analizar y discernir,… y una “edad espiritual” que me permite atesorar las perlas de su mensaje…


El número lo olvide…”???”…No, no es cierto… no te lo digo sólo por vanidad…Ja, Ja, Ja…


Un abrazo…


Violeta
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Amado Maestro

Le saludo con todo mi amor, le agradezco que dedique parte de su tiempo para escribirme…y lo hermoso de sus mensajes, sobre todo el último…cuando leí el camino que describe, se estremeció todo mi ser, con solo imaginar. Sé que para ello falta su tiempo…y comprendo lo que dice… comprendo, gracias a mi Padre. Pero también entiendo a mis hermanos y entiendo sus interrogantes…no solo de aquellos que escriben en este foro, si no de varios otros que solo lo leen. Comprendo, reitero, mas si no comprendiera seguiría avanzando y sé que mi entendimiento se haría a la luz en otro momento…como pasó otras tantas veces…Antes leí las enseñanzas y los mensajes del Maestro Jesús y muchos no los comprendí, hasta que crecí y leí lo que Usted escribe…

Jesús me mostró a Dios y por El supe que era mi Padre, lo amé por lo que el Maestro me contó de él y por sus mismas obras, pero era un amor con un respeto sumiso, con Usted aprendí a amarlo como ama una niña, a correr a abrazarlo, a regalonear en su regazo, a conversar con El y a contarle mis cosas, preguntarle todo, sin temor alguno, y a pedirle, desde mi amado ser que YO SOY, "mirándolo de frente", porque sé que El me mira con ternura, con amor y me comprende…

Entendí que sé de mi Padre, pero lo conoceré solo cuando esté con El, también que solo amándolo, ejerciendo mi Fe, ese amor llega a El y vuelve a mí multiplicado y es tanto AMOR, que tendré que compartirlo…eso es por Ley… Y así es…Amo a mi Padre, y sólo cuando logré amarlo a plenitud, logré amar a sus hijos…y asumirlos como hermanos…

A Dios no le conocemos…y si nos apegamos literalmente a la palabra conocer…no conocemos a nadie…entonces, cuando Usted dice, que solo conociendo se comprende, comprendiendo se tolera y tolerando recién se ama, si falta un eslabón y de igual modo las personas han sentido amor, les provoca confusión, no entienden… Más a aquellos que no creen en Dios y por ende no le aman… no existe ese flujo de amor…Entonces,…en realidad… no se ama…

Mi amor me hace empatizar con ellos, escribir estas líneas y pedirle que profundice en este tema y nos diga; Cuando se conoce?, Cuando se comprende?, Cuando se tolera?, y Como se AMA realmente?...Sé que el AMOR es más que un sentimiento…

Gracias Maestro, lo amo…

Violeta
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Amado Maestro

Le saludo con todo mi amor, le agradezco que dedique parte de su tiempo para escribirme…y lo hermoso de sus mensajes, sobre todo el último…cuando leí el camino que describe, se estremeció todo mi ser, con solo imaginar. Sé que para ello falta su tiempo…y comprendo lo que dice… comprendo, gracias a mi Padre. Pero también entiendo a mis hermanos y entiendo sus interrogantes…no solo de aquellos que escriben en este foro, si no de varios otros que solo lo leen. Comprendo, reitero, mas si no comprendiera seguiría avanzando y sé que mi entendimiento se haría a la luz en otro momento…como pasó otras tantas veces…Antes leí las enseñanzas y los mensajes del Maestro Jesús y muchos no los comprendí, hasta que crecí y leí lo que Usted escribe…

Jesús me mostró a Dios y por El supe que era mi Padre, lo amé por lo que el Maestro me contó de él y por sus mismas obras, pero era un amor con un respeto sumiso, con Usted aprendí a amarlo como ama una niña, a correr a abrazarlo, a regalonear en su regazo, a conversar con El y a contarle mis cosas, preguntarle todo, sin temor alguno, y a pedirle, desde mi amado ser que YO SOY, "mirándolo de frente", porque sé que El me mira con ternura, con amor y me comprende…

Entendí que sé de mi Padre, pero lo conoceré solo cuando esté con El, también que solo amándolo, ejerciendo mi Fe, ese amor llega a El y vuelve a mí multiplicado y es tanto AMOR, que tendré que compartirlo…eso es por Ley… Y así es…Amo a mi Padre, y sólo cuando logré amarlo a plenitud, logré amar a sus hijos…y asumirlos como hermanos…

A Dios no le conocemos…
Lo dices bien claro: a Dios no le conocemos...
Y si no le conoces, ¿cómo puedes amarle?


y si nos apegamos literalmente a la palabra conocer…no conocemos a nadie…entonces, cuando Usted dice, que solo conociendo se comprende, comprendiendo se tolera y tolerando recién se ama, si falta un eslabón y de igual modo las personas han sentido amor, les provoca confusión, no entienden… Más a aquellos que no creen en Dios y por ende no le aman… no existe ese flujo de amor…Entonces,…en realidad… no se ama…

Mi amor me hace empatizar con ellos, escribir estas líneas y pedirle que profundice en este tema y nos diga; Cuando se conoce?, Cuando se comprende?, Cuando se tolera?, y Como se AMA realmente?...Sé que el AMOR es más que un sentimiento…

Gracias Maestro, lo amo…
Violeta

A las personas que conoces como son tu familia y tus amigos íntimos, los amas porque sabes que existen, los ves, los tratas y nace el amor. Bueno, el amor de las madres nace desde antes de concer la carita de su hijo.
Y desde luego el amor es más que un sentimiento, es también un compromiso, por eso podemos amar a los enemigos, y seguir amando a la familia y a los amigos aunque en ocasiones no nos traten bien.
Y te seguro que esto también se logra si conocer a Dios, o los ateos serían todos unos desalmados y no es así. Ellos también aman DE VERDAD, a los suyos y saben sacrificarse por los demás, aunque los creyentes no os lo creáis y penséis que su amor es falso, pura ilusión, pero no real.
Martamaría
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Hola Hermana Martamaria


Ya te extrañaba…!!!


Hermana mía, no estoy enamorada de lo que escribe el Maestro Junegofe, AMO lo que el dice…


Tengo la edad biológica o cronológica suficiente y una inteligencia normal promedio, para entender, comprender, analizar y discernir,… y una “edad espiritual” que me permite atesorar las perlas de su mensaje…


El número lo olvide…”???”…No, no es cierto… no te lo digo sólo por vanidad…Ja, Ja, Ja…


Un abrazo…


Violeta
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Hola Hermana Martamaria


Ya te extrañaba…!!!


Hermana mía, no estoy enamorada de lo que escribe el Maestro Junegofe, AMO lo que el dice…


Tengo la edad biológica o cronológica suficiente y una inteligencia normal promedio, para entender, comprender, analizar y discernir,… y una “edad espiritual” que me permite atesorar las perlas de su mensaje…


El número lo olvide…”???”…No, no es cierto… no te lo digo sólo por vanidad…Ja, Ja, Ja…


Un abrazo…


Violeta


Tu respuesta no la puedo valorar lo mismo si tienes dieciocho años que si tienes treintaitantos, así que no me sirve lo que dices de ti.
Te lo digo porque cuando yo tenía veintitantos años y creía, también me sentía como tú te sientres ahora, respecto a Dios y a Jesús. Pero caundo empecé a preguntarme sobre mis creencias y a buscar respuestas y a estudiar la biblia, todo se me derrumbó, hasta hoy, ¡y mira que no he dejado de buscar la verdad sobre Dios! Pero no la encuentro.
Un abrazo.
Maratamaría
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

A las personas que conoces como son tu familia y tus amigos íntimos, los amas porque sabes que existen, los ves, los tratas y nace el amor. Bueno, el amor de las madres nace desde antes de concer la carita de su hijo.

Y desde luego el amor es más que un sentimiento, es también un compromiso, por eso podemos amar a los enemigos, y seguir amando a la familia y a los amigos aunque en ocasiones no nos traten bien.


Hermana por todo eso que dices, le pregunto al Maestro y le pido que profundice en el tema…Creo que el amor es más que un sentimiento y mucho, mucho más que un compromiso…es más, creo que no es un sentimiento…

Y te seguro que esto también se logra si conocer a Dios, o los ateos serían todos unos desalmados y no es así. Ellos también aman DE VERDAD, a los suyos y saben sacrificarse por los demás, aunque los creyentes no os lo creáis y penséis que su amor es falso, pura ilusión, pero no real.

Martamaría

No pienso lo contrario…conozco muy de cerca a no creyentes o ateos que son maravillosas personas, llenas de virtudes y valores…y conozco a muchos que se llenan la boca hablando de Dios y sus actos y verbo para los otros, están muy alejados de ser consideradas buenas acciones…o de lo que conocemos por amor…

Un abrazo

Violeta
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Tu respuesta no la puedo valorar lo mismo si tienes dieciocho años que si tienes treintaitantos, así que no me sirve lo que dices de ti.

…“Para el amor no hay edad”…Ja, Ja, Ja...

Te lo digo porque cuando yo tenía veintitantos años y creía, también me sentía como tú te sientres ahora, respecto a Dios y a Jesús. Pero caundo empecé a preguntarme sobre mis creencias y a buscar respuestas y a estudiar la biblia, todo se me derrumbó, hasta hoy

Y tu que edad tienes hermana? ,Y puedes o quieres compartir cuando dejaste de creer?, Y por qué?...

¡y mira que no he dejado de buscar la verdad sobre Dios!

Pero en este foro y en este epígrafe, vas por muy buen camino hermana…

Pero no la encuentro.

Yo ANHELO con todo mi corazón que la veas…persevera…

Un abrazo

Violeta



 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Amada hermana Martamaria. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.




Amada hermana, una vez mas demuestras que no sabes leer o bien que no comprendes lo que lees. Te pego lo que escribí a nuestra hermana Susana.




Al creer en Dios, puedes (por fe), enviarle tu amor a Dios, nuestro Padre. Asi ese amor que envías a Dios (por fe), regresará a ti multiplicado. ¿Te queda claro, amada hermana?

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.


a mi no me quedo nada claro eso...
dime como lo mando o envio?
por UPS o me siento y medito y lo mando con mi Aura Luz? o hay alguna forma mas?
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

a mi no me quedo nada claro eso...
dime como lo mando o envio?
por UPS o me siento y medito y lo mando con mi Aura Luz? o hay alguna forma mas?


Sera ta ves ...que lo que uno da recibe? Si amamos al prójimo es como amar a Dios y ese amor vuelve multiplicado? Será eso junegofe? Usted dirá!!!!!
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?

Sera ta ves ...que lo que uno da recibe? Si amamos al prójimo es como amar a Dios y ese amor vuelve multiplicado? Será eso junegofe? Usted dirá!!!!!

Mira, Susana, es verdad que si vas por la vida amando y sirviendo a los demás, tu conciencia y tu corazón viven en paz, pero no siempre el amor dado y el servicio prestado vuelven a uno, porque hay muchas personas desagradecidas y otras que no caen en la cuenta de que es bueno agradecerlo. De modo que, te vuelve, pero no multiplicado. Y a veces ni te vuelve, lo que no quiere decir que se deje de hacer.
Martamaría
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?


Mira, Susana, es verdad que si vas por la vida amando y sirviendo a los demás, tu conciencia y tu corazón viven en paz, pero no siempre el amor dado y el servicio prestado vuelven a uno, porque hay muchas personas desagradecidas y otras que no caen en la cuenta de que es bueno agradecerlo. De modo que, te vuelve, pero no multiplicado. Y a veces ni te vuelve, lo que no quiere decir que se deje de hacer.
Martamaría
Si hubieras estudiado la biblia como repites continuamente a sabiendas de que es una mentira evidente en tus escritos...sabrías que Jesús habló de esto que tu mencionas y lo hizo de esta manera:

" Porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores hacen lo mismo. Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto. Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos."

Pero evidentemente y como siempre, dejas claro tu desconocimiento de la palabra de Dios.!!!

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?


…“Para el amor no hay edad”…Ja, Ja, Ja...



Y tu que edad tienes hermana? ,Y puedes o quieres compartir cuando dejaste de creer?, Y por qué?...


Pero en este foro y en este epígrafe, vas por muy buen camino hermana…



Yo ANHELO con todo mi corazón que la veas…persevera…

Un abrazo

Violeta




El amor sí que tiene edad, porque no es solo sentimiento. El sentimiento amoroso pueden tenerlo hasta los niños, y de hecho lo tienen, pero no así el compromiso, de modo que sí hay que tener cierta edad para poder comprometerse en el amor.

Ya he compartido muchas veces cuando y por qué perdí la fe, pero no me importa repetirlo.

Mi familia creía y praticaba. Las escuelas por las que fui pasando eran católicas. Mis parroquias eran católicas. Me bautizaron de recién nacida. Me confirmaron a las seis años. Hice la Primera Comunión a los ocho años. Y seguí creyendo todo lo que me predicaban en la iglesia y en las catequesis.
Y me sentía respecto a Dios y sobre todo con Jesús, como tú te sientes ahora. Todos los días en invierno y en verano, iba al iglesia a estar un rato con Jesús, que creía que estaba en el sagrario y a hablar con él. Todos los días hacía media hora de lecturas espiritual. También hacía meditadción sobre un pasaje de los evangelios. Iba a misa sábados y domingos y fiestas religiosas. En cuaresma ayunaba todos los viernes. En Semana Santa, de niña ni cantaba por guardar luto por la muerte de Jesús. No iba al cine ni a cafeterías.
Cada noche rezaba todo lo que se me había enseñado, pero con la imaginación me iba a la iglesia para acompañar a Jesús y a veces me emocionaba hasta la lágrimas al pensar que estaba solo y sufriendo por los pecados de los hombres.

Nunca tuve la menor duda de que lo que creía no fuera cierto. Pero en mi carrera una de las asignaturas era Filosofía y ahí empezó todo porque empecé a hacerme preguntas. Yo no tenía las respuestas, pero es que los sacerdotes a los que se las hacía tampoco me las daban. Siempre me respondían que era un misterio divino. Que no pretendiera saber más que Dios.
Pero yo ya no podía archivar los interrogantes. Así que empecé a leer libros relacionados con la religión y todo era igual de confuso porque nadie probaba nada y ni se ponían de acuerdo, pero al menos me di cuenta leyendo a diferentes autores, de que personas muy inteligentes también se hacía preguntas sin encontrar respuestas.
Y mi fe se debilitaba por momentos. Y entonces fue cuando pedí a Jesús, por aquello de "pedid y se os dará", durante mucho tiempo y hasta llorando más de una vez que fortaleciera mi fe, porque no quería perder la fe. ppero fue inútil. Cada vez dudaba más de que mis creencias tuviesen una base cierta en que apoyarlas.
Al final acudí a la biblia y me apunté a un curso de ocho meses duranre los cuales estudiamos el A.T. y el N.T. Pero en vez de encontrar respuestas, salí aún más confusa. Pasado un tiempo volvía a apuntarme a otro curso de biblia y aún salí más confusa. Y por fin a los dos años, hice otro curso más completo porque lo daba un sacerdote especializado en estudios bíblicos, un antropólogo y historiador. Y entonces entendí que clase de libro era la biblia, pero perdí la fe del todo.
Pero ahora, no solo es que he perdido la fe EN Dios, es que ahora, NO SÉ si Dios existe o no, por lo tanto ni puedo tener fe EN él, ni amarle ni nada.
De lo único que estoy segura es de que el de la biblia no puede ser. Así lo veían los israelitas y así lo escribieron.
Yo soy la primera que siento haber perdido la fe, por eso quiero o bien encontrarla o bien tener certezas, pero aunque llevo años detrás de lograrlo, no lo consigo.
Así que entiendo cómo te sientes y que no entiendas que yo no acepte lo que dice junegofe.
Martamaría
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?



Hermana por todo eso que dices, le pregunto al Maestro y le pido que profundice en el tema…Creo que el amor es más que un sentimiento y mucho, mucho más que un compromiso…es más, creo que no es un sentimiento…
¿Pues ya me dirás que hay más allá de un sentimiento y un compromiso?
No pienso lo contrario…conozco muy de cerca a no creyentes o ateos que son maravillosas personas, llenas de virtudes y valores…y conozco a muchos que se llenan la boca hablando de Dios y sus actos y verbo para los otros, están muy alejados de ser consideradas buenas acciones…o de lo que conocemos por amor…

Pues eso es lo que no se debe olvidar, que entre los ateos hay personas que llevan una vida llena de virtudes y de valores y se ocupan con generosidad de los demás en vez de decir, como algunos foristas, que todo es pura ilusión y que lo que hacen y su vida no vale para nada.
Un abrazo.
Martamaría
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?


El amor sí que tiene edad, porque no es solo sentimiento. El sentimiento amoroso pueden tenerlo hasta los niños, y de hecho lo tienen, pero no así el compromiso, de modo que sí hay que tener cierta edad para poder comprometerse en el amor.
El problema suyo es creer que lo que cree es lo correcto y lógico, sin embargo, si hubieras leído la biblia como dices haberla leído sin ser verdad, hubieras encontrado estas palabras de Jesús que dicen la edad que debes tener para amar como Dios quiere que amemos:

"En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Y llamando a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos."

Dios es amor y si en su reino hay que ser como niños para poder estar, es porque los niños aman incondicionalmente!!.

De hecho la definición de amor que nos da Dios...!Solamente un niño la puede cumplir!:

"Si no tengo amor, de nada me sirve darles a los pobres todo lo que tengo. De nada me sirve dedicarme en cuerpo y alma a ayudar a los demás. El que ama tiene paciencia en todo, y siempre es amable. El que ama no es envidioso, ni se cree más que nadie. No es orgulloso. No es grosero ni egoísta. No se enoja por cualquier cosa. No se pasa la vida recordando lo malo que otros le han hecho. No aplaude a los malvados, sino a los que hablan con la verdad. El que ama es capaz de aguantarlo todo, de creerlo todo, de esperarlo todo, de soportarlo todo. Sólo el amor vive para siempre."

Dios le bendice!

Greivin.






Ya he compartido muchas veces cuando y por qué perdí la fe, pero no me importa repetirlo.

Mi familia creía y praticaba. Las escuelas por las que fui pasando eran católicas. Mis parroquias eran católicas. Me bautizaron de recién nacida. Me confirmaron a las seis años. Hice la Primera Comunión a los ocho años. Y seguí creyendo todo lo que me predicaban en la iglesia y en las catequesis.
Y me sentía respecto a Dios y sobre todo con Jesús, como tú te sientes ahora. Todos los días en invierno y en verano, iba al iglesia a estar un rato con Jesús, que creía que estaba en el sagrario y a hablar con él. Todos los días hacía media hora de lecturas espiritual. También hacía meditadción sobre un pasaje de los evangelios. Iba a misa sábados y domingos y fiestas religiosas. En cuaresma ayunaba todos los viernes. En Semana Santa, de niña ni cantaba por guardar luto por la muerte de Jesús. No iba al cine ni a cafeterías.
Cada noche rezaba todo lo que se me había enseñado, pero con la imaginación me iba a la iglesia para acompañar a Jesús y a veces me emocionaba hasta la lágrimas al pensar que estaba solo y sufriendo por los pecados de los hombres.

Nunca tuve la menor duda de que lo que creía no fuera cierto. Pero en mi carrera una de las asignaturas era Filosofía y ahí empezó todo porque empecé a hacerme preguntas. Yo no tenía las respuestas, pero es que los sacerdotes a los que se las hacía tampoco me las daban. Siempre me respondían que era un misterio divino. Que no pretendiera saber más que Dios.
Pero yo ya no podía archivar los interrogantes. Así que empecé a leer libros relacionados con la religión y todo era igual de confuso porque nadie probaba nada y ni se ponían de acuerdo, pero al menos me di cuenta leyendo a diferentes autores, de que personas muy inteligentes también se hacía preguntas sin encontrar respuestas.
Y mi fe se debilitaba por momentos. Y entonces fue cuando pedí a Jesús, por aquello de "pedid y se os dará", durante mucho tiempo y hasta llorando más de una vez que fortaleciera mi fe, porque no quería perder la fe. ppero fue inútil. Cada vez dudaba más de que mis creencias tuviesen una base cierta en que apoyarlas.
Al final acudí a la biblia y me apunté a un curso de ocho meses duranre los cuales estudiamos el A.T. y el N.T. Pero en vez de encontrar respuestas, salí aún más confusa. Pasado un tiempo volvía a apuntarme a otro curso de biblia y aún salí más confusa. Y por fin a los dos años, hice otro curso más completo porque lo daba un sacerdote especializado en estudios bíblicos, un antropólogo y historiador. Y entonces entendí que clase de libro era la biblia, pero perdí la fe del todo.
Pero ahora, no solo es que he perdido la fe EN Dios, es que ahora, NO SÉ si Dios existe o no, por lo tanto ni puedo tener fe EN él, ni amarle ni nada.
De lo único que estoy segura es de que el de la biblia no puede ser. Así lo veían los israelitas y así lo escribieron.
Yo soy la primera que siento haber perdido la fe, por eso quiero o bien encontrarla o bien tener certezas, pero aunque llevo años detrás de lograrlo, no lo consigo.
Así que entiendo cómo te sientes y que no entiendas que yo no acepte lo que dice junegofe.
Martamaría
[/QUOTE]
 
Re: LA MUERTE. ¿QUE SABEMOS DE ELLA?


Mira, Susana, es verdad que si vas por la vida amando y sirviendo a los demás, tu conciencia y tu corazón viven en paz, pero no siempre el amor dado y el servicio prestado vuelven a uno, porque hay muchas personas desagradecidas y otras que no caen en la cuenta de que es bueno agradecerlo. De modo que, te vuelve, pero no multiplicado. Y a veces ni te vuelve, lo que no quiere decir que se deje de hacer.
Martamaría


Hermana marta, cada quien como quiera interpretarlo... yo pienso que cuando tu das a cambio de nada eso lo das por amor no esperando que alguien lo agradezca....Tal ves esa personas no agradezcan pero estaras bien con tigo misma y ese amor se devuelve a ti mas grande, al menos eso creo yo.